El candidato al gobierno de Jalisco por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Carlos Lomelí Bolaños estuvo en todo momento acompañado por el candidato a la presidencia de Chapala, Gerardo Degollado González. Foto: Laguna.
Redacción. – El candidato al gobierno de Jalisco por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Carlos Lomelí Bolaños, prometió formar un Comité sobre la Ribera de Chapala para poder regresar a los ciudadanos un lago limpio, lleno de prosperidad y salud.
El candidato, sostuvo una reunión con militantes y simpatizantes de MORENA en el restaurant Beer Garden Chapala el 18 de abril, donde habló de temas de salud en las comunidades indígenas de Poncitlán y la posibilidad de que la enfermedad avance a las demás comunidades si no se frena la contaminación.
De hecho, ante simpatizantes ribereños, sugirió que se formará una comitiva integrada por habitantes de la ribera y autoridades para recorrer la Cuenca Lerma-Chapala, esto con el fin de obligar a las empresas que desechan aguas residuales a que cuenten con plantas de tratamiento y así frenar la contaminación del río Lerma y por consecuencia del lago de Chapala.
Lomelí Bolaños dice que hasta el momento han detectado 6 mil 700 empresas sobre la cuenca y que, gracias a la corrupción y descuido de las autoridades, éstas arrojan sus desechos a los afluentes. Por lo que ya ha tenido pláticas con el actual candidato del MORENA, Andrés Manuel López Obrador.
Lomelí también habló de la actual situación de seguridad pública que vive el Estado, así como una diversidad de temas que nacen de la corrupción. Lomelí Bolaños prometió formar un comité sobre la ribera de Chapala para poder regresar a los ciudadanos un lago limpio, lleno de prosperidad y salud.
Lomelí, también habló de la actual situación de seguridad pública que vive el Estado, así como una diversidad de temas que nacen de la corrupción.
Para saber:
En su visita a Chapala, Lomelí y su equipo también hicieron una mega pega de calcas por la Avenida Francisco I. Madero.
Ernesto Amezcua Guzmán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ernesto Amezcua Guzmán será el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para competir por la alcaldía de Jocotepec. Servir a los demás y cuidar el medio ambiente han sido prioridad en su vida.
“Soy una persona que le gusta el trabajo duro, soy muy apasionado en lo que hago, en lo que sea, me gusta meterle pasión al asunto” (sic), así se definió Amezcua Guzmán de 53 años de edad.
Su interés por la ecología viene desde la niñez, cuando vio por primera vez un molino de viento. Sin pensar en la política, a lo largo de su vida ha impulsado diversas campañas ambientales en el municipio, como de recolección de basura y plantación de árboles.
Además, en su hogar aplica tecnologías que permiten el ahorro para tener “energía sin remordimiento”. Por lo que Ernesto Amezcua se considera un ecologista innato preocupado por la preservación del planeta y el buen manejo de los recursos naturales.
Entre las necesidades más urgentes que el candidato del PVEM visualiza en la población es el mejoramiento de los servicios públicos básicos como la recolección de basura, el suministro de agua potable y el alumbrado.
Ernesto Amezcua compartió que se vio obligado a radicar en Estados Unidos junto a su familia por 12 años debido a que la situación económica en el campo era difícil, pues en sus inicios se desempeñó como agricultor de maíz, jitomate y chile.
Fue allá en donde aprendió a querer al municipio y al país porque “aquí trabajas para vivir, y allá vives para trabajar”, por lo que a pesar de lograr una estabilidad económica, su familia y el clima de la ribera tuvieron más peso.
Fue hace 18 años que regresó a Jocotepec y aunque intentó retomar la agricultura, nuevamente le fue mal por lo que la abandonó. Actualmente tiene 15 años trabajando en la empresa exportadora de berries asentada en el municipio como encargado de empaque.
El candidato compartió que junto con su esposa Lucia Vergara y sus hijos Lizette y Ernesto, se han involucrado en diferentes causas de ayuda a los demás porque les gusta servir. “Nosotros siempre hemos querido hacer cosas; mi esposa y yo estamos en la misma sintonía y pues nos gusta el servicio a las personas, si tenemos posibilidades”, expresó.
Personalmente, Ernesto Amezcua disfruta de la lectura, la jardinería y pasar en bicicleta por las poblaciones de Chantepec y San Juan Cosalá por la vista que tiene al lago.
Académicamente llegó hasta la universidad, pero no la logró concluir por dificultades económicas. “Desde la secundaria trabajé y estudié. La carrera se me hizo muy difícil. Ya casi para cruzar al segundo año de la ingeniería en mecánica eléctrica dejé la universidad. No había las oportunidades que hay ahorita”, apuntó.
Además de ser “muy religioso”, el candidato el PVEM se dijo inspirado por diferentes héroes independentistas y revolucionarios mexicanos, especialmente de Emiliano Zapata, de quien tiene dos retratos en su casa, uno sobre la chimenea y otro en un nicho en el que iba a ir una imagen religiosa.
A pesar de que ya se le había invitado a participar en la política, se resistía. Sin embargo, en esta ocasión, fue el destino el que lo colocó en la competencia electoral. Luego de librar un derrame cerebral en el 2011 sin ninguna secuela, Ernesto Amezcua calificó la candidatura como una nueva oportunidad. “La oportunidad que se me dio, la voy a aprovechar para servir y ayudar a una escala mayor”, concluyó.
El abanderado del PVEM en Jocotepec dijo sentirse “reprimido” y “frenado” durante la entrevista que ofreció a Laguna en su casa, debido a las restricciones establecidas por el INE que tienen que cumplir los candidatos en el periodo de intercampañas, por lo que se dijo entusiasmado de compartir con la gente su proyecto político cuando los tiempos electorales lo permitan.
A nivel municipal, el periodo de intercampañas concluirá el 28 de abril, para arrancar la campaña finalmente un día después.
En conferencia de prensa, el alcalde interino, Alfredo Óscar España Ramos, reconoció la labor del departamento Jurídico en asuntos legales de trascendencia, como es el intento de revocación de contrato de la empresa de parquímetros.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Debido a un amparo, el Ayuntamiento de Chapala no pagará, por ahora, los 44 millones 614 mil pesos a la empresa de parquímetros “Mk Ideas Tech y Commers”. El amparo promovido por el Departamento Jurídico Municipal fue concedido por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa el 12 de abril.
Esto significa que el Ayuntamiento, de momento, se ha salvado de pagar esta sentencia millonaria, aunque no se descarta que la nueva sentencia pudiera resolver el pago de una nueva suma.
La empresa de parquímetros tenía instaladas máquinas de parquímetros por la Avenida Francisco I. Madero, además de la calle Ramón Corona en la cabecera municipal de Chapala, gracias a un contrato de concesión dado durante la administración de Jesús Cabrera a la mencionada empresa.
Pese a ser del mismo partido, en la siguiente administración, el alcalde Panista Joaquín Huerta, por presión de los ciudadanos, denunció a la empresa y calificó de “leonino” el contrato firmado por la empresa y la administración (2010-2012).
Al arribó de la administración 2015-2018, se intentó llegar a un acuerdo con la empresa de parquímetros, pero al no aceptar las condiciones del Ayuntamiento, la empresa denunció el pago de más de 40 millones de pesos por incumplimiento de contrato.
“Este es el nivel de política [ al referirse a la guerra sucia] que no debe existir en nuestro municipio, repito que la intención de mi escrito fu decírselo de frente a quien se lo tenía que decir con nombre y apellido para evitar ese tipo de ataques”, expresó el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – Para el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel hablar de frente cuanto se tiene la certeza de quien está cometiendo la guerra sucia contra tu persona no es prestarse al mismo juego.
Las declaraciones se dieron con la intención de explicar la publicación de un desplegado en medios locales, entre éstos Semanario Laguna, firmado por Aguirre Curiel, en el cual reclama al equipo del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya los ataques en redes sociales en contra de su persona.
“Seguimos en la misma postura de respeto. Pero cuando ya se meten con parte de tu familia, entre ellos menores de edad…cuando ya interviniste para que los detuvieran, lo que queda es pedirlo de frente para que reconsideren ese tipo de acciones”, espetó el candidato del PAN Chapala.
Aguirre Curiel considera que todos los equipos de política tienen la capacidad de crear memes para desprestigiar candidaturas, pero esa no es la solución, pues “una campaña limpia está hecha de propuestas y de investigaciones para saber cuáles son las problemáticas del municipio y sus posibles soluciones”, aconsejó.
“Yo creo que los candidatos deben hablar con sus equipos para evitar ese tipo de acciones para hablar cuál es el objetivo de la campaña y no vayan en otra línea. Si no los pueden gobernar [ a los de su equipo de campaña] como van a dirigir un municipio.”, arengó Alejandro.
En caso de que los ataques en su contra no cesasen, el candidato albiazul a la alcaldía de Chapala, acudirá a las autoridades correspondientes para la cancelación de dichas cuentas.
Al igual, también se dio a conocer que la ex regidora panista, María Eugenia Real Serrano será la coordinadora general de la campaña política de Alejandro Aguirre y Alan López fue nombrado Coordinador General de Campaña Operativo.
Para saber:
El sábado 14 de marzo a las 18:30 horas el candidato del PAN a la gubernatura del estado de Jalisco, Miguel Ángel Martínez inaugurará su casa de campaña en San Antonio Tlayacapan, ubicada en la esquina de las calles San José y Ramón Corona.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
El primer encuentro será el próximo domingo 22 de abril
Víctimas de delitos 21.2 millones de mexicanos en promedio en los últimos seis años
Aunque muchos consideran que los debates presidenciales no son determinantes para definir una elección, lo cual nos quedó claro con el que sostuvieron Hillary Clinton y Donald Trump, en el que ella lo arrolló; sin embargo, perdió en los comicios. En México parece que sí serán definitorios para saber, si es que no hay fraude, quién presidirá el país durante el período 2018-2024.
El primer encuentro será el próximo domingo 22 de abril y de entrada, anuncia que los contrincantes “echarán montón” al que en las encuestas permanece arriba.
No obstante, los tiempos del hartazgo ciudadano y los temas a tratar que son los de la corrupción, la seguridad, democracia y pluralismo favorecen a Andrés Manuel López Obrador, si se toma en cuenta que los principales partidos (PRI y PAN) ya han gozado del poder y demostrado que fueron los principales impulsores de los daños causados a la población y que para reponer lo hecho proponen lo mismo que ha provocado que el país se encuentra enfermo casi de gravedad.
Si empezamos por los conceptos Democracia y Pluralismo no se puede negar que se llega a esta elección del primero de julio con los antecedentes más escandalosos que hayan protagonizado las propias autoridades: Un Instituto Nacional Electoral cuestionado, una Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) en entredicho por la remoción de su titular Santiago Nieto Castillo, que se atrevió a investigar si hubo irregularidades en el proceso electoral de 2012, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusado de beneficiar al partido oficial en las elecciones de Coahuila.
Todas ellas señaladas de no ejercer sus reglas en el juego sucio del priismo en los comicios del Estado de México, que el propio instituto priista pretende repetir en las votaciones federales que habrán de realizarse en poco más de dos meses. A esto hay que agregar los bochornosos casos que tienen que ver con los llamados candidatos independientes, principalmente Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón que aparecerán con su fotografía en las boletas cuando a todas luces cometieron fraude para cumplir con los requisitos establecidos.
Y si las autoridades llegan muy mal al primer debate presidencial cuya organización corresponde al INE, hay dos candidatos que, con cinismo, tratarán los otros temas, el de la corrupción y la seguridad que no son sus mejores banderas.
José Antonio Meade Kuribreña, el aspirante ciudadano seleccionado por el Partido Revolucionario Institucional como su mejor competidor seguramente se enfrentará al descrédito cuando tenga que hablar de los gobernadores corruptos y de la Estafa Maestra que comprende a muchas Secretarías de Estado de cuyas irregularidades debió haberse enterado cuando fue titular de Hacienda y Crédito Público. Lo peor de este asunto es que a Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) se le señala en la desviación de recursos dirigidos a los más pobres dentro del programa La Cruzada Nacional contra el Hambre que ha sido objeto de estudio por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con estos y varios antecedentes más de la administración priista, llega Pepe Toño al primero de los tres debates presidenciales sin permitir comprender a la ciudadanía por qué quería debatir cada semana con el PEJE.
Por lo que respecta a Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional, habrá de aparecer en las pantallas de televisión con propuestas contra la corrupción cuando ha sido pillado, dicen, en cuestiones de lavado de dinero ejemplificadas con la compra de una nave industrial en Querétaro mediante empresas fantasmas constituidas algunas de ellas por prestanombres.
En cuanto al tema de la seguridad en México, de qué podrán presumir los candidatos del PRI y el PAN si han sido las administraciones recientes de estos partidos las que han colocado al país en los momentos más violentos de su historia aún sin estar en guerra. De acuerdo con La Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE, 2016) citado por Guillermo Vázquez del Mercado, consultor en Seguridad Ciudadana, “la inseguridad sigue siendo el problema que más preocupa al 60 por ciento de los mexicanos. Además, seguimos contando homicidios. Ya son tantos que las más de 200 mil personas asesinadas parecen un tema normal.
También son ya cotidianas las víctimas de delitos 21.2 millones de mexicanos en promedio en los últimos seis años y el sentimiento de inseguridad que invade al 70 por ciento de los ciudadanos. Casos como los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado por toda la ciudad de Reynosa o la familia que fue atacada en la carretera a Puebla solo alimentan esta preocupación y nos hacen esperar que no seamos los siguientes. El 50 por ciento de la gente sigue desconfiando de la policía, el ministerio público y los jueces, al tiempo que el porcentaje de los no denunciados permanece por arriba del 90 por ciento. No obstante, se reformó la Constitución para cambiar el Sistema de Justicia Penal (2008), se modificó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2009) y se promulgó la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (2012)”.
Ahora tenemos la Ley de Seguridad Interior, promulga el pasado 21 de diciembre por el presidente Enrique Peña Nieto, quien en esa ocasión manifestó que no entraría en vigor hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirme su constitucionalidad, pues sucede que el ordenamiento ha tenido un repudio casi general. Con seguridad entre las propuestas de los candidatos presidenciales del PRI y el PAN no está la consideración de sumarse al rechazo.
Pronto lo veremos.
Guillermo Correa Bárcenas
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al cambio.
Para quienes hemos vivido las últimas 12 campañas, de Alemán a Peña Nieto, sí deseamos un cambio; a los 10 años de edad se me grabó aquello de que “de Sonora a Yucatán no hay un gallo para Almazán”. Hoy vivimos una campaña de mercenarismo ideológico pues hay candidatos sin integridad política, su discurso es el de la guerra sucia y otros con la dictadura económica a ultranza, misma que el pueblo rechaza; una gran mayoría votará por un cambio verdadero como lo propone la alianza “Juntos haremos historia” que encabeza AMLO. Durante muchos años el pueblo clasificaba a los presidentes así: Lázaro Cárdenas de izquierda, Ávila Camacho de derecha, Alemán de izquierda; el cachorro de la revolución decía Lombardo Toledano, Ruíz Cortines del centro, López Mateos de izquierda y recordamos que el PAN lo acusó de ser guatemalteco siendo víctima de la guerra sucia que tiene su origen en la ultra derecha; Díaz Ordaz de derecha, Echeverría de izquierda, López Portillo de centro izquierda, hasta aquí íbamos bien y vino este cambio desde 1983 porque de la Madrid, candidato de Ronald Reagan de derecha, Salinas educado en Harvard de derecha, Zedillo de derecha, Fox del yunque de derecha, Calderón del yunque de derecha, Peña Nieto de ultra, ultra derecha, entreguista, enterrador de las herencia ideológicas y políticas que fueron base del PRI revolucionario y que son la de Lázaro Cárdenas cuando dijo: “No es a la ligera que digamos que aquella persona que entregue o privatice el petróleo, será un traidor a la Patria” y, la de López Mateos cuando expresó -palabras más, palabras menos- “Hoy les entrego la luz pero, estén conscientes de que pasando el tiempo, vendrán personas que con palabras sutiles van a tratar de quitárselas y el que lo haga será traidor a la Patria”. Ya llevamos seis presidentes de derecha al hilo, desde de de la Madrid a Peña Nieto, van 35 años y medio de concentración de la riqueza, generalizando la pobreza, de producción y consumo de drogas, criminalidad, inseguridad, entreguismo de recursos naturales, pagos de Fobaproa, pagos y rescate de bancos extranjeros, rescate de carreteras y ahora rescatamos a las empresas gasolineras, todo dentro de un marco de corrupción que llego como la humedad porque es inducida desde Los Pinos y ahí el perdón a Rosario Robles que se dio para no salpicar a Meade quien es abanderado del continuismo de esa política económica que se debe de cambiar por una política de desarrollo parejo entre empresarios y trabajadores. Estamos viviendo la campaña presidencial más complicada de las últimas doce, incluso más que la que le costó la muerte a Luis Donaldo Colosio quien iba al cambio con responsabilidad y que ahora Meade convoca al no cambio pero con irresponsabilidad, quiere ser el séptimo presidente de derecha y seguir con el hartazgo a los poderes fácticos que mandan a quien deben de mandar, como hace ahora Peña Nieto quien entregó el poder a estos grandes intereses y que ahora lo obligan a defender el no cambio a cualquier precio convirtiendo esta campaña en la peor campaña desde 1946, llena de crímenes electorales y guerra sucia de la cual Jalisco no ha sido la excepción en cuanto a estos crímenes quedando como evidencia el de Juan Carlos Andrade. El PAN fue oposición durante muchos años en contra del PRI y esta situación lo llevó a ser el autor de la guerra sucia, me ha tocado ser actor de 4 campañas y haber vivido la experiencia de este sistema de desacreditar a candidatos, recuerdo que en algunos había razón pero no en todos.
Pese a que en esta ocasión Edith González irá bajo el abrigo de Movimiento Ciudadano, seguirá siendo la dirigente municipal del PRD, y en cuanto a una posible sanción por el hecho, ella refiere que a nivel nacional existe una coalición, motivo suficiente para no ser amonestada por su partido. Foto: Manuel Jacobo.
Pie de foto 2: El regidor con licencia, Moisés Anaya, que la coalición “Es solamente con los ciudadanos”, pues aclara que no veían favorable ir juntos al lado del PAN, pues de ir con ellos sería algo que la gente no les hubiera perdonado
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidara las coaliciones dinámicas bajo el nombre “Por Jalisco al Frente” en siete municipios del Estado de Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC) será el único en presentar candidato y Edith González, presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chapala se quedará en el proyecto que en cabeza Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
“Aquí lo más importante es salvar a Chapala”, enfatiza Edith González, quien usa la frase “divide y vencerás” para señalar lo que pretendió hacer MORENA con la coalición dinámica, pero incluyó que “no caímos en ese juego”.
Además, en el Estado las coaliciones dinámicas seguirán intactas: “Se llegó a un acuerdo a nivel estatal, donde toda la gente que íbamos del PRD en Movimiento y los de Movimiento en las del PRD, no se modifican las planillas, ósea, ahora sí que no se le iba a dar gusto a MORENA de desbaratar la alianza”, indicó la activista de San Nicolás.
Por tal motivo, Edith aclaró que “Nos vamos con Moy con todo. O sea, yo no puedo dividir el voto y decir ‘voten por el PRD para la municipal’, y no llevamos candidato, estamos en la coalición ya con movimiento en Chapala”, dijo con gran emoción.
Pese a que en esta ocasión Edith irá bajo el abrigo de Movimiento Ciudadano, seguirá siendo la dirigente municipal del PRD, y en cuanto a una posible sanción por el hecho, ella refiere que a nivel nacional existe una coalición, motivo suficiente para no ser amonestada por su partido, “y si me sancionan pues me vengo aquí a Movimiento que me recibe con los brazos abiertos”.
Mc un proyecto de puertas abiertas: Moy Anaya
Por su parte, Moisés Alejandro Anaya Aguilar señala que MC es un proyecto de puertas abiertas, en el que esperan que todas las fuerzas políticas le sumen, y que el único objetivo es “generar bienestar y hacer un movimiento”.
La planilla que incluye a Edith como regidora fue presentada ante las autoridades electorales el 11 de abril, pero ahora la diferencia es que no se presenta como coalición y se registra bajo las siglas de MC.
La dirigencia de MC se dice contenta de haber incluido a Edith, pues ella representa una mujer con capacidad, con activismo social, una mujer preocupada por los derechos de su pueblo y por ser una pieza importante para el proyecto de MC.
Por lo que, con esta decisión, Moisés considera que van a mandar un mensaje claro y contundente para el PRD: Seguir trabajando de la mano con su institución política y además mantiene platicas constantes con otros líderes como Alejandro Ramírez quien fue candidato en la contienda pasada y se queda con su grupo.
Además, agrega el regidor con licencia, Moisés Anaya, que la coalición “Es solamente con los ciudadanos”, pues aclara que no veían favorable ir juntos al lado del PAN, pues de ir con ellos sería algo que la gente no les hubiera perdonado, y “Hoy más que nunca la gente nos va a responder mejor”, indicó.
“Sabemos aquí que no podemos volver a traicionar la confianza de los ciudadanos. Por eso formamos este movimiento de ciudadanos libres, cansados y hartos de los partidos tradicionales y por eso nos mantenemos muy contentos con esa resolución”, indica Moisés.
Edith González concluyó diciendo que ella tiene sus convicciones bien firmes y que le queda claro que Andrés Manuel López Obrador se está perdiendo. Ahora ha mostrado su total apoyo a Moisés, mientras que Moisés dice que su proyecto está avanzando y que las encuestas lo demuestran con una diferencia abismal en contra de los otros candidatos.
Finalmente, Moisés Anaya dice estar apoyando la campaña del candidato a gobernador, Enrique Alfaro, quien vendrá en próximos días, y que el próximo sábado 14 de abril a las 10 de la mañana harán pega de calcas en Chapala.
Pedro durante su visita al Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La fórmula independiente integrada por Pedro Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado, para ocupar un puesto en el senado de la República de México, visitó a Chapala para pedir el voto y hablar de tres propuestas que promoverán por la cuenca Lerma-Chapala-Santiago ante el senado, además de incluir el tema de la contaminación hídrica.
Durante su llegada habló con los locales entre los que asegura se encuentran muchas personas con conciencia ambiental y le hicieron saber su preocupación por el tema ecológico, de inseguridad y la demanda de servicios públicos como educación, salud y sobre todo la deficiencia en el servicio de transporte público.
En su intervención en el malecón, que incluyó mayoritariamente turistas, habló de “Sin voto no hay dinero” y la reducción del presupuesto a partidos políticos, señaló que Jalisco fue el primer estado en quitar el fuero.
Además, pretende impulsar una agenda de reconocimiento de derechos como la salud y educación e impulsar un nuevo salario mínimo, pues considera que 88 pesos al día están por debajo de la línea de la pobreza, y pidió a los ciudadanos que estén artos de la clase política, buscar en la boleta el símbolo del arbolito para votar por su fórmula.
Sobre la administración del agua, planteó tres alternativas que previamente había obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua: 1) el análisis de áreas de recarga para mantos friáticos, 2) una cultura mucho mayor del ahorro del agua y, 3) el desperdicio que se hace en el traslado del agua desde Chapala hasta la ciudad de Guadalajara.
Sobre el primero, Kumamoto señala que se deben buscar alternativas para la recarga de los mantos acuíferos. “Estamos viendo con mucha tristeza cómo se destruyen centros de captación natural para que se pueda hacer la recarga natural de los mantos”, pues considera que las alternativas gubernamentales hasta el momento atentan contra los Derechos Humanos como lo han sido el proyecto en Temacapulín, dejando un claro ejemplo sobre el cómo no se debe hacer la gestión del agua.
Agregó que el agua de pozo es la mejor, pero siempre y cuando éstos se estén recargando, de lo contrario los pozos se irían a una profundidad mayor, lo que contribuiría a incluir metales pesados al agua y por consecuencia deterioro de la salud humana.
Sobre el segundo, el candidato sugirió que en las ciudades se debe reflexionar sobre el manejo y administración, para que Guadalajara no tenga que pasar por los puntos extremos que se están pasando en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde se realizan racionamientos debido a la falta del recurso hídrico en las presas que alimentan las ciudades.
Además, considera importante una cultura mucho mayor de ahorro de agua, pues considera que es algo que todavía nos sigue fallando como sociedad, así como no tener una priorización acerca de las actividades: “La primera prioridad debe ser la actividad humana, posteriormente la generación de alimentos y finalmente la industrial, y creo que eso es algo que hemos descuidado la escala en la cual se debe hacer la distribución del agua” (sic), señaló el candidato que visualiza por ahora las actividades invertidas.
En el tercer punto se dijo preocupado por la construcción de la segunda fase del acueducto Guadalajara-Chapala, pues considera que la extracción de agua en épocas de estiaje puede tener efectos negativos para el ecosistema de la ribera, además de considerar que los trabajos deben ser coordinados desde las autoridades locales y federales, sin dejar de lado el desperdicio que se hace en el actual acueducto, en donde existen fugas. “La cifra es enrome de la cantidad que es trasladada pero que se fuga al final del día dentro del acueducto” (sic), sin dejar a un lado los canales que datan de 1950, como el de Atequiza, al que considera ineficiente, además de acarrear residuos.
Durante su acto de campaña por la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
Pese a contar con estas tres alternativas que han obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua, Juanita Delgado dice que están abiertos a propuestas y avances de grupos ciudadanos e instituciones que han trabajado en el tema de administración del agua así como de la contaminación tanto en el Lago de Chapala como las otras subcuencas y la ciudad de Guadalajara.
Su propuesta dice buscar construir una forma colectiva e integral, misma que no vulnere los derechos humanos y que no se malversen los recursos como los de Pensiones del Estado en megaproyectos que no brindan solución.
Los candidatos hablaron que el Senado es el lugar ideal para trabajar la problemática de contaminación que vive la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en la que se realizan descargas industriales desde el Estado de México y los estados limítrofes de Guanajuato y Michoacán.
Sobre la candidatura independiente de Chapala, Pedro Kumamoto dice que no ha tenido acercamientos con él, pues por ahora están enfocando sus esfuerzos en las candidaturas legislativas y no las municipales, sin embargo, dice no estar en contra de ello.
Invitó a los candidatos locales a que se sumen a su reto que incluye que no compren votos, que digan adiós a los espectaculares y basura, que gasten la mitad de su presupuesto, que paren la guerra sucia y que hagan propuestas sin engaños.
Sobre sus cinco retos y compromisos, el carismático candidato dice que el viernes seis de abril se integró Guillermo del Toro, “Dejando claro que no es solamente un tema de políticos, sino también es el mundo de la cultura, en el mundo de la ciencia de la tecnología, todo resentimos la guerra sucia, las noticias falsas”, indicó
Sobre la guerra sucia hace un llamado a los ciudadanos del municipio. “La gente en Chapala es inteligente. Ya no va aceptar los rumores y los chismes como una forma de hacer campaña”, interpeló.
Durante su discurso realizado en el Malecón de Chapala, el candidato del Partido Acción Nacional Chapala, Alejandro Aguirre, estuvo presente quien saludó a Pedro, mismo que únicamente le deseó suerte para continuar con sus actividades.
Por su parte, Alejandro Aguirre dice que Pedro Kumamoto es un candidato del que deben aprender los políticos convencionales y dijo haber aceptado el reto que lanzó el candidato independiente, pues su reto incluye algunas propuestas que el mismo Alejandro había señalado desde que se registró para participar en la contienda.
Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado se despidieron de Chapala diciendo “Queremos ganar nuestro futuro y no es cruzándonos de brazos diciendo que la política está mal. Va a ser involucrándonos, va a ser construyendo un movimiento de las personas, un movimiento activo, que denuncia, que señala, pero que se activa para tener el reconocimiento de sus derechos”.
Ana Luisa Raygoza Ibarra la presidente del PRI. Foto: Cortesía.
Redacción.- La planilla de regidores que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) postulará para este proceso electoral en Chapala será definida finalmente hasta el 20 de abril, aclaró la presidente del partido en el municipio, Ana Luisa Raygoza Ibarra.
La entrevistada explicó que la planilla que acompañará a Javier Degollado González en su reencuentro con la presidencia será presentada formalmente en próximos días “después del 20 de abril”.
Además, descalificó la publicación en redes sociales de las planillas que acompañarán a los candidatos a la presidencia del municipio, “porque aún no están completamente definidas”.
“Todavía se pueden hacer cambios”, sentenció Ana Luisa para justificar la crítica del regidor Juan Carlos Pelayo en medios de comunicación, porque en la lista de propuestas para regidores del PRI Chapala difundida en redes sociales aparece el nombre de una de Guadalajara.
Sobre el regidor Juan Carlos Pelayo, visiblemente enojada, la entrevistada lo invitó a preocuparse mejor por su partido, y “por explicarle a la gente de Ajijic porque fue protagonista del cierre de su calle principal para beneficio de un sector de empresarios de fuera”.
Pero su discurso no paró ahí. Con exaltación difícil de ocultar espetó “Que se preocupe [el regidor Juan Carlos Pelayo] por explicarle a ese mismo pueblo porque amedrentó a activistas para imponer cemento en las principales calles de Ajijic en lugar del empedrado ecológico”.
De las críticas sobre la posible candidatura de una persona de Guadalajara a la regiduría de Chapala, indicó que el partido escucha a todas las voces, entre las que están sus sectores y organizaciones. “En el PRI nadie se queda fuera”, sentenció Ana Luisa, quien pidió a los actores políticos de otros partidos no meterse en decisiones que sólo le conciernen a su partido, el PRI.
“Cómo es posible que un regidor del PAN venga a hablar y dar opinión de mi partido. Que se preocupe por su partido, que poco a poco se ha quedado sin gente porque no han sabido tratar ni al ciudadano ni al militante”, argumentó la entrevistada, quien aseguró que Pelayo “tampoco es de aquí (del municipio de Chapala) y está de regidor”.
“Él es el que menos puede hablar porque ni es de aquí y tampoco quiere a los de aquí”, endilgó Ana Luisa Raygoza, presidente del PRI Chapala, quien remató pidiendo a Pelayo que también explique cómo hizo el cambio de uso de suelo de 130 predios ejidales del ejido de Santa Cruz a asentamiento urbano en un solo día, cuando fue titular de Catastro en Chapala.
El dato:
El 20 de abril es la fecha límite que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) dio a los partidos para hacer cambios en las planillas.
Juan Diego Castro Morales. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El único candidato independiente a la alcaldía de Chapala, Juan Diego Castro Morales manifestó que incluyó a su hermana Bárbara Castro Morales en su planilla por sus capacidades, valores y las ganas de hacer el trabajo, además de que las leyes lo permiten.
Las declaraciones se dieron después de los cuestionamientos por parte del regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, en una conferencia de prensa donde mencionó que “a lo mejor no pudo completar la planilla… No es posible que no encuentres gente en el municipio con la capacidad y la preparación de trabajar en pro de su comunidad”.
En defensa de su hermana, el candidato independiente dijo que “ella tiene estudios y maestría por parte del ITESO en sustentabilidad en espacios públicos, en ciudades, en movilidad. Chapala tiene un problema impresionante de movilidad, además tiene conocimientos de protección civil y su capacidad para gestionar en la función pública”.
Por otra parte, Juan Diego Castro consideró desde su registro como algo fundamental los valores, el trabajo en conjunto y el comprender que iban a administrar como seres humanos, por lo que realizó reuniones en las que trabajaron con un ejercicio de integración.
“Una candidatura independiente tiene otras visiones y puede ver las cosas más allá. La pregunta sería ‘¿qué puede aportar Bárbara Castro en el proyecto?’, no de quién es hermana. Ésa sería la verdadera pregunta, y eso aplica para todas las planillas de todos los partidos. No me digas nada más quién es o qué apellido tiene. Qué va a sumar y por qué la escogieron, qué características tiene, entonces esa es la pregunta importante”, expresó detalladamente al reportero de Laguna.
Diego Castro, entusiasmado, dijo que tiene un proyecto nuevo y que no viene a restarle votos a ningún partido político. “Nosotros somos para los que dejaron de votar, para lo que dejaron de creer, para los que tiene años sin participar, esos somos nosotros”.
Considera que los votos de la gente molesta con la vieja forma de hacer política y los que no participan del proceso democrático son suficientes para que sea un proyecto que pueda llegar a ganar.
En Chapala se ganó la anterior elección con más de 7 mil votos, mientras que el INEGI en su última medición dice que entre 21 y 22 mil personas emiten su voto y un mínimo de 10 mil personas no votan, por lo que ahora se suma que habrá mayor cantidad candidatos.
La recolección de las 594 firmas verificadas de las 361 que la autoridad electoral le pedía no fue fácil. La desconfianza de proporcionar sus datos personales fue la mayor limitante para conseguir las firmas, mientras que a otras personas les fue difícil asimilar el hecho de no contar con el respaldo de un partido político.
Juan Diego Castro, se dijo estar en contra de las formas convencionales de hacer política y descalificó “las pequeñas trampitas” que cometieron algunos candidatos independientes para lograr su registro, en el que usaron bancos de información para lograrlo.
Agregó que no se debe permitir corrupción de ningún tipo, y consideró las pautas y publicidad pagada fuera de campaña como parte de esa corrupción que hacen los partidos tradicionales.
Señala que los partidos lo hacen debido a que las autoridades no brindan el mismo trato a los independientes que a los partidos, pues mientras un candidato independiente que usa publicidad pagada fuera de campaña, es expulsado, mientras que el partido político únicamente es multado, por lo que considera que es una prueba de que la política actual no funciona.
El dato:
El 25 de marzo, fue el último día interpuesto por la autoridad electoral para registrar las planillas de los candidatos a la presidencia municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala