Votación a delegado en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Las delegaciones y agencias municipales de Jocotepec eligieron a sus representantes mediante el voto popular, siendo definidos los cargos para delegados de Huejotitán; Potrerillos; San Cristóbal Zapotitlán; San Juan Cosalá; San Pedro Tesistán y Zapotitán de Hidalgo así como en las agencias municipales de El Chante; El Molino; El Sauz; La Loma; Las Trojes; Nextipac y San Luciano.
La votación cerró a las seis de la tarde del domingo tres de noviembre, para luego del conteo de votos tener los resultados, conocerse los nombres de los representantes elegidos.
En la delegación de San Juan Cosalá, el voto popular dio el triunfo a Rodrigo Serrano Zamora con 504 votos a su favor.
Para Zapotitán de Hidalgo, fue Jorge Alberto Soto Valentín quien tiene la mayoría al obtener 402 votos.
En San Cristóbal Zapotitlán, José Luis Morán Díaz fue el ganador de la jornada luego de poder obtener 230 votos.
La delegación de San Pedro Tesistán estará a cargo de Fermín Morales de los Santos, quien logro conseguir 110 votos.
En el caso de Potrerillos, el elegido por los pobladores fue Ernesto Macías Ramos, obteniendo 313 votos.
En Huejotitán, con 317 votos se eligió a Cristian Armando Muñoz Ascencio como su nuevo delegado.
En lo que corresponde a las agencias municipales, en Nextipac fue Carla María Luvian Ascencio la elegida al alcanzar 163 votos.
La agencia de La Loma eligió a María Guadalupe Hernández Rodríguez, a quien se le contabilizaron 276 votos a favor.
En El Chante (Chantepec), Oscar Rentería Gómez fue el ganador al obtener 149 sufragios a favor
En El Molino, Alejandro Murillo Mendoza obtuvo la mayoría de sufragios con 245.
El Sauz decidió que Fredy Jair Vega Soto fuese su representante, obteniendo 91 votos.
San Luciano será representado por Javier Cervera Campos, quien obtuvo 96 sufragios a su favor.
Para Las Trojes, el elegido por la población fue Santiago Rivas Moctezuma, obteniendo 193 votos.
Será durante la semana cuando en Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Jocotepec se le tome protesta a las y los nuevos delegados y agentes municipales.
Casilla instalada en la Primaria Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las tres casillas de votación instaladas en Ajijic para el ejercicio de la Revocación de Mandato 2022 a la que se sometió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 10 de abril, registraron una baja participación.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), hubo un total de 969 votantes en las tres casillas del pueblo, las cuales estuvieron ubicadas en: el Jardín de Niños María Montessori que fue para la sección 466; la Primaria Saúl Rodiles Piña para la sección 467; y la Primaria Marcos Castellanos, que tenía lista nominal de las secciones 468 y 469.
Cada casilla contaba con más de mil boletas disponibles, según la cantidad de personas en la lista nominal. En el kínder María Montessori se registraron 294 votos; 255 para que AMLO continúe en el cargo, 31 para que se le revoque y ocho sufragios nulos.
En la Primaria Saúl Rodiles Piña se contabilizaron 298 votos: 269 a favor de AMLO, 19 votos en contra y diez nulos. Finalmente, en la Primaria Marcos Castellanos, que fue la que tuvo mayor afluencia, se registraron 397 sufragios, de estos, 335 eligiendo la permanencia del presidente de la República, 41 votos a favor de la revocación y un voto nulo.
Los tres funcionarios de casilla encargados, César, Lourdes y José Jorge, aseguraron que pese a que se abrió poco después de las 8:00 de la mañana y se cerró hasta las 18:00 horas, no tuvieron incidentes durante el día, aunque señalaron la falta de participación por el desconocimiento por parte de la población ante esta consulta.
Aunque en esta ocasión, la participación no fue tan reducida como en la consulta popular del juicio a los expresidentes realizada en agosto de 2021, el domingo 10 de abril se mantuvo tranquilo, según palabras de los funcionarios que atendieron las casillas.
Casilla ubicada en la escuela bajo el número de sección 3661 ubicada en la Escuela Urbana 1102 Mariano Otero, en El Chante. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Con muy baja participación de la ciudadanía se desarrolló la consulta de revocación de mandato a la que se sometió Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Jocotepec, el pasado 10 de abril.
El municipio que es cabecera del Distrito 17 registró un resultado total de tres mil 132 votos emitidos, provenientes de las 25 casillas distribuidas a lo largo del municipio, principalmente en la zona centro, San Juan Cosalá y El Chante.
De los cuales, dos mil 836 personas opinaron que López Obrador debería seguir en la presidencia, en contraste con los 252 votos a favor de que se le revocara el mandato por pérdida de la confianza.
Por último, solo 48 votos fueron nulos. Entre los votantes consultados, se manifestó la polarización del ejercicio democrático entre quienes apoyan la continuidad de AMLO y los que esperaban su salida.
“Yo no sé ni para qué votar, aunque pidamos que se vaya no se va a ir, es pura robadera de dinero”, comentó uno de los habitantes de la comunidad.
“Creo que es importante hacer valer nuestra opinión, fuimos parte de una consulta histórica, para bien o para mal y el ver tanta apatía me da mucha tristeza”, expresó Gaby, quien desde temprano emitió su voto.
Por su parte, Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva de la 17 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en Jocotepec, calificó la participación ciudadana en el municipio como “muy baja”.
Ciudadano depositando su opinión. En Chapala se recabaron tres mil 870 votos en total. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con solo el diez por ciento de participación del padrón electoral, se llevó a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en Chapala.
Presidentes de casillas aseguraron que la poca participación se debió a la desinformación entre la comunidad. En el ejercicio democrático realizado el domingo 10 de abril, sólo participaron tres mil 870 chapalenses de los 38 mil 306 registrados en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir el 10.1 por ciento.
Del total de sufragios emitidos, tres mil 515 opinaron que AMLO debe seguir siendo el presidente de México, mientras que 303 quieren que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y 52 anularon su voto, según las cifras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
Muchos interesados en emitir su opinión no lo pudieron hacer debido a que no se instaló ninguna casilla especial en todo el municipio, pues la más cercana se ubicó hasta la plaza principal de Jocotepec, por ser la cabecera del distrito electoral 17.
La cabecera municipal de Chapala contó con cinco puntos de votación con dos casillas cada uno y en las que se recabaron mil 355 opiniones, de las cuales mil 263 fueron a favor de que el presidente se quede en el cargo, 80 que sea revocado y solo 12 personas anularon su voto.
La delegación de Ajijic obtuvo 91 opiniones a favor de la revocación de mandato. Sin embargo, 859 prefieren que Andrés Manuel continúe como presidente y 19 personas anularon su voto.
Fueron 908 el total de participantes en Atotonilquillo; 852 de ellas a favor de que López Obrador siga gobernando, 43 en contra y 13 anularon su participación. Siendo la delegación más alejada de la cabecera municipal solo contó con dos centros de opinión de doble casilla.
Con un solo centro de votación, en la Primaria Federal Cuauhtémoc a contra esquina con la plaza principal San Antonio Tlayacapan, reunió un total de 405 opiniones, 70 de ellas a favor de la revocación y 330 en contra para que AMLO siga; cinco anularon su voto.
En Santa Cruz de la Soledad, la cifra total fue de 232 participantes, 18 a favor de la revocación presidencial y 211 en contra. San Nicolás de Ibarra no tuvo centro de opinión, esta seccional se incluyó a las casillas que fueron instaladas en la localidad vecina de Santa Cruz de la Soledad.
Esta situación se dio constantemente en la cabecera municipal ya que, «debido al recorte de presupuesto», las casillas también fueron recortadas y juntaron varios seccionales en un solo punto, explicó Luis Orozco, coordinador general por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, los seccionales marcados con el número 460, 461, 464, 465, 471 y 473 no aparecen en la lista de resultados publicados, al cierre de esta edición.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La consulta popular para votar SI o NO respecto a llevar a juicio a los expresidentes, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Enrique Peña, está a unos días, será el primero de agosto cuando los ciudadanos podrán salir a las casillas para participar en el ejercicio ciudadano que ha generado mucho de qué hablar.
Mientras algunos opinan que por fin podrán emitir su opinión respecto al destino legal de los ex mandatarios del país y se podría abrir la puerta para que pisen la cárcel, también hay quienes consideran que el ejercicio no servirá de nada y que nadie irá a prisión sea cual sea el resultado.
La jornada de este ejercicio dará inicio a las ocho de la mañana y concluirá a las seis de la tarde, para esto se instalarán 57 mil mesas de recepción de opinión. El Instituto Nacional Electoral ha realizado un gasto por 522 millones de pesos para realizar la Consulta del primero de agosto, en la que se espera que 93 millones de mexicanos que están inscritos en el Padrón Electoral.
Casilla en el centro de Ajijic, en “Marcos Castellanos”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Sin violencia, con la atención de las medidas sanitarias y con una fluida participación fue como se vivió el proceso electoral, del seis de junio, en la delegación de Ajijic; aunque no faltaron las prácticas de antaño como el acarreo de personas, los llamados halcones -vigilantes- de los partidos políticos apostados afuera de las casillas y personas que intentaban tomar fotos a la boleta.
Por otra parte, los capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE), de dos de los cuatro puntos de votación instalados en la población, manifestaron que las casillas ubicadas en las escuelas “Marcos Castellanos” y CETAC 01 Ajijic abrieron sin contratiempos, mientras que en la Primaria “Saúl Rodiles Piña” -en la zona centro- abrió con 45 minutos de retraso por documentos desorganizados, y en el jardín de niños “María Montessori”, varios funcionarios de casilla no asistieron, lo que retrasó su apertura programada a las ocho de la mañana.
Para el mediodía ya se presentaban algunos inconvenientes en las casillas: en la Saúl Rodiles la capacitadora -de nombre Lupita-, comentó que llegó una persona que quería votar sin tener INE. El incidente no pasó a mayores, ya que se pudo controlar, y la persona se retiró. En el jardín de niños, un funcionario informó que en su sede presuntamente quisieron tomar fotos de la boleta, aunque dicha información no se pudo corroborar.
Sin embargo, en todas las casillas, los votantes se quejaron de personas vigilando –o halcones-, además de presunta compra de votos, donde señalaron a Movimiento Ciudadano (MC) y al Partido Acción Nacional (PAN) como principales promotores de dichas acciones, que sólo fueron reportadas con algunos funcionarios de casillas.
A partir del cierre a las seis de la tarde, varias personas se apersonaron afuera de las casillas para esperar los resultados que comenzaron a salir tres horas y media después del cierre, alrededor de las 9: 30pm, no obstante algunas de las casillas terminaron el conteo hasta las 11 de la noche.
“Fue muy fluido y mantuvieron los incidentes controlados. Esta vez se mantuvo muy segura la situación, a pesar de que andaban comprando el voto y había gente muy sospechosa fuera de las casillas, todo fue bien a lo largo del día. Sí sacaron los resultados algo tarde, pero es lo normal, y creo que todos deberíamos agradecer a quienes participaron, por mantener el orden”, comentó una votante que se encontraba esperando resultados fuera de la Primaria “Saúl Rodiles Piña”.
Los cuatro puntos de votación que se instalaron en Ajijic fueron la Primaria “Marcos Castellanos”, en la sección 0468; El CETAC 01 Ajijic, sección 0469; la Primaria “Saul Rodiles Piña”, sección 0467, y finalmente en jardín de niños “María Montessori”, en la sección 0466.
En la escuela Marcos Castellanos hubo un total de 1189 votantes, de los cuales hubieron 34 nulos; en CETAC 01 Ajijic, 975 fueron registrados, de los cuales 29 fueron nulos. En la sede de Saul Rodiles Piña sufragaron 1397 personas, restando 40 votos nulos. Finalmente en el kínder María Montessori asistieron 1549 personas a elegir, dónde 46 votos fueron nulos y fue el único lugar donde se presentaron votos por candidatos no registrados, con un total de 3.
Conteo de boletas en casillas de la plaza de Jocotepec.
Redacción.- Todo Jocotepec estaba nervioso, la noche de la elección. Los votantes recibían noticias de celebraciones en municipios vecinos, pero del suyo no sabían nada. La duda invadió a los simpatizantes de Hugo David García Vargas y de José Miguel Gómez López, pues los candidatos de Morena y el Partido Verde ya no figuraban y la elección estaba entre dos. Conforme pasaron las horas, el ambiente comenzó a percibirse más tenso.
La elección arrancó a las ocho de la mañana del seis de junio, al menos así sucedió en la casilla de la plaza principal, pues hubo algunas que, ante atrasos o inasistencias funcionarios de casillas, terminaron siendo aperturadas hasta las nueve de la mañana, como es el caso de las casillas instaladas en la Secundaria “Ricardo Flores Magón”, en cabecera municipal. En las delegaciones, el reporte de la ciudadanía fue el de personas de diversos partidos rondando las zonas cercanas a casillas, así como algunos que llegaban en vehículos, practicando el afamado e ilegal “acarreo”.
A pocos minutos de cerrarse las casillas, las personas aún se encontraban en la fila; al darse las seis de la tarde, los puntos de votación se cerraron para comenzar con los diversos procedimientos, como contar las boletas sobrantes y marcarlas para que estas queden como no usadas.
El conteo comenzó, las casillas de la cabecera municipal daban ventaja a Hugo García, candidato de FUTURO, dando la sorpresa inclusive a sus mismos simpatizantes, que veían con emoción las sábanas de las autoridades electorales colocaban y en las que se informaba que “Bombin” iba ganando, pero aún faltaban los votos de las delegaciones.
La incertidumbre reinó en Jocotepec. Patrullas de la policía municipal circulaban con los códigos encendidos, mientras que el helicóptero “Zeus” -del Gobierno de Jalisco-, sobrevolaba el municipio, que en la cabecera, desconcertaba a los ciudadanos ante lo bajo que volaba y la incertidumbre de qué era lo que en realidad pasaba.
Los ojos de los jocotepenses se postraron sobre los resultados que iba arrojando el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, en el que -respecto a Jocotepec- se contó con mayor retraso, a diferencia de otros municipios. Al salir los primeros datos, el sistema daba ventaja a Movimiento Ciudadano en algunos momentos y en otros a FUTURO, lo que dejaba más incertidumbre en la población.
José Miguel fue el primero en dar un mensaje. El abanderado naranja publicó un video en el que decía que aún no podía cantar victoria ante lo cerrado de la elección, pero que con base en sus actas, 70 votos le daban la oportunidad de gobernar tres años más.
“Nos dan los números a Movimiento Ciudadano, muy reducidos pero nos dan los números a favor y también mi respeto para el segundo lugar que hizo un gran esfuerzo, le pido a él responsabilidad. No podemos prender a la gente ni fanatizar, ya se acabó la elección, hoy volvemos a ser un municipio unido”.
Pasada la una de la mañana -del ya lunes siete de junio-, Hugo García publicó un video en el que se observaba a algunos de sus simpatizantes apoyándolo y en el que menciona le quieren arrebatar el triunfo.
“Se están declarando ganadores ellos para querer tumbarnos ese gane. Lo comparto este gane con todos ustedes, con toda la gente que me apoyó, muchas gracias a toda la gente que creyó en mí”, dijo Hugo García en su video.
Luego de la declaración de ambos competidores, los ánimos subieron de tono. En la plaza principal llegaban personas enojadas que aseguraban “les querían hacer fraude”, mientras que en lugares como San Juan Cosalá, algunos aseguraron que había personas en vehículos que impedían la salida de los paquetes electorales a la cabecera, por lo que se montó movilización de autoridades, siendo trasladados los sufragios custodiados con un importante número de elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal.
El PREP se detuvo, pero en Jocotepec aún faltaban tres actas por capturar; en ese momento el sistema le daba a FUTURO 4 mil 774 votos, mientras que a Movimiento Ciudadano 4 mil 4773, siendo la diferencia de tan sólo un voto.
El lunes en la mañana, lo único que se decía respecto al ganador de Jocotepec eran sólo dudas y rumores. Algunos simpatizantes de FUTURO comenzaron a cuestionar la elección y hasta organizaron una marcha, pero esta fue cancelada por los mismos integrantes del partido de Kumamoto, que dijeron a quienes llegaron a la casa de campaña que se fueran a su casa, pues no veían conveniente el salir a las calles ante el riesgo de roses con simpatizantes naranjas o el generar un conflicto con la policía, ya que aseguraron que eran vigilados por la autoridad.
Durante el miércoles, en auditorio “Antonia Palomares” -ubicado a un costado de la comandancia policial-, se realizaron los conteos de las actas para revelar el final que favoreció a José Miguel Gómez y a Movimiento Ciudadano, contando con 5 mil 137 votos, mientras que Hugo García de FUTURO registraba 5 mil 074, una diferencia de apenas 63 sufragios.
Ante lo cerrado de la contienda y al ser los votos nulos mayores a la diferencia entre primer y segundo lugar, se espera que se realice un conteo de voto por voto, casilla por casilla, con el fin de aclarar dudas para los inconformes con el resultado.
Más de la mitad de los votantes de Chapala participó en la elección intermedia para elegir munícipe y diputados federales y locales.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Salieron a votar más de lo que se esperaba en una elección intermedia. Con una participación de 24 mil, 982 de una lista nominal de 38 mil, 306 votantes se realizó la elección intermedia del 2021, para la selección de alcalde en el municipio de Chapala, en la que resultó ganador el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con 8 mil,733 sufragios a favor.
La jornada electoral inició con retrasos en la cabecera municipal y delegaciones como Ajijic, San Antonio y Atotonilquillo cuyas casillas abrieron alrededor de las 8:45 de la mañana y no así con las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, donde aperturaron minutos después de las 8:00 horas.
La elección había transcurridos sin incidentes, hasta que representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala denunciaron la existencia de mil, 50 boletas para munícipe en la casilla especial del seccional 461, que se ubicó en la central de autobuses de Chapala.
El RG , Claydael Alcántar, denunció que solo deberían de votar las personas que vienen de otros municipios para diputado local o federal, pero hubo habitantes de otras delegaciones y de la misma cabecera que votaron munícipes lo que puede prestarse para que haya votos dobles.
Otro de los incidentes a destacar fue que, policías municipales, llevaron detenidos y sin delito aparente a cinco personas, en la delegación de Santa Cruz un día antes de la elección; ese mismo día también se denunció por varios de los representantes de los partidos, la instalación de cámaras de video vigilancia afuera de varios centros de votación.
En la fecha de la jornada electoral, los policías municipales repitieron la acción en el barrio Puerta del Horno, de la cabecera municipal, llevándose a siete personas, según denunció en una transmisión en directo Juan Carlos Pelayo, como representante suplente del PAN del Consejo Electoral Municipal.
Las casillas cerraron alrededor de las 6:00 de la tarde en los centros de votación y sólo los representantes de casilla estuvieron al pendiente del conteo de las papeletas, hasta que alrededor de las 10:00 de la noche empezaron a publicar resultados en algunos puntos.
Muchas personas estuvieron atentos a la publicación de los resultados de cada punto de votación, pero para las 8:00 de la noche los simpatizantes de MC poco a poco se retiraron, mientras que los del PAN crecían en número para manifestar celebraciones anticipadas.
A las 11:32 de la noche el candidato Alejandro Aguirre convocó a una conferencia de prensa para anunciar que, tras el 70 por ciento de las casillas computadas, la propuesta del PAN llevaba una ventaja de mil votos sobre MC.
En una casa del barrio de La Purísima, en la cabecera municipal, Moy Anaya ante sus seguidores más fieles lamentó su derrota.
A los primeros minutos del lunes 7 de junio los simpatizantes del PAN se habían reunido para festejar afuera de la casa de campaña, en la cabecera municipal y momentos más tarde el candidato, Alejandro Aguirre se hizo presente para dirigir la celebración hasta la plaza principal donde emitió un discurso de unidad y compromiso para el municipio de Chapala.
La plataforma de preconteo de votos PREP reveló 7 mil, 363 sufragios para el PAN y hacia el final de la contienda, el miércoles 9 de junio el Consejo Municipal Electoral se registraron 24 mil, 341 votos válidos de los cuales 8 mil, 733 fueron para Alejandro, sobre los 7 mil, 364 que obtuvo Moy Anaya.
Cabe destacar que los independientes en esta elección no tuvieron el mismo éxito que en la elección pasada, pues Fredi Rayo Razo declinó su candidatura en favor de Alejandro a un par de semanas de la elección y aun así obtuvo 25 votos.
Por otra parte, Juan Diego Castro Morales obtuvo 493 sufragios a favor, menos de la mitad de los votos que obtuvo en la elección del 2018, cuando el primer candidato independiente en la historia del municipio llegó a los mil, 179 votos.
Centro de votación en plaza de Jocotepec.
Redacción.- A unos minutos para el cierre de casillas, en Jocotepec se ha observado una jornada tranquila, en la que los ciudadanos salieron a elegir a sus representantes. A decir de personal que atiende las casillas, no han existido problemas grandes, salvo una que otra confusión de votantes que no encontraban su casilla y personas de diversos partidos rondando las inmediaciones de los centros de votación.
Las casillas instaladas en la plaza principal abrieron desde temprano y son contratiempos, pero algunas otras tuvieron retrasos, como la ubicada en la Secundaria Flores Magón, en la que se observó una fila de votantes que reclamaban la espera, misma que se dio ante la falta de funcionarios de casilla que llegaron tarde a la cita.
En las inmediaciones de las casillas se observaron a personas de diversos partidos, mismos que recogían los datos que sus representantes dentro de los centros de votación les otorgaban, para conocer quiénes de sus afiliados ya fueron a votar.
Luego del cierre de la votación, los funcionarios de casilla se encerrarán para realizar el conteo de los sufragios, tanto para presidencia municipal, como para diputado local y federal; luego del conteo y del registro de esos datos, comenzarán a presentarse los primeros reportes respecto a resultados.
Fredy (der.) dijo sumarse al proyecto de Alejandro (centro) debido a las similitudes de objetivos entre ambos equipos. En la foto en el extremo izquierdo, la regidora panista Lilia Alvarado.
Redacción.-El candidato de Acción Nacional, Alejandro Aguirre Curiel acompañado de su coordinadora de campaña, Lilia Alvarado Macías dio la bienvenida a Freddy Rayo Razo y a su equipo de trabajo (que habrían sido su planilla de regidores) a su proyecto político.
La decisión se dio a conocer el lunes 17 de mayo -en un restaurante de la cabecera municipal- por parte del candidato independiente, quien ante medios de comunicación locales expresó que, después de mucho analizarlo con su equipo de trabajo, optó por unir fuerzas con Alejandro.
“Se determinó unirnos al proyecto de Alejandro Aguirre, un proyecto ganador, un proyecto con experiencia, avalado por un gobierno de buen trabajo; por ello decidimos ser parte del proyecto”, expresó Fredy Rayo.
El ahora integrante del equipo de Alejandro Aguirre, aclaró que continuarán con la misma línea ideológica y de proyectos a realizar, mismos que se integrarían a la propuesta del panista, con quien dijo contar con afinidades, por lo que no dudó en poder cristalizar sus promesas.
Por su parte, el candidato albiazul dio la bienvenida al Equipo de Fredy, reconociendo el trabajo realizado durante la campaña, por lo que se dijo gustoso de que formen parte del proyecto por Chapala, más allá de colores o banderas.
Rayo Razo explicó que su equipo jurídico se encargará de los pormenores legales respecto a lo que sucederá con esta decisión, adelantando que por los tiempos ya no quitarían su nombre de la boleta de votación.
Alejandro celebró la unidad de ambos proyectos que trabajarán como uno solo para Chapala y augura que dentro de poco serán un proyecto con garantía de un buen gobierno para todos.
Quien se ha dedicado al negocio familiar que es la venta y reparación de bicicletas, agradeció a la gente que les abrió las puertas, reconociendo su proyecto independiente y a quienes invitó a ejercer el voto útil en favor de Alejandro Aguirre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala