Durante las últimas semanas, el grupo Acalli se ha encargado de acomodar las piezas que serán exhibidas en el museo comunitario.
Manuel Jacobo (San Antonio).- Durante el próximo mes de noviembre podría abrir sus puertas el museo comunitario de San Antonio Tlayacapan, ubicado a un costado de la plaza principal de dicha población.
Las labores de registro de las piezas por parte de los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han retrasado debido a la pandemia del coronavirus, explicó la presidente del grupo Acalli, María Victoria Corona Vega, quien es una entusiasta promotora del proyecto, por lo que se desconoce la fecha exacta de la apertura del recinto.
“Mientras que no vengan los del INAH, que me traen a vueltas y vueltas, de que ya van a venir y no vienen, no tenemos ni siquiera fecha para cuando, porque sí queremos abrir formalmente, pero a partir de que ya esté todo registrado… más o menos ellos nos dijeron que vienen posiblemente a finales de octubre y si es así que vengan, en noviembre hacemos la inauguración” , expresó Corona Vega.
Por lo pronto, las piezas que ya fueron donadas están siendo colocadas en las vitrinas que se han conseguido mediante donaciones. Del mismo modo, se pide a los vecinos de la localidad “que ya es momento de traer las piezas que deseen donar”, ya que de esta manera será más rápido el proceso de registro de las piezas.
El museo se encuentra, entre las calles Ramón Corona y González Gallo, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, lugar donde también compartirán espacio con el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC). En la fachada del recinto ya se puede apreciar un mural realizado por el artista local, Antonio López Vega.
Pie de foto: Arrayanes y tabachines fueron los arbolitos dañados.
Redacción.- Un sujeto descargó su furia sobre al menos 18 árboles ubicados a lo largo del camellón de la recién remodelada ciclopista, esto a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 15 de octubre.
Personas que vieron el actuar del sujeto hicieron el reporte a las autoridades, que acudieron a la zona para encontrar al acusado en el tramo de San Antonio Tlayacapan. El detenido, Juan José “N”, originario de Chapala y quien dijo ser autoelectrico, fue trasladado a la comisaría municipal.
La eventualidad también fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”. El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de las acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí, sino a toda la comunidad” dijo el mandatario.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros, desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec. El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 7 de agosto.
Foto: Chapala Al Día.
Redacción.– Un incidente más a la lista; la tarde este viernes 21 de febrero, una camioneta quedó arriba del muro de contención que divide la carretera con la ciclovía que está a un costado de la carretera que va de Chapala a Ajijic, a la altura de San Antonio Tlayacapan.
El accidente dejó una camioneta en color blanco sobre el camellón de la nueva ciclovía que realiza el Gobierno de Jalisco -en coordinación con el de Chapala-. Este no es el primer incidente que se registra pues, al menos tres vehículos han quedado sobre el machuelo de cemento.
La estructura, además de dividir la ciclovía de la cinta asfáltica para vehículos, pretende ser soporte para luminarias, aunque estos separadores de cemento cuentan con un diseño que puede provocar que los autos salgan disparados por el aire al circular a una velocidad excesiva o simplemente quedar atorados en la parte superior.
Redacción.- Una serpiente de un metro de largo se encontró, la tarde del 16 de octubre, en un terreno usado para rentar bodegas en San Antonio Tlayacapan; ante el hecho, bomberos de Chapala acudió al lugar para realizar el rescate.
Foto: Bomberos de Chapala.
Los elementos arribaron al sitio luego del reporte de un reptil color verde y gris que paseaba por la zona de las bodegas, ubicadas a un costado de una pizzería. El reptil sólo sacó un susto a quienes presenciaron su avistamiento.
Foto: Bomberos de Chapala.
Bomberos Chapala retiraron a la serpiente para llevarla al cerro conocido como “El Jaguey” y liberarla.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de finalizado el temporal de lluvias, por lo menos son 11 los semáforos que presentan fallas -como poca luminosidad, parpadeo o la falta completa de alguno o todos los señalamientos- que generan confusión y afectan la circulación de los vehículos a lo largo de la carretera Chapala-Jocotepec.
Los puntos más críticos para el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, los representa la descompostura de la luz verde del siga en uno de los semáforos de la glorieta del fraccionamiento La Floresta que no funciona y otros carecen de suficiente luminosidad, situación que se repite en seis de las nueve paradas de semáforo entre San Antonio y Ajijic.
El director de Movilidad espera que, en un periodo de 15 días, la dependencia estatal de semáforos colabore con el municipio de Chapala para arreglar los que regularmente se descomponen en cada temporal.
Bautista Mejía aseguró que un componente electrónico de los semáforos, identificado como “la tableta”, se humedece con las lluvias y es cuando comienzan a fallar, al igual que algunos focos led que se funden.
Movilidad de Chapala realiza las gestiones correspondientes para que los señaladores funcionen de manera manual, para dar más fluidez al tráfico que se genera los días miércoles y el fin de semana, más estos modelos ya no se encuentran disponibles.
Cruce de fraccionamiento La Floresta.
En este sentido, Bautista Mejía informó que los semáforos serán electrónicos y pedirán a Movilidad del Estado que se sincronicen con más minutos para la vía principal y menos minutos a la lateral, de manera que el tráfico sea más fluido, ya que en la actualidad los semáforos cambian las luces cada minuto y medio.
Respecto al costo de inversión por parte del Ayuntamiento, el director recordó que en la cabecera municipal un camión les tumbó un semáforo y el estado lo cambió completamente gratis, pero hasta el momento se desconoce si la reparación de los semáforos tendrá un costo para el Ayuntamiento.
Sin embargo, a Gerardo Bautista le parece ilógico que el municipio tenga que invertir en la reparación siendo que la vialidad es estatal, por lo solicitó de favor a Movilidad del Estado que sus elementos no intervengan ya que solo se presentan para multar, más no para que sus agentes ayuden a regular el tráfico, pero no ha habido respuesta respecto a esta última petición.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) inició -el 24 de septiembre- un programa de fumigación para eliminar al mosquito transmisor del dengue en el municipio.
Las acciones dieron marcha a partir de las 5:00 de la tarde, en las calles de la delegación de Ajijic, el barrio de La Canacinta y la población de San Antonio, encabezada por el ajijiteco Jorge Hernández, delegado de la COCYP en los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, quien se hizo acompañar por algunos vecinos de cada localidad como apoyo.
Marco Zaragoza, conocido en Ajijic como “El Taco”, informó que fueron dos los equipos que se trajeron desde Nayarit para la aplicación del insecticida llamado “Guru 2.5CE”, especial para uso urbano y que no afecta la salud de los animales ni de las personas.
De la misma manera, las acciones de fumigación se extendieron a la delegación de Atotonilquillo y Presa Corona -el 25 de septiembre-, donde elementos de la Policía Municipal detuvieron las acciones, por no contar con un permiso emitido por el Ayuntamiento, a pesar de haber demostrado con documentación que el insecticida no representaba riesgo para la población.
Para llevar a cabo las fumigaciones por las calles de Ajijic, se requirió del apoyo de algunos de los pobladores que se comprometieron con la causa.
El ayuntamiento de Chapala, a través de sus redes sociales, expresó su inconformidad con las acciones de fumigación ante una supuesta carencia de supervisión en los químicos, sin embargo, la organización dijo contar con permisos federales.
El 26 de septiembre, la fumigación continuó en la cabecera municipal, donde también se apoyaron a algunas escuelas como la Encarnación Rosas, en fraccionamiento Las Redes y la Ramón Corona, en el barrio Plaza de toros, entre otras.
Las fumigaciones cuentan con el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
Ese mismo día, las acciones de fumigación continuaron en las delegaciones de Santa Cruz y San Nicolás, pero en Santa Cruz, dos patrullas de la policía intentaron nuevamente frenar las acciones de fumigación, las cuales continuaron al mostrar el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
En entrevista con el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que las fumigaciones son un paliativo para eliminar al mosco y que funcionaría a lo largo de cinco días, pero lo realmente importante es tirar cacharros y eliminar fuentes de acumulación de agua para erradicar la gestación del mosquito.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de tres años de luchar por un espacio, Grupo Acalli de San Antonio Tlayacapan recibió en comodato parte del predio ubicado a un costado de la plaza municipal, para la colocación de su museo comunitario.
Aunque el contrato de préstamo se realizó en la pasada décimonovena sesión ordinaria del Ayuntamiento de Chapala con votación unánime, por el uso de todo el salón, el miércoles cuatro de septiembre, además de recibir las llaves también les dieron la noticia de que sólo sería una parte.
“Apenas hoy nos entregaron parte del salón, pues el salón estaba dividido y nosotros quedamos en retirar esa división, pero ahora dicen que es solo esa pequeña parte”, explicó la presidenta de Acalli, María Victoria Corona Vega.
El predio está ubicado entre las calles Ramón Corona y González Gallo, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, lugar donde también compartirán espacio con el Centro de Asistencia Infantil comunitario (CAIC) y será hasta la próxima semana que se dé a conocer si les brindarán el espacio en su totalidad, como se había estipulado en un principio.
La preocupación de Corona Vega al recibir solo un parte del espacio se debe a que este sería “insuficiente para el museo, pues es como de tres o cuatro metros de largo metros, por tres de ancho, faltándole como dos metros de largo que es parte del mismo salón”.
Además, agregó que -de todo el inmueble- la porción que pidieron es el salón más pequeño, pues el CAIC y DIF San Antonio tienen la mayor parte del edificio. “Pero esperamos poder dialogar con las autoridades municipales para que revisen nuestra petición”, manifestó la entrevistada.
Aunque en la sesión de cabildo se había anunciado, de parte de Acalli, que se haría todo lo posible para que el museo (o un aparte de él) ya estuviera instalado para los festejos patrios, no será así.
Por el momento, no hay fecha exacta para la posible apertura, pero sin duda la asociación ha hecho un gran esfuerzo para la ejecución del proyecto, pues en meses anteriores trabajaron en un libro y con la venta de este consiguieron recursos que serán usados para la colocación de vitrinas y adaptación del espacio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala