Menor de edad siendo vacunada contra COVID-19. Foto: SSJ.
Redacción.- Luego de varias semanas en que se mantuvieron abiertas, concluyeron ya las jornadas de vacunación pediátrica contra COVID-19 que se llevaron a cabo en centros de salud de los 125 municipios del estado de Jalisco, dirigidas a proteger con esquemas completos a niñas y niños de 5 a 11 años.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) estará en espera de las indicaciones de las autoridades federales de Salud respecto de si habrá futuras jornadas para vacunar a los menores en ese rango de edad, e informará oportunamente a la población.
Desde su comienzo, en julio del año pasado, al 28 de febrero de 2023, se aplicaron alrededor de 250 mil biológicos, protegiendo al 40 por ciento de las niñas y niños de 5 a 11 años en los centros de salud y otros puntos de inmunización autorizados; incluso llevando la vacuna a escuelas de educación básica para acercar y facilitar a padres, madres de familia y tutores la vacunación de sus hijas e hijos.
La vacuna es una medida de protección eficaz para evitar complicaciones por la infección del coronavirus, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó aun cuando la enfermedad tiene una baja incidencia en niñas y niños, menor al 0.5 por ciento, y para lo cual autorizó únicamente la vacuna pediátrica de Pfizer-BioNTech.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 11 (del 12 al 18 de marzo de 2023) se registraron 766 casos confirmados nuevos de COVID-19 (873 casos menos que en la semana epidemiológica 5), para un acumulado de 707 mil 904 personas contagiadas; así como dos defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 982 decesos notificados por esta causa, hasta el 18 de marzo.
Aplicación de prueba rápida contra COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- A tres años del inicio de la pandemia de COVID-19, Jalisco supera las 2.8 millones de pruebas aplicadas en laboratorios autorizados por el gobierno federal para detectar o descartar la enfermedad, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Al corte del 12 de marzo, el índice de positividad de pruebas se mantiene bajo, al igual que el número de camas hospital ocupadas por pacientes con esta infección. Ambos indicadores importantes para medir el riesgo que supone la pandemia, y que se encuentran estables, en descenso desde hace varias semanas.
Si bien la pandemia continúa activa y para seguir reduciendo el número de casos activos la SSJ hace un llamado a la población para acudir al médico ante la presencia de síntomas respiratorios, y adoptar medidas de protección para evitar contagiar a otras personas.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 10 (del 5 al 11 de marzo de 2023) se registraron 902 casos confirmados nuevos de COVID-19; lo que representa 737 casos menos que en la semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 4 de febrero de 2023) cuando se notificaron 1,639 casos.
El acumulado de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia al 11 de marzo es de 707 mil 138 personas contagiadas; en tanto que en la semana 10 se notificaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 980 decesos notificados por esta causa, hasta el 11 de marzo de 2023.
Jalisco cuenta con 839 camas habilitadas para la enfermedad. Foto:SSJ.
Redacción.- En la última semana de febrero, la ocupación hospitalaria por COVID-19 en Jalisco fue de 3.9 por ciento; lo que representa 33 personas en promedio que estaban internadas en hospitales públicos de Jalisco, donde hay 839 camas habilitadas para esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Este indicador se mantiene estable y es señal de un mejor panorama epidemiológico en la entidad; indicó la SSJ, aunque se recalcó que la pandemia continúa activa, por lo que recomendaron adoptar el autocuidado y las medidas preventivas entre los hábitos que favorecen una vida saludable.
Respecto a la vacunación contra COVID-19, la semana pasada, en los Centros de Salud a cargo de los Servicios de Salud Jalisco se aplicaron 910 dosis para completar el esquema (que es de dos dosis con un intervalo de al menos 21 días) y con ello proteger a niñas y niños de entre 5 y 11 años.
A este grupo de población se le administró la vacuna pediátrica de laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores en el citado rango de edad.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 09 (del 26 de febrero al 4 de 2023) se registraron 901 casos confirmados nuevos de COVID-19; lo que representa 738 casos menos que en la semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 4 de febrero de 2023) cuando se notificaron 1,639 casos.
El acumulado de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia a la fecha es de 706 mil 236 personas contagiadas; en tanto que la semana 09 se notificaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 972 decesos notificados por esta causa, hasta el 4 de marzo.
Fachada de centro de salud. Foto: Internet.
Redacción.- En la octava semana de 2023, se reportó un decremento en contagios de COVID-19 en Jalisco. Al comparar este periodo con la primera semana del presente año, el descenso de casos es de 67.5 por ciento; y aunque la pandemia continúa activa, la tendencia a la baja se ha mantenido, coincidente con el fin del invierno y mejores condiciones climáticas, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A principios de enero, se llegaron a reportar 357 casos nuevos en un solo día (4 de enero); mientras en la última semana se reportaron menos de 150 contagios nuevos diarios (el 26 de febrero, 116 casos); por lo cual la SSJ llamó a la población a cerrar filas en torno al autocuidado y medidas preventivas.
Entre ellas ha sido muy relevante la vacunación contra COVID-19, la cual, durante todo el año se ha enfocado en inmunizar a niñas y niños de 5 a 11 años, pues la vacuna pediátrica era la única disponible (cabe recordar que). A través de jornadas especiales, que se llevan a cabo en escuelas previamente seleccionadas, se han completado esquemas.
Bajo esa estrategia, en Jalisco, del 20 al 24 de febrero pasado se aplicaron 2 mil 004 vacunas contra COVID-19 en planteles escolares del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del municipio de La Barca.
De esta manera, en cuatro semanas, gracias a la coordinación y apoyo de la Secretaría de Educación (SE), de las y los directivos y maestros de los planteles seleccionados y de brigadistas vacunadores, se aplicaron más de 11 mil 500 vacunas pediátricas a través de las escuelas.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 08 (del 19 al 25 de febrero de 2023) se registraron 922 casos confirmados nuevos de COVID-19 (116 casos menos que la semana previa), para un acumulado de 705 mil 335 personas contagiadas; así como 7 defunciones por esta enfermedad (4 notificaciones menos que el periodo previo), con un acumulado de 19 mil 964 decesos notificados por esta causa, hasta el 25 de febrero.
Brigada de vacunación contra COVID-19 en escuelas del estado. Foto: SSJ
Redacción.- Las brigadas de vacunación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplicaron más de 2,500 vacunas contra COVID-19 durante la jornada especial que realizaron la semana pasada en planteles de educación básica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuyo objetivo es acercar el biológico para completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años.
En coordinación y apoyo con la Secretaría de Educación (SE), se visitaron diez escuelas de educación básica, y esta semana se tendrá presencia en otros diez planteles seleccionados, donde previamente se da aviso a padres, madres de familia y tutores a fin de que puedan llevar a sus hijas e hijos y aprovechar esta facilidad para protegerlos contra las complicaciones de la infección por el coronavirus.
La vacuna también continúa disponible en centros de salud de los 125 municipios de Jalisco, para la comunidad escolar que no pertenece a los centros educativos seleccionados en estas jornadas especiales. En centros de salud se aplicaron cerca de 300 dosis la semana pasada.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
El esquema completo es de dos dosis (con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna Pfizer-BioNTech, en su presentación pediátrica (para niñas y niños de 5 a 11 años únicamente).
A la fecha no hay jornadas abiertas para ningún otro grupo.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 23 al 27 de enero pasado se aplicaron 2 mil 816 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se cuenta con el biológico, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 04 (del 22 al 28 de enero de 2023) se registraron 2,162 casos confirmados nuevos de COVID-19 (234 menos que la semana previa), para un acumulado de 700 mil 453 personas contagiadas; así como 16 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 914 decesos notificados por esta causa, hasta el 28 de enero.
Hospital Comunitario de Jocotepec, uno de los puntos de vacunación pediátrica. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- A partir de esta semana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abre la vacunación contra COVID-19 en los 125 municipios de Jalisco, jornadas que están dirigidas a las niñas y niños de 5 a 11 años. La campaña se fortalecerá al disponer de al menos un punto por territorio municipal para aplicar el biológico.
En la Ribera, tanto Jocotepec como Chapala tendrán un punto de vacunación habilitado del 23 al 27 de enero. En el primero será en el Hospital Comunitario, mientras que en el segundo en el Centro de Salud Flavio Romero de Velazco. En ambos las jornadas serán de 8:30 a 15:00 horas.
La dependencia hizo un llamado a la madres, padres o tutores a no dejar esquemas incompletos y a que aprovechen esta oportunidad para administrar la segunda dosis a sus hijas e hijos en este rango de edad, que sólo tienen una dosis (deben ser dos con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna en su presentación pediátrica y no hay jornadas abiertas ya para ningún otro grupo.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 16 al 20 de enero pasado se aplicaron 511 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Es importante presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 03 (del 15 al 21 de enero de 2023) se registraron 2,396 casos confirmados nuevos de COVID-19 (11 menos que la semana previa), para un acumulado de 698 mil 291 personas contagiadas; así como 21 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 898 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
Realización de prueba de COVID-19 por parte de personal de salud. Foto: Gobierno de Zapopan.
Redacción.- En las dos primeras semanas del año, en Jalisco se han realizado cerca de mil pruebas por día para detectar o descartar COVID-19. En los laboratorios autorizados la demanda de la población se ha mantenido homogénea del 1 al 14 de enero.
En ese sentido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó la importancia de reforzar las medidas de autocuidado para evitar infecciones respiratorias, entre ellas COVID-19 e influenza, pues está en pleno la temporada de invierno, en la que hay un incremento habitual de este tipo de enfermedades.
La recomendación ante síntomas respiratorios es acudir al médico para un diagnóstico adecuado y de ser necesario, se indicará la realización de la prueba. Para recibir orientación y pruebas gratuitas, en caso de aplicar los criterios de caso sospechoso, llamar al Call Center 33 3823 3220.
La dependencia aconseja el uso de cubrebocas a todas las personas enfermas y a cualquiera que se considere en situación de riesgo, como al permanecer en espacios públicos cerrados o aglomerados.
La otra medida de protección efectiva para reducir complicaciones es la vacuna y en Jalisco aún hay disponibles dosis para niñas y niños de cinco a once años. Este es el único grupo de población que actualmente se está vacunando contra el coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 9 al 13 de enero pasado se aplicaron 447 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech (primeras y segundas dosis) en centros de salud del estado. No se requiere cita.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 02 (del 8 al 14 de enero de 2023) se registraron 2,407 casos confirmados nuevos de COVID-19 (33 menos que la semana previa), para un acumulado de 695 mil 895 personas contagiadas; así como 22 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 877 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
La SSJ recomendó a los ciudadanos retomar el uso del cubrebocas. Foto Internet.
Redacción.- Ante la circulación en el mundo de otras variantes del virus que causa la COVID-19, la recomendación de las autoridades sanitarias a nivel internacional y federal es seguir las medidas de prevención ya conocidas y de eficacia probada, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa invitando a la población a adoptar el uso de cubrebocas si se considera en riesgo en espacios públicos cerrados o aglomerados; así como a mantener la higiene de manos.
Aunque en Jalisco aún no se reportan casos de infección atribuidos a las más recientes mutaciones de COVID-19, en específico no hay hasta el momento contagios de la subvariante BQ.1 y BQ.1.1 (procedente de la variante Ómicron); en otros países donde ya es amplia su transmisión, como Estados Unidos, las medidas de prevención son un factor que protege y reduce tanto el número de casos, como hospitalizaciones y muertes por esta infección.
Un factor protector ha sido la vacunación contra el coronavirus, que en Jalisco alcanza al 86 por ciento de las personas mayores de 18 años. En el caso de niñas y niños, la cobertura aún es menor a 50 por ciento (con las dos dosis requeridas), por lo que se exhorta a las familias proteger a los menores de cinco a once años con el biológico, disponible en centros de salud. Este es el único grupo de población para el que aún hay vacunas a disposición.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 01 (del 1 al 7 de enero de 2023) se registraron 2,440 casos confirmados nuevos de COVID-19, para un acumulado de 693 mil 488 personas contagiadas, y siete defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 855 decesos notificados por esta causa, hasta el 7 de enero.
Dispositivo de aplicación de prueba rápida de COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) concluyó el monitoreo de casos de COVID-19 en escuelas de educación básica; personal de la dependencia visitó 1,632 planteles de educación básica del estado.
En total se realizaron 12,323 pruebas rápidas aleatorias a personal educativo; resultando positivas 44 de ellas, lo que representa el 0.36 por ciento.
La SSJ arrancó la estrategia en octubre pasado, ante la llegada de la temporada invernal y con el fin de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, y así detectar, aislar y dar atención a los casos positivos y así cortar cadenas de transmisión.
Las pruebas aleatorias se realizaron en planteles educativos ubicados en las 13 Regiones Sanitarias, la Región Sanitaria X Zapopan registró mayor cantidad de casos con 13 positivos, las Regiones Sanitarias I Colotlán, IV La Barca, V Tamazula, VII Autlán y XIII Guadalajara; con un caso positivo en cada Región.
En Jalisco, del 12 al 16 de diciembre pasado se aplicaron 183 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 50 (del 11 al 17 de diciembre del presente año) se registraron 989 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 687 mil 694 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron cuatro defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 830 decesos notificados por esta causa, hasta el 17 de diciembre.
Módulo de detección aleatoria de COVID-19 en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la finalidad de fortalecer la detección y muestreo oportuno de casos de COVID-19 en esta temporada invernal, a partir del 19 de diciembre la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se instalan de nueva cuenta Módulos itinerantes para aplicación de pruebas de antígenos en municipios metropolitanos y regiones sanitarias del estado.
Las tomas se realizan a personas con síntomas respiratorios como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos, dolor de pecho, dolor de garganta y/o escurrimiento nasal. De esta forma las personas podrán conocer su diagnóstico y tomar medidas preventivas y atención médica en caso de requerirse.
La ubicación de los módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) será en los mismos espacios públicos que en ocasiones anteriores, con horario de atención de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, del 19 al 30 de diciembre:
Zapopan
Estación del Tren Ligero Zapopan Centro
Tonalá
Plaza Tonalá
Tlaquepaque
Portales de la Presidencia Municipal Tlaquepaque
Guadalajara
Explanada de Presidencia Municipal Guadalajara
Asimismo habrá módulos en puntos públicos de las regiones del estado como Colotlán, Tamazula, Autlán, Ciudad Guzmán, Ameca y Puerto Vallarta, entre otros. Los domicilios se publicarán en la página de coronavirus.jalisco.gob.mx y en las redes sociales de la SSJ y Gobierno del estado.
Recomendaciones para hacerse la prueba
Se debe esperar cuando menos cuatro días después de tener contacto de riesgo con alguna persona confirmada como positivo a COVID-19, o si presenta uno o más síntomas: fiebre, tos, cansancio, dolor general, pérdida de olfato o gusto, dolor de garganta.
Si la persona presenta uno o más de estos síntomas debe aislarse en tanto se realiza la prueba, evitar automedicarse para no encubrir enfermedades, acudir al médico y seguir sus indicaciones.
Para tomar la prueba solo se necesita llevar una identificación oficial como la INE.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala