Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.
Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
Por Santiago Baeza.
Creo que es la primera ocasión en que Xill Fessenden me marca a mi teléfono móvil. No recuerdo que lo haya hecho en alguna otra ocasión. Al responderle me habló con una voz nerviosa. Su casi perfecto español y su acento todavía delata su origen extranjero, se mezclaba con un toque de estrés manifiesto, preocupación que por cierto, me contagió con su petición.
A tres días de la presentación del libro “A la puerta de los sentidos”, quien presentaría a Fessenden enfermó y tuvo que buscar un sustituto. En lo personal no me gusta presentar libros. No me gusta leer de prisa y bajo presión. Además no soy experto en libros y tengo que confesarlo, en general las presentaciones de libros me parecen aburridas.
Traté de zafarme del compromiso de forma infructuosa, porque además soy un blandengue y me cuesta mucho trabajo decir que no, sobre todo cuando se trata de ayudar a cualquier amigo artista, en algún proyecto cultural en el que pueda colaborar. Esa es mi principal debilidad. Así que me armé de valor y me di a la tarea de diseñar mi presentación.
Xill es una experimentada fotógrafa que llegó a México en 1985, a seguir con su carrera, pero también a involucrarse con la comunidad y compartir no sólo su arte, sino también su experiencia académica y social. Transmitió por muchos años los conocimientos adquiridos en el Maryland Institute College of Art y su maestría sobre estudios multimedia en Antioch College, impartiendo clases de historia de la fotografía y talleres de cuarto oscuro, en la escuela de artes del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara.
Desde esa misma época y hasta nuestros días, forma parte de la comunidad de Ajijic, digamos que ya juega de local. Participó en proyectos que sentaron las bases de las políticas e infraestructura que hoy tenemos, además de que fue la creadora de la galería de fotografía más importante de la Ribera, pues está instalada por medio de mamparas en el perímetro de la plaza principal del pueblo.
De esa forma, está abierta las veinticuatro horas, todos los días del año, para que los paseantes conozcan las historias, los recuerdos, los problemas ambientales, el arte y la cultura de esta parte de la Ribera de Chapala.
Escribo estas líneas a tan solo un par de horas previas a la presentación, enamorado de “A la puerta de los sentidos». Cuatro mujeres empoderadas y poderosas lograron sacar adelante este proyecto. Además de Xill, participa en un mano a mano con ella, la poeta Evelia Lara. El prólogo es de la escritora, investigadora y promotora incansable de la literatura en la Ribera, la maestra Zaida Cristina. Finalmente, la coordinación editorial quedó en manos de Mónica Cárdenas, fotógrafa, galerista y todóloga. Cuando se trata de ejecutar propuestas artísticas. Un encuentro de varias mujeres creativas, con una iniciativa ejemplar y que aportan desde su muy particular visión del mundo. Un libro que vale la pena tener y de vez en vez, abrirlo en una página al azar para redescubrir la magia, el arte, la poesía escrita y visual de estas dos grandes artistas.
De izq. a Der. Mariana Chávez, Alejandra Verar, Sagrario Vargas, Karina Reyes y Brenda Rameño. Foto: Josué Mondragón.
Alma Serrano.- La noche del sábado 22 de octubre se realizó la sexta edición del certamen Señorita Cosalá Top Model 2022, en la plaza de San Juan Cosalá, con la participación de cinco aspirantes al título.
Presentación de las cinco jóvenes participantes del certamen en la primera etapa. Foto: Josué Mondragón.
Las candidatas de este año son Sagrario Vargas Gutiérrez, Alejandra Verar, Karina Reyes, Brenda Rameño García y Mariana Chávez Zamora; el concurso de belleza es organizado y dirigido por la familia Reyes Ríos.
En la primera presentación, el certamen tuvo tres etapas: opening, autopresentación y pasarela en vestido de cóctel. Se contó con la presencia de cinco miembros del jurado: la Reina del Carnaval Chapala, María Alcalá Ortiz; la Señorita Jalisco, Ximena de Sales; La Embajadora de Jocotepec, Cynthia Jaqueline Medina Torres; la artista plástica, Kany García; y Santiago Houle.
Por cuestiones de clima lluvioso, el evento se retrasó más de una hora y algunas pautas del evento sufrieron ligeras modificaciones. El certamen consta de tres presentaciones, las dos próximas serán los días 5 y 19 de noviembre.
Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Luisa Rameño y Lupita Dávila son dos de las tres aspirantes a la corona de Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2022. En entrevista con Laguna hablaron sobre sus intereses y motivaciones para participar en el certamen.
La primera de ellas es Luisa Rameño López, una joven de 17 años de edad y originaria de la vecina población de Ajijic, pero que, junto a sus padres, cuatro hermanas y un hermano, el destino los llevó a radicarse en la delegación de Jocotepec.
Luisa Rameño López es una de las candidatas a Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2022. Foto: Facebook.
Rameño López es una mujer con muchas metas. Actualmente estudia en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 Ajijic, en la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas.
«Quiero llegar a ser una gran chef, y si en un futuro no muy lejano Dios me deja llegar, quiero estudiar para ser Piloto Aeronaval», compartió la joven.
Para Luisa es importante que sus padres se sientan orgullosos de ella, al saber que trabaja en cumplir sus aspiraciones y que puede valerse por sí misma, hacer sus actividades con independencia y darse cuenta de que todo ha valido la pena.
Dentro de los intereses y pasatiempos de la candidata, se encuentran leer los libros de Harry Potter, jugar volibol, cantar, escuchar K-Pop y ver series de anime como Mi vecino Toroto, Romance, acción y sobrenatural; sus artistas favoritas son Selena Quintanilla y Billie Ellish.
Pese a ser una joven apenas, Luisa tiene como meta personal sacarle una sonrisa a sus semejantes en algún momento de su vida.
La otra candidata, también de 17 años de edad, es Lupita Dávila Guzmán, una joven que está comprometida consigo misma.
Lupita Dávila Guzmán es la segunda aspirante a la corona de Señorita Fiestas Patrias de San Juan Cosalá 2022. Foto: Facebook.
Dávila Guzmán compartió que vive con sus padres y sus cuatro hermanos, en San Juan Cosalá, actualmente también cursa el nivel bachillerato. Esta joven se describió como apasionada de ejercitarse, ya sea en gimnasio o mediante la práctica de senderismo y Trail, lo que la ha llevado a participar en carreras de montaña.
Lupita creció en una familia de carniceros cosalenses, con 37 años de antigüedad; ella los apoya con las actividades del negocio.
Entre las aspiraciones de Lupita están llegar a ser una mujer independiente, terminar la preparatoria, y posteriormente estudiar la licenciatura en Nutrición; así como viajar a Guatemala, en Centroamérica.
Sus principales pasatiempos e intereses favoritos son: pasar tiempo en familia, amigos y estar sola, ver películas de cualquier género, escuchar música de Panteón Rococó, comer alitas y ver atardeceres.
Participar en el certamen se está convirtiendo en una tradición de su familia, pues su hermana mayor, Teresa Dávila Guzmán, fue coronada como Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2021.
La ganadora de esta edición del concurso será proclamada el 17 de septiembre, en el Baile de Gala, mismo que se realizará en el Local Nuevo de San Juan Cosalá, a las 21:00 horas, con un costo de acceso en preventa de 100 pesos.
Por: Leticia Trejo
Halbert L. Dunn M.D. Fue una de las figuras principales en el establecimiento de un Sistema Nacional de Estadísticas Vitales en los Estados Unidos: el de Bienestar. Aunque la palabra Wellness ya se empezaba a utilizar desde 1950, fue el Doctor Dunn, quien acuñó este concepto para identificar los componentes que mostraban el bienestar integral de un individuo.
Algunas personas pensamos que el “Wellness” es una moda innovadora cuando en realidad se convirtió en una tendencia poderosa, sobre todo a raíz de la pandemia, pero ¿Qué hace del wellness un concepto tan importante? Si regresamos en la historia hasta los griegos encontramos que entre el siglo I y II el Poeta Décimo Junio Juvenal creó la frase: “mente sana en cuerpo sano” y durante siglos se creyó al pie de la letra que esto era cierto. Y de alguna manera podemos afirmar que sí, que, es lógico que la salud del cuerpo evita muchos de los pesares que podrían sacar a nuestra mente de su estabilidad y equilibrio. En un cuerpo enfermo, débil y vulnerable cualquier enfermedad podría ser la causa de una muerte prematura, o una enfermedad limitante que hace que la mente no pueda funcionar en su completa capacidad. Pero también es cierto que una enfermedad puede destruir a una familia. El individuo enfermo pierde su trabajo, pierde a sus amigos y muchas veces pierde la fe en el mundo y se desconecta incluso espiritualmente de su entorno y de su propia vida.
Aquí es en dónde radica la relevancia del concepto Wellness, que ahora, gracias a los medios de comunicación sabemos que es un estilo de vida. ¿Pero, en qué consiste este estilo de vida en bienestar? En que el wellness tiene varias dimensiones o esferas que completan el bienestar y la salud del individuo, de la familia y de la sociedad. Hay modelos de nueve esferas, modelos de ocho, otros tienen cuatro, pero en este artículo tomaremos el modelo de Las Seis Dimensiones del Bienestar a través de seis importantes preguntas que te invitamos a que contestes como un ejercicio de reflexión personal:
El estilo de vida que propone el Wellness sobre el bienestar integral de las personas es más que mente sana en cuerpo sano, es dejar de creer que comiendo en un estilo de vida “aceptado” por los demás o que una enorme cantidad de dinero en el banco es la clave de la Salud y la felicidad. Es darnos cuenta que el equilibrio entre la suma de las partes que nos hacen humanos es un enfoque más completo. Es reconocer que el bienestar que anhelamos no depende de nadie más que de nosotros, en lo personal yo encuentro liberador este pensamiento, me siento tranquila de que puede generar por mis propios medios las capacidades necesarias para tener, si no felicidad, si serenidad y Paz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala