La indicación de cierre fue emitida el pasado 20 de abril por el Cardenal Robles Ortega.
Miguel Cerna.- Por indicación de la Arquidiócesis de Guadalajara y para evitar la propagación del coronavirus durante la fase 3 de la pandemia, los templos pertenecientes a la Parroquia del Señor del Monte cerrarán sus puertas del tres al 30 de mayo.
Aunque la medida fue emitida por la diócesis desde el pasado 20 de abril, el Cura de Jocotepec accedió a las peticiones de los fieles, especialmente por el novenario del Señor del Huaje -que tradicionalmente se celebra el tercer domingo de mayo, pero que por la contingencia de este año, se retrasó un mes-.
Sin embargo, los cargueros y encargados de los días de la fiesta, solicitaron al Cura la realización de misas -a puerta cerrada- durante el novenario que estaba programado 25 al tres de mayo, para que la celebración acostumbrada, no pasara desapercibida.
“En mi consciencia está porque me ordenaron cerrarlos. En el ‘Huajito’ estamos como en su especie de novenario, entonces yo dije: ‘La gente va querer ir a darle una visitada’. He ido a supervisar y va poquita gente, con la sana distancia”, comentó.
El cierre de la parroquia y las diferentes capillas establecidas en la población será inminente a partir del domingo tres de mayo, según anunció Quiroz Romo; por lo que invitó a los fieles sumarse a los ejercicios espirituales transmitidos a través de las redes sociales, como la misa de las 07:30 horas y la hora santa de las 20:30.
“Que tengan la paciencia, claro que hay un espacio, un tiempo, un lugar de mejor comunicación con Dios, pero Dios está en todas partes, y que durante esta temporada, hagan su momento de oración en su cuarto, ante una imagen, volteando los ojos al cielo, pero que no dejen su oración”, pidió el cura a los católicos.
El cierre de los templos -disposición cuya finalidad era evitar que los ciudadanos salieran de sus casas- fue emitido por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, quien, mediante un mensaje grabado, recomendó a los curas y sacristanes tener vigilados los espacios para evitar el paso.
“Tiene que ver con disminuir la mayor cantidad de contagios en este momento y por eso nos piden que permanezcamos en casa, que se extremen las medidas que nos han indicado para evitar que nosotros contagiemos y contagiemos a los demás”, expresó el arzobispo.
El mismo 30 de mayo, término del cerramiento de los inmuebles religiosos, esta reprogramado el inicio de las pospuestas fiestas en Honor al Señor del Huaje, cuya procesión se fijó para el domingo siete de junio.
Negocio con venta de cerveza en Chapala.
Redacción.- No hay ley seca o prohibición de venta de alcohol en Chapala, según señaló el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en una conferencia de prensa virtual. Sin embargo, las bebidas alcohólicas se siguen vendiendo mientras que algunos comerciantes denuncian que “no hay piso parejo en la restricción y venta”.
“Aquí no hay prohibición, no hay ley seca, no lo quieran mal interpretar; lo único que estamos haciendo es acatando el decreto de que no se pueden abrir los giros que no sean de actividades esenciales, es decir, las licorerías, las vinaterías no pueden abrir, no pueden abrir los que tiene servicio a domicilio de venta de cerveza”, explicó Anaya Aguilar
Pero continúo con un discurso ambiguo, generado incertidumbre más que certeza, pues mientras a las tienditas les otorgó un oficio donde indicaba la prohibición de venta de alcohol, en la conferencia señala que ahí se puede conseguir este producto.
“También es justo que las tiendas autoservicio o las grandes cadenas, pues se acoplen y no vendan vinos y licores, pero esto no quiere decir que hay ley seca, en las tiendas de abarrotes pueden encontrar cerveza. (…)Creemos en la justicia y creo que tiene que haber igualdad para todos y por eso decidimos que Wal-Mart, Oxxo y Soriana no pudieran vender”, sentenció el primer edil.
Ante tal situación, los comerciantes esperan un nuevo oficio donde se indique que en las tienditas no está prohibida la venta de alcohol, pues estos pueden ser multados, sancionados o clausurados -tal como ya lo hizo con siete comercios en Chapala- por vender bebidas alcohólicas.
En el municipio vecino de Jocotepec ya se ha implementado la ley seca -tanto para abarroteras como cadenas comerciales- desde el nueve de abril, hace una semana.
Entre las primeras acciones después del periodo vacacional, fue el operativo realizado el día jueves 9 de enero, en las calles de la zona centro en Ajijic.
Diego Ochoa / Domingo M. Flores.- Ante los oídos sordos de los “aparta lugares”, el Ayuntamiento de Chapala reanudó las inspecciones del operativo -que inició al principio de la administración- para liberar la vía pública de distintos objetos; además, se dio a conocer que los recorridos con los inspectores por las calles del municipio se estarán realizando cada tres meses.
Aunque sólo han registrado tres campañas en vía pública donde participaron distinta direcciones, el director de Reglamentos de Chapala, Francisco Javier Torres Sandoval, aclaró que desde su gestión el operativo se ha mantenido, pero se tuvo que suspender por las vacaciones decembrinas. Sin embargo, tras el arranque en la cabecera municipal -el 28 de noviembre del 2018- y a dos meses de haber iniciado la administración, los resultados no han sido favorables.
En una visita a la zona centro de la cabecera municipal, Laguna constató que los comercios siguen apartando lugares con distintos objetos, al igual que en poblaciones como Ajijic, donde se utilizan postes y hasta cadenas para “apartar lugar”. El nueve de enero de este 2020, cuando se reanudaron las inspecciones, se retiraron varios de ellos.
Fue con la visita de inspectores y policía municipal a cuarenta domicilios de las calles de la zona centro en Ajijic, el nueve de enero de este 2020 cuando se retiraron sillas, macetas, postes de metal, letreros y botes llenos de cemento que obstruían la vía pública. Se planea que el operativo dure quince días y se repetirá trimestralmente, informó vía telefónica, el director de Tránsito y Movilidad en Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
El entrevistado señaló que la propuesta -que pronto se extenderá a todas las delegaciones del municipio-, fue bien recibida por los ajijitecos, quienes hicieron llegar su malestar a redes sociales de la invasión de banquetas y calles, tanto por parte de propietarios de casas como de comercios.
Gerardo Bautista añadió que desde el inicio de la administración, a la primera semana de enero de este año, se han entregado 90 permisos para “apartar lugar”, la gran mayoría para personas discapacitadas y áreas de carga y descarga.
El entrevistado dijo desconocer cuántos permisos han sido entregados por pasada administraciones, pues no dejaron información al respecto; es decir, no hay padrón de cuántos domicilios tienen licencia para hacerse temporalmente por distintas causas de un pedazo de la vía pública.
Durante estas fechas asisten vendedores de pólvora al municipio.
Miguel Cerna.- Aunque no se puede prohibir la venta de pólvora en el municipio, sí se implementará un operativo para regularla, una de ellas será la prohibición de comercializar los productos con menores de edad.
El director de Protección Civil y Bomberos del municipio, Sergio Herrera Robledo, anunció que esta semana arrancaron un operativo de cara a los festejos decembrinos para evitar accidentes por el mal manejo de productos explosivos.
“Nosotros implementamos un operativo de regular la venta a personas adultas y lo que sí regulamos es que no haya, para evitar algún accidente, productos de mayor estruendo como barrenos, cara de diablo y de ese tipo, que son productos con mayor impacto”, explicó.
Herrera Robledo enfatizó en que no es posible prohibir la venta y uso de pólvora en el municipio ni en ninguna parte del país, por lo que está plenamente permitido la quema de artefactos como luces de bengala, marcianitos y demás productos de luz.
En cuanto a los vendedores, además de que deberán contar con el permiso otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional, tendrán que acatar la recomendación, es decir, evitar la venta de artículos explosivos y solo a personas mayores de edad.
De no respetar las normativas, se procederá a apercibir al comerciante, ya sea fijo o móvil, e incluso, en caso de reincidir, podrá ser retenido y su mercancía confiscada.
Finalmente, el director solicitó a la población no encender fogatas durante Navidad y Año Nuevo con el fin de evitar que el fuego se salga de control y pueda terminar en un incendio.
El dato:
Para reportar de manera anónima algún lugar en el que se venda pirotecnia, el Gobierno Municipal puso a disposición el número: 387 76 3 18 04.
Miguel Cerna.- Tras un estira y afloja que provocó tensión entre el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y los casi 200 comerciantes que venden sus productos en la plaza principal, se llegó a un acuerdo para reubicar el tianguis a las calles aledañas.
En esta ocasión, los 186 puestos registrados en la dirección de Padrón y Licencias, bajarán de la explanada de la plaza para colocarse en las calles Hidalgo, Miguel Arana y Allende; que serán ordenados de acuerdo a la antigüedad de sus titulares.
Fue tras el anuncio de Gómez López, publicado en sus redes sociales el 4 de diciembre -en el que advertía que no se permitiría el comercio sobre la plaza, sin haber consultado a los directamente aludidos-, cuando se despertó la inconformidad de las 300 familias del municipio involucradas en el venta de la temporada.
El primer intento de “diálogo” entre las dos partes, se realizó el pasado 6 de diciembre en el auditorio Marcos Castellanos, pero tras una hora y media de gritos, protestas, enojos y reproches, terminó sin acuerdos.
En esa ocasión, los afectados recriminaron al presidente su desprecio al comercio ambulante, pues argumentaron que es al primer presidente al que “le han molestado” en cerca de 40 años. La mayoría coincidió en que su mayor temor era que sus clientes habituales -que los visitan del 23 al 25 de diciembre- no los encontraran y con ello, bajarán sus ventas.
También, los comerciantes recalcaron que Jocotepec no era un sitio turístico como tal, por lo que la costumbre de la gente es asistir a la plaza exclusivamente para hacer las compras navideñas y no a pasear o a sentarse en las bancas, que fue uno de los motivos por los que se impulsó la reubicación.
Cuando los ánimos se caldearon y persistía la negativa de los tianguistas, el Presidente solicitó otra reunión para ofrecerles una serie de beneficios que recibirán al acatar la decisión, por lo que el 10 de diciembre se repitió el ejercicio de diálogo.
Esta vez, con civilidad, los comerciantes aceptaron la negociación con el Gobierno, con la salvedad de que si las ventas bajan, el próximo año regresarán a la explanada de la plaza principal.
Entre los acuerdos logrados destacan el descuento del 50 por ciento en el pago del derecho de piso -que estaba en 100 pesos por metro cuadrado-, por lo que solo pagarán 50. Además de que, mediante comerciales en redes sociales y perifoneo en las calles, se promocionará el tianguis navideño para promover el consumo local.
Para garantizar la seguridad tanto de quienes pernoctan debajo de sus puestos, como de su mercancía, en coordinación con la Guardia Nacional, el municipio implementará un operativo especial los días 23, 24 y 25; junto con el beneficio de baños gratis durante la noche para los tianguistas.
Luego de llegar a acuerdo, José Miguel Gómez López se dijo satisfecho, pues aseguró que es un triunfo tanto para la ciudadanía -por la recuperación de los espacios públicos- como para los comerciantes, a quienes busca demostrar que con organización, pueden obtener mejores resultados.
“Me significa una esperanza de que sí se puede llegar a acuerdos con la ciudadanía, me significa un gusto haber logrado que la gente me diera la oportunidad de mostrar que, organizados, se puede más”, comentó en entrevista.
Prefieren jocotepenses plaza libre que tianguis
De acuerdo a datos arrojados por una encuesta aplicada a 400 ciudadanos. por la dirección de Participación Ciudadana, el 58 por ciento de los jocotepenses aprueban la reubicación del tianguis navideño, mientras que solo el 24 por ciento se dijo en contra de la medida.
Para el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, recuperar la plaza principal -los días 23, 24 y 25- representa un logro para la ciudadanía, por lo que pidió a los habitantes visitarla y mantener la limpia.
“Que logremos que esta Navidad sirva como un ejemplo de que sí se puede ser una sociedad limpia, organizada, solidaria y que sirva también para que se pacifique la gente y que ya las redes sociales tomen un rumbo distinto, un rumbo de información y no de desinformación”, concluyó.
Hasta el momento se han colocado 13 de los 18 puestos autorizados en el andador del malecón de Jocotepec.
Miguel Cerna.- O atienden sus locales, o les revocarán el permiso. El Gobierno de Jocotepec fijó el 29 de febrero del 2020 como la fecha límite para que los concesionarios de los puestos ubicados en el área turística del malecón, los activen.
Debido a que al menos 50 por ciento de los puestos de madera no operan desde su instalación -a finales de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento ordenó la realización de una investigación para detectar a los concesionarios que no los están utilizando y, en caso de no acatar el ultimátum, revocarles el permiso.
El Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, explicó que la media se generó a raíz de diversas solicitudes de ciudadanos interesados en comercializar algún producto en el andador, por lo que buscarán reasignar los locales que no sean trabajados.
“Para no afectar ningún derecho y tratando de buscar que realmente sea funcional y se utilicen los espacios, la propuesta es instruir al director de Padrón y Licencias y al de Reglamentos para que, a través de los inspectores, revisen los casos, si es que los hubiera, de aquellos locales ubicados en la zona del malecón que no estuvieran utilizándose”, apuntó en sesión de Cabildo, el pasado 24 de noviembre.
En un recorrido realizado por Laguna, se contabilizaron únicamente 13 de los 18 locales de madera autorizados, mientras que tan solo seis de ellos están abiertos al público; algunos solo operan los fines de semana.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, fue más tajante con los comerciantes, pues solicitó fijar el 29 de febrero como fecha límite para que todos los puestos de madera estén instalados y abiertos para “darle mucha vida al malecón”.
“Hay una serie de gente que nos está pidiendo la oportunidad de poner su local; si es necesario vamos a poner más locales, porque la idea es darle mucha vida, pero para qué estar dando, dando y dando si no están trabajando y está a la espera de cuando prende y ahí hay que jugársela, hay que meterse a talachar para que prenda el malecón”, comentó.
La instalación de los puestos de madera a lo largo del andador, provocó molestias en los locatarios de la primera zona comercial -ubicada a un costado del Parque Ecológico-, pues hasta la fecha, comerciantes consultados por este medio consideran que la competencia es desleal, ya que sus puestos carecen de visibilidad y, por ende, sus ventas se ven afectadas.
Redacción.– Una discusión entre comerciantes y personal del Ayuntamiento de Chapala -acompañados de seis policías- se registró durante la tarde del domingo 27 de octubre, en el malecón de Chapala. Las autoridades intentaban retirar a una vendedora de camotes, pero entre más comerciantes y personas que pasaban por la zona, impidieron la reubicación.
En un video mostrado en redes sociales, se observa al director de mercados del Ayuntamiento de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, solicitando el retiro de la zona a la comerciante ambulante, pero esta se niega argumentando que ya contaba con la autorización para permanecer en el lugar; sin embargo, al director no le convenció la repuesta, por lo que luego de un intercambio de palabras y reclamos, el funcionario se ve alejándose y exigiendo a los elementos policiacos el que se lleven a la vendedora.
Otro de los empleados de gobierno, intentó retirar las cosas de la vendedora de camotes, pero ante los reclamos de la gente y el llanto de la señora, no lo logró su objetivo.
El hecho quedó registrado pues algunos otros comerciantes ambulantes y personas que pasaban por la zona tenían celular en mano grabaron el incidente.
Al momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Video: https://www.facebook.com/LagunaSemanario/videos/414943779410035/
Miguel Cerna. – Para recuperar espacios públicos, el Gobierno de Jocotepec extenderá la política de ordenamiento del comercio informal, con el fin de regular los puestos colocados sobre la carretera a Chapala en la localidad de San Juan Cosalá, así como en las plazas municipales.
A través de la creación de un nuevo reglamento, el Ayuntamiento busca poner orden entre la cantidad de comercios instalados en el tramo del entronque de la carretera con la calle Zaragoza, frente a la estación de gasolina.
El síndico municipal, Juan José Ramírez Campos, sugirió la creación de un instrumento legal que fije los criterios aplicables a quienes viven del ambulantaje, ya que la ley únicamente ampara a los comercios establecidos.
“A fin de tomar criterios y resolver en qué situación van a trabajar estas personas, propongo que este tema se turne a las comisiones edilicias, para que se fijen criterios para todas aquellas que están en la misma condición y que al final de cuentas siempre corren el riesgo de estar en la informalidad y que no lleguen, que lo podemos, como ocurre en otros municipios, un operativo y les recoja todo”, comentó durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, el pasado 14 de octubre.
En un recorrido realizado por la zona, Laguna constató la presencia de varios establecimientos de comida al pie de la carretera, recurridos especialmente por repartidores o personas que van de paso. Mientras que alrededor de la delegación hay al menos cinco puestos de tacos, así como ciudadanos que venden dulces y fruta sobre la explanada.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió que la regulación -que tiene como objetivo la recuperación de los espacios públicos- se extienda a las plazas municipales de las 13 localidades que integran el municipio.
Aunque Gómez López señaló que se respetarán los permisos de quienes actualmente venden, buscarán reubicar a los comerciantes a calles aledaños para “limpiar” las plazas; además de que no se otorgará ninguna nueva autorización para ejercer el ambulantaje.
La política de reorganización del comercio informal arrancó en el primer cuadro de la cabecera municipal, en el mes de febrero, generando controversia y enojo entre los vendedores por argumentar tener derecho de antigüedad.
“Yo lo que les he argumentado a todos los que están en la plaza es: el mismo derecho tienen ellos de vender en la plaza, lo tienen cualquiera de ustedes y 46 mil habitantes más”, concluyo.
Serán las comisiones de Inspección, Vigilancia, Mercados y Comercio, junto con la de Gobernación, Reglamentos y Puntos Constitucionales, las encargadas de analizar la problemática y emitir el dictamen que permitirá regular el ambulantaje en espacios públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – ¿Acostumbras a beber en tu carro con música a todo volumen? La siguiente información te interesa. Ante el aumento de denuncias ciudadanas, autoridades municipales decidieron realizan operativo para controlar a bebedores y ruidosos en la cabecera municipal de Chapala.
El operativo inició desde el mes de junio y tiene como objetivo prohibir que locales o visitantes estén bebiendo y escuchando música a alto volumen en sus automotores en la vía pública, después de las nueve de la noche.
La prohibición para tomar bebidas embriagantes se realiza sobre la avenida Francisco I Madero, el parque de La Cristianía, calle Ramón Corona, Las Curvas de Franco y barrio de Lourdes, pero se colocó una zona de tolerancia para que los locales y visitantes tengan una opción, el área de Acapulquito, por el malecón de la cabecera municipal de Chapala.
“Hay casas muy cercas de personas que no les gustaba, entonces vuelvo a lo mismo, primero garantizando la seguridad de las personas, designamos esa área de tolerancia que es donde pueden tomar y no generan mucho problema con las personas y los tenemos concentrados en un solo lugar para salvaguardar la integridad de las personas”, explicó el Director de Reglamentos, Francisco Javier Torres Sandoval.
El director de Reglamentos de Chapala, Francisco Javier Torres Sandoval.
El operativo se realiza de forma coordinada entre la Dirección de Reglamentos y Seguridad Pública, quienes son los encargados de aprender a los ciudadanos que estén realizando dichas acciones, con la invitación de pasar a la zona de tolerancia o en su caso acudir a un bar de su preferencia.
Según personal de la Dirección de Reglamentos, implementar este operativo no es fácil debido a que algunos ciudadanos no comprenden del todo el sentido de la medida, además señalan que la norma no afecta al turismo que deja la ciudad para venir a hacer lo que allá no puede.
En contraparte, algunos comerciantes de la zona del malecón ya se vieron afectados con la medida, pues antes los jóvenes llegaban con sus vehículos a tomar sobre la calle Ramón Corona y ahora los llevaron más lejos e inhibieron sus ventas hasta un 10 por ciento, principalmente los domingos.
Aunque los comerciantes también agradecen que no sean tan precisos con los horarios, pues hay ocasiones en los que pasan amonestando hasta una hora después de lo estipulado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala