Anteriormente, los visitantes de EU tenían que estar vacunados contra COVID-19. Foto: EFE.
Redacción.- A partir del 11 de mayo, Estados Unidos dejará de pedir el certificado de vacunación a viajeros y funcionarios federales de su país, debido a que termina la emergencia de salud decretada por la pandemia del COVID-19.
La Casa Blanca anunció el primero de mayo que pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar al país.
“Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por covid-19”, se informó en un comunicado,
De acuerdo con la Casa Blanca, el requisito para viajar reforzó la estrategia de vacunación en todo el país, logrando así salvar millones de vidas. Asimismo, reconoció que la incidencia de la enfermedad ha bajado considerablemente.
«Desde enero de 2021, las muertes por Covid-19 han caído en un 95 por ciento y las hospitalizaciones cedieron cerca de 91 por ciento. Globalmente, las muertes por covid están en sus niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia», señaló el comunicado.
Call Center habilitado por la Secretaría de Salud para la resolución de dudas ciudadanas. Foto: SSJ.
Redacción.- El Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa brindando informes y orientación sobre COVID-19 y realizando la referencia a las personas que cumplan los criterios de casos sospechosos para la realización de pruebas. A la fecha, esta línea telefónica, a cargo del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), ha atendido más de 537 mil llamadas.
La línea COVID-19 de la SSJ fue la primera habilitada en el país ante la llegada del coronavirus. Desde entonces, el Call Center opera todos los días de la semana y lo ha hecho desde marzo de 2020 sin interrupción ningún día. La mayoría de las llamadas son en busca de orientación sobre la enfermedad y en segundo término sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 cuando se tuvieron jornadas abiertas para diferentes grupos de población (ahora éstas van a la baja).
Actualmente en la línea 33 3823 3220 se recibe un promedio de 55 llamadas diarias, sobre información general ante presencia de síntomas, principalmente.
En este sentido, la SSJ reiteró el llamado a que las personas con síntomas respiratorios acudan al médico para un buen diagnóstico, a llevar su tratamiento en casa y a seguir las medidas de protección para cortar la cadena de contagios y no transmitir el virus a familiares y gente alrededor.
De acuerdo con el monitoreo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo, con menos de diez pacientes internos en todo el estado, al corte del 10 de diciembre pasado.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 49 (que fue del 4 al 10 de diciembre del presente año) se registraron 755 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 686 mil 705 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron dos defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 826 decesos notificados por esta causa, hasta el 10 de diciembre.
La cercanía del invierno ha coincidido con el aumento de los casos de COVID y demás enfermedades respiratorias. Foto: Internet.
Redacción.- Durante las últimas semanas se registra un incremento de casos de COVID-19 en Jalisco, personas que, en su gran mayoría, están presentando la forma leve de la enfermedad y a quienes se les exhorta a llevar su tratamiento en casa y a seguir las medidas de protección para cortar la cadena de contagios y no transmitir el virus a familiares y gente alrededor.
De acuerdo con el monitoreo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), las hospitalizaciones se mantienen en un nivel bajo, con menos de diez pacientes internos en todo el estado, al corte del 3 de diciembre pasado. Adicionalmente, la semana pasada (27 de noviembre al 3 de diciembre), no se reportó ninguna defunción a causa del virus SARS-CoV-2.
El aumento de contagios de COVID-19 y otras infecciones respiratorias es coincidente con el descenso de temperatura ambiental, propio de la temporada de invierno, por lo que la SSJ reiteró la importancia de acudir al médico para un buen diagnóstico de la enfermedad que se padece, recuperarse en casa (no acudir al trabajo, escuela o sitios públicos en tanto se tengan síntomas) y, muy importante, seguir medidas como el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos.
Del 5 al 9 de diciembre continuarán abiertas las jornadas de vacunación con primeras y segundas dosis disponibles para niñas y niños de cinco a once años, en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 28 de noviembre al 2 de diciembre pasado se aplicaron 757 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 48 (que fue del 27 de noviembre al 3 de diciembre del presente año) se registraron 507 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 950 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, no se reportó ninguna defunción por esta enfermedad, por lo que a corte se mantuvo el total de 19 mil 824 decesos notificados por esta causa, hasta el 3 de diciembre.
El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida. Foto: Cartel VIH SIDA
Redacción.- De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del INEGI, durante 2021 se registraron 368 decesos de residentes de Jalisco por causa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), 31 defunciones más que las registradas en 2020, cuando hubo 337, lo que significó un incremento del 9.2%, respecto al año previo.
Del monto de decesos de residentes de Jalisco en 2021 por causa del VIH, 329 (89.4%) eran hombres y 39 (10.6%) mujeres. Destaca que, la razón de defunciones por enfermedad del virus en ese año fue 8.4 veces mayor en los hombres que en las mujeres.
En ese sentido, a lo largo del período de estudio (1998-2021), se observa en el 2021 se registró la razón más alta de defunciones por causa del VIH en hombres respecto a las mujeres del estado; ya que mientras en el año 2000 el monto de decesos por VIH fue 4.5 veces mayor en hombres que en mujeres, en el 2016 alcanzó los 7.9 y los 8.4 en el año anterior.
Al analizar los decesos registrados en 2021 por grupos de edad, el 54.6% (201) de ellos eran de personas adultas de 30 a 49 años, el 17.1% (63) jóvenes de 15 a 29 años, el 22.8% (84) personas adultas de 50 a 64 años, 5.2% (19) de 65 años y más y un 0.3% (1) de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, fue el encargado de presentar un breve análisis sobre las defunciones de residentes de Jalisco por esta causa, registradas en el período 1998-2021.
Por otro lado, la finalidad de la conmemoración del Día Mundial del Sida, es que todo el mundo se una para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Este año el lema es “Igualdad Ya”. Este día continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido; de tal manera que es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Abbott Point of Care.
Redacción.- Ante el aumento de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda adoptar medidas preventivas que se han seguido durante la pandemia de COVID-19 y que han demostrado su eficacia para reducir los contagios, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas.
La dependencia ha informado sobre el incremento de casos de hasta 30 por ciento debido a las bajas temperaturas, contingencias ambientales y circulación de diversos virus; así como de sus variantes.
A través de un comunicado la SSJ instó a la población a optar por el uso del cubrebocas ya que es un derecho y está comprobada su eficacia para proteger de COVID-19, de la influenza y de otras infecciones virales. Las personas con síntomas respiratorios deben aislarse preferentemente y usar cubrebocas si es necesario que salgan de su hogar.
La vacunación es otra medida importante y aún hay oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado, con amplias facilidades para que este grupo no se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y es mejor vacunarlos.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 22 al 25 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 14 al 18 de noviembre se vacunaron 945 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 46 (que fue del 13 al 19 de noviembre del presente año) se registraron 347 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 097 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 822 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 46
Acumulados**
Casos confirmados***
347
685,097
Casos descartados
4,539
2,434,068
Defunciones***
2
19,822***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 46 (del 13 al 19 de noviembre de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 46*
PFIZER –
BIONTECH
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
945
0
0
0
0
945
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 45 (del 6 al 12 de noviembre de 2022).
HACER FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Lavar frecuente las manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento
Vacunarse contra COVID-19 (disponibles sólo en edad de cinco a once años)
Vacunarse contra la influenza (adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud).
Acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria. Usar cubrebocas adecuadamente, aunque no sea COVID-19 y evitar automedicarse.
Acudir a una unidad de urgencias en caso de síntomas graves como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o que la oxigenación en sangre menor a 92. No esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Comunicarse al Call Center para orientación y, de reunir los criterios, cita para prueba gratuita de COVID-19.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
La demostración que más sorprendió fue la del simulacro de rescate de Protección Civil y Bomberos municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel. – Dos años después de la pandemia por coronavirus, regresó el desfile del 20 de noviembre a las calles de Chapala para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Carros alegóricos, coreografías, evoluciones deportivas y mosaicos fueron parte de las demostraciones de este año, pero la que más sorprendió fue el simulacro que realizó el departamento de Protección Civil y Bomberos municipales sobre sus carros de rescate.
Los carros alegóricos mostraron escenas de campamentos de revolucionarios. Foto: Jazmín Stengel.
Las porristas de la Preparatoria Regional de Chapala animaron el desfile con sus porristas. Foto: Jazmín Stengel.
Un tractor con diversos vagones paseó a varios niños durante el recorrido del desfile a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana. Foto: Jazmín Stengel.
Las soldaderas no pudieron faltar para apoyar a los revolucionarios que lucharon en nuestro país. Foto: Jazmín Stengel.
Las coreografías y evoluciones deportivas también lucieron en este desfile. Foto: Jazmín Stengel.
El grupo de la tercera edad del DIF participó con una demostración de bailes regionales. Foto: Jazmín Stengel.
Del 14 al 18 de noviembre habrá jornada de vacunación de menores en Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un nuevo llamado a la población a no perder la oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años con la aplicación de la vacuna contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado.
Desde hace varias semanas las jornadas de vacunación para este grupo de edad permanecen abiertas, e incluso con amplias facilidades para que ninguna niña o niño se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y mejor vacunarse, reiteró la SSJ.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 14 al 18 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 7 al 11 de noviembre se vacunaron 1 mil 509 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis), 327 más que la semana previa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 45 (que fue del 6 al 12 de noviembre del presente año) se registraron 229 casos confirmados de COVID-19 (22 menos que la semana anterior), para un acumulado de 684 mil 750 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 820 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Adulto mayor siendo vacunado con le biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- Las instituciones del Sector Salud encabezadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuentan con suficientes vacunas contra la influenza para proteger a la población que reside en la entidad, especialmente de grupos de riesgo.
Del 3 de octubre pasado, en que arrancó esta campaña de vacunación, al corte del 2 de noviembre se han aplicado 832 mil 955 dosis del biológico, cantidad que representa 37.2% de la meta para la temporada invernal 2022-2023.
Es de mencionar que el sistema inmune no puede reconocer al virus de la influenza de un año a otro, por lo cual las personas en situación de vulnerabilidad deben vacunarse cada temporada de invierno: adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños de 6 meses a 5 años y personal de salud. También deben aplicarse la vacuna las embarazadas, sin importar los meses de gestación.
Durante la temporada de invierno por el descenso de la temperatura ambiental se genera resequedad en nariz, garganta y piel; hay menor consumo de agua y mayor acumulación de partículas suspendidas en el aire (contaminantes ambientales); así como circulación de virus respiratorios estacionales, por lo cual suelen incrementarse las enfermedades respiratorias. Tal es el motivo para invitar a vacunarse.
En la temporada de influenza estacional 2022-2023, hasta el corte del día de hoy, se observa una circulación viral de la influenza tipo: AH3N2, AH1N1, tipo B e influenza sin tipificar subtipo.
CASOS
La Dirección General de Salud Pública de (SSJ), reporta que durante la semana epidemiológica 43, se notificaron ocho nuevos casos de influenza y una defunción en la entidad. De esta manera, el acumulado para Jalisco en lo que va de la temporada invernal 2022-2023 es de 24 casos y una defunción.
El deceso por influenza fue de un varón de 59 años, residente del municipio de Zapopan, quien no contaba con antecedente de vacunación contra influenza. Como factores de riesgo, el paciente padecía hipertensión arterial.
En México, en la temporada de influenza estacional 2022-2023, se han confirmado siete defunciones en los estados de Colima, Hidalgo, Puebla, Sonora, Veracruz, Yucatán y Jalisco, una respectivamente por entidad.
PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS
● No automedicarse y acudir a una unidad de salud en caso de síntomas
Camas disponibles para la hospitalización de personas por COVID en Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La ocupación hospitalaria por COVID-19 se encuentra en su nivel más bajo en lo que va del año, con apenas 0.5 por ciento de las camas disponibles para atención de esta enfermedad, lo que significa cuatro personas internadas en todo el estado al corte del pasado 5 de noviembre, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Dirección General de Epidemiología y de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
La cifra es una de las más bajas, aunque la tendencia se ha mantenido estable en las últimas semanas. De la misma manera, los indicadores de casos activos y de positividad están en un bajo nivel, lo que se atribuye a la cobertura de vacunación, de la que se alcanzó 82 por ciento de la población adulta con esquema completo.
En este sentido, del 7 al 11 de noviembre, continúa la vacunación contra COVID-19 abierta para niñas y niños de 5 a 11 años, con primeras y segundas disponibles en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En este grupo de población se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
En Jalisco, del 31 de octubre al 4 de noviembre se vacunaron 1 mil 182 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 44 (que fue del 30 de octubre al 5 de noviembre del presente año) se registraron 251 casos confirmados de COVID-19 (56 menos que la semana anterior), para un acumulado de 684 mil 521 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron tres defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 818 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Aplicación de prueba de COVID-19 a menores de edad. Foto: Alfredo Estrella (AFP).
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en las últimas semanas ha aplicado 3 mil 609 pruebas para detectar casos de COVID-19 en planteles escolares de educación básica, resultando una baja positividad de apenas 0.17 por ciento, lo que corresponde a seis contagios en este sector y 3 mil 603 pruebas que fueron negativas a la infección.
De acuerdo con la Dirección General de Salud Pública de la SSJ han sido visitadas 452 escuelas públicas donde se ha aplicado el muestreo aleatorio al personal educativo, a fin de mantener la vigilancia epidemiológica activa de la pandemia, detectar casos, aislarlos, cortar cadenas de transmisión del coronavirus y dar seguimiento.
Se destaca que en ocho de las trece regiones sanitarias en que la Secretaría de Salud divide al estado, no hay ninguna prueba positiva (Colotlán, Altos Norte, Altos Sur, Vallarta, Autlán, Tamazula, Tlaquepaque y Tonalá); mientras que en la Región Sanitaria VI Ciudad Guzmán se reportaron dos pruebas positivas; y sólo una prueba en las regiones sanitarias IX Ameca, X Zapopan y XIII Guadalajara, respectivamente; lo que redunda en una baja positividad general.
Ante ello la dependencia invitÓ a reforzar el cuidado por medio de la vacunación contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, la cual continuará disponible del 31 de octubre al 4 de noviembre con primeras y segundas en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. No se requiere cita.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En Jalisco, del 24 al 28 de octubre se recibieron a 2 mil 976 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud, a quienes se les administró la vacuna pediátrica de Pfizer-BioNTech (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 43 (que fue del 23 al 29 de octubre del presente año) se registraron 307 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 684 mil 270 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 815 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala