Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de un alumno del Instituto Internacional de Chapala, colocó los arreglos florales frente a la placa de los Niños Héroes. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con una representación teatral de parte de alumnos del Instituto Internacional, se conmemoró la Batalla de Chapultepec y a los Niños Héroes, en Chapala, el 13 de septiembre.
El acto cívico se realizó frente a la placa que se encuentra al final de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala, con la participación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La sencilla demostración fue montada por alumnos del Instituto Internacional de Chapala, escuela que fue invitada a homenajear a los Niños Héroes de México en su día. Los preescolares Antonio Levy y Manuel López Cotilla, así como la escuela Magdalena Cueva, también hicieron acto de presencia.
Durante el pequeño acto teatral, adolescentes recordaron el estado de procedencia de cada cadete, con frases afines al mismo como, “como dicen en mi tierra, ¡ay Jalisco no te rajes! doy mi vida por salvar la integridad de mi país”, exclamó uno de los actores.
La obra terminó cuando los cadetes son derrotados y Juan Escutia muere enredado en la bandera, símbolo patrio de nuestro país.
En su mensaje, el presidente municipal destacó el sacrificio que los héroes nacionales realizaron por amor al país, el 13 de septiembre de 1847, en la Batalla de Chapultepec, aunque solo se nombran a seis de los 43 que murieron. “Actuar con responsabilidad, civismo y amor por nuestro municipio, dando lo mejor de cada espacio para mejorar y cuidar nuestra comunidad”, dijo.
De la misma manera compartió que “Chapala tiene muchos héroes”, en referencia a los cuerpos de Bomberos y Protección Civil y Seguridad Pública que se encontraban presentes. Así como profesionistas, académicos o deportistas que se destacan por su amor al municipio, que porta el nombre del lago más grande de México.
Por último, los funcionarios presentes, junto al alcalde de Chapala, colocaron un arreglo de flores sobre la placa en honor a los difuntos cadetes.
Desfile del día del Charro del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los charros de Ajijic cambiarán su festejo del 14 al sábado 16 de septiembre, día de la Independencia Mexicana.
Según se publicó en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”, este cambio se debió a que el jueves 14, que es el Día del Charro, el equipo Charros de Ajijic, participará en una competencia que se realizará en el Lienzo Charro Pepe Martínez, ubicado en el libramiento de Chapala.
El programa del Día del Charro en Ajijic, da inicio a las 12:00 horas, con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol. Después, a las 16:00 horas, se tiene programada la presentación del Mariachi Águila de Chapala, en el Lienzo Charro del Pueblo Mágico.
A partir de las 17:00 horas iniciará la exhibición de la escaramuza Potranquitas de Ajijic, categoría dientes de leche, para proseguir con la exhibición de las suertes charras del equipo de la Asociación de Charros de Ajijic.
Las puertas se abrirán a partir de las 16:00 horas y la entrada será gratuita.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic, decorado para los eventos patrios. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A pocos días de los festejos patrios en Ajijic, aún no se ha compartido el programa completo de los eventos, sin embargo, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió algunas de las actividades que se realizarán este 15 y 16 de septiembre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Desfile del Día de la Independencia del año 2022. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Jocotepec continúa con los festejos del mes patrio con actividades deportivas, musicales, lúdicas y hasta teatrales.
El martes 12, en punto de las 18:00 horas, la plaza contará con una función de lucha libre, mientras que el miércoles 13 a las 19:00 horas, la Orquesta de Cámara de Zapopan se presentará en la parroquia del Señor del Monte. El jueves 14 será musical con la presencia de un mariachi que tocará en la plaza en punto de las 19:00 horas.
El viernes 15 contará con variedad de eventos en la plaza, desde las 17:00 horas un mariachi comenzará la fiesta, para después lanzar globos de cantoya, recibir el Fuego Patrio, coronar a la Reina, dar el Grito de Independencia y concluir la noche con una banda de música regional mexicana.
El sábado 15, los estudiantes participarán en el tradicional desfile cívico-militar, que parte de la plaza a las 08:00 horas, mientras que por la tarde se contará con diversos juegos, finalizando el día con una premiación músical.
Las actividades concluyen el domingo 24 con un torneo de frontenis, mismo que se realizará a las 09:00 horas en la Unidad Deportiva Sur.
El Ballet México Folklórico de Griselda Alcántar en su participación en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La cabecera municipal y las cinco delegaciones de Chapala festejarán las Fiestas Patrias con actividades que se extenderán del 10 de septiembre hasta el 4 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La plaza principal será el escenario donde se realicen la mayoría de las actividades, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega/Alejandro Ibarra.- Con actividades culturales, deportivas y sociales, la delegación de San Juan Cosalá celebrará el 213 aniversario de la Independencia de México.
Las actividades iniciaron el domingo 10 con el Tradicional Baile de Gala que se realizó a las 21:00 horas, con la música de la Sonora Pachanguera, Rodríguez Musical y DJ Omar López.
El sábado 16 de septiembre se llevará a cabo la tradicional noche mexicana conocida como “La Fiesta del Pueblo”, en la explanada de la plaza principal, con diversas actividades que terminarán con un gran baile.
A partir de las 21:00 horas se espera la llegada del Fuego Patrio y encendido del pebetero, a cargo del club de atletismo Cazadores y de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá; posteriormente se presenta el Ballet Folklórico Coxala.
Alrededor de las 22:00 horas se realizará la coronación de la reina de las Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2023 y la presentación del Mariachi Hermanos Vargas y artistas invitados. A las 23:00 horas se realizará la ceremonia del Grito de Independencia y encendido de fuegos artificiales.
La celebración continuará a las 23:30 horas, con una intervención más del Mariachi Hermanos Vargas y por si la fiesta no ha sido suficiente, el grupo norteño Alfredo Romo y sus Ilegales iniciará un espectáculo a partir de la 01:30 de la madrugada.
Las celebraciones culminarán el domingo 17 de septiembre. A las 09:00 horas comenzará el Desfile Cívico en la plaza principal San Juan Cosalá, por lo que se espera un tránsito lento por cierre vial a partir de las 08:45 horas, sobre la carretera Chapala- Jocotepec y la calle Porfirio Díaz.
El cierre vial de la carretera será parcial y no entorpecerá de ninguna manera los sentidos de la circulación, comentó Enrique Rodríguez, organizador de las Fiestas Patrias en San Juan Cosalá.
A las 11:00 horas se realizará la clásica Carrera de Ciclismo San Juan Cosalá por lo que se prevé el cierre vial de la calle Porfirio Diaz de 11:00 a 15:00 horas. A las 13:00 horas se realizará una exhibición de autos clásicos del Cutzalán Car Club en el Malecón de la delegación.
Por la noche a partir de las 21:00 horas se realizará el tradicional baile de cierre de Fiestas Patrias con la participación de la Banda Pelillos, Banda el Pueblito, Banda Viento Negro y Generación Emergente, en el campo de fútbol.
Globo con forma de cohete de la Regata de Globos del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A una semana de la Regata de Globos en Ajijic 2023, tanto las autoridades municipales como los equipos participantes, se preparan para recibir a más de tres mil personas, el sábado 9 de septiembre, en el campo deportivo Cruz Azul, a las 16:00 horas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, comentó que se preparan para recibir una gran cantidad de personas, y comparte las medidas que se tomarán en la zona, desde el cierre de calles aledañas, hasta la restricción de venta y uso de productos inflamables dentro del campo deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución.
Macías Arceo declaró que esperan mucha más gente que el año pasado, que según compartió Protección Civil, hubo un flujo de hasta mil 500 personas a lo largo del día.
“El año pasado sí vino bastante. Se espera más gente, porque cada año el evento conlleva más publicidad, y se da a conocer más. Sí se espera más afluencia. Puedo llegar a pensar que hasta más de tres mil personas”.
En cuanto a las vialidades cercanas al campo deportivo ubicado sobre la calle Revolución, comentó que las únicas calles que permanecerán cerradas después de las 16:00 horas, o cuando la gente se empiece a aglomerar, son Revolución, desde el Boulevard Jin Xi hasta Constitución, y Guadalupe Victoria, hasta Juan Álvarez.
“En esa zona se junta gente en la entrada, y además hay algunas vendimias. En la mañana se mantendría normal, pero entre las cuatro y cinco de la tarde se cerraría, ya estaría todo controlado y listo, y hasta que termina, como las ocho de la noche. Esto para evitar cualquier incidente en las vías, como de gente o menores que estén transitando fuera del campo”, comentó el encargado de despacho.
Asimismo, señaló que otra de las restricciones que se empezará a aplicar a partir de este año, es el uso de espumas en aerosol y demás productos inflamables, para evitar accidentes con los globos y principalmente los menores que son quienes suelen usarlos.
“No se le permitirá al vendedor que venda espumas y globos dentro, porque es peligroso, además, tras el evento queda mucha basura y muchas latas por juntar”, concluyó. Además, pide a la gente que asista con menores, que estén al pendiente de ellos y los mantengan en su perímetro de vigilancia: “cuiden mucho a sus pequeños, estén al pendiente de ellos, y que se mantengan a un lado de uno”.
Globo de Ajijic Pueblo Mágico del equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha para la “Regata de Globos Ajijic 2023”. Será el 9 de septiembre cuando el Pueblo Mágico disfrute de la divertida tradición, que en este año apoyará a personas con alguna enfermedad.
Para recaudar fondos, el presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, comentó que lo que se recaude por concepto de sanitarios en el campo Cruz Azul, será destinado para apoyar. “Los baños este año los agarró el patronato de fútbol Ajijic y lo recaudado se le dará a un joven que se quebró el pie, y le cobraron 70 mil pesos por ello, es para apoyarlo en sus gastos médicos”, mencionó el entrevistado.
Uno de los representantes de los globeros y fundador del equipo Los Piratas, Mauricio Higuera, comentó que a los equipos de globeros se les asigna un espacio donde pueden decidir si comerciar o traspasarlo para que alguien más pueda usarlo como punto de venta, aunque este año, algunos de los equipos cederán sus espacios a personas que lo necesitan.
Mauricio agregó que el evento se realizará de manera tradicional y que tienen contabilizados aproximadamente 12 equipos que se encontrarán participando, de los cuales, cada uno lanzará al menos 10 globos.
La venta de cerveza, estará a cargo del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), quienes siguen recaudando para las festividades del 15 y 16 de septiembre. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que los diferentes equipos de globeros y el comité organizador, se comprometieron a cuidar el campo de fútbol, y en caso de dañarse, cubrir los gastos de reparación.
Hasta ahora, el único cambio ha sido hacia los globeros, ya que, para no dañar el pasto del campo, se les solicitó utilizar cera parafina, en lugar de combustibles, regla que tendrán que acatar para no ser sancionados.
Los organizadores enfatizaron que el evento es del pueblo para el pueblo, sin ningún fin ideológico o político, y que el esfuerzo que hacen todos los equipos es para ofrecer un espectáculo de calidad y que disfruten el día. “No recibimos apoyo de nadie, es un evento autosustentable y lo que se recauda se reparte entre los equipos para su material. Han intentado politizar, y nunca lo hemos aceptado, porque quieren pararse y tomarse la foto con el trabajo de otros”. Dijo Mauricio Higuera, globero fundador del equipo “Piratas”.
Quienes trabajan para que la regata se realice con éxito, pidieron que los menores no usen latas de espuma ante el uso de fuego y los daños que pueden causar a los globos y que la población se sume para apoyar la tradición ajijiteca.
Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden la participación del poblado para formar parte de las próximas Fiestas Patrias de Ajijic, integrándose al Comité Organizador para las festividades de este 2023.
Aunque la presidencia la seguirá ocupando Ramón Heredia y la mayoría de los puestos se mantienen, los miembros del comité comentaron que este año iniciaron pocos asistiendo a las juntas, por lo que invitan a quien quiera formar parte a sumarse.
“En los días de festividades como la regata de globos, o el 15 y 16 hay mucha chamba. Iniciamos muy poquitos, pero en la semana se han ido sumando más personas, aun así, sigue abierta la convocatoria para quien quiera participar”, agregó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
Además, comentaron que aunque buscarán retomar tradiciones como que la presentación de candidatas se pueda realizar en el kiosco, también quieren hacer eventos para todo tipo de edades, como el primero de sus eventos, una fiesta con DJ, que será este próximo 22 de julio, del que aún no anuncian el lugar que será, aunque se espera que la venta de boletos inicie la próxima semana.
Este año, el comité inició con un «colchón», que según lo que se mencionó al finalizar las Fiestas Patrias del año pasado, es de 28 mil pesos, lo cual, según comentó Maximiano, es una gran ayuda para la organización de este año.
“Se tiene un colchón que es una gran ayuda, porque no empezamos en ceros como el año pasado, así podemos para el día 15 tener una buena agrupación y unas festividades mejores. Como pueblo, pedimos que apoyen y participen en los eventos”.
Los eventos, puntos de venta, información para reuniones y demás información sobre el comité, se estarían brindando mediante la página de Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala