De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Accidente entre motocicletas registrado en Riberas del Pilar. Foto. Archivo.
Redacción.- De acuerdo a datos de Policía Vial, de enero a octubre de este año en Jalisco se registraron mil 140 accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, 114 más que en el mismo periodo de 2022.
Según información publicada por El Informador, este año la entidad registró un aumento en este tipo de accidentes, con una incidencia en promedio de cuatro por día.
Las cifras empatan con lo expuesto por la titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Patricia Martínez Barba, quien en el Congreso Internacional de la Resiliencia Metropolitana, realizado el 22 de noviembre, informó que los accidentes de motociclistas representan una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre los 14 y 29 años.
En la Ribera de Chapala este tipo de incidentes también presenta una alta incidencia, uno de los casos más recientes fue la muerte de un extranjero tras impactarse contra otra motocicleta en Riberas del Pilar, en Chapala.
Los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 3 de noviembre, alrededor de las 19:40 horas, cuando el extranjero de 59 años de edad, intentó cruzar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Riberas del Pilar, con dirección a una taquería, pero otra motocicleta circulaba por el punto, coincidiendo en el paso para impactar entre sí y dejar a los dos conductores en el suelo.
El estadounidense sufrió una fractura en la zona craneal, falleciendo al instante en el lugar y a la espera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el otro motociclista fue trasladado para recibir atención médica, pero sin que su vida estuviese en riesgo. En este caso, ninguno de los dos motociclistas portaba casco.
Corte de listón inaugural de la nueva oficina anticorrupción en Tepatitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Abrió oficialmente la tercera Agencia Regional de Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el municipio de Tepatitlán de Morelos y que prestará servicios a las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega.
El evento realizado el 24 de noviembre estuvo encabezado por el Fiscal Especializado, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, y el director de la Unidad Regional de Servicios Estatales (UNIRSE) de Tepatitlán de Morelos, Alfredo Padilla Gutiérrez.
La agencia comenzó a operar el 17 de septiembre de 2023, pero hasta el pasado viernes se llevó a cabo el acto protocolario de apertura con una rueda de prensa para medios de comunicación y una capacitación en la que participaron presidentes municipales, regidores y funcionarios de primer nivel de Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, Cañadas de Obregón, Arandas, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo y Ixtlahuacán del Río.
De la Cruz Tovar reiteró la importancia de acercar los servicios de la Fiscalía Anticorrupción a los ciudadanos que habitan en las poblaciones de las diferentes regiones de Jalisco.
“Nos queda claro que somos la Fiscalía Anticorrupción del Estado, pero sabemos que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso decimos que tenemos que llevar los servicios de la Fiscalía lo más cercano posible a la población y para nosotros en este momento Tepatitlán es un punto que por su comunicación que tiene con otros municipios nos permite acercar los servicios de la Fiscalía al interior del Estado, vamos a abarcar 32 municipios… para nosotros en una expansión fuerte estar aquí”, comentó.
La Agencia Regional se ubica en Plaza Galerías, Local 22; en la calle Jardín Alteño 197, Colonia Jardines del Real, con horario de atención al público de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, y cuenta con el teléfono 3329225807.
Esta oficina brindará atención a los municipios Tepatitlán de Morelos, Acatic, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cañadas de Obregón, Cuquío, Degollado, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, La Barca, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ocotlán, Ojuelos de Jalisco, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y Zapotlán del Rey.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua.
Redacción.- Regresa el frío. Este miércoles 22 de noviembre gran parte del país amaneció con bajas temperaturas debido a la llegada del frente frío número 11.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío núm. 11 se extiende sobre el sureste del territorio nacional, mientras que la masa de aire polar que impulsa al frente, ocasiona descenso de temperatura en zonas del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país.
Se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Oaxaca y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, debido al frente frío número 11, que se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste del país, canales de baja presión y al ingreso de humedad del Océano Pacífico.
Por otra parte, la primera tormenta invernal sobre el norte de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propician condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.
El frente frío núm. 11 sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur) y Oaxaca, muy fuertes en Campeche, lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo.
La masa de aire polar asociada al frente, mantendrá el ambiente muy frío con heladas en zonas del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. Asimismo, continuará el evento de “Norte” muy fuerte a intenso en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, la primera tormenta invernal se localizará sobre la Mesa del Norte, y mantendrá las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en entidades del norte y occidente de México.
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
El presidente Andrés Manuel durante una conferencia mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció el decreto que establece el regreso del servicio de trenes de pasajeros con la utilización y operación de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones concesionadas para servicio de carga, que en la primera etapa incluye siete rutas.
“Los viajes en tren serán más económicos, cómodos y menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías; es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, dijo AMLO.
Al encabezar la conmemoración y el desfile cívico-militar por el 113 aniversario de la Revolución mexicana, el primer mandatario dijo que la fecha es propicia para emitir el decreto, porque la Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo, y añadió que la nueva medida considera las estaciones que se encontraban en operación antes de 1995, cuando se suspendió el servicio de pasajeros.
Afirmó que esta fecha es histórica y fundacional porque, entre otros legados de la Revolución, como la Constitución de 1917, destaca la creación de las Fuerzas Armadas; el actual Ejército es de origen popular y nació para combatir a Victoriano Huerta luego del asesinato del presidente Francisco I. Madero.
“Por eso, no debe extrañarnos que ahora, en esta nueva etapa, en esta revolución pacífica, pero profunda y humanista, que estamos llevando a cabo entre todos, todas, y desde abajo, no debe de extrañar que nos estén ayudando tanto, tanto, las Fuerzas Armadas”, concluyó.
LAS RUTAS:
Develación de la estatua de la compositora Consuelo Velázquez. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En un acto para honrar su memoria y reconocer sus obras y éxitos en la música, cultura, política, ciencia y telecomunicaciones, con aportaciones para la historia de Jalisco y para el disfrute de la humanidad, el Gobierno de Jalisco develó el 20 de noviembre las esculturas de Consuelo Velázquez, José “Pepe” Guízar Morfín, Guillermo González Camarena y Luis Manuel Rojas en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
Las esculturas de estos personajes fueron realizadas por los escultores Herber Barrera Ginez, Eduardo Ramón Estuvier Villa y Rubén Orozco Loza, las cuales fueron develadas en el marco del desfile por el 113° Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana con un llamado del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a los jaliscienses a recordar, difundir y disfrutar los aportes que crearon cada uno de los homenajeados este día, a quien puso de ejemplo y muestra de cómo en 200 años de existencia Jalisco como estado libre y soberano, la sociedad jalisciense ha sabido forjar sus propios símbolos e identidad.
La escultura de Luis Manuel Rojas Arreola, abogado, periodista y político mexicano, fue realizada por Rubén Orozco Loza; en el caso de José “Pepe” Guízar Morfín, compositor de música popular, la encomienda fue para Herber Barrera Ginez; y la estatua del científico, ingeniero e inventor, Guillermo González Camarena, fue hecha por Eduardo Ramón Estuvier Villa; quien también estuvo a cargo de la escultura de la compositora y pianista Consuelo Velázquez.
¿QUIENES SON LOS HOMENAJEADOS?
Guillermo González Camarena, nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco. En 1934 fabricó su propia cámara de televisión, a los 17 años de edad y años más tarde su creatividad lo distinguiría como el científico jalisciense que logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial, la televisión a color.
José “Pepe” Guízar Morfín, compositor e intérprete, legó a sus paisanos la vibrante y bella «Guadalajara» en 1936, canción que rompió fronteras y es considerada en el extranjero como el segundo himno nacional de México. En la radiodifusora XEW Pepe Guízar fue bautizado como «El Pintor Musical de México».
Luis Manuel Rojas Arreola, originario de Ahualulco de Mercado, Jalisco, nació el 21 de septiembre de 1870 y fue un abogado, periodista y político mexicano, partidario de la Revolución Mexicana. Fue parte del llamado bloque renovador que apoyó irrestrictamente al presidente Francisco I. Madero y uno de los cinco únicos diputados que se negaron a aceptar las renuncias de Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.
Consuelo Velázquez, nació el 21 de agosto de 1916 en Ciudad Guzmán, Jalisco, fue una de las más destacadas compositoras a nivel mundial; contribuyó con su vida y obra como pianista concertista y compositora a la vida cultural e imagen internacional de México, y al desarrollo de la propiedad intelectual y el derecho de autor. Sus bases musicales, talento excepcional y una sensibilidad privilegiada caracterizan su obra. Entre sus canciones se recordará siempre Bésame mucho, Amar y vivir, Verdad amarga, Corazón, Que seas feliz, entre muchas otras.
El organizador de Thrill The World Ajijic, Donald Stordahl (derecha), entregó a la Cruz Roja Chapala un cheque con valor de 67 mil 400 pesos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El grupo Thrill The World Ajijic donó 67 mil 400 pesos a la Cruz Roja Chapala, tras su recaudación durante la presentación pública de la coreografía de Thriller de Michael Jackson, el 28 de octubre, en la plaza principal y malecón de Ajijic.
El recurso entregado el miércoles 8 de noviembre, será destinado a la nueva infraestructura de la delegación Cruz Roja Chapala, la cual está en construcción desde hace tres meses. Esta extensión de las instalaciones incluirá más salas de emergencia especializadas, declaró la presidenta administrativa de la institución médica, Yolanda Martínez Llamas.
Centro de acopio del DIF Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Un total de 57 toneladas de suministros fueron enviadas a las comunidades afectadas tras el impacto del huracán Otis en las costas del estado de Guerrero, apoyo donado en los centros de acopio coordinados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.
El 14 de noviembre partió desde la Glorieta de La Normal, en Guadalajara, un tercer tráiler con 18 toneladas de ayuda, mismo que recibió banderazo de salida por parte de la Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas; acompañada por el Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Víctor Hugo Roldán Guerrero, y el Director de Ayuda Humanitaria del DIF estatal, Luis Rodríguez Peña.
La UEPCBJ es la encargada de trasladar y entregar el cargamento en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, en el Estado de México. La distribución de los suministros entre los cuales se encuentran alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene, herramientas de trabajo y material de limpieza, será realizada por las Fuerzas Armadas.
El Director de Ayuda Humanitaria del Sistema DIF Jalisco resaltó el trabajo realizado por el equipo de 17 colaboradores, entre cocineros y chefs, que han estado cubriendo las necesidades de alimentación no sólo de la población damnificada, sino también de personal operativo de Protección Civil y distintas corporaciones de seguridad que apoyan en la zona de desastre.
Además, destacó la buena respuesta de la ciudadanía en los 83 centros de acopio coordinados por el organismo asistencial, 81 de ellos en DIF municipales, el del DIF estatal y uno en la Sección 47 del SNTE, e invitó a continuar aportando insumos para la población guerrerense.
Para saber más
El Centro de Acopio del Sistema DIF Jalisco continúa recibiendo donativos, de 08:00 a 17:00 hrs., en la entrada principal de su edificio de Av. Alcalde No. 1220, frente a la Glorieta de La Normal, en Guadalajara; así como en los DIF municipales de la entidad
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala