Casilla instalada en la Primaria Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las tres casillas de votación instaladas en Ajijic para el ejercicio de la Revocación de Mandato 2022 a la que se sometió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 10 de abril, registraron una baja participación.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), hubo un total de 969 votantes en las tres casillas del pueblo, las cuales estuvieron ubicadas en: el Jardín de Niños María Montessori que fue para la sección 466; la Primaria Saúl Rodiles Piña para la sección 467; y la Primaria Marcos Castellanos, que tenía lista nominal de las secciones 468 y 469.
Casilla en la Primaria Saúl Rodiles Piña. Foto: Sofía Medeles.
Cada casilla contaba con más de mil boletas disponibles, según la cantidad de personas en la lista nominal. En el kínder María Montessori se registraron 294 votos; 255 para que AMLO continúe en el cargo, 31 para que se le revoque y ocho sufragios nulos.
En la Primaria Saúl Rodiles Piña se contabilizaron 298 votos: 269 a favor de AMLO, 19 votos en contra y diez nulos. Finalmente, en la Primaria Marcos Castellanos, que fue la que tuvo mayor afluencia, se registraron 397 sufragios, de estos, 335 eligiendo la permanencia del presidente de la República, 41 votos a favor de la revocación y un voto nulo.
Casilla en el Jardín de Niños María Montessori. Foto: Sofía Medeles.
Los tres funcionarios de casilla encargados, César, Lourdes y José Jorge, aseguraron que pese a que se abrió poco después de las 8:00 de la mañana y se cerró hasta las 18:00 horas, no tuvieron incidentes durante el día, aunque señalaron la falta de participación por el desconocimiento por parte de la población ante esta consulta.
Aunque en esta ocasión, la participación no fue tan reducida como en la consulta popular del juicio a los expresidentes realizada en agosto de 2021, el domingo 10 de abril se mantuvo tranquilo, según palabras de los funcionarios que atendieron las casillas.
Casilla ubicada en la escuela bajo el número de sección 3661 ubicada en la Escuela Urbana 1102 Mariano Otero, en El Chante. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Con muy baja participación de la ciudadanía se desarrolló la consulta de revocación de mandato a la que se sometió Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Jocotepec, el pasado 10 de abril.
El municipio que es cabecera del Distrito 17 registró un resultado total de tres mil 132 votos emitidos, provenientes de las 25 casillas distribuidas a lo largo del municipio, principalmente en la zona centro, San Juan Cosalá y El Chante.
Ciudadanos de Jocotepec mostrando su dedo tras emitir su voto en esta revocación de mandato. Foto: Héctor Ruiz.
De los cuales, dos mil 836 personas opinaron que López Obrador debería seguir en la presidencia, en contraste con los 252 votos a favor de que se le revocara el mandato por pérdida de la confianza.
Por último, solo 48 votos fueron nulos. Entre los votantes consultados, se manifestó la polarización del ejercicio democrático entre quienes apoyan la continuidad de AMLO y los que esperaban su salida.
“Yo no sé ni para qué votar, aunque pidamos que se vaya no se va a ir, es pura robadera de dinero”, comentó uno de los habitantes de la comunidad.
“Creo que es importante hacer valer nuestra opinión, fuimos parte de una consulta histórica, para bien o para mal y el ver tanta apatía me da mucha tristeza”, expresó Gaby, quien desde temprano emitió su voto.
Por su parte, Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva de la 17 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en Jocotepec, calificó la participación ciudadana en el municipio como “muy baja”.
Ciudadano depositando su opinión. En Chapala se recabaron tres mil 870 votos en total. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con solo el diez por ciento de participación del padrón electoral, se llevó a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en Chapala.
Presidentes de casillas aseguraron que la poca participación se debió a la desinformación entre la comunidad. En el ejercicio democrático realizado el domingo 10 de abril, sólo participaron tres mil 870 chapalenses de los 38 mil 306 registrados en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir el 10.1 por ciento.
Las casillas de la Secundaría Técnica durante el conteo preliminar. Foto: Jazmín Stengel.
Del total de sufragios emitidos, tres mil 515 opinaron que AMLO debe seguir siendo el presidente de México, mientras que 303 quieren que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y 52 anularon su voto, según las cifras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
Muchos interesados en emitir su opinión no lo pudieron hacer debido a que no se instaló ninguna casilla especial en todo el municipio, pues la más cercana se ubicó hasta la plaza principal de Jocotepec, por ser la cabecera del distrito electoral 17.
La cabecera municipal de Chapala contó con cinco puntos de votación con dos casillas cada uno y en las que se recabaron mil 355 opiniones, de las cuales mil 263 fueron a favor de que el presidente se quede en el cargo, 80 que sea revocado y solo 12 personas anularon su voto.
La delegación de Ajijic obtuvo 91 opiniones a favor de la revocación de mandato. Sin embargo, 859 prefieren que Andrés Manuel continúe como presidente y 19 personas anularon su voto.
La reubicación de algunas casillas causó confusión entre la población. Así lucían las listas que ayudaban al participante a ubicar su casilla. Foto: Arturo Ortega.
Fueron 908 el total de participantes en Atotonilquillo; 852 de ellas a favor de que López Obrador siga gobernando, 43 en contra y 13 anularon su participación. Siendo la delegación más alejada de la cabecera municipal solo contó con dos centros de opinión de doble casilla.
Con un solo centro de votación, en la Primaria Federal Cuauhtémoc a contra esquina con la plaza principal San Antonio Tlayacapan, reunió un total de 405 opiniones, 70 de ellas a favor de la revocación y 330 en contra para que AMLO siga; cinco anularon su voto.
En Santa Cruz de la Soledad, la cifra total fue de 232 participantes, 18 a favor de la revocación presidencial y 211 en contra. San Nicolás de Ibarra no tuvo centro de opinión, esta seccional se incluyó a las casillas que fueron instaladas en la localidad vecina de Santa Cruz de la Soledad.
Esta situación se dio constantemente en la cabecera municipal ya que, «debido al recorte de presupuesto», las casillas también fueron recortadas y juntaron varios seccionales en un solo punto, explicó Luis Orozco, coordinador general por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, los seccionales marcados con el número 460, 461, 464, 465, 471 y 473 no aparecen en la lista de resultados publicados, al cierre de esta edición.
El presidente con licencia de Jocotepec José Miguel Gómez López muestra su constancia de mayoría por parte del IEPC.
Redacción.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco entregó la constancia de mayoría a José Miguel Gómez López de Movimiento Ciudadano (MC), esto luego de un reconteo de los votos de la elección de Jocotepec.
El presidente con licencia, José Miguel Gómez López, quien buscaba reelegirse señaló (en un video en redes sociales) que al no haber irregularidades en el proceso electoral es muy difícil que se pueda revertir el resultado, aunque reconoció que los inconformes pueden impugnar.
Y es que, al final del conteo de casilla por casilla, el IEPC reconoció el triunfo del proyecto de Movimiento Ciudadano por 61 votos arriba del segundo lugar, Hugo García “Bombín”, señaló Gómez López en el video.
Gómez López, reprochó que desde el día de la elección hasta este momento se ha dado una serie de desinformación, ya que el segundo lugar festejó sin esperar al reconteo de votos por la autoridad electoral.
“En mi caso yo emití de forma responsable un video que de acuerdo a las actas que se entregaron. El triunfo asiste a Movimiento Ciudadano (MC) pero teníamos que esperar hasta el miércoles el conteo para que se oficialice ese dato. Hay quienes no lo consideraron y quisieron en su momento realizar algún festejo que provocó fanatismo y conflictos entre muchos ciudadanos del municipio de Jocotepec”, indicó el presidente con licencia.
A decir de José Miguel, “El miércoles que se realizó el conteo la diferencia entre Movimiento Ciudadano y el segundo lugar, era mínima la diferencia, menos del uno por ciento y la ley dice que si el segundo lugar así lo solicita se tiene que abrir paquete por paquete electoral, casilla por casilla voto por voto y así se hizo”
Acerca de la llegada tarde de los paquetes electorales a la comisión municipal, José Miguel señaló que se debió por la actitud y el comportamiento que estuvieron “tomando algunas personas de un partido que se sentían ganadores”, quienes comenzaron a indicar que había anomalías en uno y otra de las localidades donde se veían menos favorecidos.
El alcalde con licencia, reveló que hay cinco juicios que están en el tribunal electoral, pero considera que para revertir el resultado sería muy difícil, pues no se presentaron irregularidades en el proceso.
“Esta constancia ya declara como autoridad electoral como triunfador a Movimiento Ciudadano, pero asiste un derecho, no nomás para el segundo lugar sino para cualquiera de los candidatos para que puedan impugnar el proceso, si consideran que tengan elementos para revertir los resultados o para anular la elección si así estuviera el caso”, señaló el presidente con licencia de Jocotepec.
El candidato a regidor fue captado en acción.
Redacción.- Con las manos en la masa. Un integrante de la planilla del Partido Verde Ecologista en Jocotepec, fue captado otorgando láminas a cambio de un registro en una hoja que incluye el logo del partido. El candidato a regidor del equipo de Manolo Haro, fue interceptado y videograbado por otro de los candidatos a la municipalidad.
El video fue publicado en redes sociales durante el 11 de mayo, observándose a Gabriel Aniceto Gonzáles frente a una persona que llena datos personales en una hoja con el logo de su partido, luego de esto y con algunas láminas en la caja de una camioneta, el aspirante a regidor se retira, mientras le son arrancados a la camioneta unos plásticos que cubrían publicidad del partido su candidato en Jocotepec.
En otro video, se observa a Hugo García “Bombín”, quien es candidato a la presidencia de Jocotepec por el partido FUTURO, atestiguando la situación reclamando la acción al integrante del partido verde. “Estás vendiendo tu municipio hijo” se escucha decir al candidato Hugo García, finalizando el video con un “Manolo Haro regalando laminas a cambio de votos, qué chingón ¿no?”.
Te compartimos el video.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala