El segundo informe se realizó de manera virtual.
Arturo Ortega. -El restablecimiento de los servicios públicos, el trabajo del equipo del Gobierno Municipal y el apoyo por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez fueron los temas que más se destacaron dentro del segundo informe de gobierno de Jocotepec, entregado por José Miguel Gómez López.
“El informe atípico por las condiciones y por el mensaje”, según las palabras del primer edil, se rindió ante los regidores que integran el pleno del Ayuntamiento, en una sesión de cabildo solemne que se transmitió a través de las redes sociales, durante la mañana del sábado 12 de septiembre, sin la presencia de un representante del Gobierno del Estado, ni todo el gasto en imagen que se suele hacer en una rendición de cuentas.
El informe presentó las acciones realizadas del primero de septiembre del 2019 al 31 de agosto del 2020 destacando la rehabilitación de los servicios públicos, como la seguridad, la recolección de basura, el alumbrado público y el servicio de agua potable y alcantarillado, asegurando Gómez López que “Esas son obras que no se ven, pero se sienten”.
Reconociendo afectaciones económicas negativas por la pandemia del coronavirus en los ingresos municipales, además de recortes en los recursos que otorga el estado y la federación, José Miguel dedicó su informe a los alrededor de 700 trabajadores de la nómina del Ayuntamiento por su trabajo y dedicación para sacar a flote los servicios básicos.
“Los tiempos atípicos que nos han tocado nos generaron la necesidad de dar otro enfoque a los recursos públicos”, explicó José Miguel a los ediles de todas las fracciones a quienes les explicó:
“La gente esperaba obras de calles más intensas y el 51 por ciento pedía recuperar la seguridad del municipio” de manera prioritaria antes que la realización de obra pública o cualquier otra acción. En este sentido el alcalde, compartió que a través de la realización de encuestas, en la actualidad tan solo el 17 por ciento de la ciudadanía ve la seguridad en el municipio como algo prioritario, logrando que Jocotepec se convierta en uno de los más seguros en el estado, gracias al establecimiento de la Guardia Nacional en el municipio.
El alcalde reconoció el trabajo de todas las áreas, pero en especial pidió a los regidores reconocer al personal de los Servicios Médicos Municipales con un aplauso y en lo futuro con un incremento económico, debido a que desde que inició la pandemia por coronavirus han trabajado exponiendo su vida al recibir personas contagiadas con el nuevo virus.
En lo que respecta a educación, se habló del arreglo de tres escuelas en el municipio destacando la construcción de dos canchas de uso múltiple y el techado de la secundaria Ricardo Flores Magón y se habló de la construcción de dos centros educativos más en el próximo año.
En lo que refiere a la recolección de basura, el alcalde recordó la concesión del servicio y aseguró que la dirección de aseo ha estado pendiente de hacer trabajar a la empresa concesionaria para mantener limpio el municipio.
De la misma manera se informó haber abatido el rezago del 60 por ciento que se encontró en materia de alumbrado público y también el trabajo que se ha realizado en el mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, además de la perforación y próximo equipamiento de cuatro pozos.
José Miguel adelantó 27 obras de empedrado tradicionales y ahogados en cemento, inversiones de siete millones de pesos para el rastro municipal, la rehabilitación del mercado y en materia de turismo habló de convertir a Jocotepec en un destino turístico con la gestión de un teleférico que se instalaría en el malecón, además del servicio de un anfibus que brindaría transporte de la cabecera municipal a San Juan Cosalá, la construcción de un sendero para visitar la Cruz que se encuentra a lo alto de cerro y el incremento de 460 a mil cuartos de hospedaje.
A pesar de que el informe reconoció afectaciones en materia económica, poco se profundizó en los números de recaudación, los recortes estatales y federales, así como de las inversiones en materia de obra pública y programas sociales.
José Miguel reiteró su compromiso con el funcionamiento de los servicios básicos, al asegurar “Las obras que no se ven pero se sienten tarde o temprano se van a ver, porque así como son invisibles los servicios, cuando te das cuenta que existen, que los necesitas y que se están recuperando, entonces sí se ven y le vamos a apostar a eso”.
El alcalde agradeció el apoyo del gobernador de quien expresó: “Gracias al esfuerzo y al trabajo de equipo de gobierno que se ha generado y gracias al señor gobernador, Enrique Alfaro Ramírez quien me ha ayudado y respaldado; y si no haya sido por él, por más capacidad y experiencia que yo tenga en política y por más equipo creativo y fuerte que tenemos, no hubiéramos podido dar la cara a tantos problemas que nos ha estado generando no nada más la pandemia y el dengue, sino el deterioro de los servicios públicos que por años no se habían resuelto. Gracias a usted Gobernador y a su gabinete porque sin ustedes no lo habríamos logrado.
Muchos retos nos esperan, pero habremos de superarlos con el apoyo de las autoridades federales, estatales y de nuestro valioso equipo de trabajo” finalizó.
Gómez López destacó el segundo año como “de solución” en los servicios básicos.
Miguel Cerna.- El próximo sábado 12 de septiembre, en punto de las 11:00 horas, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, rendirá su Segundo Informe de Actividades al Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, en la Sala Bicentenario del edificio de gobierno.
Aunque inicialmente el Alcalde planteó la realización de un acto público pero limitado a actores sociales y representantes populares, por las condiciones sanitarias de la pandemia se optó por llevarlo a cabo únicamente en redes sociales, a través de una transmisión en directo.
Aunque en la comparecencia solemne, el presidente dirigirá un mensaje a los ciudadanos, será a través de diversas cápsulas y medios de comunicación como se socializarán los resultados obtenidos durante su segundo año de gestión.
“El sábado de 12 de septiembre, a las 11:00, en la sala de regidores, en un evento formal entrego la gaceta, entrego el Informe de Gobierno, doy un mensaje y culmina con eso la obligación de rendir y genero, pues, una serie de publicaciones, spot, lonas, todo lo que se requiera para que la gente tenga una percepción de todo los trabajos que nosotros hemos logrado hacer en este segundo año y pues vamos a evitar el evento”, explicó.
Luego de adoptar la estabilización de los servicios básicos como bandera de gobierno durante el primer año, este segundo será la solución de los mismos, como el suministro del agua, el alumbrado público y la recolección de la basura.
Finalmente, Gómez López anunció que la tercera y última etapa de su trienio estará enfocada en la construcción de obra pública, entre las que destacó la realización de la plaza de El Chante, la renovación del Mercado Municipal y la culminación del Centro de Salud de San Cristóbal Zapotitlán.
“Este informe se va a distinguir por pasar de la estabilización a la solución. El primer año fue de una estabilización, el segundo año de solución y el tercero empieza el desarrollo de proyectos ya más de impacto visual”, concluyó.
Por primera ocasión el informe del DIF se realizará de manera virtual y no de manera presencial como se hacía antes de la pandemia por coronavirus.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El sistema DIF Chapala, al igual que el informe del Gobierno de Chapala, será de forma virtual y novedosa, informó la directora, Lesly Noemí González Ochoa.
Por lo tanto, el informe de actividades del presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y la presidente del Sistema DIF, Mariana Villanueva Ochoa se harán el mismo día, y pese que el alcalde anunció que deberá ser en las primeras semanas de septiembre, no se ha definido la fecha.
A decir de la directora Lesly, el informe ya lo tiene culminado pero se está trabajando la forma en que se va a presentar. Además de esperar la fecha que el alcalde definirá para esta actividad.
Entre las actividades que más destacan durante la gestión que se vio marcada por la llegada de la pandemia fue la entrega de alimentos y la operatividad de los comedores asistenciales.
Además, durante este periodo se equiparon dos comedores, entre el que se encuentra el de Plaza de Toros, lugar que recibía la mitad del sueldo del alcalde y que ahora pasó a ser financiado por el Gobierno del Estado.
Por lo tanto, están buscando crear un nuevo espacio donde se aplicará la misma fórmula y se continuará con la donación de la mitad del sueldo. El espacio todavía no está definido pero ya se trabaja en ello.
Pero no solo un nuevo comedor se avecina, también acaban de firmar un contrato para recibir 100 becas para niños que viven en situación vulnerable, lo que significa que por este programa van a ingresar 350 mil pesos y serán para niños trabajadores.
Además, Lesly pide a las personas que tengan la necesidad de una silla de ruedas para infantes, acudir al sistema DIF pues cuentan con tres sillas, además de tener un programa gratuito para ayudar a las personas que padecen de cataratas.
Photo: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan. Ajijic, JAL. The Delegado of Ajijic, Juan Ramón Flores, sat down with Semanario Laguna Tuesday morning for a frank discussion of the state of streets and streetlights in Ajijic, a continuing topic of controversy. As any resident, Ex-pat or Mexican can attest, potholes abound, stop lights are hard to see and often have burned out bulbs, and progress is slow on fixing them. Last year, the City and the Municipality of Chapala embarked on a comprehensive street upgrade, which included a sidewalk on the Carretera in downtown Ajijic, improved bicycle paths, repainting the facades of private buildings on the Carretera, and installation of some underground utilities. Supporting this effort, this past summer the Ex-Pat King, Queen Steve Cross, and Catherine Claire Blythe embarked on an $88,000mx volunteer program to repair potholes, beginning with the north end of street Revolución.
Delegado Flores pulled out maps of planned improvements and pictures and budgets of ongoing projects, but he was clear that funding projects was complex because of overlapping jurisdictions.
On top of determining who would pay for what, projects had to be selected by the taxpayers and that controversy over use the use of cement, the street appearance, and other local disputes held up work even when money was available. The controversy over the use of concrete for crosswalks at the intersection of Ocampo and Aquiles Serdán is one example, but not the only one or the last one he said. He pointed out that the need for local buy-in and agreement means that street repairs proceed with many small projects one project at a time.
Complicating the situation is that the SIMAPA agency in Chapala is responsible for potholes and the Federal government is responsible for repairing the Carretera. Flores has often taken matters into his own hands by personally filling potholes on the Carretera with materials and skilled workers from Chapala when the Federal government does not.
“The streets are for everyone, even if they are not our responsibility. That is why I and my family and friends go out ourselves and fill in the potholes on the Carretera,” he said.
As for costs, he pulled out the construction plans and photos of a recent project involving replacing cobblestones on streets of Ocampo, Constitución, Flores Magón, Aldama and surrounding streets, with a budget of $417,720mx from the Municipality of Chapala. Other projects will be budgeted as they are reviewed and selected, and the neighborhoods reach agreement on them.
The other topic involving traffic that he talked about was traffic lights – why are there so few of them on corners, why are they so hard to see, and why are so many bulbs burned out. The subject animated him and he was adamant that this needed fixing.
““I don’t know who put in the traffic lights in Ajijic, but I lived in the US for some years and you could see the lights from everywhere at the corners. Here, it is not good. We need to change that,” he said.
He mentioned several intersections on the Carretera that were not safe and had seen accidents as locations that needed better traffic control, plus the roundabout at the entrance to La Floresta. When asked about burned out light bulbs in traffic lights on the Carretera, he did not have the information at his fingertips, but he called the town’s engineering staff and asked them to forward information on replacing burned out traffic light bulbs, adding more traffic lights at unsafe corners, and pinpointing corners that need priority work. He promised to forward the information to us as soon as it is available. Unfortunately, residents -and even the Delegado- can’t take matters into their hands and replace stoplight bulbs and add more lights to intersections by themselves. Traffic control has to be arranged, parts and skilled workers need to lined up as well as money (watch this space).
Redacción. – Con deudas para la ciudadanía, se presentó el primer informe de Gobierno de Chapala; para el regidor del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, aún quedan temas pendientes como la seguridad pública y el arreglo en aspectos de vialidad en Ajijic y Chapala, por lo que sugirió que se analice durante la próxima sesión de cabildo, el informe presentado el pasado 14 de septiembre.
En materia de seguridad, Aguirre recordó que pese a los exhortos continúan sin sesionar el Consejo Ciudadano de Seguridad, al igual que la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo de Chapala, a pesar de que se trata de uno de los puntos “flacos” de la administración.
Además de llevar el tema a la próxima sesión de cabildo, Alejandro Aguirre también sugirió la presencia del Raúl Valenciano Saucedo, encargado de la Dirección de Seguridad Pública de Chapala, con el fin de que explique avances, capacitaciones y estrategias para cuidar Chapala.
Las calles de Chapala y Ajijic, son de las más deterioradas, por lo que el regidor considera que aunque no hay recursos para “grandes obras”, pueden realizarse trabajos de mantenimiento.
A decir de Aguirre, la falta de presupuesto -tanto del Gobierno de Jalisco, como del Gobierno Federal- ha limitado a Chapala, pero consideró que ya no debe usarse como pretexto.
“Se pueden realizar gestiones para que inversión, no sólo pública, si no también privada, pueda generar obras para el municipio”, acotó el entrevistado.
El análisis del primer año de la administración 2018–2021, tendrá como fin ayudar al presidente municipal con su trabajo y que todas las direcciones funciones de manera óptima, según lo declarado por el regidor panista.
Al preguntársele específicamente por una calificación para el primer año de la actual administración, el regidor se limitó a contestar “complicado el dar una calificación”.
Skipping the formal lectern at the Auditorium of La Ribera, a relaxed and self-confident, Moisés Anaya Aguilar, President of Chapala, issued his First Government Report, or Informe, spending two hours detailing the municipality’s expenditure of up to 140 million pesos in public works and social programs. The event was not full, as it competed with the Ajijic Balloon Regatta and a two-day biker party in the Parque de la Cristianía. However, a substantial and very attentive audience was on hand, bringing up complaints and asking for more information. Aguilar reported the following departmental expenditures:
Ecology programs $5.5 million
Health programs $ 6 million
Education programs $8 million
Government operations and enforcement $40 million
He played up the area of Ecology although it received the least resources, only five and a half million pesos. He also reported on expenditures by the municipality for drilling a drinking water well for Santa Cruz de la Soledad, street repair in Chapala and Atotonilquillo, the bicycle path in the Chapala-Ajijic station and the auto bridge in San Nicolás de Ibarra. However, he did not go into crime and the much anticipated public security statistics despite the September armed attack on the Chapala Regional Base by a van with armed men, and the February report that the municipality was 7th in Jalisco in execution style killings.
Aguilar promised additional expenditures of 80 million pesos for all municipalities by the end of the 2020 fiscal cycle, and the transfer this year of six million pesos for the local campus of the University of Guadalajara (UdeG), of which three million are planned in the fiscal year of 2019. Lázaro Cárdenas and Manzanillo streets in the municipal capital will also receive funding next year.
.
Aguilar boasted the conclusion of the path around the statue of Jesús Pescador on the boardwalk of Chapala, work initiated by the former mayor and current councilor Gerardo Degollado (2007-2009). He also reported on projects managed by the former mayor and current councilor Javier Degollado González (2015-2018), specifically, Lázaro Cárdenas street in the Chapala and the pedestrian crossings in San Antonio Tlayacapan and Ajijic and the opening of the Center for Technological Studies in Continental Waters (CETAC).
He also reported on obtaining the space for the community museum in San Antonio Tlayacapan, but said what he is most «proud of» is the creation of the Community Dining Room for senior citizens in the municipal seat. This project was state supported but is maintained with half of his salary as mayor of Chapala. A down note in the presentation was a video in which he described cuts from the Federal government.
Other state-supported projects were detailed in the Report, including a canopy placed in the San Antonio Tlayacapan school, which had appeared in an earlier social media post by Governor Enrique Alfaro Ramírez, as well as DARE Program progress and over a 100 cultural events. Notably absent were funds for tourist promotion, although five million pesos was included for the rehabilitation of the Municipal Market.
Manuel Jacobo / Domingo Márquez (Chapala, Jal).– Sin el recurrido atril para los discursos, relajado y seguro de sí mismo, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, emitió su Primer Informe de Gobierno, donde presumió una inversión en el municipio de hasta 140 millones de pesos en obra pública y programas sociales. Sin embargo, se reservó los datos en materia de seguridad, punto más vulnerable de su gestión.
El informe fue dividido en cuatro ejes principales; el correspondiente a ecología -personas comprometidas con las ciudades, la naturaleza y el medio ambiente- fue el que recibió menos recurso, pues tan sólo fueron cinco millones y medio de pesos, mientras que “gobierno cercano y que trabaja” -eje encargado en materia de funcionalidad en la gobernanza y realización de marcos normativos o reglamentos-, tuvo una inversión que alcanzó los 40 millones de pesos, también invertidos en la perforación de un pozo de agua potable para Santa Cruz de la Soledad, arreglo de calles en la cabecera municipal y Atotonilquillo, tramo de ciclovía en libramiento Chapala-Ajijic y puente vehicular en San Nicolás de Ibarra.
El alcalde de Chapala, estuvo acompañado por ocho de los nueve regidores del cabildo, el diputado local por Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Cabrera Jiménez; el diputado federal de MC, Juan Martín Espinoza y la senadora Verónica Delgadillo, entre otros funcionarios del Ayuntamiento.
El eje correspondiente a salud -personas libres sanas y seguras- obtuvo sólo seis millones de pesos, pese a que dicho tema es también uno de los “talones de Aquiles” de la administración. En educación -personas preparadas productivas e innovadoras-, se destinaron ocho millones de pesos.
Aunque se dio a conocer que se terminará la nueva comisaría de policías que dejó inconclusa la pasada administración, no se trataron datos concretos sobre la seguridad de un municipio que tan solo, la madrugada del 14 de septiembre, día del Informe, amanece con la noticia de que fue atacada la base Regional de Chapala por una camioneta con hombres armados, además en el mes de febrero, ocupó Chapala el lugar número siete en ejecuciones a nivel estatal. En las casi dos horas que duró el acontecimiento, realizado en el Auditorio de la Ribera, ni autoridades estatales ni municipales se pronunciaron sobre los hechos.
No obstante, en donde más se pretende invertir –80 millones de pesos-, de acuerdo a las cifras presentadas, es en la terminación de la ciclo vía hasta Ajijic y en la entrega en el 2020 de seis millones de pesos para el módulo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), aunque tres millones están previstos en el ejercicio fiscal de 2019 y, de igual forma, los recursos para las calles Lázaro Cárdenas y Manzanillo, en la cabecera municipal.
El alcalde de Chapala alardeó la conclusión del andador Jesús Pescador en el malecón de la cabecera, obra iniciada por el ex alcalde y actual regidor Gerardo Degollado (2007-2009); de igual forma, se vanaglorió de la también gestionada por el ex alcalde y actual regidor Javier Degollado González (2015-2018), calle Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal y los pasos peatonales en la delegación de San Antonio Tlayacapan y Ajijic. Sobre esta última delegación -de las más grandes del municipio-, no presentó obra pública, pero sí presumió la apertura del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), plantel Ajijic.
El Auditorio de la Ribera no se llenó al cien por ciento.
Aplaudió la entrega en comodato del espacio para el museo comunitario en San Antonio Tlayacapan, pero de lo que más “se siente orgulloso”, es de la creación del Comedor Comunitario para personas de la tercera edad en la cabecera municipal y que, pese a ser inversión estatal, se mantiene con mitad del salario del alcalde de Chapala, de acuerdo a lo expresado en el acontecimiento.
El mensaje presidencial fue menguado por las quejas –expresadas en un audiovisual- respecto al estado en que fue recibida la administración, además del recorte del presupuesto por parte del Gobierno Federal. Al lugar, no llegó el aludido en el video, el ex presidente y actual regidor del Ayuntamiento de Chapala, Javier Degollado -quien encabezó la administración 2015-2018, de la que también Moisés Anaya fue regidor-.
Las obras por parte de inversión estatal, también encontraron eco en el informe, pues se incluyó un toldo colocado en la escuela de San Antonio Tlayacapan y que presumió el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en redes sociales, además de acciones en materia de prevención contra adicciones y más de 100 eventos culturales. La promoción turística del municipio brilló por su ausencia, aunque sí se incluyó un recurso de cinco millones de pesos para la rehabilitación del Mercado Municipal.
Así, entre quejas, buenas noticias e integración de obras que todavía siguen en gestión o que no se han aplicado a un año de gobierno, transcurrieron casi dos horas de discursos en un auditorio al que no llegaron todos los invitados o al menos los que esperaban, ya que el recinto no se llenó al cien por ciento y las sillas colocadas afuera del lugar –con una pantalla gigante para la retrasmisión del mensaje- no fueron necesarias. Era de esperarse, pues el informe se realizó a la par de dos populares acontecimientos: la Regata de Globos Ajijic y una Fiesta Biker de dos días en el Parque de la Cristianía, en la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala