Salvador Serrano Corro durante una de las reuniones de Morena Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jocotepec sí le entraría a la Mega alianza para las elecciones del 2024, aceptando a Hugo David García Vargas, de Futuro, como su candidato, según lo mencionado por uno de los integrantes y fundadores de ese partido en el municipio.
En Morena Jalisco existe una división de grupos en busca de la dirigencia o candidaturas, lo que ha limitado la designación de representantes municipales, tal es el caso de Jocotepec, aunque uno de los fundadores del partido, Salvador Serrano Corro, informó respecto a cómo se llevan los procesos internos, asegurando que irán en unidad con Futuro, Partido Verde, Hagamos y el Partido del Trabajo. “Sí le entramos a la alianza y estamos buscando acercamientos con los diferentes dirigentes”, dijo el morenista.
Serrano Corro compartió que la alianza también aplicaría para las diputaciones local y federal. Cada partido tiene sus estatutos y convocatorias, en el caso de Morena será su comité estatal el que resuelva, en caso de no haber consenso, se realizaría las famosas encuestas del partido de la 4T, aunque a consideración de Salvador Serrano, sería Hugo David García Vargas, del partido Futuro, la persona que encabezará la llamada Mega Alianza.
“Para mí lo más lógico es que se determine con base en la votación de la elección pasada, el partido que esté más fuerte en la elección pasada es el que tiene mayor probabilidad de encabezar, en este caso es Futuro que sacó más de cinco mil votos, el Verde sacó alrededor de tres mil 500 y Morena dos mil 500, entonces si nos basamos en ese resultado para determinar quién encabeza, pues sería Futuro”, consideró Salvador.
Respecto a posibles enfrentamientos y controversias entre miembros de su partido por la alianza, el morenista aceptó que hay voces en contra, pero aseguró que la mayoría ve con buenos ojos la unión partidista.
“Siempre habrá voces a las que a lo mejor no les convence, pero en general, la mayoría estamos a favor de este proyecto, convencidos además de que es una alianza ganadora en el municipio”, dijo el entrevistado
A decir de Salvador, la alianza les da amplias posibilidades, basándose en los números de la anterior contienda.
“Si sumamos aritméticamente los votos de la elección pasada, que obviamente no se puede hacer para esta nueva elección, cada elección es distinta, pero basándonos en el resultado de la elección pasada, pues es una coalición ganadora”, concluyó Serrano Corro.
Isaac Trejo Gracián, síndico de Chapala en la administración 2018-2021. y Jesús Cabrera Jiménez, exalcalde de Chapala 2010-2012. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Hay dos gallos naranjas. Tanto el exalcalde de Chapala, José de Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como el exsíndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021), levantaron la mano como aspirantes para representar la candidatura del partido Movimiento Ciudadano (MC), en las próximas elecciones por la presidencia.
Chuy Cabrera, como es popularmente conocido, dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre, durante una entrevista donde expresó que su “as bajo la manga”, es la experiencia que ha adquirido en puestos públicos a nivel estatal.
“Me considero una persona que le gusta hacer servicio público, la vida me ha dado la oportunidad de estar en diferentes espacios”, expresó el entrevistado. Además, Cabrera le apuesta a un acuerdo de unidad entre los precandidatos del partido, para los últimos días de noviembre ya tener un candidato.
También afirmó estar en diálogo con los demás interesados en contender por la presidencia de Chapala, el 2 de junio del 2024, bajo la bandera de MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el 3 de noviembre, en el segundo piso del restaurante La Palapa del Guayabo, acompañado de sus simpatizantes.
Durante el destape, Trejo afirmó querer refrescar la política local con gente nueva y capaz. “La importancia de estos espacios es para que, los que estamos convencidos de hacer un cambio, lo hagamos”, expresó el militante de MC. Su política promete tener como base “ayudar a la gente”, afirmó Trejo.
Para cerrar su discurso, Trejo Gracían invitó públicamente a Chuy Cabrera a unir fuerzas, para formar un solo equipo. «Que toda la experiencia que tiene Chuy sea un pilar para abrirle las puertas a gente nueva que quiera aportar en la vida política. ¡Juntos podemos hacer un verdadero cambio en Chapala!».
Jesús Cabrera se desempeñó en diferentes cargos públicos dentro del municipio de Chapala, como director o regidor durante diversas administraciones, hasta llegar a ser alcalde del 2010 al 2012, por el Partido Acción Nacional. En octubre del 2021, fue electo diputado local del distrito 17 y en la actualidad es director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco.
Isaac Trejo inició su actividad política desde la preparatoria, dentro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde fue coordinador de preparatorias en dos ocasiones, Consejero del Centro de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCiénega, así como vicepresidente de la carrera en Derecho. A nivel municipal, fue síndico durante la administración de Moisés Anaya Aguilar, del 2018 al 2021 y presidente interino el último año de gobierno.
El tiempo de registro de los candidatos de MC en Chapala será del 16 al 19 de noviembre; el candidato electo se dará a conocer hasta el 26 de enero y se elegirá a través del voto de los consejeros, en la Asamblea Electoral Estatal del partido, según la coordinadora municipal de MC Chapala, Rosa Elia Ruiz Gallegos.
El periodo de precampañas, se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes.
Clara Cárdenas Galván forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Clara Cárdenas Galván surge como una de las opciones a la gubernatura del Estado de Jalisco por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego de las crecientes versiones entre simpatizantes que aseguran que el partido aplicará en Jalisco el tema de género para la candidatura.
De ser así, Morena postulará a una mujer como su abanderada, por lo que la atención no sólo se ha puesto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sino fuera de ella, concretamente en la zona Sur del estado, donde el nombre de Clara Cárdenas comienza a escucharse.
Clara Cárdenas Galván con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Foto cortesía.
Cárdenas Galván, es maestra de primaria jubilada, pero también forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo, pues su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador se remonta a 2006, cuando se registró el proceso de desafuero al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal.
Clara Cárdenas también participó en el movimiento nacional generado por la defensa de López Obrador ante su desafuero, así como en actividades de resistencia pacífica en el presunto fraude electoral del 2006, además de que fue integrante de la Convención Nacional Democrática y se registró como miembro de aquel gobierno legítimo.
Cárdenas Galván tiene una larga trayectoria política en torno a Morena Jalisco, pues en 2007 participó como activista en la organización del Movimiento Regeneración Nacional de la región Sur-Sureste del estado; realizó actividades políticas dentro de Morena AC; luego fue miembro fundador de Morena, partido del cual es Consejera Estatal, enlace del Distrito 19 y ya fue candidata a diputada federal en 2018 por este partido.
Actualmente es directora de Programas para el Desarrollo en la Región 15, en Zapotlán el Grande y se destaca no sólo su cercanía al movimiento, sino su lealtad al mismo.
Entre el morenismo del interior de Jalisco, se refiere que más allá de las figuras masculinas que aspiran a esta candidatura, hoy las mujeres cobran gran relevancia. De acuerdo a las encuestas del partido Morena en Jalisco, desde hace semanas, están arriba de los demás partidos, incluyendo a Movimiento Ciudadano.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Hemos entrado en un período político de lucha preelectoral, en donde las candidaturas para la sucesión presidencial, dentro de los diferentes grupos políticos, inician su aguerrida lucha para posicionarse como tales, particularmente, dentro del partido en el poder, donde se protagonizan los grandes desafíos entre los contendientes quienes protagonizan las luchas en el avance hacia su postulación, sin importar hasta qué punto ello incide en la violación de los lineamientos electorales que los considera como violatorios, en su función como servidores públicos, empleando su tiempo y recursos de la institución que representan, en pro de su postulación.
Sin duda esta etapa nunca antes experimentada con tal anticipación, aporta un toque de relevancia para que la ciudadanía se interese en observar, investigar la actividad profesional detrás de cada candidato, además de informarse de sus antecedentes personales, profesionales y de honorabilidad, lo cual abona en la toma de decisiones para la mejor selección del futuro mandatario de nuestro país, no así a la dinámica del proceso electoral que lo regula, pues en ello, pueden provocarse ciertas infracciones a los lineamientos electorales, además de que al amparo de su investidura política, algunos actos sean aprovechados en su beneficio personal, lo cual es auténticamente válido, en tanto ello representen logros dentro de su responsabilidad como servidores públicos.
Sin embargo, todo este movimiento, implica también en muchas ocasiones, juegos sucios, que provocan desasosiegos sociales, manipulación de movimientos sociales, huelgas, devaluaciones y un sinfín de etcéteras que con el propósito de perjudicar a algún precandidato responsable en el desarrollo de su gestión, provocan también una serie de daños a las instituciones, e inconvenientes a la población, que en algunas ocasiones pueden provocar un retroceso al desarrollo del país, lo que también implica un tiempo considerable para su recuperación, por tal motivo, es importante que la contienda preelectoral y electoral, se desarrolle en un clima de justa contienda, con un respeto irrenunciable a la integridad del país, sus instituciones y su población.
La senadora por Morena, Minerva Citlalli Hernández Mora y el presidente de MORENA, Mario Delgado.
Redacción.- El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ganó este domingo 5 de junio en cuatro de los seis estados en los que se renovaron las administraciones como lo fue en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas y perdiendo en Durango y Aguascalientes, este último, un estado gobernado por el panismo desde hace al menos tres décadas.
En los estados que ganó MORENA, el obradorismo no era gobierno por lo que con estos resultados amplía su margen, posicionándose para las elecciones del 2024. Actualmente es gobierna en 18 entidades a lo largo del territorio nacional.
El resultado del cómputo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue dado a conocer alrededor de las 9:00 de la noche, por lo que el dirigente nacional de la formación oficialista, Mario Delgado presumió de la victoria utilizando uno de los argumentos de campaña.
“Esta es la sanción que ha hecho el pueblo de México a quienes traicionaron a nuestro país, votando contra de la reforma eléctrica. Así es la democracia; que nuestras diferencias se diriman en las urnas” externó el dirigente morenista.
Antes de conocer los resultados Delgado habló de acciones legales contra la coalición Va por México, en los estados donde Morena no logró el triunfo electoral.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Arturo Ortega. – El presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aclaró que, será después de la pandemia cuando el Ayuntamiento de Chapala aborde el tema de la elección de delegados para las cinco poblaciones que integran el municipio.
“Hasta el momento no se ha definido una fecha por el tema de la pandemia, pero ya en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, externó el alcalde al respecto.
Aguirre Curiel destacó que, en tanto las delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo continuarán con un encargado de despacho, quienes tendrán la oportunidad de darse a conocer a la población mediante su trabajo.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) recibió dos impugnaciones, presentadas por los partidos políticos del PRI y Morena en contra de las elecciones en Chapala.
Dichos partidos políticos no rebatieron el resultado de las elecciones, sino la asignación de regidores, por el principio de representación proporcional por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC).
En lo que respecta al PRI, éste reclamó debido a que la regiduría -que le tocaba a su candidato Alberto Alcántar- le fue otorgada a la segunda en la planilla, por tratarse de una mujer y cumplir con la paridad de género, de acuerdo a la determinación del Consejo General del IEPC.
Por su parte, Morena impugnó la asignación de regidores por representación proporcional, ya que el partido político considera que su candidata Ely Gutiérrez debió alcanzar una de las cinco regidurías de oposición.
De acuerdo al IEPC, el candidato de Morena en Jocotepec, José Luis Ledezma no podrá ocupar el cargo de edil por razones de género.
Redacción.- Por el cambio de género en cuanto a la asignación de regidores de representación proporcional, por parte del Consejo General del IEPC, el partido Morena en Jalisco anunció que también impugnará los resultados en Jocotepec, Colotlán, Ayutla y Atotonilco el Alto.
Y es que, en el caso de Jocotepec, la regiduría que le correspondía al candidato José Luis Ledezma Almeida, le fue otorgada a una mujer, Marisol Contreras Durán, quien ocupa el segundo lugar en la planilla de Morena.
Sin embargo, serán un total de 14 municipios en los que Morena Jalisco impugnará la elección por diversos motivos, según anunció la delegada de Morena en Jalisco, Yeidckol Polevnsky, y el representante del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), José Juan Soltero, en una conferencia de prensa, el 22 de junio.
Por la causalidad de nulidad en casillas por diferentes motivos impugnará las elecciones en Chapala, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco De Zúñiga, mientras que en Unión De tula por la falta de certeza en la cadena de custodia.
En los municipios de El Salto, Valle de Juárez y El Grullo, Morena impugnará la calificación de validez de las elecciones y la expedición de las constancias de mayoría por un rebase en los topes de gastos de campaña.
Por Santiago Baeza
Toda vez que Alejandro Aguirre, quien contendiera por el PAN a la presidencia municipal de Chapala, se le puede considerar virtual presidente electo, los chapalenses podremos descansar ahora de las abrumadoras campañas y el equipo ganador tendrá algunos meses para organizarse y prepararse, previo al cambio de estafeta en el Ayuntamiento.
Los retos de Aguirre Curiel no son pocos ni sencillos. Primero, deberá integrar un equipo de colaboradores que tenga capacidad, compromiso, lealtad y honestidad probadas. Deberá evitar la tentación de ceder a las presiones generadas por el apoyo electoral, de quienes creen que acercar votos es sinónimo de obtener un un lugar en la nómina, aunque no se tenga la capacidad necesaria.
Sin duda alguna, garantizar la seguridad pública será su compromiso más apremiante. Eficientar al personal policiaco municipal, dotarlos del equipamiento, armamento y capacitación necesarios para que tengan capacidad de acción, además de las tecnologías requeridas para coadyuvar en la vigilancia de todo el municipio, serán prioridad.
Durante la contienda, el panista generó el compromiso de crear infraestructura en beneficio de la población; concretamente, un hospital regional y un centro universitario. Ambos proyectos son ambiciosos y requerirán de una gran inversión para lograrlos. El municipio solo no podrá, pues se necesitará del apoyo de otras instancias de gobierno e incluso de la aportación de particulares. Por lo tanto, la capacidad de gestión y negociación del futuro alcalde será puesta a prueba.
En materia de desarrollo económico y empleo también se tienen grandes retos. La pandemia provocó durante meses el cierre de negocios y la baja en turismo golpeó muy duro a muchos negocios. A la próxima administración le corresponderá reactivar este sector y tendrá que hacerlo de una forma creativa y contundente, sobre todo si se tiene en cuenta que la inflación que vive el país está encareciendo de manera alarmante todos los productos, incluidos los considerados en la canasta básica de las familias.
También se tendrá que hacer una drástica revisión a las políticas de desarrollo urbano del municipio, pues desde hace ya varias administraciones se han otorgado licencias de forma dudosa y desordenada. La planeación urbana de Chapala no puede quedar en manos de constructores o especuladores voraces y depredadores, que sólo buscan su interés económico, a costa del resto de la población. Deberá ejercerse la autoridad, sin que eso implique pérdida de divisas.
Hablando de desarrollo equilibrado, tocará al próximo gobierno municipal el voltear a ver todas aquellas zonas y delegaciones que siguen olvidadas porque ahí no llega el turismo. Todo chapalense, sin importar su condición social o ubicación geográfica, tiene derecho a vialidades dignas, iluminación nocturna y servicios básicos de calidad. Y corresponde al ayuntamiento solucionar esas necesidades.
Pero tampoco tendrá que ser solamente un gobierno que resuelva problemas, deberá ir mucho más allá. Generar oportunidades para los chapalenses implica también el ser un ayuntamiento creativo, propositivo y de puertas abiertas, con oportunidades para todos. Que los niños y jóvenes tengan opciones de desarrollo y esparcimiento; que las mujeres de chapala sepan que este ayuntamiento garantizará sus derechos y anhelos. Que nadie se sienta excluido, será responsabilidad de los que entran en el siguiente periodo.
Tres años de gobierno son en realidad muy poco tiempo. Pero bien aprovechados serán suficientes para confirmar que los ciudadanos de Chapala no se equivocaron al votar por el PAN. Estará en Alejando Aguirre, su cabildo y equipo de colaboradores el demostrar que sí fueron la mejor opción.
Adolfo Morán Rito.
Por: Adolfo Morán Rito, miembro del Servicio Profesional Electoral en retiro.
En mi colaboración pasada traté de explicar la ruta que siguen los votos una vez que la ciudadanía acude a las urnas. Comenté que en la casilla, los votos se cuentan en presencia de los representantes de los partidos políticos, se levanta una acta y los representantes reciben una copia. Luego el paquete electoral es trasladado al órgano electoral correspondiente, ahí se resguarda y sólo se da cuenta de los resultados contenidos en las actas que el presidente del órgano electoral tiene a su disposición- en muchos casos no se dispone de ella porque los funcionarios de casilla la introducen en el paquete- entonces, lo que conocemos la noche de la jornada electoral son Resultados Preliminares.
El miércoles siguiente al día de la elección se realizan los cómputos, mediante este ejercicio se conocen los resultados de todas las casillas instaladas. También mencioné los casos en que procede el recuento total de una elección y concluí señalando que a los candidatos y partidos políticos les asiste el derecho de acudir a las instancias jurisdiccionales en caso de existir controversia.
Precisamente, ahora me referiré a las impugnaciones con motivo de los resultados de los cómputos, ya que una vez que se conoce quién o quiénes obtuvieron la mayoría de votos, se expide la respectiva Constancia de Mayoría, documento que acredita haber obtenido el cargo por el que se contendió en la elección.
Es recurrente que una vez realizado cómputo y expedida la Constancia de Mayoría, cuando en los resultados entre el primero y el segundo lugar la diferencia es muy reducida, se proceda a demandar la nulidad de varias casillas o de toda la elección, ambos supuestos están previstos en la legislación mediante el medio de impugnación denominado Juicio de Inconformidad. Ahora bien, ¿en qué casos procede la nulidad de una elección? El artículo 638 del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco establece: Una elección será nula, cuando:
III. Se hubiesen cometido violaciones sustanciales en la jornada electoral y las causas hayan sido plenamente acreditadas y determinantes para el resultado de la elección;
VII. Se hubiesen cometido violaciones graves, dolosas y determinantes en los casos previstos en la Base VI, del artículo 41, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.
En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada.
En mi experiencia conocí de varios juicios de Inconformidad como autoridad responsable, claro, en el ámbito federal, a través de los cuales el Tribunal declaró nulos los resultados de algunas casillas, lo cual no implicó que los resultados se revirtieron y mucho menos la nulidad de toda una elección, sin embargo a lo largo y ancho del país, en diferentes comicios se han anulado elecciones completas y, por ende se han celebrado elecciones extraordinarias tal como lo establece la Ley.
La principal razón por la que no procede en muchos casos la nulidad pretendida por la parte actora, es porque no existen elementos suficientes para actualizar los supuestos que la Ley prevé para declarar nulos los resultados de una elección y no debemos perder de vista que la mayoría de las causas de nulidad que la ley señala, deben acreditarse en por lo menos el veinte por ciento de las casillas instaladas. En estos días los tribunales ya han recibido las demandas de Juicios de Inconformidad por parte de quienes han impugnado, ahora hay que esperar las resoluciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala