Ignacio López Tarso: Foto: Cuartooscuro.
Redacción. – Luego de permanecer una semana hospitalizado, el actor y político mexicano, Ignacio López Tarso falleció a la edad de 98 años debido al deterioro de su salud tras una pulmonía que no logró vencer.
“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o acá, en el corazón, que algún día va a pararse… también puede estar afuera sentada en algún árbol que todavía no crece, pero que te va a caer encima cuando seas viejo” decía como Macario, la primer cinta mexicana en ser nominada a un premio Oscar.
Fallecido el 11 de marzo, López Tarso anhelaba poder llegar a los 100 años, pero una pulmonía agravada se lo impidió.
A través de las redes sociales la familia del actor mexicano publicó un comunicado en el que informaron “Murió en paz y contento. Rodeado de su familia, y del cariño de todos ustedes”.
Desde el 3 de marzo por la noche, López Tarso había ingresado a un hospital de la ciudad de México por problemas ocasionados por una oclusión intestinal y neumonía y aunque en principio se reportó estable del problema estomacal no pudo superar el de los pulmones, aunque también padecía insuficiencia renal y cardiaca.
Quien fuera asistente del primer actor mexicano, Lulú Mogollón informó que el motivo oficial de su deceso fue un paro cardiaco y la neumonía.
La Asociación Nacional de Intérpretes de México destacó a López Tarso, la cual presidió; como un actor con amplísima carrera en teatro, cine y televisión mientras quel la Secretaría de Cultura de México lamentó su fallecimiento en redes sociales la cual se refirió como uno de los más grandes acores del país.
López Tarso compartió créditos con las actrices Silvia Pinal, María Félix y Dolores del Río, así como con los directores Alejandro Jodorowsky, Pedro Armendáriz y Emilio Fernández, pero también llegó a producir ocho populares álbumes en que declamaba corridos mexicanos.
Los restos del actor mexicano fueron despedidos en un emotivo homenaje que se realizó en el Teatro San Gerónimo Independencia, entre flores, lágrimas y anécdotas interminables.
Guillermo del Toro durante la ceremonia de los Oscar 2023. Foto: Cortesía.
Redacción .- El cineasta tapatío Gillermo del Toro ganó su tercer óscar con su más reciente obra Pinocho, la cual se posicionó como la mejor película animada, la cual se desarrolla en la Italia fascista de la segunda guerra mundial.
Con este premio, la plataforma de creación de contenido Netflix ha ganado el primer Oscar en animación gracias al stop motion, técnica que se caracteriza por hacer tomas con marionetas e imágenes fotográficas de cuadro por cuadro, lo que tomó mil días para finalizar la producción del filme en tres países: Estados Unidos, Reino Unido y México.
Cabe recordar que el cineasta obtuvo sus primeros dos Oscar con la película La Forma del Agua en 2017 y de ahí continuó trabajando como director en animación con las series Throll Hunter y Cuentos de Arcadia producidas por Dreamworks.
Durante la ceremonia de los premios acontecida en el teatro Dolby de Los Ángeles durante la noche del 12 de marzo, Del Toro junto a su codirector, Mark Gustafson dedicó un discurso en defensa del gremio de cineastas que se dedican a la animación
“La animación es cine, no es un género. Está para llegar al siguiente nivel, por favor ayúdenos, manténganla presente en sus conversaciones. Animar es dar alma a algo que no la tiene. Es el vehículo perfecto para abordar las grandes cuestiones del universo” externó el cineasta mexicano de 58 años de edad.
Pinocho de Gillermo del Toro ganó el Annie, considerado el Oscar de la animación, lo cual hizo de la cinta una de las favoritas para la premiación del máximo galardón de este año.
Al momento, Del Toro cuenta con seis nominaciones al Oscar. Su primer reconocimiento fue en el 2006 con El Laberinto del Fauno y desde el 2017 su presencia ha sido constante en estos galardones, aunque el año pasado “El callejón de las almas perdidas” lo llevó a las nominaciones, sin embargo no pudo concretar ninguna de ellas.
Ficha informativa sobre la reforma en materia laboral publicada por el gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- Las vacaciones dignas tras la reforma en materia laboral, entraron en vigor este 2023. Te compartimos lo que debes saber para ponerlas en práctica, según el consejero empresarial Javier Zepeda.
¿Mi patrón puede obligarme a tomar mis vacaciones?
Las vacaciones dignas han traído más días de asueto a los trabajadores, pero también muchas dudas al respecto.
La empresas han tenido que hacer ajustes para dar este beneficio de ley a sus empleados, metiéndolos, literalmente, en «camisa de 11 varas», ya que el número de días de vacaciones en empleados con apenas un año laborando se incrementó drásticamente al pasar de 7 a 12 días.
Pero, ¿puede el patrón obligar al trabajador a tomar las vacaciones en un periodo o momento específico, o puede un empleado perder sus días de asueto?
Es importante que de común acuerdo con el patrón, determinar las fechas en las que se van a tomar las vacaciones. Es importante mencionar que todavía el patrón tiene la posibilidad de autorizar o no autorizar determinado tiempo o fechas que se toman de vacaciones tomando en cuenta altas demandas o mucho trabajo.
Se deben de tomar 12 días continuos como mínimo, pero el patrón tiene que determinar los momentos o las fechas en las que puede hacerlo.
¿Puede un trabajador con apenas un mes o dos en la empresa, tomar vacaciones?
No, no se tiene derecho a tomar vacaciones hasta cumplir el primer año laboral en la empresa.
¿Si un empleado no toma las vacaciones a las que tiene derecho, qué pasa, las pierde?
Se tienen que tomar las vacaciones a más tardar dentro de los seis meses siguientes al haber cumplido el año laboral, sino es posible que prescriban y que no pueda, que ya no tenga derecho a tomarlas.
El consejero empresarial recomendó tener una comunicación constante con el patrón a fin de acordar las fechas para poder gozar de estas vacaciones dignas y que ambas partes salgan ganando.
Y es que al darse por Ley más días de descanso, algunas empresas principalmente las pequeñas podrían tener conflictos en su operación.
También se deben establecer y conocer los criterios que tiene la empresa sobre las vacaciones ya que en algunas si no se toman dentro del año pueden perderse.
Autoridades del Gobierno de Jalisco y representantes de The Trevor Project durante la presentación de la iniciativa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco a través de la Dirección de Diversidad perteneciente a la subsecretaría de Derechos Humanos, lograron la coordinación y cooperación con la asociación “The Trevor Project”, para la activación de servicios digitales totalmente gratuitos y disponibles las veinticuatro horas, todos los días, para la atención y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+ en el estado.
Gracias a esta vinculación se brindará atención en el manejo de crisis y la prevención del suicidio de las jóvenes LGBTQ+ a través de los servicios brindados como TrevorChat y TrevorText que comprenden mensajes de texto vía SMS, Whatsapp y un chat en línea para la atención de quienes lo requieran.
Durante la presentación de esta colaboración Edurne Balmori, Directora Ejecutiva de Operaciones de The Trevor Project en México señaló que esta iniciativa “es una organización que trabaja para la prevención del sucidio entre las juventudes LGBTIQ+ y lo que ofrecemos es un servicio de contención en crisis, 24 horas, para que la personas de la diversidad sexual tengan con quien hablar, el servicio que ofrecemos es digital, anónimo y gratuito”.
Cabe resaltar que el plan de trabajo también contempla la implementación del programa en los estados de la región Centro-Bajío, conformada por Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima.
Lo anterior se deriva de que los ocho estados que comprenden la región Centro-Bajío tienen una tasa de suicidio por encima de la media nacional. Es importante mencionar que aún faltan más datos al respecto, por lo que The Trevor Project buscará complementar las estadísticas ya existentes a través de la investigación.
Para garantizar el funcionamiento de los servicios en Jalisco, The Trevor Project cuenta con personal altamente capacitado que en coordinación con funcionarios estatales brindarán apoyo, a través de la implementación de un protocolo avalado por la Asociación Americana de Suicidología.
Finalmente, Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco, señaló que “contar con un recurso como Trevor es muy importante para tejer alianzas con más organizaciones que puedan ayudar en conjunto con la Dirección de Diversidad Sexual en la atención a las personas LGBTIQ+”
Para solicitar ayuda y acceder a los servicios de The Trevor Project entra a https://www.thetrevorproject.mx/ o envía un whatsapp al +52 55 9225 3337 también puedes contactar vía SMS al 67676
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Salud y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, destacó la mañana del 17 de enero, durante el informe de seguridad correspondiente a diciembre de 2022, la reducción en Jalisco de menos 13 por ciento en el índice de homicidios dolosos, esto en el comparativo con el mismo mes del 2021.
“También en el estado de Jalisco tuvo una reducción de 13 por ciento de 2022 con respecto al 2021”, indicó la funcionaria en su reporte mensual de cifras.
La baja de la incidencia delictiva es “producto qué hacen las fuerzas armadas con las fuerzas de seguridad, así como el Gabinete de Seguridad completo, pero también las Mesas de Paz en todo el país”, agregó la funcionaria federal.
En lo que corresponde de enero a diciembre de 2021 con el mismo comparativo de 2022, en todo México la tendencia es a la baja con menos 7.1 por ciento, manifestó la Secretaria.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia en Jalisco de homicidios es a la baja, ya que en el acumulado enero-diciembre de 2018 a enero-diciembre de 2022, la disminución fue del 22.6 por ciento.
De izq. a der. Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeu; presidentes de México, Estados Unidos y Canadá. Foto: Cortesía.
Por Abigail Angélica Correa Cisneros.
La visita de jefes de Estado con motivo de la Cumbre de líderes de América del Norte, que reunió al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y al Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, busca llegar a acuerdos en favor del medio ambiente, la erradicación de la pobreza, migración, equidad e inclusión, entre otros temas.
La migración es uno de los temas principales puesto que la crisis se incrementa en la frontera hacia el Norte. En este sentido, el acuerdo fue “ayudar a las comunidades de acogida y promover la integración de migrantes y refugiados; brindar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo en la región; ampliar las vías regulares de migración y protección; abordar las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado; y colaborar para contrarrestar la xenofobia así como la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas”.
El presidente López Obrador enfatizó el olvido y desdén que durante décadas han tenido los presidentes de Estados Unidos en cuanto a los migrantes. «Presidente Biden, usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano», dijo el primer mandatario de México.
Destacaron la protección de los derechos humanos, el pleno respeto a la diversidad, equidad e inclusión, que son fundamentales para la fortaleza, la vitalidad y la resiliencia de nuestros países, informaron en un documento.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo al finalizar la reunión, que se fortalecerán las relaciones económicas, para lo cual se acordó conformar un comité trilateral que logre un mayor bienestar de nuestros pueblos, con respeto a las soberanías y dejando atrás el intervencionismo hegemónico. “Tenemos que lograr juntos lo dicho por el presidente Biden que en un pie de igualdad nos tratemos como buenos vecinos, aliados económicos y como amigos”.
Pero uno de los temas en el que se debió profundizar es el medio ambiente. Los líderes de América del Norte acordaron seguir con la reducción de los gases de efecto invernadero con el fin de no contribuir al aumento de la temperatura global. Asimismo, se comprometieron a agilizar la transición a las energías limpias, al aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte y la transición a combustibles más limpios.
En esta dirección va el gobierno de México al impulsar el Plan Sonora, que pretende atraer 48 mil millones de dólares en inversiones en energías solar fotovoltaica y eólica entre 2023 y 2030. El proyecto pretende fortalecer las cadenas productivas regionales y la transición hacia la electromovilidad, con ello se impulsará la industria automotriz, y principalmente, la relacionada con los vehículos eléctricos. La idea es crear parques solares en la frontera de México con Estados Unidos; así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y otros estados de la Unión Americana.
La inversión de este proyecto será de mil 644 millones de dólares, y beneficiará a 1.6 millones de consumidores. Se estima que generará más de mil megawatts, los cuales proveerán de energía eléctrica a más de 538 mil hogares, con 523 líneas de transmisión.
Así, el Plan Sonora ratifica el compromiso del gobierno mexicano de incrementar el uso de energías renovables, pues el presidente apuntó que “sostiene el compromiso de producir en 2023 cuando menos el 35 por ciento de toda la energía que consumimos en el país de fuentes limpias y renovables”.
DESDE EL CENTRO
Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara presos desde el 5 de enero, acusados de despojo, fueron liberados la tarde del 10 de enero luego de una larga audiencia en la que estuvieron presentes visores de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aunque el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos decidió que sí serán vinculados a proceso penal llevando su causa en libertad.
Los jóvenes defienden el Parque Huentitán en la capital de Jalisco, donde se pretende construir un complejo habitacional. La Fiscalía de Jalisco presentó como pruebas que los estudiantes acudieron “armados” al predio del parque, pues los jóvenes llegaron al Parque de Huentitán a sembrar árboles con picos y palas para reforestar el predio. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que los tres jóvenes no fueron detenidos por protestar, sino por invadir un predio que es propiedad privada…
El programa Fertilizantes para el Bienestar, que este año se amplía a las 32 entidades del país, logró que en Guerrero aumentara la producción de maíz en aproximadamente 190 mil toneladas entre el año 2018 y el cierre de 2021 (que se reporta en 2022), lo que representa ingresos para los productores del estado y contribuye a tener mayor volumen de este grano básico para el abasto nacional. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que en 2018 la entidad cosechó casi un millón 271 mil toneladas, pero con la entrega gratuita, directa y oportuna de este insumo a los agricultores del estado, la cifra permitió superar el millón 460 mil toneladas en 2021.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la décima Cumbre de Líderes de Norte América. Foto: Gobierno de México.
Redacción. – La reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá que se realizó en la Ciudad de México abordó temas de migración, economía, política, además de tráfico de drogas, enmarcados en un ambiente de cooperatividad y sin controversias entre sus interlocutores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Entre manifestantes y consignas como “No human is ilegal” en contra de las políticas migratorias adoptadas por Estados Unidos, la cumbre de los Three Amigos, se realizó en Palacio Nacional los días 9, 10 y 11 de enero.
Durante la Cumbre, los representantes de las tres naciones de América del Norte reiteraron su compromiso de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados mas equitativos para todos.
Obrador destacó que Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un solo metros del muro u obstáculo que impida el ingreso de migrantes al país, a la vez que; solicitó su intercesión en el Congreso estadounidense para regular a millones de mexicanos que residen en aquel país y que no cuentan con un estatus legal.
Ante los medios de comunicación, en el patio de Palacio Nacional el presidente, Joe Biden centró su discurso en la importancia de que las tres naciones trabajen unidas para mejorar la economía de los países que conforman el norte del continente americano: “Trabajamos para que Norteamérica sea un lugar más competitivo y próspero” externó el mandatario estadounidense.
Luego de haberse tomado la foto oficial y haber efectuado una comida de trabajo, Biden dejó México el martes por la tarde, tras haber participado en la cumbre trilateral en la que los tres mandatarios se mostraron abiertos y evitando controversias en sus respectivos discursos.
El primer ministro de Canadá aprovechó la visita a México y en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte se reunió con empresarios mexicanos e inversionistas canadienses, con la finalidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones.
Durante el último día de la Cumbre, México y Canadá firmaron el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) y Crown-Indigenous Relations and Nothern Affairs Canada (CIRNAC) sobre temas para atender a los pueblos indígenas.
En el tema de migración AMLO aseguró que el flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido gracias a los programas sociales implementados por su administración, aunque no precisó datos al respecto.
Lo que sí mencionó fue que al menos 30 millones de familias mexicanas reciben apoyo de alguno de los programas sociales del Gobierno y que 11 millones de adultos mayores reciben una pensión. “Estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades” dijo.
En el ámbito del tráfico de drogas el presidente mexicano pidió la cooperación de los medios masivos de comunicación para dedicar un espacio para mostrar de qué están hechas las drogas y el daño físico y social que ocasionan a fin de erradicar el tráfico y consumo de fentanilo, tema que también fue tratado entre los tres líderes de América del Norte.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau partió acompañado de su esposa, Sophie Grégoire durante la tarde del miércoles 11 de enero.
Moneda mexicana de diferentes denominaciones. Foto: Internet.
Redacción.- Por primera vez en 35 meses, el peso mexicano rompió la barrera de las 19 unidades por dólar cotizando en el 18.9795, representando su mejor nivel desde finales de febrero de 2020.
Fue a las 11:55 de la mañana de este 11 de enero cuando Bloomberg reportó que el peso se ubica a 18.93 unidades por dólar, con una apreciación de 0.35 por ciento respecto a su cierre anterior.
“El peso se está apreciando y es probable que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo, pero todos los indicadores (fundamentales y técnicos) señalan una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo”, anticipó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base en un mensaje en Twitter.
Ovidio Guzmán López conocido como el Ratón. Foto: Internet.
Redacción. – Ovidio Guzmán López, también conocido como el Ratón y por ser hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán fue capturado en Sinaloa tras un operativo que realizaron las fuerzas federales, según informes del Gobierno Federal.
Esta acción fue el detonante para que en distintos puntos de la ciudad de Culiacán y localidades aledañas se dieran enfrentamientos con armas de fuego y narcobloqueos.
Las autoridades informaron que se están realizando acciones para el traslado de Ovidio Guzmán a un penal de máxima seguridad.
Cabe recordar que en octubre del 2019, el Ratón fue detenido por primera vez en Culiacán por elementos del Ejército de manera conjunta con la Guardia Nacional, pero luego fue liberado para evitar bajas civiles y militares.
Un año después, el mandatario tabasqueño, reconoció que fue él quien ordenó detener el operativo y la liberación de Ovidio Guzmán tras la reacción y amenazas por parte de los sicarios en contra de la población civil.
El hijo del Chapo encabeza la lista de los 15 delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas para extraditar.
La reforma fue regresada a la Cámara de Senadores para su revisión y ratificación. Foto: Milenio.
Redacción.- Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados de México aprobó el 8 de diciembre la minuta de la reforma para ampliar las vacaciones bajo el lema de “vacaciones dignas”, con 12 días de descanso ininterrumpidos y obligatorios desde el primer año de trabajo.
“Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, establece el nuevo artículo de la Ley Federal del Trabajo.
Al dar a conocer el acuerdo legislativo, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que las vacaciones aumentarán dos días después de cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 días.
Pese a que la reforma estuvo a punto de ser congelada, debido a desacuerdos entre los diputados y el sector privado, quienes solicitaron que el aumento de las vacaciones dignas se aplicará de forma gradual, con seis días ininterrumpidos y otros seis de manera fraccionada el primer año, los impulsores resistieron las presiones y se retomó la propuesta inicial. La iniciativa de ley fue turnada al Senado de la República, quien tendrá hasta el 15 de diciembre para avalarla, enviarla al presidente Andrés Manuel López Obrador para su eventual publicación. y entre en vigor el 1 de enero del 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala