Webinar realizado por la SSJ en el marco del Día Mundial de la Obesidad. Foto: SSJ.
Redacción.- Como parte de las actividades de la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizó el webinar “Hablemos de Obesidad”, charla con especialistas que alertaron sobre algunas causas y factores que se asocian a la obesidad.
Esther Rodríguez León, miembro del Colegio de Psicología, mencionó que emociones, y la frustración, enojo y desesperación, provocan alteraciones en la forma de alimentación o lleva a comer por impulso.
La depresión y el estrés pueden causar un cambio en los hábitos alimenticios y actividades. “Muchas personas con problemas para recuperarse de eventos repentinos o emocionalmente agotadores comienzan, sin darse cuenta, a comer demasiado de las comidas equivocadas o a abandonar el ejercicio. En poco tiempo, esto se transforma en un hábito que es difícil cambiar”, informó.
Rodríguez León, añadió que es necesario hacer hincapié en que la falta de activación física, el consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, son los motivos principales de este problema de salud. Además, algunos otros factores como la genética, el nivel socioeconómico y los trastornos emocionales y hormonales.
“Las personas obesas tienden a presentar más afecciones de muchos tipos en la salud como fue durante la pandemia por COVID-19, ya que fueron los más afectados con complicaciones por la enfermedad respiratoria por su condición”, sostuvo la profesional.
Ana Lizeth Chávez Sánchez, Presidenta del Colegio de Nutriólogos A.C. dijo que la obesidad es una enfermedad, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Se utiliza el índice de masa corporal (IMC) para su medición, consiste en dividir el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Quien registre un IMC igual o superior a 30 tiene obesidad y aquellas personas con un IMC igual o superior a 25, tiene sobrepeso.
“Si el índice de masa corporal rebasa los parámetros se habla de un cierto grado de obesidad. Hay que tomar como referencia la medida de la cintura de acuerdo con nuestra edad para saber en qué grado de obesidad estamos”, dijo la especialista.
Asimismo, resaltó la importancia de la lactancia materna desde el primer día de vida como medida para evitar el sobrepeso en la infancia.
“En esos primeros días, los menores también van relacionando los sabores. Si inicio ofreciendo sabores intensos o que no son naturales, voy estimulando el paladar y cuando yo le quiera dar algo que no tenga tanto sabor, pues lo irá rechazando, por eso la recomendación de que se brinden los alimentos sin agregar sal ni grasa, es decir, completamente naturales para que vaya conociendo los sabores de frutas y verduras”, indicó la nutrióloga.
Posteriormente, en la niñez y el resto de la vida, la recomendación es llevar una alimentación equilibrada. “Un plato de pozole puede considerarse saludable siempre y cuando no se ingiera acompañado con tostadas, tacos dorados o sopes y también cuidando lo que se va a tomar”, ejemplificó.
Hospital Comunitario de Jocotepec, uno de los puntos de vacunación pediátrica. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- A partir de esta semana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abre la vacunación contra COVID-19 en los 125 municipios de Jalisco, jornadas que están dirigidas a las niñas y niños de 5 a 11 años. La campaña se fortalecerá al disponer de al menos un punto por territorio municipal para aplicar el biológico.
En la Ribera, tanto Jocotepec como Chapala tendrán un punto de vacunación habilitado del 23 al 27 de enero. En el primero será en el Hospital Comunitario, mientras que en el segundo en el Centro de Salud Flavio Romero de Velazco. En ambos las jornadas serán de 8:30 a 15:00 horas.
La dependencia hizo un llamado a la madres, padres o tutores a no dejar esquemas incompletos y a que aprovechen esta oportunidad para administrar la segunda dosis a sus hijas e hijos en este rango de edad, que sólo tienen una dosis (deben ser dos con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna en su presentación pediátrica y no hay jornadas abiertas ya para ningún otro grupo.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 16 al 20 de enero pasado se aplicaron 511 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Es importante presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 03 (del 15 al 21 de enero de 2023) se registraron 2,396 casos confirmados nuevos de COVID-19 (11 menos que la semana previa), para un acumulado de 698 mil 291 personas contagiadas; así como 21 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 898 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
Las erupciones cutáneas es uno de los principales síntomas de la mpox. Foto: Internet.
Redacción.- A la segunda semana de este 2023 los nuevos casos confirmados de mpox en la entidad se mantienen en el grupo de población de 30 a 39 años, pues 190 de los casos acumulados corresponden a personas de este rango con un promedio de 33 años de edad, seguido por personas entre los 21 y 29 años; el 98.8% de los casos son del sexo masculino.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) ha resuelto 730 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea en todo el sector.
Al lunes 16 de enero se reportan solo tres casos nuevos de mpox, por lo tanto el acumulado de casos confirmados en la entidad llega a 395, de los cuales únicamente tres permanecen en estatus de activo, considerados como casos que aún pueden transmitir el virus. Actualmente la SSJ da seguimiento al estado de salud de 19 personas.
Residencia del total de casos confirmados:
La SSJ recomendó a los ciudadanos retomar el uso del cubrebocas. Foto Internet.
Redacción.- Ante la circulación en el mundo de otras variantes del virus que causa la COVID-19, la recomendación de las autoridades sanitarias a nivel internacional y federal es seguir las medidas de prevención ya conocidas y de eficacia probada, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa invitando a la población a adoptar el uso de cubrebocas si se considera en riesgo en espacios públicos cerrados o aglomerados; así como a mantener la higiene de manos.
Aunque en Jalisco aún no se reportan casos de infección atribuidos a las más recientes mutaciones de COVID-19, en específico no hay hasta el momento contagios de la subvariante BQ.1 y BQ.1.1 (procedente de la variante Ómicron); en otros países donde ya es amplia su transmisión, como Estados Unidos, las medidas de prevención son un factor que protege y reduce tanto el número de casos, como hospitalizaciones y muertes por esta infección.
Un factor protector ha sido la vacunación contra el coronavirus, que en Jalisco alcanza al 86 por ciento de las personas mayores de 18 años. En el caso de niñas y niños, la cobertura aún es menor a 50 por ciento (con las dos dosis requeridas), por lo que se exhorta a las familias proteger a los menores de cinco a once años con el biológico, disponible en centros de salud. Este es el único grupo de población para el que aún hay vacunas a disposición.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 01 (del 1 al 7 de enero de 2023) se registraron 2,440 casos confirmados nuevos de COVID-19, para un acumulado de 693 mil 488 personas contagiadas, y siete defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 855 decesos notificados por esta causa, hasta el 7 de enero.
Prueba con resultado positivo a mpox. Foto: Internet.
Redacción.- Durante la última semana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó un solo nuevo caso de mpox o viruela símica, con lo que se mantiene una tendencia a la baja en nuevos contagios de la enfermedad dentro del territorio estatal.
De esta manera, al corte del lunes 9 de enero se acumulan 392 pacientes confirmados con mpox en el estado; de los cuales 98.8 por ciento corresponde a personas del sexo masculino, con edad promedio de 33 años; y 1.2 por ciento a personas del sexo femenino.
Del total de contagios confirmados, únicamente uno continúa activo, es decir, dentro del periodo donde aún pueden transmitir la enfermedad. El equipo de Epidemiología de la SSJ actualmente da seguimiento al estado de salud de 19 personas.
A la fecha, en Jalisco se han otorgado 723 atenciones, ya sea para orientar a personas que solicitan información en general, aclarar dudas o referir a servicios médicos.
Por otra parte, la SSJ continúa con la adopción del término «mpox», en sustitución del «viruela símica» o «viruela del mono» en sus materiales de difusión, en seguimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar estigmatización asociada al nombre de la enfermedad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Total: 392
El robo del tractocamión por la carretera a Chapala. Foto: La Secretaría de Seguridad
Redacción.- Un intento de robo con violencia a un tractocamión por la carretera a Chapala, al cruce con la calle Juan Gil Preciado, en Tlaquepaque, provocó una fuerte movilización policiaca.
En el altercado se realizaron detonaciones de arma de fuego. En el sitio se logró la detención de dos mujeres y un hombre, quienes están bajo investigación por su presunta participación en los hechos.
La Secretaría de Seguridad del Estado informó que la detención se realizó mientras oficiales de la Policía Vial y Fiscalía del Estado de Jalisco realizaban un patrullaje preventivo por la carretera a Chapala.
Aunque el incidente generó fuerte carga vehicular, se descartaron cierres o bloqueos en la zona.
Autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco durante conferencia de prensa. Foto: SSJ.
Redacción.- La celebración de la Nochebuena y la Nochevieja, es una época en la que es común caer en algunos excesos, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), invitó a continuar con un estilo de vida saludable durante las fiestas decembrinas para gozar de una buena salud.
Durante las fiestas hay muchas celebraciones que invitan a consumir alimentos hipercalóricos y abundante alcohol. Las reuniones familiares, las cenas de las posadas con amigos y las fiestas navideñas, pueden suponer un reto a la hora de mantener una correcta salud nutricional.
“Debemos evitar los excesos, debemos incluir alimentos que sean en pro de nuestra salud por lo que debemos incluir verduras y frutas de temporada en todos los tiempos de comida, leguminosas que son ricas en proteínas, cereales integrales, hay que comer menos carne y embutidos que ayuda a disminuir el ingreso de grasas saturadas a nuestro organismo o sustancias que no son tan benéficas”, informó la Coordinadora estatal de la Estrategia de promoción de Estilos de Vida Saludable del OPD Servicios de Salud Jalisco, Alejandra Patricia Matías Serrano.
Asimismo, resaltó la importancia de disminuir las porciones de los postres, muy abundantes en esta temporada, comerlos despacio, hacer un alimentación más consciente, es decir, disfrutas de sus aromas y consistencias, de la compañía y de las relaciones sociales.
“Es muy importante que disfrutemos de estos tiempos de comida en familia ya que la alimentación no es solamente cuestión de nutrición, sino que también está relacionada con estos vínculos sociales”; dijo la nutrióloga.
Además, subrayó la importancia de acompañar los alimentos con agua simple y en las reuniones siempre buscar las alternativas que sean más saludables también en las bebidas.
“Durante los 15 días de las vacaciones decembrinas, los mexicanos llegan a aumentar de dos a cuatro kilogramos de peso”; concluyó la funcionaria.
Actividad Física
Por su parte, Francisco Javier Chávez Alvarado, Director de Actividad Física y Recreación del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) señaló que se debe tomar esta temporada como unas vacaciones de sus propias actividades físicas, por lo que se recomienda generar planeación de actividades en familia o con amigos o un vínculo afectivo con quien se tenga en especial.
“La actividad física que se realiza de manera social aumenta sus beneficios y promueve que se quede con un mayor porcentaje de adherencia”, mencionó el especialista.
Chávez Alvarado, Informó que para la planeación de dichas actividades, el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales tienen ofertadas distintas recreaciones para la población en general de forma gratuita en espacios públicos genere actividad física en esta temporada.
“CODE Jalisco tiene un vínculo muy cercano con la agencia metropolitana de Bosques Urbanos, espacios remodelados con actividades para realizar y algunos con activador físico certificado, que imparte clases de acondicionamiento y yoga de forma gratuita. Pueden contemplar tener actividad física durante el día en los parques y en la noche quedarse a las agendas culturales”, señaló el experto.
Asimismo, el funcionario recomendó el uso de la bicicleta con más de 40 kilómetros de una Red de Ciclovías que van desde El Parián en Tlaquepaque, hasta la Plaza Andares en el municipio de Zapopan.
“Es importante considerar la bicicleta, actividad deportiva y de traslado con grandes beneficios o los programas públicos para incluirse en esta temporada que la ciudad está menos congestionada de tráfico. Esta semana se inauguró una ciclovía entre Ajijic y Chapala con más de 25 kilómetros”, mencionó el especialista.
Cuida tu piel durante el invierno
En su turno, Ricardo Quiñónez Venegas, Director del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio” explicó que es precisamente esta temporada, la más adecuada para preparar la piel antes de la llegada del invierno, debido a las bajas temperaturas y donde el sol es menos intenso, se debe proteger la misma de los cambios bruscos como es la exposición al calor y los lugares climatizados, mismos que resultan perjudiciales sobre todo para el rostro.
“El cuidado de la recomendación es específicamente en el adulto mayor ya que conforme maduramos y el desgaste de la producción de lubricación natural de nuestra piel por parte de las glándulas sebáceas, se requiere suplemento del uso de cremas humectantes”, dijo el especialista en dermatología.
Señaló que se deben utilizar cremas hidratantes y emolientes, de preferencia que sean sin color y sin olor, sobre todo en las áreas que sufren mayor resequedad como brazos, piernas, dorso y espalda. Una piel seca se manifiesta por la presencia de comezón y como consecuencia lesiones.
Las consecuencias que pueden presentarse por no hidratar adecuadamente el cuerpo, es la aparición de “eccemas” (inflamación de la piel, enrojecimiento y secreción acuosa), así como la producción de “sabañones” (placas rojizas congestivas) que pueden provocar comezón.
“Las recomendaciones para evitar la resequedad en el adulto mayor es tomar mucha agua, bañarse con agua tibia y con la frecuencia que ellos consideren que puede ser diario o incluso un día sí y uno no; utilizar un jabón adecuado como el hecho a base de aceites, mismos que no deben ser perfumados y aplicar en la piel aceite de almendras dulces”, expuso el director del Instituto Dermatológico.
Ropa y accesorios
Se recomienda utilizar ropa de algodón no lavarla con detergente ya que puede generar comezón sino con jabón de barra.
Uso de filtros o bloqueadores solares
El uso de bloqueador solar en niños a partir de los 6 meses de edad y en personas con piel sensible o delicada. Los filtros solares contienen sustancias químicas que ayudan a la protección de la piel y deben usarse a partir de la adolescencia.
Se recomienda el uso de protectores solares con FPS mínimo de 50 con re-aplicación cada 4 horas en la ciudad y cada 2 horas cuando se encuentra en playa.
La brigada de difusión sobre la enfermedad continúa en el estado. Foto: Haremy Reyes/Quadratín Jalisco.
Redacción.- Durante todo el periodo invernal y temporada vacacional, unidades médicas de todo el sector salud estarán disponibles para atender posibles casos de mpox en los 125 municipios del estado.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó que ante alguna sospecha de contagio de esta enfermedad se puede solicitar orientación, atención y debido seguimiento sin importar si cuenta o no con algún tipo de derechohabiencia.
Asimismo se informó que la campaña de entrega de dípticos, trípticos y charlas preventivas en sitios de encuentro y corredores turísticos continúa con apoyo de las brigadas de difusión.
Al corte del lunes 19 de diciembre de 2022 se reportaron 9 casos nuevos de mpox por lo que el acumulado de casos confirmados en la entidad llega a 387, de los cuales seis permanecen en estatus de activo, que se refiere al periodo donde pueden transmitir el virus.
El acumulado de casos presenta una edad promedio de 33 años, 98.4 por ciento de los pacientes pertenecen al sexo masculino, en tanto 1.6 por ciento del sexo femenino. De momento la SSJ da seguimiento al estado de salud de 36 personas.
Residencia del total de casos confirmados:
Dispositivo de aplicación de prueba rápida de COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) concluyó el monitoreo de casos de COVID-19 en escuelas de educación básica; personal de la dependencia visitó 1,632 planteles de educación básica del estado.
En total se realizaron 12,323 pruebas rápidas aleatorias a personal educativo; resultando positivas 44 de ellas, lo que representa el 0.36 por ciento.
La SSJ arrancó la estrategia en octubre pasado, ante la llegada de la temporada invernal y con el fin de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, y así detectar, aislar y dar atención a los casos positivos y así cortar cadenas de transmisión.
Las pruebas aleatorias se realizaron en planteles educativos ubicados en las 13 Regiones Sanitarias, la Región Sanitaria X Zapopan registró mayor cantidad de casos con 13 positivos, las Regiones Sanitarias I Colotlán, IV La Barca, V Tamazula, VII Autlán y XIII Guadalajara; con un caso positivo en cada Región.
En Jalisco, del 12 al 16 de diciembre pasado se aplicaron 183 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 50 (del 11 al 17 de diciembre del presente año) se registraron 989 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 687 mil 694 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron cuatro defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 830 decesos notificados por esta causa, hasta el 17 de diciembre.
Antonio Oceguera Cervantes alias el Tony Montana. Foto: internet.
Redacción. – La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) capturó a Antonio Oceguera Cervantes, hermano del Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante el martes 20 de diciembre, se informó a través de un comunicado.
El arresto del también conocido como “Tony Montana” ocurrió a las 5:20 horas en un domicilio, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga durante un operativo en el que participaron el Ejército, la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el domicilio donde ocurrió la detención de Antonio “N”, se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, dos vehículos y nueve cargadores. Se presume que en este inmueble es donde realizaba sus actividades delictivas y desde el cual coordinaba las operaciones logísticas y financieras.
Aparentemente Oceguera Cervantes era el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades, coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos y de la misma manera es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América como presunto integrante de la citada organización delictiva y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objetivo de que se realicen las investigaciones y acciones periciales para confirmar las características, tipo, cantidad de droga y armamento que permitan determinar su situación legal.
“La detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones delictivas del país, ya que es considerado en su estructura, como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia”, cita el comunicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala