Una de las obras a subastar en la subasta de arte de Semanario Laguna. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Se acerca la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, por lo que los organizadores invitaron a «regalar arte» esta Navidad, aprovechando los buenos precios de salida que tendrán las obras de artistas de talla nacional, así como de los artistas locales.
La subasta se realizará el martes 3 de diciembre y se desarrollará con dos dinámicas, la subasta pública y la subasta silenciosa, en las cuales habrá precios de salida desde los 500 pesos. Será en la Cochera Cultural, con dirección Javier Mina #49, en la zona centro de Ajijic.
La apertura de la galería para apreciar la obra será a partir de las 3:00 p.m., mientras que la subasta principal iniciará a las 4:00 p.m. Se ofrecerán margaritas gratis.
Para esta tercera edición de la Subasta de Arte de Semanario Laguna, participarán más de 20 artistas, tanto locales como de relevancia nacional, tales como obra de Alejandro Colunga, Luis Pinedo, Daniel Palma, Ernesto Barba, entre otros, que ofrecerán gran variedad de piezas de su autoría.
«Los invitamos a asistir y comprar, a regalar arte esta Navidad, una pieza de arte que será un bonito detalle y durará», mencionó Domingo Márquez, director general de Semanario Laguna y organizador de la subasta.
Este evento tiene como objetivo tanto apoyar a los artistas locales y emergentes, como favorecer al periodismo independiente. Los patrocinadores de esta tercera edición, son La Cochera Cultural y Tequila 30-30.
Coro del CREM cantando villancicos frente al árbol encendido. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de Navidad que fue entregado a Ajijic por el Gobierno de Jalisco como una estrategia para promover el turismo en los Pueblos Mágicos, se quedará en el municipio, así lo informó la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Entre villancicos, la noche del 22 de diciembre se realizó el encendido oficial del árbol navideño, en la plaza principal.
«El estado lo envió a los Pueblos Mágicos. Fue la Secretaría de Turismo a través de un fideicomiso del estado, que le envió árboles a los Pueblos Mágicos. Este árbol ya es del municipio, se va a quedar. Ojalá cada vez se pueda ir poniendo mejor. Los láser y la nieve, ya son gracias al Gobierno de Chapala», comentó Griselda.
El evento, inició con un «fandango navideño». Este recorrió la plaza dando dulces a los niños que se encontraban en la zona. Después, la atención se centró en la explanada frente de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentra tanto el árbol, como el nacimiento.
Ahí, el coro del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) entonó varios villancicos. Al finalizar, arribaron las autoridades, entre las que se encontraban el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, su esposa Érika Eryn Torres; el director de Cultura, Jesús Escamilla; la directora de Turismo, Griselda Alcántar; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo; y la regidora de Ajijic, Denisse Michele Ibarra.
Cerca de 70 infantes y poco más de 10 adultos se reunieron frente al altar de La Purísima, para celebrar la posada anual del barrio con más de 13 piñatas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- De una manera austera y en muchas ocasiones sin la compañía de la Iglesia Católica, los barrios de Chapala mantienen la alegría de pedir posada. En el barrio de La Purísima, fueron cerca de 70 infantes los que disfrutaron de la tradición decembrina.
Más de 13 piñatas repletas de dulces, una docena de pizzas, bolos y aguas frescas, fueron el deleite de los niños y niñas que cantaron los villancicos entre la privada Fernando Real y la calle Nicolás Bravo. Todos los regalos fueron adquiridos mediante donaciones de vecinos del mismo barrio.
En otros vecindarios como San Francisquito y El Refugio, los infantes aún acuden a las respectivas capillas donde se realiza la festividad, organizada por catequistas y grupos clericales.
Originalmente, las posadas, que se realizan del 16 al 24 de diciembre, son la representación del peregrinaje que realizaron María y José antes de dar a luz al niño Jesús. Los infantes solían pedir posada a base de cantos y eran respondidos por vecinos de la localidad de la misma manera, hasta llegar a su destino, en el cual se les abría la puerta para comenzar el convivio de cena típica mexicana, juegos y dulces tradicionales.
Escena del Juicio de Salomón, mostrada a los niños que asistieron a las posadas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con gran participación, tanto de niños como de adultos, regresaron las “posaditas” navideñas a la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Niños cantando antes de iniciar el recorrido. Foto: Sofía Medeles.
En el quinto día del novenario se observó a al menos un centenar de personas recorriendo el trayecto de la «pedida de posada». Durante este se mostraron cinco escenas de la «travesía del Rey Salomón», con personas caracterizadas. Tanto los niños que fueron, como los papás fueron partícipes de esta tradición. Se culminó el evento con una misa.
Los jóvenes no solo cantaron villancicos tradicionales durante todo el recorrido, sino que se les explicó la parte religiosa de estas fechas festivas, y se les dio premios por contestar las preguntas que se les hizo acerca del tema.
Una de las organizadoras, Ana Carina Milián, comentó que se encuentran contentos con la participación de la gente, ya que están logrando el cometido de retomar la tradición como se hacía antes de la pandemia.
«Cada día que pasa ha aumentado la cantidad de personas que asisten, tratamos de mantener viva la tradición, aunque desde que inició la pandemia se suspendió esto que se hace ahora […]. Para estas nuevas generaciones les mostramos esta bella tradición que queremos que siga activa y que ellos sean partícipes de ella”, compartió.
Finalmente, agradeció a quienes asistieron, así como a quienes cooperaron con las posadas este año, esperando que el próximo se pueda continuar con las posaditas navideñas.
El Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con el mismísimo Santa Claus. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el encendido de los árboles navideños, posadas, nevadas artificiales, proyección de video mapping y el paso del Trineo de la Alegría en diversas poblaciones del municipio, Chapala arrancó con los festejos de la “Navidad en el Lago”.
Las nevadas artificiales fueron disfrutadas por todo el público, en especial por los niños. Foto: Gobierno de Chapala.
Las celebraciones iniciaron con el encendido del árbol navideño en Chapala. Foto: Cortesía.
Las celebraciones llevadas a cabo por el gobierno municipal iniciaron el 15 de diciembre, en la cabecera municipal, con un desfile navideño y el encendido del árbol colocado sobre la glorieta, en el crucero de las avenidas Hidalgo con Francisco I. Madero.
Las celebraciones fueron sucedidas por una presentación de danza folclórica y dos nevadas artificiales que se repitieron, seguido de la proyección del video mapping sobre la fachada de presidencia, con temática navideña.
El 17 de diciembre, el Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con Santa Claus, quien iba montado en su luminoso trineo jalado por renos, y regaló dulces y juguetes a los niños en la plaza de la delegación, donde se celebró una posada, al igual que en la agencia de Riberas del Pilar y la delegación de San Antonio Tlayacapan.
San Antonio celebró una gran posada en la plaza principal. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de la extensión del Festival de Invierno “Ilusionante” que se realiza en la Zona Metropolitana de Guadalajara y los Pueblos Mágicos de Jalisco, en la plaza de Ajijic se realizó el 16 de diciembre el encendido del árbol navideño, seguido de la celebración de una posada que se acompañó de nieve artificial.
La noche del 24 se realizó la proyección del video mapping en Chapala y la nevada a las 20:00 horas y el 31 de diciembre el festival culminará con una Fiesta de Fin de Año, aunque no se ha revelado quién amenizará la celebración, ni el lugar, ni el horario.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quebró piñatas en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado de su familia durante la inauguración del festival. Foto: Gobierno de Chapala.
Niños caracterizados y con báculo participan de las posadas navideñas del barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta temporada navideña, las posadas infantiles del barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, han registrado un aumento de participantes, y de niños caracterizados.
Recorrido del grupo por la calle Zaragoza. Se estimaron alrededor de 150 personas. Foto: Sofía Medeles.
Según contó una de las organizadoras, Lorena Gómez Mora, aunque no recuerda con precisión cuántos años se lleva realizando esta tradición, estiman alrededor de 25 años. Cada año, la cifra se mantiene estable entre los 130 a 150 niños que van diariamente, aunque, agregó Lorena que cada año más niños llevan báculo o bastón y van disfrazados.
Niños caracterizados cargando la imagen de José y María peregrinos. Foto: Sofía Medeles.
«Los niños están entusiasmados por participar, vienen todos los del barrio. Siempre esperan estas posaditas, porque aparte de que les dan bolo, en algunos lugares les dan de comer», mencionó.
Aunque algunas de las madres que acompañaban a sus hijos, comentaron que les parece que el número de niños ha aumentado con cada año, y que los niños se ven atraídos a participar, porque cada año mejoran los bolos y los regalos a quien va disfrazado o lleva su bastón.
Finalmente, Lorena agradeció a toda la gente que se acercó para ayudar. «Gracias a las personas que nos ayudan a darle dulces a los niños. Algunos lo hacen solos, otros piden ayuda en la cuadra, algunos dan comida. Es un agradecimiento a Dios, que nos da todo el año, y nosotros damos de lo que tenemos».
Par de osos polares en uno de los corredores navideños en la plaza jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La plaza de Jocotepec se ha llenado de la magia navideña con diversas decoraciones, como villas adornadas para tomarse fotografías, el tradicional nacimiento y el árbol con su estrella en el pico y hasta un corredor con nieve artificial.
Familias caminaron para apreciar los adornos de la plaza principal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Las fotografías no pudieron faltar para tener el recuerdo con los adornos instalados. Foto: Armando Esquivel.
El corredor navideño fue lo que más atrajo a los visitantes de la plaza, aprovechando para que niñas y niños posaran y captaran el momento en una imagen, siendo los dos osos polares los que más llamaban la atención de los pequeños.
Este año no hubo pino navideño en color verde, como el instalado por una refresquera, pero sí se colocó uno de alrededor de seis metros de altura, aunque un poco más austero y menos vistoso.
Las decoraciones fueron colocadas por parte del Gobierno de Jocotepec, con la coordinación del Sistema DIF municipal. Aprovechando los adornos, la posada popular ofrecida por autoridades, se realizó durante la tarde del 14 de diciembre, ofreciendo tamales, bebidas y regalos para las y los menores.
Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.
Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.
Árbol navideño de Jocotepec con el palacio municipal al fondo. Foto: Armando Esquivel.
Un Santa Claus colocado a las afueras de la presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Corredor navideño con aserrín en el suelo y diversas decoraciones. Foto: Armando Esquivel.
Venados colocados en la plaza como parte de los adornos. Foto: Armando Esquivel.
Imagen del encendido del árbol navideño 2022. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para recibir la Navidad, con una serie de actividades en las que se incluyen el encendido del árbol navideño, que se realizó el 8 de diciembre y la tradicional pastorela en el evento Terratitlán, durante el día 15.
Al respecto, el director del plantel, José Blum compartió: “en vísperas de las festividades de Navidad, el Instituto Terranova sigue promoviendo la excelencia académica y la formación humana de sus estudiantes, mediante clases impartidas por docentes cualificados, programas secuenciados en un ambiente bilingüe, la práctica de deportes como el tenis, el golf, el básquetbol, el fútbol, el voleibol, el porrismo y el cultivo de las artes”.
Las actividades que se realizan por los alumnos en coordinación con los profesores del plantel educativo, estarán abiertas al público en general y contarán con villancicos, melodías, coreografías y la riqueza de la tradición navideña mexicana, en un ambiente de convivencia familiar.
El director general agregó que este mes, el Instituto Terranova, promueve las inscripciones anticipadas al curso 2024-2025, ofreciendo un descuento del 40 por ciento en las cuotas de inscripción.
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.
Tianguis navideño del año 2022. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Los comerciantes que ya cuentan con un espacio para instalarse en el tianguis navideño de Jocotepec, podrán acceder a un descuento al realizar su pronto pago.
El descuento para los vendedores será del 10 por ciento, siempre y cuando realicen el pago de su espacio antes del 22 de diciembre, acercándose a las oficinas de Reglamentos, Padrón y Licencias Municipal.
El tianguis navideño se instala en la zona centro de la cabecera, del 23 al 25 de diciembre, cubriendo las calles que se encuentran alrededor de la plaza principal y ofreciendo juguetes, ropa y diversos artículos que sirven como obsequios, como dulces, ropa para toda la familia, bolsas y envolturas de regalos, artículos electrónicos y en especial, muchos juguetes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala