Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Hemos entrado en un período político de lucha preelectoral, en donde las candidaturas para la sucesión presidencial, dentro de los diferentes grupos políticos, inician su aguerrida lucha para posicionarse como tales, particularmente, dentro del partido en el poder, donde se protagonizan los grandes desafíos entre los contendientes quienes protagonizan las luchas en el avance hacia su postulación, sin importar hasta qué punto ello incide en la violación de los lineamientos electorales que los considera como violatorios, en su función como servidores públicos, empleando su tiempo y recursos de la institución que representan, en pro de su postulación.
Sin duda esta etapa nunca antes experimentada con tal anticipación, aporta un toque de relevancia para que la ciudadanía se interese en observar, investigar la actividad profesional detrás de cada candidato, además de informarse de sus antecedentes personales, profesionales y de honorabilidad, lo cual abona en la toma de decisiones para la mejor selección del futuro mandatario de nuestro país, no así a la dinámica del proceso electoral que lo regula, pues en ello, pueden provocarse ciertas infracciones a los lineamientos electorales, además de que al amparo de su investidura política, algunos actos sean aprovechados en su beneficio personal, lo cual es auténticamente válido, en tanto ello representen logros dentro de su responsabilidad como servidores públicos.
Sin embargo, todo este movimiento, implica también en muchas ocasiones, juegos sucios, que provocan desasosiegos sociales, manipulación de movimientos sociales, huelgas, devaluaciones y un sinfín de etcéteras que con el propósito de perjudicar a algún precandidato responsable en el desarrollo de su gestión, provocan también una serie de daños a las instituciones, e inconvenientes a la población, que en algunas ocasiones pueden provocar un retroceso al desarrollo del país, lo que también implica un tiempo considerable para su recuperación, por tal motivo, es importante que la contienda preelectoral y electoral, se desarrolle en un clima de justa contienda, con un respeto irrenunciable a la integridad del país, sus instituciones y su población.
La senadora por Morena, Minerva Citlalli Hernández Mora y el presidente de MORENA, Mario Delgado.
Redacción.- El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ganó este domingo 5 de junio en cuatro de los seis estados en los que se renovaron las administraciones como lo fue en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas y perdiendo en Durango y Aguascalientes, este último, un estado gobernado por el panismo desde hace al menos tres décadas.
En los estados que ganó MORENA, el obradorismo no era gobierno por lo que con estos resultados amplía su margen, posicionándose para las elecciones del 2024. Actualmente es gobierna en 18 entidades a lo largo del territorio nacional.
El resultado del cómputo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue dado a conocer alrededor de las 9:00 de la noche, por lo que el dirigente nacional de la formación oficialista, Mario Delgado presumió de la victoria utilizando uno de los argumentos de campaña.
“Esta es la sanción que ha hecho el pueblo de México a quienes traicionaron a nuestro país, votando contra de la reforma eléctrica. Así es la democracia; que nuestras diferencias se diriman en las urnas” externó el dirigente morenista.
Antes de conocer los resultados Delgado habló de acciones legales contra la coalición Va por México, en los estados donde Morena no logró el triunfo electoral.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Arturo Ortega. – El presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aclaró que, será después de la pandemia cuando el Ayuntamiento de Chapala aborde el tema de la elección de delegados para las cinco poblaciones que integran el municipio.
“Hasta el momento no se ha definido una fecha por el tema de la pandemia, pero ya en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, externó el alcalde al respecto.
Aguirre Curiel destacó que, en tanto las delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo continuarán con un encargado de despacho, quienes tendrán la oportunidad de darse a conocer a la población mediante su trabajo.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) recibió dos impugnaciones, presentadas por los partidos políticos del PRI y Morena en contra de las elecciones en Chapala.
Dichos partidos políticos no rebatieron el resultado de las elecciones, sino la asignación de regidores, por el principio de representación proporcional por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC).
En lo que respecta al PRI, éste reclamó debido a que la regiduría -que le tocaba a su candidato Alberto Alcántar- le fue otorgada a la segunda en la planilla, por tratarse de una mujer y cumplir con la paridad de género, de acuerdo a la determinación del Consejo General del IEPC.
Por su parte, Morena impugnó la asignación de regidores por representación proporcional, ya que el partido político considera que su candidata Ely Gutiérrez debió alcanzar una de las cinco regidurías de oposición.
De acuerdo al IEPC, el candidato de Morena en Jocotepec, José Luis Ledezma no podrá ocupar el cargo de edil por razones de género.
Redacción.- Por el cambio de género en cuanto a la asignación de regidores de representación proporcional, por parte del Consejo General del IEPC, el partido Morena en Jalisco anunció que también impugnará los resultados en Jocotepec, Colotlán, Ayutla y Atotonilco el Alto.
Y es que, en el caso de Jocotepec, la regiduría que le correspondía al candidato José Luis Ledezma Almeida, le fue otorgada a una mujer, Marisol Contreras Durán, quien ocupa el segundo lugar en la planilla de Morena.
Sin embargo, serán un total de 14 municipios en los que Morena Jalisco impugnará la elección por diversos motivos, según anunció la delegada de Morena en Jalisco, Yeidckol Polevnsky, y el representante del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), José Juan Soltero, en una conferencia de prensa, el 22 de junio.
Por la causalidad de nulidad en casillas por diferentes motivos impugnará las elecciones en Chapala, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco De Zúñiga, mientras que en Unión De tula por la falta de certeza en la cadena de custodia.
En los municipios de El Salto, Valle de Juárez y El Grullo, Morena impugnará la calificación de validez de las elecciones y la expedición de las constancias de mayoría por un rebase en los topes de gastos de campaña.
Por Santiago Baeza
Toda vez que Alejandro Aguirre, quien contendiera por el PAN a la presidencia municipal de Chapala, se le puede considerar virtual presidente electo, los chapalenses podremos descansar ahora de las abrumadoras campañas y el equipo ganador tendrá algunos meses para organizarse y prepararse, previo al cambio de estafeta en el Ayuntamiento.
Los retos de Aguirre Curiel no son pocos ni sencillos. Primero, deberá integrar un equipo de colaboradores que tenga capacidad, compromiso, lealtad y honestidad probadas. Deberá evitar la tentación de ceder a las presiones generadas por el apoyo electoral, de quienes creen que acercar votos es sinónimo de obtener un un lugar en la nómina, aunque no se tenga la capacidad necesaria.
Sin duda alguna, garantizar la seguridad pública será su compromiso más apremiante. Eficientar al personal policiaco municipal, dotarlos del equipamiento, armamento y capacitación necesarios para que tengan capacidad de acción, además de las tecnologías requeridas para coadyuvar en la vigilancia de todo el municipio, serán prioridad.
Durante la contienda, el panista generó el compromiso de crear infraestructura en beneficio de la población; concretamente, un hospital regional y un centro universitario. Ambos proyectos son ambiciosos y requerirán de una gran inversión para lograrlos. El municipio solo no podrá, pues se necesitará del apoyo de otras instancias de gobierno e incluso de la aportación de particulares. Por lo tanto, la capacidad de gestión y negociación del futuro alcalde será puesta a prueba.
En materia de desarrollo económico y empleo también se tienen grandes retos. La pandemia provocó durante meses el cierre de negocios y la baja en turismo golpeó muy duro a muchos negocios. A la próxima administración le corresponderá reactivar este sector y tendrá que hacerlo de una forma creativa y contundente, sobre todo si se tiene en cuenta que la inflación que vive el país está encareciendo de manera alarmante todos los productos, incluidos los considerados en la canasta básica de las familias.
También se tendrá que hacer una drástica revisión a las políticas de desarrollo urbano del municipio, pues desde hace ya varias administraciones se han otorgado licencias de forma dudosa y desordenada. La planeación urbana de Chapala no puede quedar en manos de constructores o especuladores voraces y depredadores, que sólo buscan su interés económico, a costa del resto de la población. Deberá ejercerse la autoridad, sin que eso implique pérdida de divisas.
Hablando de desarrollo equilibrado, tocará al próximo gobierno municipal el voltear a ver todas aquellas zonas y delegaciones que siguen olvidadas porque ahí no llega el turismo. Todo chapalense, sin importar su condición social o ubicación geográfica, tiene derecho a vialidades dignas, iluminación nocturna y servicios básicos de calidad. Y corresponde al ayuntamiento solucionar esas necesidades.
Pero tampoco tendrá que ser solamente un gobierno que resuelva problemas, deberá ir mucho más allá. Generar oportunidades para los chapalenses implica también el ser un ayuntamiento creativo, propositivo y de puertas abiertas, con oportunidades para todos. Que los niños y jóvenes tengan opciones de desarrollo y esparcimiento; que las mujeres de chapala sepan que este ayuntamiento garantizará sus derechos y anhelos. Que nadie se sienta excluido, será responsabilidad de los que entran en el siguiente periodo.
Tres años de gobierno son en realidad muy poco tiempo. Pero bien aprovechados serán suficientes para confirmar que los ciudadanos de Chapala no se equivocaron al votar por el PAN. Estará en Alejando Aguirre, su cabildo y equipo de colaboradores el demostrar que sí fueron la mejor opción.
Adolfo Morán Rito.
Por: Adolfo Morán Rito, miembro del Servicio Profesional Electoral en retiro.
En mi colaboración pasada traté de explicar la ruta que siguen los votos una vez que la ciudadanía acude a las urnas. Comenté que en la casilla, los votos se cuentan en presencia de los representantes de los partidos políticos, se levanta una acta y los representantes reciben una copia. Luego el paquete electoral es trasladado al órgano electoral correspondiente, ahí se resguarda y sólo se da cuenta de los resultados contenidos en las actas que el presidente del órgano electoral tiene a su disposición- en muchos casos no se dispone de ella porque los funcionarios de casilla la introducen en el paquete- entonces, lo que conocemos la noche de la jornada electoral son Resultados Preliminares.
El miércoles siguiente al día de la elección se realizan los cómputos, mediante este ejercicio se conocen los resultados de todas las casillas instaladas. También mencioné los casos en que procede el recuento total de una elección y concluí señalando que a los candidatos y partidos políticos les asiste el derecho de acudir a las instancias jurisdiccionales en caso de existir controversia.
Precisamente, ahora me referiré a las impugnaciones con motivo de los resultados de los cómputos, ya que una vez que se conoce quién o quiénes obtuvieron la mayoría de votos, se expide la respectiva Constancia de Mayoría, documento que acredita haber obtenido el cargo por el que se contendió en la elección.
Es recurrente que una vez realizado cómputo y expedida la Constancia de Mayoría, cuando en los resultados entre el primero y el segundo lugar la diferencia es muy reducida, se proceda a demandar la nulidad de varias casillas o de toda la elección, ambos supuestos están previstos en la legislación mediante el medio de impugnación denominado Juicio de Inconformidad. Ahora bien, ¿en qué casos procede la nulidad de una elección? El artículo 638 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco establece: Una elección será nula, cuando:
III. Se hubiesen cometido violaciones sustanciales en la jornada electoral y las causas hayan sido plenamente acreditadas y determinantes para el resultado de la elección;
VII. Se hubiesen cometido violaciones graves, dolosas y determinantes en los casos previstos en la Base VI, del artículo 41, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.
En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada.
En mi experiencia conocí de varios juicios de Inconformidad como autoridad responsable, claro, en el ámbito federal, a través de los cuales el Tribunal declaró nulos los resultados de algunas casillas, lo cual no implicó que los resultados se revirtieron y mucho menos la nulidad de toda una elección, sin embargo a lo largo y ancho del país, en diferentes comicios se han anulado elecciones completas y, por ende se han celebrado elecciones extraordinarias tal como lo establece la Ley.
La principal razón por la que no procede en muchos casos la nulidad pretendida por la parte actora, es porque no existen elementos suficientes para actualizar los supuestos que la Ley prevé para declarar nulos los resultados de una elección y no debemos perder de vista que la mayoría de las causas de nulidad que la ley señala, deben acreditarse en por lo menos el veinte por ciento de las casillas instaladas. En estos días los tribunales ya han recibido las demandas de Juicios de Inconformidad por parte de quienes han impugnado, ahora hay que esperar las resoluciones.
Foto: Archivo.
Redacción.- Este año, durante el tiempo de campañas, José Ramírez observó varias situaciones y lamentó que, por querer dejar mal al candidato de Movimiento Ciudadano por la presidencia municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, las comunidades fueron afectadas.
“Ya no basta el tema de la guerra sucia meramente en tiempo electoral, sino que incluso ya van y tocan temas personales. Previo a la misma, había un daño constante a la infraestructura municipal, como con la intención de hacer quedar mal al gobierno en turno”, señaló José Ramírez.
Explicó que, al comenzar las campañas políticas, se recibieron reportes de drenajes tapados y de falta de agua en las casas, y cuando se supervisó la situación, encontraron que las “válvulas estaban cerradas y los drenajes estaban llenos de balones, madera y otros objetos que normalmente no se encuentran ahí”. Además, este año hubo más incendios y muchos de ellos fueron provocados.
“Es lamentable que ya tengamos que dejar de fuera las propuestas y tengamos que enfocarnos en ataques a las personas y en dañar servicios que afectan a la ciudadanía”, dijo el presidente interino de Jocotepec y añadió que, para avanzar en la democracia, “tenemos que aprender a ser demócratas, escuchar, aprender a debatir con valores, con respeto e igualdad”.
Como una “elección difícil”, así calificó José Ramírez al reciente proceso electoral y manifestó que no esperaban ese resultado tan cerrado, pero “no es lo mismo entrar por primera vez a competir, que hacerlo para reelegirse, porque hay un desgaste de la función pública”.
En Jocotepec el proceso electoral todavía no concluye, pues se espera que el candidato de Futuro, Hugo García Vargas, impugne los resultados que dan la victoria a José Miguel Gómez López, de Movimiento Ciudadano (MC), ante el Tribunal de Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).
Juan de Dios García.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Juan de Dios García Velasco, candidato del partido Hagamos a la alcaldía por el municipio de Chapala, denunció la compra de votos durante el proceso electoral del seis de junio, lo que para él significó un aprovechamiento de la condición de necesidad de las personas por parte de los partidos y candidatos.
En esta entrevista concedida a Laguna, quien se perfila para ocupar por segunda ocasión el cargo de regidor habló de este y otros aspectos respecto a los resultados de la elección y el futuro del partido Hagamos en Chapala.
Semanario Laguna (SL): ¿Cómo viste la elección?
Juan de Dios García (JDG): Por nuestra parte, nosotros nos portamos a la altura como debió de haber sido, dejamos que la gente decidiera y por nuestra cuenta, los votos que obtuvimos fue de gente convencida y creo que eso es con lo que nos quedamos. Los demás (partidos políticos) creo que se aprovecharon de la necesidad de las personas y como tú sabes, hubo votos comprados y cuando me tocó ir a votar; hice una entrevista y vi que todo estaba caminando como debía de ser, pero ya posteriormente a eso te das cuentas lo que se hizo. Yo veo que no debe de pasar, que se aprovechen de la situación de las personas.
SL: Entonces, ¿tú crees que hubo mucha compra de votos, por eso no te favoreció el resultado?
JDG: No puedo decir que por eso no me haya favorecido, pero simplemente lo que sí puedo decir es que eso afecta mucho a que no haya sido una elección como realmente debería de ser. Yo creo que lo más importante es que la gente debió de haber decidido, sin que estuviera presionada, ni amenazada.
SL: ¿Esperabas este resultado?
JDG: No, la verdad no. Yo pensaba que la situación que nos iba a favorecer por el trabajo que habíamos hecho y por la planilla que teníamos con gente bien y le atribui que íbamos a tener un resultado favorable, pero igual, contento por el trabajo que hicimos en equipo y mi nombre me costó toda la vida y lo más importante es que la gente vio que hicimos una campaña de altura con propuestas y yo creo que en lo que se debe enfocar es en que la gente vea quien es la mejor opción y si la gente no lo hizo así, ahora sí que nosotros hicimos nuestro mejor trabajo.
SL: ¿Cuáles serían tus primeras acciones como parte del cuerpo edilicio del Ayuntamiento de Chapala?
JDG: Trabajar para que el presidente electo cumpla sus promesas y ayudar para que realmente el beneficio sea para Chapala. Yo trabajaré en las comisiones que me toquen; no sé todavía las comisiones que me vayan a tocar, no he tenido acercamiento con el presidente electo y eso será lo más importante: dialogar para que le vaya bien a Chapala.
SL: ¿Cuáles serían las comisiones en las que te gustaría trabajar?
JDG: Yo creo que todas son importantes, sería cuestión de platicar y ver cuáles son en las que yo podría aportar. Yo encantado que nos dejen las comisiones donde podamos hacer un gran trabajo. No he pensado en cuales me pudieran dejar, no sé si el presidente traiga compromisos con alguna de las comisiones, pero igual en la que me toque hay que chambear.
SL: ¿Cuál es el futuro de Hagamos en Chapala?
JDG: Afortunadamente se logró el registro en el estado y vamos a trabajar para que en las próximas elecciones sacar los mejores resultados. Creo que en esta elección, para ser primera vez, también le fue muy bien a nivel estatal y trabajar para que sea primera fuerza en el estado.
SL: ¿Vas a llevar los ideales del partido al cabildo de Chapala?
JDG: Claro que sí. Creo que eso es lo más importante, trabajar con los estatutos del partido.
SL: – ¿Cuál sería tu mensaje para las personas que te apoyaron con su voto de confianza?
JDG: – Agradecer a todas las personas que confiaron en el proyecto y decirles a todos los chapalenses que soy la misma persona y seguiré gestionando para todos y voy a trabajar para que a la gente le vaya bien, como siempre lo he hecho.
SL: ¿Cuál sería tu mensaje para el virtual presidente?
JDG: Trabajar para que a Chapala le vaya bien. Yo creo que a todo mundo le va bien si al presidente le va bien y desearle el mejor de los éxitos. Créanme que yo voy a estar ahí para poder ayudar y no confrontar. Creo que lo mejor que nos puede ir a Chapala es que nos pongamos de acuerdo para que a Chapala le vaya bien.
SL: ¿Vas a trabajar uniendo fuerzas, aprobando lo que sea bueno para Chapala?
JDG: En lo que se tenga que apoyar, mucho gusto que veamos que sea en beneficio de la comunidad. Yo estoy para aportar, sumar o para restar, siempre y cuando sea en beneficio de la población.
Santiago Baeza.
Tras una muy cerrada elección y con tres urnas que nunca llegaron a la sede del consejo electoral, Moisés Anaya, el abanderado de Movimiento Ciudadano se alzó en 2018 con el triunfo, con apenas cuarenta y siete votos más que el candidato del PAN, Alejandro Aguirre. Moy Anaya llegó al poder impulsado por la euforia naranja que también llevó a Enrique Alfaro al gobierno de Jalisco.
Tuvo la opción de conformar un equipo de gente profesional y con vocación de servicio, pero en cambio optó por cubrir compromisos adquiridos a cambio de los votos que obtuvo. Pudo aprovechar en favor de Chapala y sus delegaciones su íntima relación con el gobernador y sus miembros de gabinete, pero tampoco supo aprovechar esa oportunidad única.
La incompetencia, la lejanía y la corrupción son los sellos que marcaron su gestión. Las licencias de construcción dudosas se dieron a diestra y siniestra. Los servicios de calidad y las obras prometidas durante su anterior campaña quedaron en su mayoría pendientes. Los relatos de quienes acudían a realizar trámites o simplemente a solicitar asesoría sobre alguna gestión en cualquiera de las oficinas municipales, rayan en un absurdo surrealismo kafkiano.
La anhelada seguridad pública nunca llegó y por el contrario, a lo largo de este trienio que está por concluir, centenares de familias chapalenses sufrieron la pérdida de un ser querido. Hoy muchas madres, esposas e hijas siguen buscando sin apoyo alguno de la autoridad, entre restos humanos, dentro de las fosas clandestinas que siguen apareciendo en el municipio.
La inminente derrota de Movimiento Ciudadano quedó manifiesta en el momento mismo del arranque de campaña. De forma ventajosa y marrullera los del ayuntamiento envolvieron a los vendedores ambulantes del municipio, al engañarlos y todavía cobrarles un uniforme que les obligaron a vestir, con evidente propaganda partidista.
Luego chantajearon a los choferes de plataforma para obligarlos a portar calcomanías de Movimiento Ciuddano, bajo la amenaza de no dejarlos operar. Después amenazaron a quien aceptaba pintar la fachada de su casa o instalar alguna manta con propaganda opositora, especialmente si era del PAN, con multas, negativas en trámites o con despidos de algún pariente que labora en el ayuntamiento.
Obligaron a todo funcionario municipal a participar actívamente en su campaña. El pase de lista de empleados públicos en las avanzadas naranjas fue cosa de todos los días. Y como ni así lograron dar una imagen de fuerza, entonces recurrieron al acarreo de personas de otros municipios.
En cambio la campaña de Alejando Aguirre se fue fortaleciendo más y más. A pesar de las amenazas, con todo y los chantajes, el entusiasmo ciudadano, la esperanza de la alternancia, el ímpetu de un cambio real, nutrieron el proyecto albiazul. Al grito de “alégrate”, miles de chapalenses optaron por ofrecer su apoyo incondicional y su voto en favor del candidato del PAN.
Sumidos en la desesperación e incapaces de aceptar la realidad, los naranjas de Chapala optaron entonces durante la recta final de la contienda por una bochornosa guerra sucia. El engaño y la difamación se convirtieron en instrumento electoral. El lodo se dirigió principalmente a la trayectoria y los negocios de Aguirre, pero también tocó a varios de sus colaboradores.
Nada de eso hizo mella ni en la imagen del candidato del PAN, ni en el ánimo del electorado. El cierre de campaña de Alejandro en Chapala fue impactante. Sus colaboradores miraban azorados la cantidad impresionante de gente que salía de sus casas ataviados en camisetas azules, acompañados de su familia, a incorporarse a la marcha ciudadana que culminó en la fuente de los Pescadores. El triunfo de Aguirre ya estaba anunciado.
La jornada electoral transcurrió relativamente tranquila. Si bien la estrategia del ayuntamiento consistió principalmente en el arresto injustificado de por lo menos una veintena de militantes y simpatizantes panistas, a pesar del evidente acarreo de simpatizantes naranjas, aún y con todas las trampas de MC, el triunfo de Alejandro Aguirre fue contundente y claro. Nada ni nadie pudo detener la inmensa ola azul que llenó de votos todas las casillas del municipio.
Luego vino el festejo ciudadano. De forma espontánea, miles de chapalenses salieron a la calle ya entrada la noche a celebrar el triunfo de Aguirre y el PAN. Primero colmaron la sede del consejo electoral para vigilar y defender los paquetes electorales que uno a uno llegaban custodiados por la policía y por ciudadanos que se habían ofrecido para cuidar la elección dentro y fuera de cada casilla. Luego se congregaron en la plaza principal de Chapala para celebrar el triunfo del pueblo.
De Moy solo se supo, por medio de un video que se compartió en redes sociales, que todavía entrada la noche no asimilaba la evidente derrota que sufrió. Soberbio y dolido, arremetió contra los ciudadanos, a quienes llamó, falsos, desleales y mentirosos. Pero no importa, pues como dice la canción que acompañó al candidato del PAN, ellos ya se van y en cambio viene una nueva etapa para Chapala. Así que alégrense.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala