La SSJ recomendó a los ciudadanos retomar el uso del cubrebocas. Foto Internet.
Redacción.- Ante la circulación en el mundo de otras variantes del virus que causa la COVID-19, la recomendación de las autoridades sanitarias a nivel internacional y federal es seguir las medidas de prevención ya conocidas y de eficacia probada, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa invitando a la población a adoptar el uso de cubrebocas si se considera en riesgo en espacios públicos cerrados o aglomerados; así como a mantener la higiene de manos.
Aunque en Jalisco aún no se reportan casos de infección atribuidos a las más recientes mutaciones de COVID-19, en específico no hay hasta el momento contagios de la subvariante BQ.1 y BQ.1.1 (procedente de la variante Ómicron); en otros países donde ya es amplia su transmisión, como Estados Unidos, las medidas de prevención son un factor que protege y reduce tanto el número de casos, como hospitalizaciones y muertes por esta infección.
Un factor protector ha sido la vacunación contra el coronavirus, que en Jalisco alcanza al 86 por ciento de las personas mayores de 18 años. En el caso de niñas y niños, la cobertura aún es menor a 50 por ciento (con las dos dosis requeridas), por lo que se exhorta a las familias proteger a los menores de cinco a once años con el biológico, disponible en centros de salud. Este es el único grupo de población para el que aún hay vacunas a disposición.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 01 (del 1 al 7 de enero de 2023) se registraron 2,440 casos confirmados nuevos de COVID-19, para un acumulado de 693 mil 488 personas contagiadas, y siete defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 855 decesos notificados por esta causa, hasta el 7 de enero.
Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Ni los médicos ni las enfermeras del Centro de Salud Ajijic (CS), han recibido indicaciones por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ni de superiores municipales, para tratar con la nueva variante del Covid-19 Ómicron, esto según personal del nosocomio.
La actual encargada, doctora Sandra González, aseveró que la Mesa de Salud en Jalisco, encargada de dictar las medidas de protección a nivel estatal, se suele enfocar más en capacitar hospitales donde manejan una alta incidencia del virus o pacientes muy graves, por lo que los centros de salud pasan a segundo término, teniendo solo la faculta de redireccionar casos a dependencias más aptas.
“Aquí en el centro, estos últimos días han sido tranquilos, no hemos recibido casos sospechosos. En mi día a día, sí he percibido mucha gente que presenta síntomas que aparenta ser la nueva cepa, la cual se asemeja a un resfriado”, comentó la doctora Sandra.
Asimismo, sugirió que los civiles ante cualquier gripa, sintomatología o sospecha, tome las precauciones que se toman con la enfermedad del Covid-19, ya que el riesgo de contagio de esta variante es mayor y se ha incrementado debido a la falsa creencia de que podría ser un resfriado común, agregado a esto, que las pruebas de antígenos no son funcionales ante esta cepa.
La variante Ómicron presenta síntomas que regularmente tendría un resfriado común, los cuales son: escurrimiento nasal, dolor de garganta, fatiga, estornudos y dolor de cabeza. A diferencia de otras cepas, no hay fiebre, ni pérdida de gusto y olfato.
En Jalisco, hasta este lunes, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó 16 casos de Ómicron; sin embargo, la Universidad de Guadalajara (UDG) estima que hay al menos 107 casos confirmados y podría haber muchos más.
Se espera un incremento del 35 por ciento en la positividad de coronavirus en las siguientes dos semanas. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Hospitales en el municipio de Jocotepec se preparan para una nueva oleada de casos de coronavirus tras festividades decembrinas y fiestas del Señor del Monte, aseguraron autoridades médicas.
Y es que, al corte del día 13 de enero, solamente en el Hospital Comunitario Jocotepec, siete de cada diez pacientes que asistieron a consulta por sospecha de Covid-19, dieron resultado positivo.
Y ahora, frente al pronóstico de un aumento del 35 por ciento de casos estimados por las propias autoridades médicas del municipio.
“Ahorita estamos ya sufriendo las consecuencias de las fiestas decembrinas, afortunadamente la vacuna ha surtido efecto y la severidad ha disminuido; sin embargo, estamos preparando las instalaciones por si se llegara a necesitar”, aseguraron autoridades médicas del Hospital Comunitario.
Quienes explicaron, que al momento ya hay seis camas disponibles en caso de complicaciones por pulmonía derivadas por el coronavirus y pacientes que llegaran a necesitar oxigenación.
La clínica Rafael Gómez Rodríguez no ha sido la excepción, pues esta semana, la cifra de positividad se mantuvo en un promedio de alrededor de tres pacientes confirmados diarios, explicó Ricardo Alvarado, director de la clínica.
Quien pese a coincidir en las observaciones “favorables” del Hospital Comunitario respecto a la seriedad de las afectaciones, mostró su preocupación respecto al panorama de contagios que se vienen tras las festividades del Señor del Monte.
“Desafortunadamente, era muy difícil ya frenar esta situación, la inversión que familias jocotepenses ya habían hecho, por eso se tomó la decisión de no cancelar las festividades, aún así, se mantuvieron todos los protocolos”, comentó el doctor.
Por lo que, el seguimiento de los protocolos de sanidad quedaron muy a conciencia personal, no obstante, el mismo doctor reconoció que era imposible siquiera mantener la sana distancia durante las festividades.
Por lo que, bajo el estimado de autoridades médicas del aumento de positividad del 35 por ciento para las siguientes semanas, también la clínica Rafael Gómez Rodríguez, ya adecuó una sala especial para pacientes de coronavirus.
El espacio contará con ocho camas y los insumos médicos necesarios, (como oxígeno) en caso de que pacientes llegaran con complicaciones y así, evitar las pasadas crisis de ocupación hospitalaria.
Por último, autoridades médicas exhortaron a la comunidad a valorar la necesidad de asistir a las presentaciones faltantes de las festividades, como la banda El Recodo que se presentará el domingo y en caso de asistir, ser totalmente conscientes del riesgo y tomar todas las precauciones necesarias.
Solo 100 adolescentes jóvenes fueron vacunados en esta pasada aplicación de la vacuna Pfizer. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Se triplican los casos positivos de Covid-19 en el municipio de Jocotepec, aseguró el director de la clínica municipal Rafael Gómez Rodríguez, el doctor Ricardo Alvarado.
Y es que, de acuerdo al entrevistado, desde hace poco más de dos semanas, tan solo en sus consultas particulares, de entre cuatro a cinco de diez pacientes diarios han dado positivo a coronavirus.
“En la ola anterior, a lo mucho estaba dando una o dos personas positivas por día en mi consultorio, esa cantidad ya se triplicó alarmantemente”, aseguró el doctor en entrevista para Semanario Laguna.
Aunque no se dieron especificaciones, el doctor Alvarado aseguró que dentro de los resultados de coronavirus hay de todas las variantes, lo que al parecer indica que la variante Ómicron, la cual ha levantado la alarma internacional ya se encuentra en el municipio.
Sin contar con datos exactos, el doctor Alvarado ejemplificó que la positividad dentro del hospital ha tenido relación en contraste con los resultados de su consultorio, por lo que sentenció como “preocupante” la situación actual en contagios del municipio.
Reiteró también su preocupación que el aumento de contagios llegará con las fiestas de enero, pues recordó que actualmente Estados Unidos es uno de los países mayormente afectados por el Covid-19 y para estas festividades suele venir gran porcentaje de ‘Hijos ausentes’, aseguró.
Agregó también, que quienes han resultado más afectados en este nuevo repunte, han sido los niños y todas aquellas personas que no han sido vacunadas, “hay gente que no quiere vacunar a sus pequeños y esto está teniendo graves consecuencias”, expresó.
Hecho que se vio reflejado en esta última jornada de vacunación la cual comenzó el pasado miércoles 5 de enero, la cual iba dirigida a adolescentes jóvenes de 12 a 14 años, de la cual solo se administraron cien unidades del biológico Pfizer, siendo esta, una de las jornadas de vacunación con menor participación.
Por último, el doctor Alvarado exhortó a la comunidad jocotepense, a tomar conciencia respecto a la responsabilidad personal de cada habitante, pues aunque mostró rechazo a la realización de las fiestas patronales, comentó que lo primordial ahora, es mantener las correctas medidas sanitarias.
“A este punto sería peor cancelar todo, pues ya los comerciantes habían pagado y devolver todo el dinero hubiera sido un caos”, aseveró, más es necesario portar el cubrebocas en todo momento, así como pedirle a nuestros acompañantes que lo porten, aseguró.
Anuncio de la Mesa de Salud Jalisco.
Armando Esquivel.- Ante riesgos por propagación de COVID19, quedan suspendidas en todo Jalisco fiestas patronales, peregrinaciones, fiestas de calle y kermesse, esto desde el viernes 14 de enero hasta el 12 de febrero, según lo informado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Además, el regreso a clases de educación básica de manera presencial será el 17 enero, mientras que Media Superior el 31 de enero y Superior para alumnos de UDG y universidades privadas el 8 de febrero.
Las medidas anunciadas por el Gobernador, fueron tomadas durante la reunión que sostuvo la Mesa de Salud Jalisco ante la propagación mundial de la variante de COVID19 Ómicron, la cual se considera como de alto contagio, resaltando también la reducción de aforo para estadios a un 60 por ciento y la petición de certificados de vacunación para eventos concurridos.
Los eventos en los que se considere la reunión de más de 800 personas, tendrán que ser avalados por la mesa de salud, solicitando permiso con anticipación. En Jocotepec se realizan fiestas patronales, además de contemplarse bailes masivos en la zona de la plaza principal y otros de carácter privado en el lienzo charro de la cabecera municipal, sin embargo, se desconoce si las autoridades municipales detendrán las festividades acatando lo dicho por autoridades estatales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala