Procesión con San Andrés Apóstol por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con saldo blanco y un día extra de festejos, fue como se realizaron las Fiestas Patronales a San Andrés Apóstol este 2024, agregando también una procesión el día final del novenario, y contando con una asistencia durante varios días del festejo.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala, los días donde menos gente se reportó, fue del 26 al 28 de noviembre, donde hubo asistencias de 200, 100 y 100 respectivamente. Por otro lado, los días en los que más asistencia se reportó, fueron el día 30 de noviembre, el cierre de las fiestas con 3 mil personas, luego el domingo 24 con 700 personas, y el 23 y 29 de noviembre ambos días con 600 personas.
Este año se agregó una procesión para el cierre de las fiestas, la tarde del sábado 30 de noviembre. Además, la misa de este día, se realizó en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, en presencia de la imagen de San Andrés Apóstol de la parroquia principal, que no se había sacado desde que llegó al poblado. La asistencia se pudo percibir desde la procesión, la misa, y posteriormente la presentación de diferentes bandas en la plaza principal, así como el castillo pirotécnico, siendo uno de los días donde el festejo fue más longevo.
Finalmente, el gremio de Hijos Ausentes Radicados en Estados Unidos de América, invitó al «After Party», un día extra con música en el kiosco de la plaza principal, siendo este el segundo año en ser realizado, y aunque no hubo un número de asistentes por parte de Protección Civil, esa noche, también hubo bastante asistencia en la plaza principal.
Por otro lado, durante los nueve días de celebración, no se reportó ningún incidente ni novedad, terminando en saldo blanco en cuanto a los festejos de la plaza principal.
Zona del escenario de la plaza principal, el día final del novenario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sin ninguna incidencia y con una gran asistencia el día del cierre, culminaron las Fiestas Patronales de San Antonio Tlayacapan, obteniendo buenos comentarios, según compartió el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
Castillo del jueves 13 de junio, en la parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Sofía Medeles.
Durante los nueve días de las fiestas, la plaza se mantuvo con una afluencia constante, siendo mayor durante el fin de semana y el día final. Comunicación Social compartió las cifras del jueves 13, día de la presentación de Banda El Pueblito, registrando una asistencia de 2 mil 500 a 3 mil personas.
Asimismo, Comunicación Social compartió que este último día no hubo ninguna incidencia. Por otro lado, Gustavo Aguayo de la Torre aseveró que un par de veces hubo intentos de pleitos, que se disiparon rápidamente por la policía, por lo que no hubo incidentes reales.
Además, Aguayo de la Torre aseguró que es una de las Fiestas Patronales en las que se ha tenido mejor organización y también un mejor sonido. «Hubo muy buenos comentarios, buena organización, y fue de los mejores equipos de sonido que hemos traído a las fiestas. Incluso el del sonido me comentó que nunca había ido a unas fiestas tan organizadas, donde los elencos, bandas y todo, estaba muy organizado».
Culminación de una de las procesiones de San Antonio por los barrios del poblado. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en la parte religiosa de los festejos, tanto las misas, como las procesiones, se pudieron notar muy concurridas, habiendo intercambio incluso con peregrinaciones que provenían de otros poblados, por ejemplo, Ajijic e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Finalmente, otra de las sorpresas que trajeron estas Fiestas Patronales 2024, fue una serenata de reencuentro del llamado «Coro Tlayacapan», en la parroquia de San Antonio de Padua, un coro creado hace más de 40 años, que presentó música tradicional mexicana de antaño. Integrantes del coro se mostraron agradecidos con Gustavo Aguayo por apoyar manteniendo a un nivel bajo el sonido del escenario en la plaza, mientras el coro llevaba a cabo su participación.
Procesión arribando a la parroquia de San Andrés Apóstol para dejar la imagen de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la fiesta del Barrio de San Sebastián se llevó a cabo sin incidentes durante la mayor parte de los dos días de celebración, 19 y 20 de enero, fue casi al finalizar del segundo día de festejos, cuando la celebración se vio opacada por un accidente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Carpa en un terreno donde se realizarán las peleas de gallos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante detalles logísticos, las peleas de gallos durante las fiestas de Jocotepec cambiaron de sede, instalándose el palenque en un terreno baldío del barrio de Los Herrera, al oriente de la cabecera, y generando opiniones encontradas por parte de los vecinos.
En años anteriores el palenque se instalaba en la calle Donato Guerra, dentro de un salón de eventos cercano a la Preparatoria Regional de Jocotepec, pero la zona se conflictuaba ante la falta de estacionamiento y la cantidad de vehículos que se acomodaban donde podían y obstruían cocheras, se subían a las banquetas o se colocaban en doble fila.
El Gobierno de Jocotepec aprobó la instalación del palenque en el terreno baldío ubicado en la calle Degollado oriente, entre Nicolás Bravo norte y la prolongación Gónzalez Ortega, con el fin de dar solución al tema del estacionamiento, al contarse con un amplio espacio y liberar de esos problemas a los vecinos de la zona donde anteriormente se instalaba.
La carpa para el palenque fue instalada desde el 10 de enero, colocando en su interior gradas y el ruedo para la pelea de las aves, mientras que algunos vecinos tienen la incertidumbre de que se puedan generar problemas de seguridad pública, ante las cantidades de dinero en efectivo que se maneja durante las apuestas y el consumo de alcohol.
“Como es de gallos puede haber peleas y aquí hay mucho niño y eso. He ido a palenques así y sí hay muchos pleitos, a veces de bala y eso y tiene que haber seguridad cuando menos en los alrededores”, señaló Alejandra, quien vive en el cuadrante del palenque provisional.
Otro colono dijo entender que ese tipo de eventos son parte de las celebraciones patronales, pero se queda con el temor de que suceda alguna pelea o similar. “No pues, no nos parece mucho, pero pues son días de fiestas. El problema es que a veces hay pleitos, ese es el problema, a veces hay esto y lo otro, y es ese problema, o miedo más bien”, consideró el señor Fernando, que habita por el lugar.
Que se cuente con observación en el área para evitar alguna situación de riesgo para los vecinos, fue parte de lo solicitado por los mismos. “Que haya vigilancia. Está canijo, no sabe uno, puede pasar y sin pensar nomás pasa, puede haber accidentes o algo”, opinió la señora Leticia, vecina de la zona.
El que exista patrullaje y cuidado de lo que ocurra en los alrededores del palenque también fue solicitud de otro vecino. “Aquí no hay tanto andén de carros, pero pienso yo que también debe de tener gobierno, veo yo, porque aquí en estas partes como ya está más despoblado, más solo, pues deben de poner gobierno y tener también quien cuide el orden, que no sea tanto”, consideró el señor Ernesto.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que habrá apoyo de la policía estatal para que se mantenga un ambiente seguro y evitar incidentes, aunque algunos dicen tener incertidumbre.
“A ver si no hay escándalos, no sabemos ni cómo sea eso, ya trajeron tablado y estuvieron metiendo cosas, pero a ver cómo está eso, no sabemos como hagan las cosas”, dijo una señora habitante de la calle Degollado oriente.
Otros, como la señora Ortega, dijeron no haberse enterado del tema y que había quien pensaba que se había instalado la carpa para un espectáculo circense.
“A la mayoría de la gente yo creo le han de haber dicho, creo porque ahorita mi hermano vino y él me dijo va a haber circo ahí, le dije que no sabría decirle”, comentó la señora María, vecina de la prolongación González Ortega.
También hubo quienes estuvieron a favor de que el palenque se instalara en ese terreno. “La verdad pues está bien, porque no sé, está más amplio aquí y antes estaban en un local muy cerrado, y ahorita más amplio”, dijo Lupita, quien despacha en una tienda de abarrotes.
Hubo quien dijo confiar en que las autoridades harán su trabajo para el resguardo óptimo del lugar. “No nos perjudica en nada, de todos modos está el ruido, yo creo que sí van a poner seguridad”, opinó el señor Trinidad.
Respecto al ruido generado por el palenque, los vecinos dicen ya estar acostumbrados, pues en el terreno suelen instalarse circos, además de que están cerca del Lienzo Charro, donde se realizan los bailes y jaripeos con música que dura hasta la madrugada.
Gremio de los Hijos Ausentes llevando la imagen de San Andrés Apóstol. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia pudo detener las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol. Con quema de castillo y presentaciones musicales durante todo el novenario, el Pueblo Mágico de Ajijic celebró a su santo patrono.
Gremio de los Hijos Ausentes haciendo su entrada a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Aunque para algunos ajijitecos este año hubo poca asistencia, ninguno dejó de disfrutar de las actividades que ofrecieron los gremios durante los pasados nueve días.
Uno de los aspectos más destacados de estas fiestas fue la variedad musical. Desde banda, sonoras, mariachi y regional mexicano, amenizaron cada noche en la plaza principal. Por otro lado, algunos días se presentaron ligeras lluvias, aunque el penúltimo día, el 29 de noviembre, una fuerte lluvia amenazó el encendido del castillo, además de que inundó las calles cercanas. Aún así, el festejo continuó.
Gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas en su procesión, cargando las ofrendas y los tradicionales faros. Foto: Sofía Medeles.
«Para mí es un gusto poder acudir. Es una tradición que tenemos que seguir. Les pedí a los gremios que siguieran las tradiciones, y recordemos que es San Andrés el patrono, y la tradición marca ofrendas y agradecimiento al patrono del pueblo», mencionó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el día correspondiente al gremio de la Construcción.
Sobre la parte negativa, algunos ajijitecos señalaron la gran cantidad de basura que se acumularon algunas noches de festejo, así como la cantidad de jal que fue arrastrada con la lluvia del miércoles 29.
Escenario donde se presentarán las agrupaciones durante estas fiestas patronales. Este se encuentra frente al Centro Cultural de Ajijic, en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las fiestas patronales de San Andrés Apóstol en Ajijic, comenzaron el 21 de noviembre, con la procesión de los gremios y variedad musical, así como quema de castillo pirotécnico.
La procesión de carros alegóricos de los gremios se acompañaron de danzantes y agrupaciones musicales. En esta procesión, al igual que en el desfile de conmemoración de la Revolución Méxicana, no contó con el apoyo de Vialidad para retirar vehículos de las calles donde pasaría la procesión. Este primer día finalizó con la tradicional «entrada» del gremio de músicos a la parroquia.
Imagen de San Andrés Apóstol que se encuentra en la parroquia de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Al siguiente día, el 22 de noviembre, agrupaciones musicales amenizaron en el escenario de la plaza principal, aunque no estuvo llena, se percibió una cantidad moderada de gente. A la hora de la quema del castillo, la cantidad aumentó.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, informó que este año se quemarán castillos todos los días, y pidió tirar la basura en su lugar.
Carro alegórico del gremio de los Hijos Ausentes. Foto: Sofía Medeles.
«Disfrutemos nuestras fiestas patronales en armonía y en familia, y evitemos tirar basura. Hay varios contenedores donde se puede depositar la basura. A los terraceros y gente con puestos de comida, contaremos con una camioneta de Chapala que nos prestaron, que estará del banco hacia abajo, para que todos depositen ahí su basura».
Por el momento, las bandas confirmadas son: el 25 se presentará la Banda Misteriosa de Oaxaca, el 27 estará la Banda Corazón Salvaje y el 30, cerrarán con broche de oro la Banda Pelillos.
En las actividades diarias del novenario habrá mañanitas a las 06:30 horas, a las 18:00, se realizarán las entradas desde Las Seis Esquinas, misa de 19:00 horas y a partir de las 22:00, tendrá lugar la quema del castillo.
Procesión con el busto de San Andrés Apóstol en el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El 22 de noviembre arrancan las fiestas patronales de Ajijic, en honor a San Andrés Apóstol, con diversas actividades, tanto religiosas como de entretenimiento, en la plaza principal, durante la semana de festejos.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Imagen peregrina de San Francisco de Asís dentro de su templo, en la parroquia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Del 26 de septiembre al 4 de octubre, Chapala celebra a su santo patrono, San Francisco de Asís. La fiesta será en grande este año, en el aspecto religioso con múltiples procesiones y misas especiales; además, siete de los nueve días incluyen bailes populares con grupos alternativos, versátiles y regionales, sin mencionar los tradicionales castillos o fuegos artificiales.
El novenario arrancó el martes 26 de septiembre con una sencilla procesión que partió de la capilla del Carmen hasta la parroquia de San Francisco de Asís, con la imagen peregrina del Santo en hombros.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís, en hombros de la guardia eclesiástica. Foto: J. Stengel.
El miércoles 27 la procesión partió de San Francisquito, con el gremio de San Martín Caballero y los troqueros desde la privada Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco. El ruido ensordecedor de los claxon de los camiones de carga fue lo que más llamó la atención cuando circularon por la avenida principal en construcción.
Por la noche la primera quema de castillo y el primero de los bailes estuvo a cargo del gremio de los troqueros, quienes ofrecieron al pueblo una velada con La Inigualable Banda NT de San Juan Tecomatlán.
La Banda San Miguel y el Mariachi Real Axixic se presentaron el jueves 29 de septiembre, mientras que el día 30 será el grupo Los Caminantes los que se presenten frente a la Fuente de los Pescadores.
Durante los días del novenario se rezará el Rosario de Aurora a partir de las 06:30 horas para dar paso a las celebraciones eucarísticas que se celebrarán a las 07:00 y a las 12:00 horas en la parroquia.
Por la tarde, las procesiones iniciarán a partir de las 18:30 horas. Los gremios correspondientes al día de celebración se reúnen en la capilla de su barrio para dar paso a la procesión que concluirá en la parroquia de San Francisco de Asís para celebrar la misa de siete.
A las 20:00 horas se realizará un espectáculo cultural a cargo de los gremios. A las 21:45 se proyectará el video mapping en la fachada del ayuntamiento y a las 22:00 horas habrá fuegos pirotécnicos.
El gremio correspondiente, los grupos católicos, así como el punto de encuentro y rutas de la procesión se publican diariamente en las redes sociales de la parroquia de San Francisco de Asís.
Dentro de las celebraciones religiosas especiales, el sábado 30 de septiembre, a las 9:00, 10:30 y 12:00 horas se llevarán a cabo las primeras comuniones; a las 13:00 horas los bautizos y la Vigilia Patronal a las 20:00 horas. El primer día de octubre será la peregrinación de los niños del catecismo y los matrimonios colectivos, a las 09:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En la recta final, el 3 de octubre a las a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas se realizarán las confirmaciones y, por último, el 4 de octubre, la peregrinación dará inicio desde la parroquia de San Francisco de Asís.
En lo que resta de los espectáculos se tiene que para el primero de octubre aún no se ha confirmado si habrá baile popular y qué grupo musical amenizará la noche, según la última información publicada en redes sociales.
El 2 de octubre comienza la semana musical con Edgardo López López y La Sopa en el escenario; el día 3 se presenta La Inolvidable Banda Agua de la Llave y Banda Lagos; mientras que el miércoles 4 de octubre, se cerrará con broche de oro al ritmo de Astro Norteño y Banda Caramelo, ambas originarias de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Integrantes del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic, junto a la reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para continuar con la recaudación de fondos para los festejos del próximo 15 y 16 de septiembre, se anunciaron los próximos eventos a realizarse por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
El 12 de agosto se realizará el Miss Gay en el bar “La Martina”, a partir de las nueve de la noche ubicado a un costado del Centro Cultural de Ajijic (CCA), seguido por una Fiesta Mexicana, que se realizará el primero de septiembre en el Lake Chapala Society. Finalmente, el cómputo final del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, será el 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal.
Aunque no se dieron detalles de precios, se dijo durante la presentación de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic el 30 de julio, que los boletos para Miss Gay y la Fiesta Mexicana ya se pueden adquirir mediante la página de Facebook del Comité “Fiestas Patrias Ajijic 2023”, con alguna de las tres candidatas, o en la delegación en el horario laboral, que es de 09:00 a 15:00 horas.
“Las tradiciones las hacemos todos juntos, todo esto que se está haciendo, evento tras evento, tras evento, es para recaudar fondos para que se viva una buena tradición el día 15 de septiembre”. comentó el presentador Esteban López.
Además, la Exhibición del Rebozo será el domingo 10 de septiembre, y ya se pueden inscribir con Erika Navarro o la señora Amparo Robledo. Preguntar por su domicilio en la delegación de Ajijic.
Por otro lado, para el sábado 9 de septiembre, se espera la Regata de Globos, seguido por las carreras y los juegos tradicionales que se realizan el día 15 de septiembre por la tarde.
Tanto la agenda, las actividades, eventos oficiales, así como las modificaciones y horarios de estos, se estarán publicando en la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Escenario de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan el día del fin de novenario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Concluyeron las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan con incidentes menores durante el novenario y con la plaza principal abarrotada el 14 de junio.
El inicio de las festividades fue tranquilo, ya que los primeros días se pudo ver una menor cantidad de gente, no obstante, según confirmó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, el viernes 9, sábado 10 y martes 14 de junio, fueron los días con más afluencia en la plaza.
“Lo que fue viernes y sábado estuvo muy lleno, el domingo sí hubo gente, pero no tanta, pero el martes sí estuvo a reventar, nunca había visto tanta gente, nunca desde que recuerdo había visto la plaza así de llena”, compartió Aguayo de la Torre.
Aunque no hubo incidentes mayores, comentó que sí hubo algunos percances causados por riñas, las cuales fueron detenidas de manera inmediata, así que no pasó a mayores. “Hubo dos, tres pleitos, pero rápido se calmaron las cosas”.
Las actividades religiosas finalizaron el martes 13 de junio. Después de la misa de las 19:00 horas, tanto el padre, como el seminarista, agradecieron a quienes participaron de las actividades y colaboraron con los festejos de las fiestas patronales.
Para cerrar los festejos en la plaza, se realizó el San Pola Fest, festival musical del género urbano, el pasado 14 de junio, de igual manera, con una buena afluencia de personas de diferentes partes de la Ribera y con la participación de bandas como Mary’s Island, Cirko Kandela, La GS Band y La Sopa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala