Andador de Ajijic en semanas anteriores. Foto: archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte del operativo turístico navideño en Ajijic, se reanudará el andador de Colón por varios días, además de la limpieza del cuadro principal en la zona centro de la delegación.
El encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que, por parte de autoridades de Protección Civil, el operativo se dará a conocer en días próximos, no obstante, algo que tiene claro, es la colocación del andador, que durará desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de diciembre.
“No se había podido colocar a partir de la calle Parroquia, debido a las fiestas y los puestos que había, ya que carecemos de estacionamiento en el centro, se hizo sólo desde Ocampo, pero en estas fechas decembrinas, se realizará desde el 20 al 26, para invitar al turismo a caminar, y crear una conexión a pie desde la plaza hasta el malecón”, aseveró el encargado de despacho.
Además, como parte de la espera de turismo, a partir de la semana entrante, se iniciará con cuadrillas de limpieza, para lavar la plaza principal con hidro lavadora, así como para limpiar las calles aledañas, por ejemplo, Marcos Castellanos, la cual quedó sucia por la colocación de los puestos durante las fiestas patronales.
Por otra parte, el delegado pidió a los pobladores paciencia, ya que aún no se han colocado los adornos navideños. “Esperamos que este fin de semana ya se pueda terminar con su colocación, los adornos de las calles ya están casi terminados, y en cuanto al nacimiento del kiosco, ya sólo estamos a la espera del material para decorarlo”, agregó Max.
Finalmente, pidió a los ajijitecos darle una mejor apariencia a la delegación, mediante la limpieza de sus fachadas, “es una responsabilidad de todos”, finalizó el entrevistado.
Mediante quejas en Facebook, se dio a conocer la colocación de un carrusel con ponys, y un toro para tomarse una foto, cerca de los juegos mecánicos, instalados en la calle Colón, en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Un carrusel con ponys de verdad, aunado a la exhibición de un toro para que las personas se tomen la foto en las fiestas patronales de Ajijic, indignó a lo locales, que no dudaron en utilizar el Facebook para denunciar el maltrato animal, por lo que el Encargado de Despacho, Maximiliano Max” Macías Arceo, tomó cartas en el asunto y revocó los permisos.
Carrusel después de recoger los ponys, a pocas horas de que la queja fue publicada en redes sociales (Foto: Facebook).
“En cuanto me hicieron llegar la denuncia, fui a hablar con los encargados del carrusel y el toro, a los cuales se les explicó que se entiende que estén trabajando, pero no es el lugar para tener animales de ese tipo, por el estrés y eso, afortunadamente el encargado entendió y se retiró ese mismo día”, aseveró Max.
La mayoría de los comentarios en redes sociales aplaudieron la rápida respuesta de las autoridades; sin embargo, sí hubo quien defendiera la acción alegando que se trata del sustento de algunas personas, a lo que Max respondió que, pese a tratar de llegar a un punto medio en opiniones, en este tipo de casos, su deber es apelar a la razón.
Inscripción del Gobierno Municipal, la cual ha generado controversia entre los locatarios del mercado.
Héctor Ruiz Mejía.- Los comerciantes ambulantes ya fueron notificados para que ocupen su lugar en el Mercado Morelos a partir de este mes, según lo dicho por algunos vendedores y aseguraron que las autoridades informaron a través de grupos pequeños para evitar protestas.
Con esta medida, el gobierno municipal pretende liberar las banquetas, erradicar el comercio informal y promover la sana competencia. Fueron 10 millones de pesos la inversión para la rehabilitación y adecuación del Mercado Morelos; el trabajo se consolidará con el reasentamiento de todo el ambulantaje al interior del emblemático edificio.
Sin embargo, la reubicación de los comerciantes no es justa ni beneficiará a las ventas, señalaron algunos vendedores que se verán afectados por esta decisión.
En entrevista, María vendedora de nopales y cebollas en la calle Morelos, indicó que esta es su única fuente de ingresos para alimentar a sus tres nietos que quedaron a su cargo cuando su hija desapareció hace cuatro años. “Me quedé sola con los niños, esta es mi única fuente de ingresos. Dime, ¿quién va a subir esas escaleras para comprar una bolsita de nopales? No tengo un puesto grande, mi negocio es la pasada, de por sí, ve cuanto he vendido”, comentó María y sacudió un pequeño vaso con unas cuantas monedas.
También, Itzia prevé que las ventas disminuyan a pesar de que diciembre y enero son buenas fechas para los comerciantes, “no sé qué vamos a hacer”. Ella trabaja en un puesto de fruta que su padre inició hace más de 30 años. “Mi mercado son las personas que salen de la birria y se les antoja un pedazo de sandía, no creo que nadie suba solo por una rebanada de sandía», comentó la entrevistada.
Además, algunos comerciantes como Guadalupe, que junto con su esposo y su yerno maneja un puesto de rábano, señalaron los gastos que realizaron para poder trabajar en la calle, “primero me hicieron adecuar mi changarrito, que no podía vender así como estaba, me costó 10 mil pesos adecuarlo a como me especificaron y claro, mientras lo adecuaban no se me permitió vender y ¿ahora qué?”, comentó.
Por su parte el Ayuntamiento de Jocotepec ha mantenido su decisión de liberar las banquetas y formalizar el comercio; mientras que los comerciantes continúan con la búsqueda de mejorar sus ingresos para el sustento de sus familias. Por lo pronto, los vendedores se mantendrán al margen respecto a la situación económica dentro del mercado, pero, como a decir de uno de los vendedores, “si adentro no vendemos, nos regresamos pa’fuera”.
El municipio cuenta con 36 permisos de taxis.
Miguel Cerna.- Por la creciente demanda de transporte público, más la insuficiencia de unidades de taxi para atenderlas, el Gobierno de Jocotepec trabaja en la propuesta abrir nuevas alas de sitio en el municipio.
Ante tal panorama, se solicitará a la Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco la expedición de más concesiones de transporte público de este tipo para aumentar la oferta y satisfacer la demanda de los jocotepense, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómdez López.
“Tuve una reunión en días pasados con los choferes de todos los sitios, donde les pedí que ellos mismos y los permisionarios que hay, me hicieran un propuesta de las alas que consideran convenientes se abran en Jocotepec: por ejemplo un ala en la clínica de El Chante, otra ala en la cabecera, otra ala en Bodega Aurrera podría ser; que ellos mismos me hicieran la propuesta para no pegarles y la están haciendo con movilidad”.
De acuerdo con la propuesta hasta ahora analizada, se determinó que será por antigüedad de los choferes como se otorgarán las nuevas concesiones -es decir, se priorizará a aquellos con más años al volante para que se puedan hacer de su propio taxi-.
Desde mediados del año pasado, taxistas y permisionarios que laboran en la cabecera municipal, denunciaron la presencia de choferes de comunidades y municipios aledaños e incluso de vehículos que brindan servicios privados, subiendo pasaje en lugares donde no les corresponde.
Además de una flotilla de “combis piratas” que, sin la autorización del municipio y con placas de turismo, ofrecen el servicio de taxi entre la cabecera municipal y la población vecina de San Luis Soyatlán.
En cuanto a los denominados servicios de “Uber” -es decir, de transporte privado-, su crecimiento también ha sido exponencial, identificando más de 40 vehículos destinados a este fin en la población, de acuerdo con un conteo realizado por los taxistas afectados.
Al respecto, el presidente aseguró que a los que no están registrados en la plataforma no cuentan con los debidos permisos para operar, por lo que se buscará controlar la situación por parte de la dirección municipal de Movilidad y Transporte.
“El Uber que está en plataforma ya se está apagando porque no le está conviniendo, el que no está en plataforma está solventando una demanda ciudadana. No es legal, no los estamos dejando, pero obviamente no estamos dedicados a detenerlos porque también sabemos que si les quitamos esa opción a lo mejor no comen; aunque ya nos dimos cuenta que hay algunos que tienen tres o cuatro Ubers, eso ya no”, reiteró.
En contraste, el municipio tan solo cuenta con 36 permisos de taxi, 20 de ellos en cuatro puntos de la cabecera municipal. Además, los afectados denunciaron a otros taxistas que no cubren sus áreas de trabajo por invadir las de los demás, colocando incluso, rótulos de identificación de un lugar al que no pertenecen.
Con la creación de nuevos sitios en los próximos meses, el primer edil esperó resolver formalmente tanto la creciente demanda de transporte público de la ciudadanía, como las inconformidades de los taxistas y sus afectaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala