La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.
Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
La regidora de MORENA en Jocotepec, Marisol Contreras Durán. Foto: Cortesía.
Redacción.- La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, presentó su Segundo Informe anual de actividades, ante el Comité del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en Jalisco.
El documento, que consta de 19 páginas, fue entregado de manera digital y en físico el 8 de noviembre, por la regidora que representa a la llamada Cuarta Transformación (4T) en el municipio de Jocotepec, quien preside las comisiones edilicias de Espacios Públicos, Padrón y Licencias en la administración 2021-2024; por lo que en dicho documento destacan avances en esta materia y más, en beneficio de los pobladores del municipio.
En este sentido, Contreras Durán sometió ante el Cabildo, el tema de la problemática de la carretera federal Guadalajara-Morelia, en la delegación de El Molino, a la altura de La Pollera y a través de la gestión ante los diputados federales de su partido, para finalizar las gestiones, en conjunto con el gobierno municipal, se consiguió la señalización de este tramo carretero, logrando la reducción de accidentes que se registraban cada semana y resultaban mortales.
En entrevista para Semanario Laguna, la regidora morenista mencionó que en la comisión de Espacios Públicos, lograron a través de sus propuestas ante el Cabildo, la mejora de las áreas infantiles y la colocación de luminarias en las unidades deportivas de la cabecera municipal, y en El Carrizal logró la instalación de alumbrado público, además del rescate de un espacio, en el que se colocarán juegos infantiles y se contará con áreas verdes, “solo estamos en espera del presupuesto”, dijo.
Como titular de la comisión de Padrón y Licencias, también está cerca mediante las sesiones, para que el director realice sus reportes de trabajo y problemáticas que se presenten.
Agregó que como vocal de las comisiones de Reglamentos y Gobernación, propuso trabajar en un nuevo Reglamento de Locales Comerciales, en el malecón de San Juan Cosalá, para regular el comercio en la zona y definir los horarios de ventas.
Como vocal de la comisión de Hacienda Pública municipal, logró modificaciones en los proyectos de presupuestos de ingresos y egresos, en apartados donde se repetían algunos impuestos y perjudicaban a la ciudadanía.
También ha solicitado el informe del servicio de la recolección de basura para buscar una solución al servicio irregular que se ha dado, así como del suministro de agua potable, requiriendo mesas de trabajo para el informe y posibles soluciones legales.
En lo que respecta a lo laboral, la regidora ha solicitado ante Cabildo un reporte de juicios laborales así como laudos, además de aprobar al menos 20 basificaciones para apoyar al trabajador y varias pensiones. En este sentido, incentivó el pago de siete laudos de administraciones pasadas, “esos siete juicios que están, han de costar unos 800 mil por cada uno”, estimó.
Otro de los puntos llevados al cabildo de Jocotepec por la regidora Contreras Durán, fue la vigilancia de las descargas de aguas negras vertidas al lago, por empresas desconocidas, reporte que recibió en una consulta nacional de Proyecto de Nación.
Quien es abogada y ha trabajado por 14 años en la administración municipal, en áreas como la Sindicatura y en la Secretaría General, por mencionar algunas, informó que como regidora de oposición no ha sido fácil poder concretar sus propuestas en el cabildo de Jocotepec. “No ha sido fácil. Sin embargo, de muchas iniciativas, se han logrado algunas, en base a que lo he mencionado hasta cuatro veces en cabildo y a la presión de la misma población”.
Como Consejera Estatal del distrito 17 por MORENA, ha acudido a las asambleas estatales y al Congreso Nacional. De la misma manera, ha colaborado en la organización de consultas populares en Jocotepec, Zacoalco de Torres, Chapala y Villa Corona, para la conformación del Proyecto de Nación 2024-2030.
Como la única mujer facilitadora de la Secretaría de Formación Política de Morena, ha capacitado a todos aquellos que aspiran a una candidatura y a la militancia morenista en general, en Acatlán de Juárez y Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En la actualidad, apoya la conformación de la estructura de la coordinadora nacional, Claudia Sheinbaum y aseguró que seguirá insistiendo para que sus gestiones en el municipio se lleven a cabo.
“Todo este tiempo que he estado ahí, he trabajado para dar resultado, para que valga la pena el que la gente haya decidido que estemos ahí”, finalizó la regidora.
El presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo en su segundo informe de gobierno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Inversión histórica en obra pública de más de 193 millones de pesos, el primer lugar en transparencia, cobertura total del servicio de agua potable, el primer hermanamiento con la ciudad italiana de Codogné, el mejor servicio de recolección de basura de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros logros, fueron dados a conocer por el presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo, en su Segundo Informe de gobierno, ante más de mil 500 personas.
Alcaldes de municipios circunvecinos y funcionarios de los tres niveles de gobierno estuvieron presentes en la plaza principal, la tarde del sábado 30 de septiembre, para presenciar el acto de rendición de cuentas, al que también acudieron la totalidad de los regidores del cabildo de Ixtlahuacán.
Entre aplausos, pancartas de agradecimiento y apoyo con frases como “Con Heri ni un paso atrás”, Heriberto García compartió: “en el informe pasado les prometí que superaríamos nuestra propia meta, que este 2023 sería mejor y hemos cumplido”.
Bajo el lema “Un paso más al frente”, el informe se dividió en cuatro ejes de desarrollo: Gobierno Eficiente, Gobierno que Escucha, Gobierno que Cumple y Gobierno que Construye.
Entre lo presentado a través de un video que se proyectó en dos pantallas gigantes instaladas bajo una gran terraza, destacó una recaudación sin precedentes, alcanzando los 238.5 millones de pesos, cinco millones más que en el 2022.
En materia de transparencia, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos destacó como el mejor del país, según el ranking del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), con 836 solicitudes atendidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, además de la inauguración de la Oficialía del Registro Civil 4 para la región noroeste del municipio, la construcción del Centro Administrativo Ixtlahuacán de los Membrillos y la creación de 12 nuevos reglamentos.
En el segundo eje, Gobierno que Escucha, se resaltaron los más de 200 acuerdos alcanzados a través de la organización de diferentes consejos sociales de participación ciudadana y comités técnicos, con los que se ha escuchado y respondido a la ciudadanía.
En el tercer eje, Gobierno que Cumple, el alcalde subrayó haber cumplido con más del 90 por ciento de sus promesas de campaña, destacando una inversión de 193 millones pesos en infraestructura pública, entre los que se mencionaron 20 obras realizadas de gran impacto, 10 en proceso y 10 obras por construirse para terminar el año.
Se cubrieron 30 mil 245 metros cuadrados de pintura para fachadas, la construcción de 10 mil 150 metros de banquetas incluyentes, además de 46 mil 831 metros cuadrados en renovación y construcción de calles.
En este punto también se informó de una la inversión de más de un millón 776 mil pesos para la rehabilitación de 46 planteles educativos, el mantenimiento de cinco pozos de agua potable, seis mil 900 metros de renovación y construcción de líneas de agua potable, la gestión de 119 nidos de agua para la recolección de agua de lluvia en zonas con vulnerabilidad hídrica, además de la ampliación de los cementerios de Atequiza, la cabecera municipal y el nuevo panteón para Valle de los Sabinos.
En el rubro de Gobierno que Construye, se habló del beneficio de 15 mil familias con la entrega de útiles, con mochilas, uniforme y calzado; el primer hermanamiento del municipio con el pueblo italiano de Codogné y se adelantó la intensión de hermanamiento con Carcabuey, España, quien será el invitado especial para la celebración del octavo festival del Membrillo para el 2024.
Heriberto García destacó el primer campamento aeroespacial Misión Marte, impulsado por la primera mexicana en viajar al espacio, Katya Echezarreta, y en el que participaron por dos semanas 25 estudiantes destacados del municipio; cabe mencionar que el alcalde adelantó la gestión para la construcción del primer centro de investigación aeroespacial de todo México, para el que ya hay un predio de tres mil metros cuadrados, además de la inversión de 36 millones de pesos en educación y 25 millones más de impulso al deporte.
En el tema de seguridad, se habló de la adquisición de tres nuevas patrullas, además de la disminución de índices delictivos, con un 37 por ciento menos detenciones que el año pasado y de mil 251 servicios brindados en el 2022 se disminuyó a 475 en lo que va del 2023.
La construcción de la nueva estación de bomberos “Dr. Katya Echezarreta”, además de la ampliación de la Clínica Municipal, con servicio en especialidades como traumatología, urología, ginecología, nutrición, obstetricia gastroenterología, además de rayos x, quirófano, tomografías y ecosonogramas y más de 16 mil 440 atenciones médicas.
“Ni un paso atrás” y otras muestras de apoyo al presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, se mostraron a través de lonas y pancartas a manera de agradecimiento por parte de la ciudadanía. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de la proyección del video que tuvo una duración de 30 minutos, el procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, felicitó al alcalde y los 13 regidores que integran el cabildo, por la rendición del informe.
“El gobernador me pidió reiterar su convicción y compromiso, absoluto respeto hacia las autoridades municipales, en quienes confía que lleven a cabo el cumplimiento de las responsabilidades tal y como lo acaba de presentar en su informe, el presidente municipal”.
El magistrado Armando Ramírez, en representación del magistrado presidente del tribunal de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, destacó la construcción de puentes con el gobierno del estado, para favorecer a la comunidad: “por ello mi felicitación por este año de trabajo, trabajo que se nota y que es para beneficio de todos los ixtlahuaquenses”, dijo.
El procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas acudió al segundo informe, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada federal, Laura Lorena Haro Ramírez, quien también preside el comité ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, reconoció el trabajo del alcalde y su equipo de trabajo y recordó que cuando fue regidora de Zapopan, entonces sí había presupuesto, en contraste a la actualidad. “Llevar la responsabilidad en los hombros, del desarrollo de la comunidad de Ixtlahuacán de los Membrillos no es menor”, dijo al respecto.
“En estos dos años de trabajo duro, hemos sido testigos de una verdadera transformación en nuestro territorio, pero lo más importante lo hemos hecho juntos como equipo, un equipo fuerte y unido que cree en el poder de la colaboración”, concluyó Heriberto.
El discurso terminó en aplausos y con el grito reiterado de “¡reelección, reelección!” se escuchaba entre algunos ciudadanos de la tribuna.
En entrevista, el alcalde de Ixtlahuacán al ser cuestionado si buscaría reelegirse respondió: “si las cosas se siguen dando, con mucho gusto sí. Si la gente quiere, con mucho gusto. Yo sí traigo ganas de seguir poniendo el nombre de Ixtlahuacán de los Membrillos en alto, es algo que me enorgullece”.
Alcaldes de municipios circunvecinos y actores de los tres niveles de gobierno, estuvieron presentes en la plaza principal, durante la tarde del sábado 30 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Diego Daniel Rodríguez Estrada, de la Notaría 1 y Liliana del Rosario Alonso Díaz de la Notaría 5 de Chapala, junto con otros 16 fueron nombrados como nuevos notarios en Jalisco.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, les tomó protesta el 18 de septiembre, tras un arduo proceso de selección que inició el pasado 15 de junio, cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior del Estado.
Las y los interesados tuvieron hasta el pasado 28 de julio para manifestar su interés para obtener el Fiat notarial y acreditar los requisitos previstos en la Ley del Notariado del Estado de Jalisco, fueron entonces 31 personas las que se postularon como Aspirantes al ejercicio del notariado cumplieron los requisitos y exigencias previstos por la Ley para participar en el proceso.
El pasado 11 de septiembre, se practicó el examen en las instalaciones del Colegio de Notarios, por un jurado integrado por tres miembros, fungiendo como presidente el representante del Poder Ejecutivo, y los dos restantes, notarios designados mediante insaculación dentro de la relación de todos los notarios del estado; 18 participantes obtuvieron una calificación de ochenta puntos o más, con esa prelación, el Consejo de Notarios informo al titular del Poder Ejecutivo con el fin de cubrir las notarías vacantes.
Para saber más:
Las y los designados, son los siguientes
1.- María Teresa de la Concha Autrique Notaría 2 de Atotonilco
2.- José Juan Flores Salcedo Notaría 4 de Atotonilco
3.- Fabián Hinojosa Zepeda Notaría 2 de Ameca
4.- Diego Daniel Rodríguez Estrada Notaría 1 de Chapala
5.- Liliana del Rosario Alonso Díaz Notaría 5 de Chapala
6.- Omar Gerardo González Padilla Notaría 1 de Cocula
7.- Patricia González Rizo Notaría 1 de El Salto
8.- César Alejandro Uribe Vázquez Notaría 1 de Ixtlahuacán del Río
9.- Daphne Soledad García Reyes Notaría 2 de Lagos de Moreno
10.- Eduardo de Alba Góngora Notaría 3 de Lagos de Moreno
11.- Raúl Robles Yeme Notaría 1 de Magdalena
12.- Luis Alberto González Valdés Notaría 1 de Mascota
13.- Juan Alberto Romero García Castellanos Notaría 2 de Puerto Vallarta
14.- Carlos Enrique Horner Villaseñor Notaría 1 de Sayula
15.- Iván Eduardo González Orozco Notaría 4 de Tepatitlán de Morelos
16.- Salvador Israel Oropeza Rojas Notaría 2 de Tequila
17.- Carlos Alberto Ramos Gómez Notaría 1 de Zapotiltic
18.- Carla Paola Schmidt Mendivil Notaría 5 de Zapotlán el Grande
De izq. A der. Las candidatas presidenciales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía.
Esta columna trata sobre el “Poder Rosa” y la propuesta de que las próximas elecciones nacionales en México pueden ser un modelo para el futuro de las elecciones en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
¿Poder Rosa? No, no el poder rosa de Barbie, aunque una película dirigida por una mujer y destinada a mujeres y niñas que ha batido récords de venta de entradas es condenadamente poderosa. Me refiero al que describe el ascenso de las mujeres en la política mexicana y los ideales feministas.
Este movimiento ha sido liderado por mujeres como Olga Sánchez Cordero, ex Secretaria de Gobernación, Claudia Sheinbaum, ex alcaldesa de la Ciudad de México, y la senadora Xóchitl Gálvez, entre otras mujeres pioneras de la política.
Esta semana, las dos principales coaliciones de partidos políticos de México apostaron por el poder rosa: cada una de ellas propuso a una mujer como candidata a la Presidencia de México.
El domingo, el Frente Amplio por México (FAM) eligió a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia. El miércoles por la noche, el partido morenista eligió a Claudia Sheinbaum como su candidata, preparando a la llamada “nación machista” para una contienda presidencial nacional entre dos poderosas mujeres, una de las cuales será la presidenta de México y llevará el Poder Rosa a lo más alto de la política mexicana.
Los mexicanos están entusiasmados. Decenas de miles de personas llenaron el monumento al Ángel de la Independencia para celebrar la nominación de Gálvez. Sheinbaum es acosada por sus partidarios allá a donde va (incluido Chapala). Es una elección como ninguna otra en la historia de México.
Pero en Estados Unidos (EE.UU.), un hombre blanco demócrata de 80 años que se presenta a la reelección con un historial de enorme éxito, no puede obtener más del 41 por ciento de aprobación. En el bando republicano, un ex presidente blanco, varón y acusado dos veces de 91 delitos graves, también obtiene un 41 por ciento de aprobación. No es ningún misterio que, según un estudio del New York Times de agosto, la mayoría de los estadounidenses temen las próximas elecciones.
Los contrastes entre las políticas de ambos países no podrían ser mayores. El Tribunal Supremo de EE.UU. privó a la mujer del derecho a decidir continuar con un embarazo no deseado o potencialmente mortal; la Suprema Corte de México acaba de despenalizar el aborto en todo el país. En Estados Unidos, un partido pretende desfinanciar las escuelas públicas, cerrar bibliotecas y elegir candidatos que rechacen la ciencia. En Estados Unidos, un partido niega el cambio climático y socava los esfuerzos para proteger el planeta. En México, las dos candidatas tienen una sólida formación medioambiental.
Una de ellas incluso participó en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, galardonado con el Premio Nobel.
Por supuesto, el Poder Rosa no produce necesariamente candidatas con las cualificaciones y la estatura de Sheinbaum y Gálvez; un vistazo a algunas de las mujeres del Congreso de Estados Unidos que niegan el cambio climático es prueba de ello.
Pero aquí en México, ha producido candidatas que son de clase mundial, y cualquiera de ellas se convertirá no sólo en la líder de México, sino que posicionará a México como líder en la comunidad de naciones.
No es de extrañar que los mexicanos estén entusiasmados con las elecciones presidenciales y los estadounidenses teman las suyas. Quizá Estados Unidos necesite un poco de rosa, es el color del futuro, junto con el rojo, el verde y el blanco de México.
Encuesta recibida por habitantes de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- A un año de las campañas de los partidos políticos, en Jocotepec ya comienzan a medirse; una encuesta, para conocer la preferencia partidista, circuló vía WhatsApp en diversos dispositivos celulares.
Los mensajes mediante la aplicación de comunicación llegaron desde hace alrededor de 20 días a diversas personas habitantes del municipio, emitidos de diversos números telefónicos.
“Target Caller WA te invita a contestar su encuesta con fines estadísticos, sin preguntar datos personales, su telefóno fue tomado por un robot aleatoriamente con teléfonos posibles y existentes en este medio”, es el mensaje que se puede leer al inicio, seguido de “Si el día de hoy fuera la elección a presidente municipal de JOCOTEPEC ¿usted votaría? (Responder con el número)”.
Luego de esto, aparecen las opciones a elegir, dando el número 1.- PAN, 2.- PRI, 3.- PRD, 4.- PT, 5.- Movimiento Ciudadano, 6.- Morena, 7.- Futuro, 8.- otro y 9.- ninguno, teniendo el orden de acuerdo a la antigüedad de los partidos políticos mencionados.
Se realizó una búsqueda de la presunta encuestadora “Target Caller WA”, pero no fue localizada ninguna empresa o prestador de servicios con este nombre.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (centro) con directivos de Filma Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la cadena de valor de la industria fílmica de Jalisco y convertir al Estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica, para volverse un referente a nivel internacional, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública “Filma Jalisco”, para el desarrollo del cine en el marco de Content Americas en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones. Creemos que, el que un gobierno planteé como estratégica esta industria, que la ponga como una apuesta de largo plazo en el tercer estado más grande de todo México, que tiene la segunda ciudad más importante de la nación, pues creo que es una noticia que es importante difundir en este encuentro tan importante a nivel continental”, explicó el mandatario jalisciense.
“No parte de cero, una enorme cantidad de producciones ya se han hecho allá (Jalisco), los talentos que tiene Jalisco por supuesto en esta industria, pero en otros tantos aspectos hoy son referentes a escala global”, añadió.
Para Filma Jalisco, la Entidad cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares (MDD), distribuida en diferentes incentivos económicos como cash rebate, con 5 MDD; exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN); apoyo en capital de riesgo y desarrollo guiones-escritura; encadenamiento productivo; y atracción de inversiones.
“Lo que es importante entender es que no hay ningún otro estado en el país que tenga esto, ningún estado en el país, ningún estado de México tiene un proyecto de apoyo directo a los productores. Es un fondo que hemos creado con presupuesto público por ser, insisto, una industria estratégica en términos de desarrollo económico para el futuro y por eso hemos puesto una bolsa inicial, lo digo como piso, porque podemos crecer en la medida que este proyecto vaya desarrollándose”, explicó el Gobernador durante la presentación.
También ofrecerá atención personalizada a las producciones, gestión de permisos, catálogo de locaciones, vinculación con entes públicos y privados, directorio de profesionales y prestadores de servicios, gestión de incentivos económicos a filmaciones por medio de convocatorias que podrán tramitarse a través de una ventanilla única.
El director de Filma Jalisco, Jorge Riggen, manifestó que el proyecto Filma Academy es uno de los componentes de esta política pública, que busca la formación y desarrollo de contenido para especializar al talento para la creación de crews profesionales; así como desarrollar la cadena de valor que fortalecerá a las empresas prestadoras de servicios.
Además de que, a través de la Red de Profesionales del Cine, se busca especializar a egresados de las universidades y profesionales del sector por medio de cursos presenciales y en línea y programas de trainees en las producciones y talleres de escritura en guiones.
El tercer pilar Punto Filma, explicó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, será el polo de desarrollo cinematográfico que brindará incentivos para la industria fílmica, oferta de terrenos y uso de espacios públicos que contengan: estudios, foros, oficinas, auditorios, restaurantes, blaklots, equipo de cómputo, almacenes, entre otros. Finalmente, a través de Eventos Filma, se acompañará para la organización y atracción de eventos nacionales e internacionales.
Por todo lo anterior, al participar en Content Americas, uno de los eventos más importantes del mundo de la industria fílmica y audiovisual, que tiene como objetivo promover la coproducción, ventas, distribución y desarrollo de contenido latinoamericano, estadounidense e internacional; Jalisco arranca con su iniciativa de promoción, atracción de inversiones y desarrollo del talento en este sector.
Es importante mencionar que actualmente Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo más buscado en Latinoamérica, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022.
“Creemos que tenemos condiciones para aprovechar esta oportunidad, estamos listos para competir. Jalisco también va a levantar la voz con el gobierno federal porque los impuestos que tienen más impacto en términos de costos de producción son manejados por la federación y creemos que es importante que la Federación también tenga una política de incentivos fiscales con aquellos estados que están haciendo un esfuerzo presupuestal como el que nosotros estamos realizando”, indicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora tapatía de cine, Patricia Riggen expuso que a lo largo de su carrera ha colaborado con grandes compañías en países que van desde Estados Unidos de América, Colombia o Canadá, pero solamente una vez en México con la película independiente “La misma luna” y el no regresar a falta de incentivos fiscales para las producciones.
“He pasado mi vida viajando y explorando y conociendo lo que significa el incentivo fiscal para las ciudades, los estados, las comunidades, los países, donde hay políticas e iniciativas de este tipo y también es sabido lo que es que no haya ninguna de estas iniciativas en mi propio país que tiene una riqueza enorme. El ver qué sucede una cosa así es algo gigante, pasado mañana van a estar todos los estudios, todas las plataformas tocándonos a la puerta”, mencionó Patricia Riggen.
“Están a punto de descubrir una mina de oro que se llama Jalisco”, destacó.
Además, el Estado brinda el mejor ecosistema para la formación de talentos de América Latina, cuenta con un gran número de locaciones, ofrece amenities de clase mundial y tiene costos de producción más baratos que en la Ciudad de México (-20%) y Latinoamérica (-50%).
Sumado a lo anterior, Jalisco cuenta con la mejor conectividad aérea del país, tiene ubicación geográfica estratégica, un clima privilegiado, y una gran diversidad de locaciones y calidez humana, además de ser cuna de cineastas de talla internacional, es el único estado con incentivos para la industria fílmica en el país.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la décima Cumbre de Líderes de Norte América. Foto: Gobierno de México.
Redacción. – La reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá que se realizó en la Ciudad de México abordó temas de migración, economía, política, además de tráfico de drogas, enmarcados en un ambiente de cooperatividad y sin controversias entre sus interlocutores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Entre manifestantes y consignas como “No human is ilegal” en contra de las políticas migratorias adoptadas por Estados Unidos, la cumbre de los Three Amigos, se realizó en Palacio Nacional los días 9, 10 y 11 de enero.
Durante la Cumbre, los representantes de las tres naciones de América del Norte reiteraron su compromiso de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados mas equitativos para todos.
Obrador destacó que Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un solo metros del muro u obstáculo que impida el ingreso de migrantes al país, a la vez que; solicitó su intercesión en el Congreso estadounidense para regular a millones de mexicanos que residen en aquel país y que no cuentan con un estatus legal.
Ante los medios de comunicación, en el patio de Palacio Nacional el presidente, Joe Biden centró su discurso en la importancia de que las tres naciones trabajen unidas para mejorar la economía de los países que conforman el norte del continente americano: “Trabajamos para que Norteamérica sea un lugar más competitivo y próspero” externó el mandatario estadounidense.
Luego de haberse tomado la foto oficial y haber efectuado una comida de trabajo, Biden dejó México el martes por la tarde, tras haber participado en la cumbre trilateral en la que los tres mandatarios se mostraron abiertos y evitando controversias en sus respectivos discursos.
El primer ministro de Canadá aprovechó la visita a México y en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte se reunió con empresarios mexicanos e inversionistas canadienses, con la finalidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones.
Durante el último día de la Cumbre, México y Canadá firmaron el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) y Crown-Indigenous Relations and Nothern Affairs Canada (CIRNAC) sobre temas para atender a los pueblos indígenas.
En el tema de migración AMLO aseguró que el flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido gracias a los programas sociales implementados por su administración, aunque no precisó datos al respecto.
Lo que sí mencionó fue que al menos 30 millones de familias mexicanas reciben apoyo de alguno de los programas sociales del Gobierno y que 11 millones de adultos mayores reciben una pensión. “Estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades” dijo.
En el ámbito del tráfico de drogas el presidente mexicano pidió la cooperación de los medios masivos de comunicación para dedicar un espacio para mostrar de qué están hechas las drogas y el daño físico y social que ocasionan a fin de erradicar el tráfico y consumo de fentanilo, tema que también fue tratado entre los tres líderes de América del Norte.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau partió acompañado de su esposa, Sophie Grégoire durante la tarde del miércoles 11 de enero.
Palacio de Gobierno de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Bajo el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos”, el Gobierno de Jalisco inició el primero de enero las celebraciones con motivo del 200 aniversario de su fundación, que incluirá una serie de eventos, actividades y actos conmemorativos en todo el Estado con acceso a todo el público, así como el reconocimiento de esta fecha en la papelería oficial durante el año 2023.
“El orgullo de decir que #SomosJalisco se lleva en el corazón, se siente en la piel y ahora viste de gala distintos edificios y espacios públicos del estado como símbolo de que ya empezó la celebración de los 200 años como entidad libre y soberana, en el AMG y en el interior”, expresó el Gobernador Enrique Alfaro en redes sociales, con motivo del inicio de festejos.
Como acción inicial, el Gobierno del Estado expondrá la bandera de Jalisco y la imagen oficial del bicentenario jalisciense, resaltando con iluminación especial sus colores y simbolismos en edificios icónicos del Centro Histórico, del Área Metropolitana de Guadalajara, y del interior del Estado, avocando a hacer partícipes sedes de 125 municipios.
Lo anterior incluirá festejos haciendo un recuento y honrando los sucesos históricos que dieron cabida al Estado y su capital, así como el sistema político tal como la conocemos actualmente en aspectos federalistas e independientes.
La parte medular de la historia expone que, tras la declaración de Agustín de Iturbide como emperador de México, el nombramiento que éste hizo a Luis Quintanar como nuevo jefe político y militar de la provincia de Guadalajara, se desataron una serie de acontecimientos y luchas por definir la estructura política y geográfica no solo de Guadalajara y el Estado de Jalisco, sino de todo el país. Posteriormente, Antonio López de Santa Anna declaró como ilegales el imperio y autoridad de Iturbide, propiciando la creación del Plan de Casa Mata, al que se unió la Diputación Provincial de Guadalajara, y varias regiones, encabezada por Luis Quintanar, quien terminó por convertirse un defensor de los intereses de la Provincia de Guadalajara y del modelo de república federalista como sistema de gobierno.
Posteriormente, Iturbide tuvo que renunciar el 19 de marzo de 1823, partiendo al exilio. En mayo de ese mismo año, Luis Quintanar y la Junta de la Diputación Provincial, firmaron y remitieron una circular a los 132 pueblos más importantes de la Diputación, donde consultaban su preferencia entre el federalismo o el centralismo como forma de organización política de Jalisco. Las respuestas a favor de la república federal fueron contundentes.
Finalmente, los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara (institución pública encargada del Gobierno y la administración autónoma de la provincia tapatía), reunidos en sesión extraordinaria el 16 de junio de 1823, declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”. Siendo así Jalisco el primer estado en erigirse, marcando una postura soberana frente al gobierno central. En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un congreso constituyente que crearía una constitución para Jalisco, afín al sistema federal mexicano en construcción. Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer Gobernador de facto de Jalisco.
EL DATO:
• En 2023 celebramos 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano: 16 de junio de 1823.
• El primer estado del México independiente que se fundó en medio de la lucha por definir el tipo de gobierno para nuestro país: a favor de la República frente a la monarquía, a favor del federalismo de cara al centralismo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala