La señora María Irene Martínez Cervantes, junto a una imagen de San Sebastián
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido a la pandemia, la celebración del Día de San Sebastián en Ajijic se verá reducida a un novenario, antes de las medidas por la pandemia anunciadas por el Gobienro de Jalisco, se pensaba realizar una pequeña procesión con la figura del santo y un carro alegórico.
La señora María Irene Martínez Cervantes, quien desde joven tomó el cargo para organizar el festejo que lleva 33 años ininterrumpidos de celebrarse, platicó que debido a la situación actual, decidió no exponer a la comunidad a algún tipo de contagio en masa.
«No se dio el permiso y no renegamos por ello, ya que entendemos cómo está la situación actual, ya después Dios proveerá tiempo y salud», manifestó la señora Irene, quien años atrás había pensado dejar el cargo, es decir pasarle la organización o otra personas, pero esto nunca se concretó. .
El “mero” día de la fiesta de San Sebastián (20 de enero), se esperaba una misa en dicha Parroquia para después llevar a la imagen al barrio ubicado en la parte norte de Ajijic, en el cruce de Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, donde la intención era que los vecinos vayan a visitar al santo.
«Sí, sí se siente feo no poder celebrar a San Sebastián como habitualmente lo hacemos, sin embargo, todo el barrio comprende la situación. Aprovecho para agradecer a todos los que me brindaron su apoyo tanto en años pasados como éste. Esperamos poderlo celebrar sin problema alguno el próximo año”, finalizó la señora Irene.
Foto: Berenice Barragán.
Redacción.- La imagen del Señor del Monte no saldrá a recorrer las calles de Jocotepec en su tradicional procesión ante la pandemia por coronavirus, según lo informado por el señor cura Jesús Quiroz Romo, quien dijo que la decisión se tomó entre la iglesia y el Gobierno Municipal con el fin de no arriesgar a la población. La imagen tampoco se bajará, por lo que permanecerá en el altar.
La tradicional procesión del tercer domingo de enero reúne a locales y foráneos que piden o agradecen milagros, pero este año la pandemia ha limitado las actividades y la decisión fue el no arriesgar a las personas.
En los días de peregrinación por las calles de Jocotepec, las personas han salido de sus casas para acercarse a las festividades y aunque personal de Protección Civil regala cubrebocas; no todos optan por usarlo, lo que ha causado molestia entre algunas personas, quienes consideran que algunos de los fieles descuidan las medidas de salubridad.
Kiosco decorado con listones, bastones de pastor hechos de carrizo, y flores de papel.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La céntrica calle Colón y la plaza principal lucen desde hace una semana, decoraciones navideñas tradicionales colocadas por el director del Archivo Histórico de Chapala, Eduardo Ramos Cordero, personal de la delegación de Ajijic y ciudadanos voluntarios.
Nacimiento situado bajo arco de rastrojo de milpa.
Eduardo Ramos, explicó que para la decoración se retomaron elementos tradicionales de la población, que también evocaban la unidad familiar, tales fueron los bastones de pastor -usados antiguamente en las pastorelas para sonarlos contra el piso durante los coloquios-, el nacimiento hecho de rastrojo de milpa, y para el árbol navideño, se limitaron a colocar faroles de papel en un árbol al costado del kiosco.
El entrevistado, manifestó que pese a que el dinero no les alcanzó para todos los planes que tenían, quedaron conformes con lo que se logró, además agradeció a los voluntarios que colaboraron y a las personas que donaron materiales para las composturas.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, expresó sentirse muy contento con lo logrado pese al bajo presupuesto con el que se contó, y expresó que le gustaría que a futuro se pudieran realizar talleres para enseñar a las nuevas generaciones a hacer bastones de pastor.
Algunos comentaron sobre la austeridad en los adornos de Ajijic.
Las decoraciones causaron revuelo entre muchos Ajijitecos, quienes las calificaron como “feas” y mal hechas, ya que no son de la calidad y creatividad que se esperaría de un recién nombrado Pueblo Mágico.
«Lo hicieron con buena intención, pero como que falta, se ven como hechas a la carrera, y algo “cuachalotas”. No creo que se vea como decoraciones como Pueblo Mágico, pero al menos hicieron algo”, comentó una mujer nativa de la población.
Mariachi Real Axixic, durante su homenaje el lunes 30 de noviembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a la pandemia, los ajijitecos no dejaron pasar desapercibido los festejos del santo patrono de la población, San Andrés Apóstol, aunque la celebración fue mucho más modesta que años anteriores.
Y es que, este año no se instalaron juegos mecánicos ni puestos de vendimia, además de que no se quemó el tradicional castillo de pirotecnia, durante los nueve días de fiesta del 22 al 30 de noviembre.
Sin embargo, sí se llevaron a cabo las ceremonias eucarísticas, la cuales estuvieron concurridas, pero respetando las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades; a las 7:30 am se le llevaron mañanitas al santo, además de que cada día se celebraron tres misas y a las 6:30 pm se rezó el rosario.
Las procesiones por parte de los diferentes gremios estuvieron restringidas, para evitar concentración de personas en un solo punto, no obstante, tanto el gremio de los músicos (22 de noviembre) como el gremio de la Construcción & Asociados, y Ministros Extraordinarios de la Comunión (28 de noviembre) sí realizaron sus procesiones tomando las medidas sanitarias adecuadas.
El párroco y cura del pueblo, Javier García Orozco, durante la misa del 30, día del gremio de los Hijos Ausentes, dio un informe acerca de las donaciones y gastos de la celebración del santo patrono.
El gremio de los Carpinteros donaron dos mil pesos, Trabajadoras Unidas 4 mil 500 pesos, Construccion y Asociados cuatro mil pesos, Agricultores mil pesos, y Misioneros mil pesos, dejando un total de 12 mil quinientos pesos para cubrir los gastos de los insumos usados para las celebraciones eucarísticas, que ascendieron a un total de 18 mil pesos, incluyendo la compra de cortinas, arreglos y velas.
La notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, informó que el resto del gasto fue completado por donaciones del pueblo y fondos de la iglesia.
Durante toda la semana, cada gremio se encargó de comprar sus “cuetes”, siendo una manera de suplantar la falta del tradicional castillo. Los cohetes se aventaron durante la misa de ocho de la mañana y a las siete de la noche.
Finalmente, el día 30 después de la misa de siete de la tarde, el Mariachi Real Axixic ofreció un homenaje musical al Santo Patrono en la plaza de Ajijic.
El fundador de la agrupación musical, Daniel Medeles declaró que la idea de su participación era transmitirla por internet, sin embargo, durante la presentación, varios habitantes se reunieron a escuchar la interpretaciones del popular Mariachi Axixic.
Lona donde marcan las misas del novenario en la parroquia de San Andrés Apóstol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- La pandemia, aunado a la falta de economía por parte de los gremios (encargados de organizar las fiestas patronales), dejarán muy probablemente sin fiestas al santo patrono de Ajijic, San Andrés Apóstol.
Y es que a decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, días atrás les propuso a encargados de los gremios entrevistarse con las autoridades eclesiásticas con la intención de que por lo menos se celebrarán las misas y procesiones, pero ante la economía, los organizadores prefirieron declinar la oferta.
“Les mencioné ( a unos de los encargados de los gremios) que podían ir a ponerse de acuerdo con la parroquia, para ver si los dejaban continuar con procesiones, fuegos artificiales e incluso castillos, y me dieron una negativa, ya que se encontraban en una situación económica muy apretada”.
Por su parte, personal de la notaría de la parroquia de San Andrés, informaron que ningún gremio se ha acercado a preguntar o sugerir nada, sólo el de Hijos Ausentes, sin embargo, no regresaron.
No obstante, las misas se celebrarán de forma normal durante el novenario, haciendo mención de cada gremio durante ellas, pero esto es por iniciativa propia de la Parroquia de San Andrés.
Algunos de los integrantes del gremio de Músicos, platicaron a LAGUNA que hasta este momento, no tienen nada organizado, ya que tenían entendido que no se iba a poder realizar ningún tipo de festejo, además de que su economía en este momento no es la mejor.
Los entrevistados manifestaron que” si acaso” llevarán mañanitas a la misa, el Día que les corresponde (22 de noviembre), pero no hay nada planeado.
Representantes del gremio de los Hijos Ausentes, informaron que no tienen nada planeado, pero»Si sale algún plan, se pondrá dinero, si no, estaremos desde nuestros hogares compartiendo oración con nuestros seres queridos en Ajijic.»
Finalmente, el gremio de la Construcción -uno de los gremios con más recursos económicos- al igual que los otros grupos, no tienen nada planeado y están esperando a que se acerque la fecha para ver si algo sale espontáneamente.
Durante las fiestas del año pasado, el gobierno recaudó un millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- Conmemoración religiosa sí, feria popular quien sabe. A menos de tres meses de las fiestas patronales en Honor al Señor del monte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, visualizó complicada la realización de eventos masivos.
El creciente número de casos confirmados de Covid-19 en Jocotepec, apunta a que no se podrán celebrar las fiestas de enero como se acostumbra, por lo que en esta ocasión, se buscará su realización apegada a su esencia, es decir, en el aspecto religioso.
“Mi intención es que no se cancele el evento religioso la verdadera razón de las Fiestas de Enero, el origen, la esencia y su razón de ser: pero la feria popular, esa es la que todavía no sabemos si se va a poder hacer, o no”, dijo en entrevista Gómez López.
Por congregar en la plaza principal a miles de personas tanto del municipio como de pueblos vecinos, llevar a cabo la conmemoración representaría un punto de alto riesgo de contagio de coronavirus, situación que se busca evitar.
“Simplemente, si nos vamos partiendo de lo que se está viviendo ahorita, pues desde ahorita voy diciendo que no va a haber, pero si llega a salir la vacuna o llegamos a superar la situación, o de alguna manera el Gobierno del Estado nos da la línea de que sí se puede, con todo gusto yo lo voy a autorizar”, reiteró.
Respecto al impacto económico que tendrá la ausencia de las fiestas, el Alcalde consideró no ser de agravio para las finanzas municipales, aunque reconoció que sí pegaría en el bolsillo de los cientos de comerciantes que aprovechan la festividad para comercializar sus productos.
De acuerdo con el informe presentado por el Gobierno Municipal, durante las fiestas de enero de este 2020, se recaudó un millón 564 mil pesos, casi 500 mil más que en 2019.
Por el derecho de piso se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos 100 mil y por la realización de bailes en el Lienzo Charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que, el año pasado lo recaudado fue de un millón 104 mil 629.5 pesos -es decir, 459 mil 370.5 menos-.
En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
Será a través de otras estrategias como se buscará subsanar la pérdida de estos ingresos, una de ellas vendrá con la actualización catastral que permitirá un incremento considerable en cuanto al impuesto predial.
Plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Redacción.- Al igual que otras celebraciones religiosas, ahora las fiestas patronales de la delegación de San Antonio no se realizarán debido a la contingencia sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
La cancelación quedó de manifiesto en un comunicado que compartió el Ayuntamiento de Chapala donde se informa:
“…se ha determinado la cancelación de los eventos programados por la celebración de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan, con el objetivo de anteponer la integridad de quienes participan, y de las familias de nuestro municipio”.
Las fiestas en honor a San Antonio de Padua de manera regular, se celebran el 13 de junio con misas, procesiones, presentaciones musicales, fuegos artificiales y juegos mecánicos.
También es buena oportunidad para pedir al Santo Patrono pareja, si es que algún fiel no la tiene.
El municipio gastó 250 mil pesos en las actividades realizadas durante su día.
Redacción.- Por la renta del piso a comerciantes y la realización de espectáculos públicos durante las Fiestas Patronales 2020, el Gobierno de Jocotepec recibió un ingreso de un millón 564 mil pesos; casi 500 mil pesos más que el año pasado.
Mediante una solicitud de transparencia, Laguna tuvo acceso al informe de ingresos en las arcas municipales durante enero, cuando se celebra al Señor del Monte -patrono del municipio-.
Por el derecho de piso, se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos, 100 mil y por la realización de bailes en el lienzo charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que el año pasado lo recaudado fue de un millón 2014 mil 639. 5 pesos -es decir, 459 mil 370. 5 menos-.
En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
El Ecléctico Fest registró un lleno total en la Plaza Principal. Foto: Bram Valencia.
Redacción.- Por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, dentro del novenario de las Fiestas en Honor al Señor del Monte, el municipio erogó 250 mil pesos.
Música, el castillo, fuegos artificiales, protocolos religiosos y demás conceptos, fueron lo que el municipio financió el pasado 13 de enero que, según cifras de Tesorería, el gasto se redujo de 322 mil pesos en 2019 a los 250 mil de esta edición.
También se realizó el Ecléctico Fest que, a decir del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, no corrió en su totalidad a cargo del ayuntamiento, sino que la mayor parte fue absorbida por los organizador, quienes salieron con número rojos.
“Se redujo (el gasto), no obstante la fiesta del lunes que nos tocó, la verdad salió con números rojos Israel (el organizador) del Ecléctico Fest. Se hizo con un escenario que, el puro escenario vale más de 70 mil pesos y los artistas que vinieron, se hablaba de entre 350 mil pesos y un millón de pesos para un evento de ese tipo”, explicó el primer Edil durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 4 de febrero.
Las autoridades esperan realizar un festejo similar para el próximo año con el mismo presupuesto, ya que en esta ocasión no se contó con el respaldo del gremio de los carniceros -con quienes tradicionalmente comparten el día-.
El día del gremio de los agricultores, se registró un aforo de 10 mil personas; fue el día con más servicios brindados. Foto: Joco Fiestas.
Redacción.- Ni rojo ni blanco, tras el operativo de seguridad realizado durante las Fiestas en Honor al Señor del Monte en Jocotepec, se registró un saldo “amarillo”, ya que la mayor cantidad de detenciones se realizaron por orinar en la vía pública.
Según Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, la edición 2020 de las Fiestas Patronales se desarrollaron en un ambiente “tranquilo”, pues en el periodo del 11 al 20, tiempo en el que duró el operativo, no se registraron delitos de alto impacto o accidentes que pusieran en riesgo a los asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, en total se brindaron 172 servicios, de ellos 70 fueron por inspecciones a los locales comerciales, 13 atenciones pre hospitalarias por descompensaciones, dos personas extraviadas, dos palmas quemadas y la supervisión del uso de la quema de pólvora -que este año, no registró personas quemadas-.
En dicho periodo, la Comisaría de Seguridad Ciudadana reportó 89 detenciones, de las cuales 32 fueron por faltas administrativas, 24 por personas agresivas, 23 por participar en riñas, entre otras; es decir, que la mayoría de las retenciones se realizaron a personas que orinaron en la calle.
La baja incidencia delictiva fue atribuida por Herrera Robledo al sistema de coordinación de Comando Único bajo el que operaron las direcciones de Servicios Médicos Municipales, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Según los datos, el día con mayor incidencia de servicios fue el día correspondiente al gremio de los agricultores, debido a que el aforo registrado -únicamente en la explanada de la plaza- fue de 10 mil personas.
Pese a que el Gobierno Municipal instaló 18 baños portátiles gratuitos alrededor del centro, los jocotepenses prefirieron orinar en la vía pública; muestra de ello fue la cantidad de detenciones, por lo que más que la falta de sanitarios, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, lo atribuyó a una falta de cultura de la higiene.
“Espero que, poco a poco, vayamos cambiando y pido a la ciudadanía que también me ayude, o sea, cuando vean a los chavos sáquenle fotos y súbanlos a la red, a ver si les da un poquito de vergüenza que estén realizando este tipo de actos; sí se ha reducido, más no se ha erradicado”, comentó anteriormente Gómez López (Edición 407).
Por la renta de los 18 baños portátiles, contratados por 7 días, el municipio pagó 9 mil 450 pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala