Letras de identidad en plaza de Jocotepec. Foto: Urit.mx
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su video. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Son más de 400 casos en Jocotepec de personas que se dicen afectadas por una asociación dedicada a regularizar predios, misma que presuntamente fue cobijada por el expresidente, José Miguel Gómez López, durante su mandato y existiendo señalamientos de cobros de ex funcionarios sin haber un registro de ingreso en tesorería.
Tras recibir los reportes ciudadanos, el Gobierno de Jocotepec informó haber sido notificado de personas que ofrecen servicios para regularizar terrenos, mencionando que tienen la aprobación de autoridades del municipio, algo que el presidente Hugo David García Vargas dijo “es totalmente falso”.
Mediante un video publicado en la cuenta Facebook del Gobierno de Jocotepec, el presidente informó de la falta de datos respecto a presuntos pagos de ciudadanos en dependencias municipales.
Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Sabemos que durante la administración anterior estuvieron haciendo cobros en conjunto con el gobierno municipal con la promesa de solucionar la situación de sus terrenos, actualmente no tenemos registros de que ese dinero haya ingresado a este ayuntamiento”, comentó García Vargas en el video publicado el 18 de octubre.
En la delegación de Zapotitán de Hidalgo, así como Potrerillos, es donde hay más ciudadanos que se dicen afectados por la llamada “Confederación Somos México A.C.”, a cargo de Rubén Ocampo Salazar, aunque la asociación también prestó servicios en otras localidades de Jocotepec y a decir de Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete de Jocotepec, pudiesen haber responsabilidades legales.
“Sí pudiese darse el caso de que el señor Rubén pudiese haber caído en esa tipificación de delito por la actitud que ha tenido y porque no le dieron el seguimiento adecuado”, dijo Roberto Pérez en entrevista para Semanario Laguna.
Otro señalamiento fue el que afectados presuntamente entregaron dinero en efectivo en dos dependencias, secretaría general, cuando era dirigida por Rogelio Ramos Pérez, así como en sindicatura, que en su momento estaba a cargo de Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
“De manera verbal, el señor Rubén hace alusión que él cobró 2 mil 500 pesos por levantamiento topográfico y por la gestión, y que en algún momento algunas personas entregaron a gente del municipio dinero en efectivo y que no les entregaron un recibo”, dijo el jefe de gabinete del Ayuntamiento, añadiendo que el anterior síndico negó haber recibido dinero en efectivo.
La llamada “Confederación Somos México A.C.” trabaja mediante un decreto relacionado con el tema, mismo que permite la regularización de predios, por lo que con la cantidad de 2 mil 500 pesos ofrecía la gestión y un levantamiento topográfico, pero no se hicieron los procesos adecuados para llegar hasta la obtención de un título de propiedad.
Los expedientes tuvieron que haber pasado por la comisión de regularización de predios de Jocotepec, para luego de su análisis ser enviada la documentación a la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (PRODEUR) para su validación y luego de la aprobación estatal, el municipio emite un título de propiedad, pero eso nunca sucedió, pues solamente algunos pocos casos obtuvieron el registro, pero solo en el Catastro de Jocotepec otorgándose un número de cuenta predial.
El jefe de gabinete aseguró que revisan todos los documentos que les dejó la pasada administración y que estén con los procesos correctos, pues han encontrado casos de ingreso de parcelas ejidales, que quedan fuera del decreto y no proceden en su trámite, sumado a que algunos planos no cuentan con firma de perito, además de corroborar que las coordenadas que se marcan en los terrenos sean las correctas
“Nosotros quisimos deslindarnos de ese tema para no caer en la responsabilidad de darle un aval a una persona que probablemente esté fraudeando a la gente”, dijo Roberto Pérez Vargas.
Ex presidente, ex funcionarios de Jocotepec y representantes de “Confederación Somos México A.C.” Foto: Captura de pantalla.
En agosto del 2023, el ahora ex presidente, José Miguel Gómez López, apareció en un video junto a su sindico, su director de Desarrollo Urbano y dos personas de la asociación.
“Nosotros vamos a dar todas las facilidades que la ley nos permita para que tú, ciudadano, puedas generar el trámite de manera rápida, ágil, sencilla, lo más sencillo, pero que sí cubra los requisitos que la ley nos está eligiendo para que podamos aperturar cuentas, meter el procedimiento con su expediente completo en la COMUR, emitir las resoluciones de las cuales va a emanar un título de propiedad, el cual se habrá de registrar en catastro y posteriormente en el Registro Público de la Propiedad”, dijo Gómez López en el video publicado en el año 2023.
Algunas personas manifestaron haber sido víctimas, escribiendo un poco de su caso en los comentarios del video realizado por el presidente actual, en el que Hugo David García Vargas sugiere acercarse a presidencia para recibir apoyo y “evitar caer nuevamente en esta estafa”, pidiendo a los afectados denunciar su caso mediante los comentarios en la publicación.
“Que mal plan alguien que tenga una fotografía de las personas y subirlos a las redes q los busquen y se hagan responsables porque igual fui víctima de eso meter demandas y que nos regresen el dinero q se pago y aparte paguen con cárcel”, escribió la usuaria Lizbeth Ornelas.
“En el Molino también habemos muchos afectados no es posible que se le engañe ala gente y más que con tanto sacrificio queremos arreglar nuestro patrimonio”, escribió la usuaria Liliana Consuelo Lozano Inclan.
“Nosotros y nuestros vecinos aquí en Zapotitan”, escribió la usuaria Lizbeth Martínez Soto. “En Potrerillos fuimos muchos los afectados”, publicó la usuaria Mari Castaneda. “Fuimos víctimas que mal que nos estafen a las personas que vivimos al día”, escribió la usuaria Martinez Ventura Hanna.
Al realizar una búsqueda en internet respecto a la “Confederación Somos México A.C.” para saber de sus actividades y perfil de sus representantes, no se encontraron datos, tal como se mencionó en la nota “Invitan a regularizar predios en Jocotepec” publicada el agosto 17 del 2023 por este medio de comunicación.
Personas migrando de las áreas urbanas de Perú por las inundaciones. Foto: ONU Migración.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Miles emigraron en la última década debido a las consecuencias naturales que tiene el calentamiento global; inundaciones, deslaves, sequía, también propician que la gente salga de sus ciudades de origen, muchas veces dentro de su país, pero también cientos intentan llegar a otras naciones para buscar una mejor vida.
Es más común que oportunistas se aprovechen de la situación de quienes emigran, y el cambio climático también pone en riesgo los derechos humanos. En América es una situación que alcanza al 60 por ciento de los refugiados que dejaron sus países debido a la violencia o la falta de empleos. El traslado de miles de personas en este continente es principalmente a grandes ciudades, lo que también dificulta el acceso a servicios básicos. Las oportunidades laborales en el campo se complican debido a sequías o tormentas.
A principio de esta década, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) elaboró directrices bajo las cuales las personas obligadas a cruzar fronteras internacionales a causa de desastres o eventos relacionados con el cambio climático podrían ser consideradas personas refugiadas conforme la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Los eventos climáticos o desastres que perturben gravemente el orden público podrían dar lugar a que un Estado brinde protección a las personas afectadas a través del reconocimiento de la condición de refugiado.
México apoya con visas humanitarias, lo mismo que otros países de América. Sin embargo, el problema sigue escalando, sobre todo en lo referente a la violación de los derechos humanos. Por otra parte, también es una manera obligada de transformar las políticas internas de un país. La Organización Internacional del Trabajo considera que la migración se puede hacer de manera segura y acceder a empleos formales, de esta forma habría más posibilidades de contribuir al país de origen. La migración puede reducir la presión demográfica sobre los entornos afectados por el estrés climático, y podría beneficiar a los países de destino al ayudar a colmar la escasez de mano de obra.
Lo que sugiere es que se creen políticas de adaptación y movilidad laboral basadas en los derechos, que, bien gestionadas podrían brindar una oportunidad para impulsar la resiliencia y aumentar el desarrollo, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de futuros desplazamientos.
Nuevas políticas tendrían que considerarse con urgencia porque ya no estamos en la era en que hablábamos de que el calentamiento global podría ser un problema, ahora lo vivimos. Desde hace décadas se alertó sobre las consecuencias que hoy todavía falta atender. La migración de miles de personas debido al calentamiento global será más constante. Se estima que para 2050 el número total de personas a nivel mundial que podrían verse desplazadas por el cambio climático sea más de 250 millones de personas.
En febrero pasado, comunidades y organizaciones denunciaron por primera vez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el cambio climático ha provocado desplazamientos forzados y migración. La comunidad de El Bosque, en Tabasco, quedó bajo el agua por el avance del mar provocado por el cambio climático. Los habitantes tuvieron que ser reubicados luego de que el mar destruyera sus viviendas. Varias comunidades pasan por lo mismo, también se vulnera la seguridad alimentaria y padecen más enfermedades.
DESDE EL CENTRO
Unos dos mil migrantes salieron de la frontera sur de México en la caravana denominada Viacrucis Migrante 2024 que busca llegar al centro del país. Los extranjeros esperan continuar sus trámites ante las autoridades mexicanas o seguir hacia Estados Unidos. Con este trayecto se pretende visibilizar las dificultades por las que tienen que pasar, robos, violaciones, extorsiones, secuestros y hasta perder la vida.
Autoridades municipales y del Gobierno del Estado inauguraron con un corte de listón la nueva oficina del Centro de Contacto Empresarial. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala y la Secretaría de Desarrollo Económico inauguraron la oficina del Centro de Contacto Empresarial, que facilitará la tramitación de programas y capacitaciones para incrementar el desarrollo económico en el municipio y la región.
El corte de listón de la apertura de la oficina número 11 en Jalisco, se realizó el 27 de febrero, en la recepción del edificio del Ayuntamiento, que se ubica en el 202 de la Avenida Francisco I. Madero.
En su turno, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el trabajo del regidor Iván Gutiérrez, a la vez que externó: “nos vamos a dar cuenta cómo crece un municipio cuando lo empezamos a desarrollar, cuando empezamos a generar las oportunidades como es esta oficina de Contacto Empresarial, que el secretario viene a poner a disposición del municipio de Chapala”.
El regidor, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, como titular de la comisión de Promoción Económica, informó que desde hace un año inició la gestión a partir de cursos y capacitaciones a los que acudió para generar el vínculo directo entre el sector empresarial con la Secretaría de Desarrollo Económico Jalisco.
El secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, externó que el Centro del Contacto Empresarial fue una iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para tener un mayor acercamiento con las empresas.
“El Centro de Contacto Empresarial se suma a todas las iniciativas que de por sí ya tiene muchas el Gobierno de Chapala, más las iniciativas del Gobierno del Estado, para hacer una mancuerna y ofrecer una oferta mucho más rica para las empresas de esta zona”, informó Arechederra Pacheco.
En la oficina se podrá facilitar las gestiones y trámites como Licencias y permisos en los tres niveles de gobierno, apoyos gubernamentales, incentivos para la inversión, financiamientos para emprender y consolidar empresas, capacitaciones y plataformas y herramientas digitales de gobierno para el desarrollo de las empresas.
Isidro XIlonzochitl Camarena, rindiendo protesta como regidor del cabildo jocotepense. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- San Juan Cosalá ya tiene representación en el cabildo de Jocotepec, se trata de Isidro XIlonzochitl Camarena, artista plástico conocido como “El Chivo” quien se integró durante el 22 de febrero en sustitución de Hugo García “Bombín”.
A Isidro le tomó protesta el presidente José Miguel Gómez López, en la cuarta sesión ordinaria de cabildo. En su primera sesión, XIlonzochitl cuestionó respecto a las basificaciones, preguntando la cantidad de personas que han contado con el beneficio en lo que va de la administración.
Maquinaria usada para la remoción de basura en el libramiento. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec recolectó dos toneladas de basura en el libramiento, esto previo a la visita exprés del gobernador de Jalisco, Enrique Afaro Ramírez.
Los ciudadanos de Jocotepec continúan tirando desechos en las orillas del paso carretero, misma que se acumula, dando una mala imagen. Los trabajos en la vialidad que atraviesa a la cabecera municipal y donde se realizaron trabajos de remodelación que concluyeron a finales del 2022, se efectuaron con apoyo de una máquina retroexcavadora y un camión de volteo, durante la segunda semana de febrero.
El gobierno municipal realizó el exhorto ciudadano para mantener el área limpia de basura y escombro. En mayo del 2023, autoridades ya habían realizado una limpieza general de la carretera.
Las personas que sean sorprendidas tirando basura en vialidades públicas, pueden hacerse acreedores de una sanción de hasta 30 mil pesos. Para reportar a personas tirando residuos, se puede llamar al 3877630006.
Por José Antonio Flores Plascencia
La mitología griega tiene un perro con tres cabezas que vigilaba la puerta del inframundo, se llama Cerbero. Este Cerbero mexicano de tres cabezas conformado por el PAN, PRI y PRD, que se reparten los puestos políticos como si fuera un botín y aparte se oponen a la democratización del país, con un discurso hueco y sin argumentos de que convertirán a México en Venezuela del Norte o que se está caminando hacia una dictadura.
En días pasados el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, hizo público el documento que firmaron previo a las elecciones del estado norteño de Coahuila, donde le reclama al gobernador, Manolo Jiménez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no cumplir dicho acuerdo de reparto de espacios, donde llamó la atención que algunos son de los organismos autónomos, magistratura del poder judicial, e instituto de transparencia; a lo que el gobernador respondió que ese 20 por ciento les correspondía si el PAN hubiera logrado una votación de acuerdo a esos espacios.
Dentro de las acciones que ha realizado el Cerbero mexicano fue una elección para candidato a la presidencia, donde hicieron un teatro registrando a varios personajes de los diferentes partidos políticos, figurando Beatriz Paredes, Santiago Creel, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, Lily Téllez y otros más. Sin embargo, la decisión ya estaba tomada: Xóchitl Gálvez sería la candidata, tanto así que antes de presentar los resultados de la encuesta, fue declarada ganadora. Algo muy a dedazo, forma que históricamente han adoptado en sus decisiones.
Otro de los temas que está en contra el Cerbero mexicano, es la elección de los jueces porque argumentan que es una idea muy exótica. Es importante señalar que en 18 entidades de los Estados Unidos, los ciudadanos salen a las urnas a elegir jueces, siguiendo esa práctica democrática en el país del norte. Pero para el PRI, PAN y PRD, aquí en México eso es un riesgo para la impartición de justicia, tanto así que el mismo ministro, Alberto Gelacio Pérez Dayan, quien fuera propuesto por Felipe Calderón, coincidiera con el Cerbero mexicano, en que es una idea exótica. Este ministro se hizo famoso cuando dijo que bajarse el salario igual que el presidente, haría que tuviera que vender tamales, realmente una respuesta muy tropical. Para ejemplificar, las entidades en Estados Unidos que eligen a sus jueces, son Illinois, Washington, Oregon, Nevada y Georgia, por citar algunas.
Reunión de presidentes y delegados de las diferentes ligas y equipos de Ajijic, durante la noche del 17 de enero. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Delegados de equipos y presidentes de ligas se reunieron el 17 de enero para determinar la remoción del Patronato de Fútbol de Ajijic, luego de que el equipo Viejitos Junior denunciara mediante un oficio descuidos e incumplimiento de sus funciones; abren convocatoria para nueva mesa directiva, sin embargo el presidente del patronato actual, Abel Romero en entrevista exclusiva manifestó que no fue convocado a la reunión.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, edición 613. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Trabajadores de la construcción durante la remodelación de la vialidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya colocan la piedra estampada en concreto sobre la calle Colón, en Nextipac, vialidad que iniciaron a construir a finales de junio.
En una visita al área de obra, se pudo notar una numerosa cantidad de trabajadores en diversos puntos, avanzando rápido con el tirado de concreto. Los avances son mayormente visibles en la parte norte de la calle, después del cruce con carretera a Chapala y a un costado de una estación gasolinera, mientras que en la zona a la altura del malecón, el avance es poco inferior y con menor cantidad de personal.
La obra cuenta ya con la instalación del colector pluvial e intervención de infraestructura hidrosanitaria y banquetas nuevas.
Para la obra se destinan 30 millones de pesos, siendo ejecutados los trabajos por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), dentro de una longitud de 900 metros lineales, desde la calle Morelos hasta la José Santana.
Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.
Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
Por Santiago Baeza.
Creo que es la primera ocasión en que Xill Fessenden me marca a mi teléfono móvil. No recuerdo que lo haya hecho en alguna otra ocasión. Al responderle me habló con una voz nerviosa. Su casi perfecto español y su acento todavía delata su origen extranjero, se mezclaba con un toque de estrés manifiesto, preocupación que por cierto, me contagió con su petición.
A tres días de la presentación del libro “A la puerta de los sentidos”, quien presentaría a Fessenden enfermó y tuvo que buscar un sustituto. En lo personal no me gusta presentar libros. No me gusta leer de prisa y bajo presión. Además no soy experto en libros y tengo que confesarlo, en general las presentaciones de libros me parecen aburridas.
Traté de zafarme del compromiso de forma infructuosa, porque además soy un blandengue y me cuesta mucho trabajo decir que no, sobre todo cuando se trata de ayudar a cualquier amigo artista, en algún proyecto cultural en el que pueda colaborar. Esa es mi principal debilidad. Así que me armé de valor y me di a la tarea de diseñar mi presentación.
Xill es una experimentada fotógrafa que llegó a México en 1985, a seguir con su carrera, pero también a involucrarse con la comunidad y compartir no sólo su arte, sino también su experiencia académica y social. Transmitió por muchos años los conocimientos adquiridos en el Maryland Institute College of Art y su maestría sobre estudios multimedia en Antioch College, impartiendo clases de historia de la fotografía y talleres de cuarto oscuro, en la escuela de artes del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara.
Desde esa misma época y hasta nuestros días, forma parte de la comunidad de Ajijic, digamos que ya juega de local. Participó en proyectos que sentaron las bases de las políticas e infraestructura que hoy tenemos, además de que fue la creadora de la galería de fotografía más importante de la Ribera, pues está instalada por medio de mamparas en el perímetro de la plaza principal del pueblo.
De esa forma, está abierta las veinticuatro horas, todos los días del año, para que los paseantes conozcan las historias, los recuerdos, los problemas ambientales, el arte y la cultura de esta parte de la Ribera de Chapala.
Escribo estas líneas a tan solo un par de horas previas a la presentación, enamorado de “A la puerta de los sentidos». Cuatro mujeres empoderadas y poderosas lograron sacar adelante este proyecto. Además de Xill, participa en un mano a mano con ella, la poeta Evelia Lara. El prólogo es de la escritora, investigadora y promotora incansable de la literatura en la Ribera, la maestra Zaida Cristina. Finalmente, la coordinación editorial quedó en manos de Mónica Cárdenas, fotógrafa, galerista y todóloga. Cuando se trata de ejecutar propuestas artísticas. Un encuentro de varias mujeres creativas, con una iniciativa ejemplar y que aportan desde su muy particular visión del mundo. Un libro que vale la pena tener y de vez en vez, abrirlo en una página al azar para redescubrir la magia, el arte, la poesía escrita y visual de estas dos grandes artistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala