El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (centro) con directivos de Filma Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la cadena de valor de la industria fílmica de Jalisco y convertir al Estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica, para volverse un referente a nivel internacional, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública “Filma Jalisco”, para el desarrollo del cine en el marco de Content Americas en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones. Creemos que, el que un gobierno planteé como estratégica esta industria, que la ponga como una apuesta de largo plazo en el tercer estado más grande de todo México, que tiene la segunda ciudad más importante de la nación, pues creo que es una noticia que es importante difundir en este encuentro tan importante a nivel continental”, explicó el mandatario jalisciense.
“No parte de cero, una enorme cantidad de producciones ya se han hecho allá (Jalisco), los talentos que tiene Jalisco por supuesto en esta industria, pero en otros tantos aspectos hoy son referentes a escala global”, añadió.
Para Filma Jalisco, la Entidad cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares (MDD), distribuida en diferentes incentivos económicos como cash rebate, con 5 MDD; exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN); apoyo en capital de riesgo y desarrollo guiones-escritura; encadenamiento productivo; y atracción de inversiones.
“Lo que es importante entender es que no hay ningún otro estado en el país que tenga esto, ningún estado en el país, ningún estado de México tiene un proyecto de apoyo directo a los productores. Es un fondo que hemos creado con presupuesto público por ser, insisto, una industria estratégica en términos de desarrollo económico para el futuro y por eso hemos puesto una bolsa inicial, lo digo como piso, porque podemos crecer en la medida que este proyecto vaya desarrollándose”, explicó el Gobernador durante la presentación.
También ofrecerá atención personalizada a las producciones, gestión de permisos, catálogo de locaciones, vinculación con entes públicos y privados, directorio de profesionales y prestadores de servicios, gestión de incentivos económicos a filmaciones por medio de convocatorias que podrán tramitarse a través de una ventanilla única.
El director de Filma Jalisco, Jorge Riggen, manifestó que el proyecto Filma Academy es uno de los componentes de esta política pública, que busca la formación y desarrollo de contenido para especializar al talento para la creación de crews profesionales; así como desarrollar la cadena de valor que fortalecerá a las empresas prestadoras de servicios.
Además de que, a través de la Red de Profesionales del Cine, se busca especializar a egresados de las universidades y profesionales del sector por medio de cursos presenciales y en línea y programas de trainees en las producciones y talleres de escritura en guiones.
El tercer pilar Punto Filma, explicó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, será el polo de desarrollo cinematográfico que brindará incentivos para la industria fílmica, oferta de terrenos y uso de espacios públicos que contengan: estudios, foros, oficinas, auditorios, restaurantes, blaklots, equipo de cómputo, almacenes, entre otros. Finalmente, a través de Eventos Filma, se acompañará para la organización y atracción de eventos nacionales e internacionales.
Por todo lo anterior, al participar en Content Americas, uno de los eventos más importantes del mundo de la industria fílmica y audiovisual, que tiene como objetivo promover la coproducción, ventas, distribución y desarrollo de contenido latinoamericano, estadounidense e internacional; Jalisco arranca con su iniciativa de promoción, atracción de inversiones y desarrollo del talento en este sector.
Es importante mencionar que actualmente Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo más buscado en Latinoamérica, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022.
“Creemos que tenemos condiciones para aprovechar esta oportunidad, estamos listos para competir. Jalisco también va a levantar la voz con el gobierno federal porque los impuestos que tienen más impacto en términos de costos de producción son manejados por la federación y creemos que es importante que la Federación también tenga una política de incentivos fiscales con aquellos estados que están haciendo un esfuerzo presupuestal como el que nosotros estamos realizando”, indicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora tapatía de cine, Patricia Riggen expuso que a lo largo de su carrera ha colaborado con grandes compañías en países que van desde Estados Unidos de América, Colombia o Canadá, pero solamente una vez en México con la película independiente “La misma luna” y el no regresar a falta de incentivos fiscales para las producciones.
“He pasado mi vida viajando y explorando y conociendo lo que significa el incentivo fiscal para las ciudades, los estados, las comunidades, los países, donde hay políticas e iniciativas de este tipo y también es sabido lo que es que no haya ninguna de estas iniciativas en mi propio país que tiene una riqueza enorme. El ver qué sucede una cosa así es algo gigante, pasado mañana van a estar todos los estudios, todas las plataformas tocándonos a la puerta”, mencionó Patricia Riggen.
“Están a punto de descubrir una mina de oro que se llama Jalisco”, destacó.
Además, el Estado brinda el mejor ecosistema para la formación de talentos de América Latina, cuenta con un gran número de locaciones, ofrece amenities de clase mundial y tiene costos de producción más baratos que en la Ciudad de México (-20%) y Latinoamérica (-50%).
Sumado a lo anterior, Jalisco cuenta con la mejor conectividad aérea del país, tiene ubicación geográfica estratégica, un clima privilegiado, y una gran diversidad de locaciones y calidez humana, además de ser cuna de cineastas de talla internacional, es el único estado con incentivos para la industria fílmica en el país.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la décima Cumbre de Líderes de Norte América. Foto: Gobierno de México.
Redacción. – La reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá que se realizó en la Ciudad de México abordó temas de migración, economía, política, además de tráfico de drogas, enmarcados en un ambiente de cooperatividad y sin controversias entre sus interlocutores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Entre manifestantes y consignas como “No human is ilegal” en contra de las políticas migratorias adoptadas por Estados Unidos, la cumbre de los Three Amigos, se realizó en Palacio Nacional los días 9, 10 y 11 de enero.
Durante la Cumbre, los representantes de las tres naciones de América del Norte reiteraron su compromiso de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados mas equitativos para todos.
Obrador destacó que Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un solo metros del muro u obstáculo que impida el ingreso de migrantes al país, a la vez que; solicitó su intercesión en el Congreso estadounidense para regular a millones de mexicanos que residen en aquel país y que no cuentan con un estatus legal.
Ante los medios de comunicación, en el patio de Palacio Nacional el presidente, Joe Biden centró su discurso en la importancia de que las tres naciones trabajen unidas para mejorar la economía de los países que conforman el norte del continente americano: “Trabajamos para que Norteamérica sea un lugar más competitivo y próspero” externó el mandatario estadounidense.
Luego de haberse tomado la foto oficial y haber efectuado una comida de trabajo, Biden dejó México el martes por la tarde, tras haber participado en la cumbre trilateral en la que los tres mandatarios se mostraron abiertos y evitando controversias en sus respectivos discursos.
El primer ministro de Canadá aprovechó la visita a México y en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte se reunió con empresarios mexicanos e inversionistas canadienses, con la finalidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones.
Durante el último día de la Cumbre, México y Canadá firmaron el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) y Crown-Indigenous Relations and Nothern Affairs Canada (CIRNAC) sobre temas para atender a los pueblos indígenas.
En el tema de migración AMLO aseguró que el flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido gracias a los programas sociales implementados por su administración, aunque no precisó datos al respecto.
Lo que sí mencionó fue que al menos 30 millones de familias mexicanas reciben apoyo de alguno de los programas sociales del Gobierno y que 11 millones de adultos mayores reciben una pensión. “Estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades” dijo.
En el ámbito del tráfico de drogas el presidente mexicano pidió la cooperación de los medios masivos de comunicación para dedicar un espacio para mostrar de qué están hechas las drogas y el daño físico y social que ocasionan a fin de erradicar el tráfico y consumo de fentanilo, tema que también fue tratado entre los tres líderes de América del Norte.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau partió acompañado de su esposa, Sophie Grégoire durante la tarde del miércoles 11 de enero.
Palacio de Gobierno de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Bajo el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos”, el Gobierno de Jalisco inició el primero de enero las celebraciones con motivo del 200 aniversario de su fundación, que incluirá una serie de eventos, actividades y actos conmemorativos en todo el Estado con acceso a todo el público, así como el reconocimiento de esta fecha en la papelería oficial durante el año 2023.
“El orgullo de decir que #SomosJalisco se lleva en el corazón, se siente en la piel y ahora viste de gala distintos edificios y espacios públicos del estado como símbolo de que ya empezó la celebración de los 200 años como entidad libre y soberana, en el AMG y en el interior”, expresó el Gobernador Enrique Alfaro en redes sociales, con motivo del inicio de festejos.
Como acción inicial, el Gobierno del Estado expondrá la bandera de Jalisco y la imagen oficial del bicentenario jalisciense, resaltando con iluminación especial sus colores y simbolismos en edificios icónicos del Centro Histórico, del Área Metropolitana de Guadalajara, y del interior del Estado, avocando a hacer partícipes sedes de 125 municipios.
Lo anterior incluirá festejos haciendo un recuento y honrando los sucesos históricos que dieron cabida al Estado y su capital, así como el sistema político tal como la conocemos actualmente en aspectos federalistas e independientes.
La parte medular de la historia expone que, tras la declaración de Agustín de Iturbide como emperador de México, el nombramiento que éste hizo a Luis Quintanar como nuevo jefe político y militar de la provincia de Guadalajara, se desataron una serie de acontecimientos y luchas por definir la estructura política y geográfica no solo de Guadalajara y el Estado de Jalisco, sino de todo el país. Posteriormente, Antonio López de Santa Anna declaró como ilegales el imperio y autoridad de Iturbide, propiciando la creación del Plan de Casa Mata, al que se unió la Diputación Provincial de Guadalajara, y varias regiones, encabezada por Luis Quintanar, quien terminó por convertirse un defensor de los intereses de la Provincia de Guadalajara y del modelo de república federalista como sistema de gobierno.
Posteriormente, Iturbide tuvo que renunciar el 19 de marzo de 1823, partiendo al exilio. En mayo de ese mismo año, Luis Quintanar y la Junta de la Diputación Provincial, firmaron y remitieron una circular a los 132 pueblos más importantes de la Diputación, donde consultaban su preferencia entre el federalismo o el centralismo como forma de organización política de Jalisco. Las respuestas a favor de la república federal fueron contundentes.
Finalmente, los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara (institución pública encargada del Gobierno y la administración autónoma de la provincia tapatía), reunidos en sesión extraordinaria el 16 de junio de 1823, declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”. Siendo así Jalisco el primer estado en erigirse, marcando una postura soberana frente al gobierno central. En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un congreso constituyente que crearía una constitución para Jalisco, afín al sistema federal mexicano en construcción. Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer Gobernador de facto de Jalisco.
EL DATO:
• En 2023 celebramos 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano: 16 de junio de 1823.
• El primer estado del México independiente que se fundó en medio de la lucha por definir el tipo de gobierno para nuestro país: a favor de la República frente a la monarquía, a favor del federalismo de cara al centralismo.
La primera de las duplas en registrarse fue la de Sandra Lorena Cruz Esqueda y Rodrigo Alberto Rentería Mendoza. Foto: PRI Chapala.
D. Arturo Ortega.- El Partido Revolucionario Institucional de Chapala (PRI) logró el registro de tres fórmulas que contenderán en una elección abierta a la militancia, para elegir a sus nuevos representantes del Comité Directivo Municipal (CDM).
La jornada de registro de los aspirantes se realizó el 30 de noviembre, con la inscripción de tres planillas, las cuales el día primero de diciembre tuvieron plazo para completar la documentación de registro ante el Órgano Auxiliar de Procesos Internos.
La segunda fórmula registrada fue la de Jessica García Robles y José Manuel Gutiérrez. Foto: PRI Chapala.
La primera de las duplas en registrarse en el número 340 de la calle Degollado, fue la de Sandra Lorena Cruz Esqueda y Rodrigo Alberto Rentería Mendoza, como presidenta y secretario general de manera respectiva, recordando que Sandra Lorena se retiró de su cargo en la Comisión de Procesos Internos del partido, para contender en la elección.
La segunda fórmula registrada fue la de Jessica García Robles y José Manuel Gutiérrez Gálvez, como presidenta y secretario, y finalmente, la tercera, fue la de Carlos Arturo García Robles, como presidente y María Magdalena Rentería Corona, como secretaria general.
“…con mucho entusiasmo acompañé al Órgano Auxiliar de Procesos Internos de nuestro Partido, para recibir las solicitudes de registro como candidatos a presidente y secretario general del Comité Municipal del PRI Chapala”, escribió el presidente del partido, Alberto Alcántar Medeles a través de su cuenta personal de redes sociales.
La tercera, fue la de Carlos Arturo García Robles y María Magdalena Rentería Corona. Foto: PRI Chapala.
“A partir del día tres de diciembre iniciaron su periodo de campaña, para el día 18 tener una elección abierta a la militancia”, informó María Matilde Martínez López, presidenta del Órgano Auxiliar de Procesos Internos del partido y quien agregó que el proceso de elección ha transcurrido hasta el momento “en calma y orden”.
El sábado 10 de diciembre se sabrá cuántas casillas se instalarán, así como su ubicación y el padrón definitivo de militantes que se registraron en el último periodo de registro.
Los militantes tendrán que estar registrados en el padrón y deberán presentar su identificación del Instituto Nacional Electoral, para poder hacer efectivo su voto en favor de la fórmula con la que simpaticen.
AMLO caminó por más de cinco horas hasta llegar del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino. Foto: AD Noticias.
Redacción.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) culminó la denominada “Marcha del Pueblo” con un informe de su cuarto año como dirigente de la nación, en el que destacó que no se reelegiría y llamó a su forma de hacer política como “Humanismo Mexicano”.
Luego de dos semanas de haber transcurrido la “Marcha de la Democracia” organizada por la oposición a la reforma electoral propuesta por AMLO, éste se hizo acompañar por más de un millón de personas, quienes marcharon por más de cinco horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la ciudad de México donde emitió su cuarto informe de gobierno.
En el Zócalo, el cual no se llenó como se esperaba debido a la magnitud de personas que manifestaron durante la marcha, AMLO emitió un informe que duró poco más de hora y media en el que destacó que como maderista no se reelegiría para otro periodo presidencial, luego de las constantes opiniones que han surgido en torno al tema por parte de la oposición y la promoción de la nueva reforma electoral.
De la misma manera denominó a la manera de hacer política de la Cuarta Transformación como “Humanismo Mexicano”, en donde destacó el apoyo y el bienestar de la gente que vive en la pobreza como una política de prioridad.
La mayoría de las personas que acudieron a la marcha llegaron organizados por el partido gobernante “MORENA” aún cuando el presidente informó que no se había destinado ni un centavo del presupuesto público para la marcha.
Luego de más de cinco horas de la marcha, y contra lo esperado, los participantes no lograron llenar el zócalo capitalino más aun así el mensaje del presidente habló del tema de seguridad, obra pública y apoyos sociales.
Luego de más de hora y media de discurso, el informe del cuarto año de gobierno de AMLO concluyó con la entonación del himno nacional mientras las personas ondeaban sus banderas y carteles en apoyo al presidente de la República.
MAnifestantes en el Ángel de la Independencia durante la “Marcha por la Democracia” del domingo, 13 de noviembre, en la Ciudad de México. Foto: Forbes México.
Redacción.- Miles de personas participaron en múltiples marchas que se realizaron en al menos 30 ciudades del país a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la reforma electoral promovida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la que se proponen cambios para transformar el Instituto y designar nuevos consejeros.
Dicha reforma que ha sido criticada por detractores y parte de la sociedad civil busca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, reducir de 11 a siete consejeros y que sean electos por votación popular y por un periodo de seis años.
Durante la conferencia matutina del 14 de noviembre, el ejecutivo de la nación minimizó la participación de los miles de ciudadanos que acudieron a la marcha en contra de la reforma electoral, argumentando que los manifestantes no hubieran llenado ni la mitad de la plaza del Zócalo por lo que los retó a llenar el espacio público.
En la Ciudad de México fueron más de 200 mil participantes quienes con pancartas y cantos llenaron el Paseo de la Reforma para marchar hasta el Monumento a la Revolución vestidos con los colores del INE en blanco y rosa, donde el ex titular del Instituto Federal Electoral (IFE) antecesor del INE, José Woldenberg, llamó a defender el sistema electoral.
“México no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad, por más relevante que sea, hay importantes lecciones en el pasado. México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces, en la elaboración de un listado confiable, cuyas credenciales se han convertido de facto en cédula de identidad ciudadana”, externó el ex titular del INE.
Woldenberg recordó que entre 1988 y 2014 ha habido ocho reformas electorales para edificar autoridades autónomas y tribunales para desahogar conflictos en esta materia, además de construir condiciones equitativas para las elecciones.
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco fueron al menos 10 mil personas las que se reunieron alrededor de la Junta Local del INE, en Isabel la Católica 89 de la Colonia Vallarta Norte con consignas como: “El INE no se toca”, “yo defiendo la democracia” o “Todos con el INE”, por mencionar algunas.
Sergio Negrete Cárdenas, experto en economía y quien participó en la manifestación ciudadana comentó “Con el INE hubo alternancia en tres de las últimas cuatro elecciones, hubo cambio; ésta reforma electoral busca evitar esa alternancia”.
Otras ciudades que se unieron a la marcha fueron Monterrey, Culiacán, Ciudad Victoria, Morelia, Saltillo, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guanajuato, Querétaro, Pchuca, San Luís Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Hidalgo, Zacatecas, Hermosillo, Xalapa, Veracruz, Aguas Calientes, entre otros.
El uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio en Jalisco desde el 3 de octubre. Foto: Internet.
Redacción.- ¡Adiós cubrebocas! Ante la disminución de casos activos por COVID-19 y la baja positividad que se ha mantenido en las últimas cuatro semanas, aunado al porcentaje de aplicación de vacunas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que las medidas sanitarias preventivas de esta enfermedad dejan de ser obligatorias en Jalisco.
El acuerdo gubernamental que deja sin efectos el carácter obligatorio de las medidas sanitarias se publicó el pasado 13 de octubre en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, entrando en vigor ese día.
El decreto derogado tenía vigencia hasta el 31 de octubre, el cual estipulaba el uso obligatorio del cubrebocas en transporte público, unidades de salud como consultorios, clínicas, hospitales, farmacias y laboratorios, en terminales aéreas, terrestres y marítimas.
Dicho decreto quedó derogado; sin embargo, la SSJ recomendó a la población continuar con los cuidados básicos durante la presente temporada invernal (octubre 2022 a marzo 2023) los cuales son: lavado de manos frecuentemente con agua y jabón; aplicación de gel alcoholado y la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
De igual manera se sugirió el uso opcional de cubrebocas en espacios cerrados sin ventilación o en lugares con gran concentración de personas, dado que cubrirse adecuadamente nariz y boca es útil para prevenir infecciones respiratorias en esta temporada invernal, sobre todo cuando exista una gran aglomeración de personas en sitios con poca ventilación.
Finalmente, la SSJ hizo un llamado a las personas con síntomas a usar cubrebocas y acudir a su médico y exhorta nuevamente a la población mayor de 18 años a vacunarse contra COVID-19, si aún no lo ha hecho y a aplicar las dosis pediátricas a los menores de cinco a once años; contando con más de 70 centros de salud en el interior del estado y 27 en el Área Metropolitana de Guadalajara que cuentan con la vacuna.
La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional de Morena.
Redacción.- Entre las gestiones realizadas por la regidora de Morena en el municipio de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, en este primer año de trabajo, se encuentran la rehabilitación de espacios públicos, calles, la petición de la restauración del templo de Nextipac, un pasamanos en las oficinas federales de la Secretaría de Bienestar, reforestaciones y hasta el pedimento de un mejor trato a los adultos mayores y población en general en el área de cajas de Tesorería.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara
Entre sus gestiones están la aprobación de varios reglamentos, además de la petición para la rehabilitación de un espacio público para un parque en el fraccionamiento El Carrizal, así como la reparación de calles difíciles de transitar como la Refugio Salazar y Francisco Villa.
Al igual, la morenista propuso realizar un proyecto para rehabilitar el malecón de la cabecera municipal, así como la instalación de juegos infantiles en dicho lugar y en la Unidad Deportiva Sur de la calle Donato Guerra, de acuerdo al comunicado de prensa difundido por la Edil, quien es Licenciada en Derecho.
En lo que respecta a la restauración del templo de Nextipac, se le autorizó un dictamen de Protección Civil y Obras Públicas para ver riesgos y trabajos necesarios para posteriormente ver en que se le puede apoyar.
Contreras Durán, quien tiene 12 años trabajando en el Ayuntamiento de Jocotepec como administrativa, manifestó que no cambiaría el ser servidora pública por tantos años, sin embargo, desde su nueva responsabilidad tiene decisión con voz y voto para la gente de Jocotepec.
“Me siento orgullosa de aprobar obras de vital importancia y apoyos, mi objetivo es ayudar a las personas que más lo necesitan por eso desde que entré realizo cualquier gesto de ayuda, participo en apoyos, gestiono las necesidades que se me presentan, el llegar a ser una regidora de oposición sin sentido y sin aportar no es lo mío, pues mis votaciones son de buena fe y siempre viendo las necesidades del municipio”, informó en el comunicado de prensa.
“Estoy en contra de los servidores públicos que no les gusta su trabajo y lo demuestran dando mala atención, seguiré gestionando y legislando he participado como vocal de la comisión de Reglamentos y Gobernación donde estudié y aprobé el Reglamento de Cementerios, para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, el protocolo interno de prevención, investigación y sanción de hostigamiento sexual, reglamento de operación del comité de ética, conducta y prevención de conflictos de interés municipal entre otros”, sentenció la servidora pública de primer nivel.
La regidora Marisol Contreras Durán en uno de los congresos de MORENA.
Marisol Contreras Durán decidió apostarle a participar en la Planilla como Síndico Municipal después de que fue aspirante para candidata de Morena, y al ser hombre no dudó en unirse al grupo de José Luis Ledezma Almeida, joven candidato que participó en las elecciones 2021; quedó de regidora ella por representación proporcional y por acuerdo de IEPC por la paridad de género representando a Morena en el Pleno.
En su corta carrera política ya logró ser Consejera Nacional, estatal y coordinadora distrital, junto con su fórmula y apoyo de José Luis Ledezma Almeida, a quien considera un joven empresario líder con quien coincide en ideales.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara donde tomaron protesta y eligieron al comité Estatal del partido fundado por López Obrador, actual presidente de México.
Contreras Durán también asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional para votar los lineamientos de Morena, a elegir a los Consejeros Nacionales, y al comité Nacional de Morena; hay ocho consejeros nacionales que representarán Jalisco.
Augusto Gómez Villanueva ha sido infinidad de veces diputado, senador y funcionario público. Foto: Internet.
Por: Pascacio Taboada Cortina y Jorge Martínez Cedillo
El diputado federal por cuarta ocasión, Augusto Gómez Villanueva, confirma su vocación impositiva al dar su apoyo y gestionar ante el dirigente formal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, para que Ismael Hernández Deras siga por cuatro años más, en la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Sería su tercer periodo consecutivo.
Este acuerdo “en petit comité” de los tres políticos “a la antigua”, significa violación de la Ley Orgánica y de los Estatutos de la organización y, sobre todo, un asalto a la dignidad de millones de campesinos en la ignominia, a quienes el gobierno federal y los dirigentes cenecistas, respectivamente, les han negado la libertad de consulta para un plan de desarrollo productivo con equidad y, lo elemental, para el cambio de un nuevo Comité Directivo de la organización para los próximos cuatro años.
Si en ocho años ya transcurridos al frente de la CNC, Hernández Deras ha hecho nada en favor del sector agropecuario y agroindustrial del país, a pesar de los “buenos consejos” de su protector y apoderado, Gómez Villanueva, en los próximos cuatro, la situación de desarrollo social y productivo del sector, será peor. (Es algo similar a lo que cuenta el Filósofo de Güemez: “Si el perro que va adelante no alcanza a la liebre, el de atrás, menos…”).
A esta circunstancia, hay que añadir que el campo mexicano está abandonado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien se ha esmerado en reducir los presupuestos anuales para el desarrollo del campo. Grita todos los días que México ya alcanzó la autosuficiencia en maíz, y que mejora notablemente la de trigo, frijol y arroz, mientras que se importan, sólo en el primer básico, cerca de 20 millones de toneladas cada año. Esta cantidad seguramente en el presente año será mayor, debido a la sequía en todo México. Ya vamos en agosto, y apenas empezó a lloviznar en las zonas de temporal, que es la superficie de cultivo más alta en este país.
De estos problemas, por supuesto, no hablan ni comentan en absoluto los diputados Gómez Villanueva, Moreno Cárdenas y Hernández Deras, ni plantean al presidente de México alternativas de solución. Simplemente “no los ven ni los oyen, allá arriba”.
Tampoco saben que la tortilla, principal alimento de los mexicanos, se comercializa en promedio a veinte pesos el kilogramo; que el huevo llegó a sesenta pesos, el frijol, a 40 pesos el kilo; que la inflación ya llegó a 8.5 por ciento en promedio anual, pero en determinados productos, como los mencionados, cada producto se cotiza en el doble, comparado con el inicio de este gobierno.
Un punto de consolación para el gobierno de López Obrador, es que el promedio de la inflación en México, es de 8.5 por ciento, pero en Estados Unidos, es de 9.2 por ciento. Nuestro comentario es sencillo al respecto: qué jodido nos importa eso, si los trabajadores en EU tienen ingresos siete veces más altos que en México; si pierden cosechas, cuentan con seguros y financiamiento. Aquí, nadie sabe si la Financiera y la Aseguradora, operan o cerraron puertas. No hay comparación.
De vuelta al tema de la sucesión en la CNC, hay que señalar que no es la primera vez que don Augusto aboga por la reelección en la dirigencia de la CNC. Por lo menos van tres veces que él postula e impone a comités directivos. Con Hernández Deras, sería la segunda ocasión y va por la tercera, apoyado por Gómez Villanueva.
La sugerencia que hacen sus amigos, es en el sentido de que, con 93 años de edad y una historia de trabajo en el servicio público que ronda los 75 años (colaboró con 9 presidentes de la República, desde 1964, ya sea en el Gabinete o en ambas cámaras del Congreso, y más de 13 años como embajador de México en Italia y en Nicaragua, conocido en ese gran país como el “décimo comandante”), podría ser suficiente para vivir tranquilamente el resto de su vida.
En 4 ocasiones se ha desempeñado como diputado federal, dos en el Senado de la República, secretario de la Reforma Agraria, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Bahía de Banderas, Nayarit, y accionista de la empresa privada “Nuevo Vallarta”, secretario de Organización y secretario general del PRI, pues es tiempo de que se retire y descanse.
Puede ser que don Augusto, como le gusta que lo llamen, sea un experto en Teoría sobre las Dictaduras. En su estancia por más de 10 años en Roma, Italia, como Embajador de México, seguramente que leyó, de principio a fin, las Memorias de Benito Mussolini. Esta emocionante lectura y crónica platicada, debe haber emocionado a Daniel Ortega Saavedra, presidente y dictador de Nicaragua, quien lo nombró el décimo comandante del Movimiento Sandinista, durante su desempeño como embajador de México en el país centroamericano.
Por otra parte, la sobrina de Augusto Gómez Villanueva, Alma Rosa Rivera Morales, tiene los mismos viejos estilos priistas y que ahora juega para Morena en el Área de Comunicación Social del ISSSTE, dónde las irregularidades y revanchismos políticos dejaron sin publicidad a importantes medios de comunicación del país.
Cabe destacar que el ISSSTE fue dirigido por el hijo de Heladio Ramírez, Luis Antonio Ramírez Pineda, quien fracasó en su intento por llegar a la gubernatura de Oaxaca. Así como el actual director, Pedro Zenteno vio frustrada su aspiración de llegar a la gubernatura del Estado de México. Ambos por ser totalmente desconocidos en sus respectivos estados. ¿Acaso la malograda candidatura de uno y otro, sería atribuible a sus respectivas áreas de Comunicación?
Vista hacía el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
Por: Daniel Jiménez Carranza
La contienda electoral con miras al 2024, ha arrancado frenéticamente, y desde ahora, se inician las batallas de todo tipo, sin importar las consecuencias para la población, en donde únicamente tiene validez el interés personal, de grupos, de partidos, haciendo a un lado todo tipo de consideraciones incluso las que afectan al propio país, que como consecuencia de los recientes acontecimientos surgidos en los estados de Jalisco, Guanajuato y Cd. Juárez, Chihuahua, han provocado que el gobierno estadounidense, emitiera una alerta para sus ciudadanos previniéndoles de su visita por este motivo.
Dentro de toda esta disputa política, importante es destacar el origen de las disonancias que acarrean toda esta batalla por el poder, que cuando se encuentran en desventaja, ponen en práctica todo tipo de ataques para desbancar al adversario que va de puntero, cuando es fundamental comprender que la lucha entre los distintos actores que participan, estará dada por la capacidad que desarrollen para ganar adeptos en torno a sus programas de gobierno para enfrentar los grandes retos que plantea nuestra realidad social y económica en este Siglo XXI, en donde nuestro país, asuma los retos derivados de los diferentes fenómenos que venimos experimentando desde hace ya algunos años, como los referidos al cambio climático, a las nuevas tecnologías, uso y explotación racional de los recursos naturales, socialización del bienestar económico, innovación en la educación que nos permita desarrollar una cultura del bienestar e integración social, donde el respeto y apoyo al semejante sea esencial, en síntesis, la formación educativa, es importante considere la integración del individuo en sociedad.
Dentro de este contexto, es importante destacar el hecho de la exhibición reciente de algunos personajes políticos que han sido exhibidas a través de las redes sociales, en donde no dan espacio al respeto ni al recato personal, en donde gravemente exhiben su desdén hacia la sociedad, evidenciando claramente toda ausencia de dignidad hacia su persona, expresándose en forma soez, mostrando nítidamente los bajos principios que los mueven en su actuación como políticos, y de éstos, definitivamente el país no necesita.
Parece que los contrincantes políticos se han olvidado que la batalla electoral, está dada por el planteamiento de sus postulados ideológicos, haciendo a un lado los actos violentos que dañan al país, incrementan el irracionalismo, demeritan el quehacer político, y con ello, el estancamiento de una sociedad que ve frustradas sus expectativas hacia una mejor vida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala