Papaqui en festejo de San Sebastián del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los festejos en honor a San Sebastián en Ajijic pasarán de dos a tres días de festejo del 18 al 20 de enero con diversas actividades.
A casi 40 años de festejar a San Sebastián de manera ininterrumpida, este año se celebrará desde un día antes de lo normal, el sábado 18 de enero con actividades culturales, según compartió Cristela Parra, conocida como «La Güera» y después el 19 y 20 continuar con las actividades tradicionales.
El 18, donde se planea un festejo más «cultural», Cristela comentó que se tienen programado una pre inauguración del mural que está realizando Bruno Mariscal sobre la calle Marcos Castellanos a su cruce con Emiliano Zapata. Ese día, además de la pre inauguración y la explicación de los elementos del mural, se ofrecerá una presentación musical y el típico pan tachihual.
Para los días 19 y 20 el programa solo variará en horarios, que aún se encuentran precisando. Para el 19, comentó que el cambio que podría haber es la llegada de la figura de San Sebastián al barrio, siendo ésta más temprano, para que las actividades como la presentación del mariachi y el palo encebado sea antes, con luz del día.
Para el 20, por el momento, el horario no ha atravesado cambios, iniciando con las mañanitas a las 7:00 a.m., la misa en el barrio a las 8:00 a.m., el desayuno al terminar la misa, a mediodía la comida y a partir de las 4:30 de la tarde la procesión para llevar a San Sebastián nuevamente a la Capillita de Nuestra Señora del Rosario. Finalizando el recorrido, la fiesta en el barrio, con presentación musical.
Como mencionó Cristela, en cuanto a los horarios y actividades aún se encuentran ultimando detalles, pero esperan que estén disponibles a partir de este próximo lunes, tanto en carteles pegados en el barrio de San Sebastián como en redes sociales y medios impresos.
Bruno Mariscal trabajando en el mural. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- El barrio de San Sebastián tendrá un nuevo mural en el que se representará la tradición en torno a su patrono. El proyecto, iniciado hace 15 años por el artista Juan Navarro (+), lo retomará el artista y residente del barrio, Bruno Mariscal. Se espera que el mural sea inaugurado durante las fiestas en enero del 2025.
Según comentó Cristela Parra, una de las hijas de la señora Irene Martínez, quienes han continuado con la celebración por años, el primer mural fue realizado por el fallecido artista de Ajijic, el maestro Juan Navarro hace un aproximado de 15 años, y solo alcanzó a retocar una parte poco antes de fallecer, en el año 2022. Se contactaron con Bruno para continuar con éste.
Bruno Mariscal trabajando en el mural. Foto: Arturo Ortega.
Por su parte Bruno Mariscal comentó que conoce la tradición, ya que vivió en el barrio desde que era un niño, y que siente profundo respeto y admiración por Juan Navarro, quien también fue su maestro, por lo que piensa mantener la imagen del San Sebastián que Juan Navarro ya había iniciado a restaurar. Por otro lado, agregará lo que es el desfile del 20 de enero, así como gente del barrio que ha participado y apoyado en la tradición y ha fallecido.
«La familia de doña Irene decidió llamarme por ser un artista y ser del barrio, solo dejando el San Sebastián de Juan Navarro y acepté con gusto. Me atrapó ese proyecto porque conozco la tradición desde niño, la viví desde muy pequeño, y puedo plasmarla de como me tocó. Quiero plasmar las imágenes que lleven a recuerdos con las sayacas, el desfile, pan tachihual, y lo que conlleva, además del sol y la luna que no es un eclipse, es porque la fiesta dura todo el día», comentó Bruno quien agradeció también a la familia de doña Irene por tomarlos en cuenta.
Por su parte, Cristela, señaló que reciben donaciones para completar el mural, las cuales podrían ser entregadas en la tienda Abarrotes Martínez, ubicada en Emiliano Zapata #17, en un horario de ocho de la mañana a diez de la noche. «Hay personas que apoyan, pero en realidad es un gasto grande, y que se tiene que hacer, porque es el trabajo de Bruno. Se busca que se inauguré en las próximas fiestas de San Sebastián».
Procesión arribando a la parroquia de San Andrés Apóstol para dejar la imagen de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la fiesta del Barrio de San Sebastián se llevó a cabo sin incidentes durante la mayor parte de los dos días de celebración, 19 y 20 de enero, fue casi al finalizar del segundo día de festejos, cuando la celebración se vio opacada por un accidente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Procesión para entregar la imagen de San Sebastián llegando a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Hasta las cuatro de la madrugada se extendieron los festejos del barrio de San Sebastián, en Ajijic, después de dos años de celebrarse con restricciones por la pandemia. La música y el baile no pararon, pese a algunas quejas por parte de vecinos.
Grupo de sayacas tradicionales que participaron en la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Tanto el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, como una de las organizadoras, Cristela Parra “Güera” comentaron que, pese a que el saldo fue blanco y la gente les comentó que disfrutaron mucho de la celebración, algunos vecinos se quejaron por el horario que se manejó.
“La última banda que tocó acabó en el horario, como a la 1:30 o 2:00 de la madrugada, pero llegó un grupito de manera improvisada, y tocó más tiempo. Al final se extendió la música hasta las cuatro más o menos, y claro que molestó a algunos vecinos, pero de ahí en más, ha habido solo buenos comentarios”, comentó Cristela.
Aunque los festejos iniciaron desde antes, con un novenario de misas, fue hasta el 19 de enero cuando se dio inicio al programa en el barrio. Al llegar la imagen de San Sebastián fue recibida con flores, palo encebado y música de mariachi.
Los festejos iniciaron desde el 19 de enero por la noche, con el palo encebado y música de mariachi. Foto: Sofía Medeles.
Al día siguiente, como es costumbre, el barrio despertó con mañanitas a las siete de la mañana, seguido por la misa, al cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, para finalizar con la comida.
A la una de la tarde se repartió comida a quien se encontraba en el barrio. Los preparativos para la procesión empezaron desde antes de las cuatro de la tarde, y aunque salieron después del horario prometido, chicos y grandes disfrutaron de las sayacas, los carros alegóricos y la banda que acompañó al contingente.
Este año se pudo observar mucha participación de la comunidad extranjera, asistiendo a los eventos y participando en ellos, por ejemplo, al no haber un adulto que se quisiera caracterizar como San Sebastián, un hombre extranjero llamado Tim, se ofreció a sumarse al carro alegórico.
Cristela agradeció a quienes participaron, colaboraron y asistieron a la fiesta de San Sebastián de este año, y se mostró entusiasmada por seguir organizando la celebración por más años “mientras Dios nos preste vida, estaremos manteniendo la tradición”.
La señora María Irene Martínez Cervantes, junto a una imagen de San Sebastián
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido a la pandemia, la celebración del Día de San Sebastián en Ajijic se verá reducida a un novenario, antes de las medidas por la pandemia anunciadas por el Gobienro de Jalisco, se pensaba realizar una pequeña procesión con la figura del santo y un carro alegórico.
La señora María Irene Martínez Cervantes, quien desde joven tomó el cargo para organizar el festejo que lleva 33 años ininterrumpidos de celebrarse, platicó que debido a la situación actual, decidió no exponer a la comunidad a algún tipo de contagio en masa.
«No se dio el permiso y no renegamos por ello, ya que entendemos cómo está la situación actual, ya después Dios proveerá tiempo y salud», manifestó la señora Irene, quien años atrás había pensado dejar el cargo, es decir pasarle la organización o otra personas, pero esto nunca se concretó. .
El “mero” día de la fiesta de San Sebastián (20 de enero), se esperaba una misa en dicha Parroquia para después llevar a la imagen al barrio ubicado en la parte norte de Ajijic, en el cruce de Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, donde la intención era que los vecinos vayan a visitar al santo.
«Sí, sí se siente feo no poder celebrar a San Sebastián como habitualmente lo hacemos, sin embargo, todo el barrio comprende la situación. Aprovecho para agradecer a todos los que me brindaron su apoyo tanto en años pasados como éste. Esperamos poderlo celebrar sin problema alguno el próximo año”, finalizó la señora Irene.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala