Opositores a las reformas al INE en las letras monumentales de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un pequeño grupo de opositores a las reformas planteadas al Instituto Nacional Electoral (INE), se reunieron en Jocotepec para sumarse a las movilizaciones realizadas en diversas partes del país, durante el mediodía del 26 de febrero.
Antes de las 11 de la mañana, personas con playeras en color rosa comenzaron a concentrarse en la plaza principal, con algunas cartulinas, en las que escribieron consignas como “Yo defiendo al INE”, “México con el INE” y “Sin el INE seríamos Cuba y Venezuela”.
El grupo se concentró desde antes de las 11 de la mañana en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Pasadas las 12 del día y con los 70 inconformes agrupados, las consignas comenzaron con gritos como “Viva el INE” o “El INE no se toca”, mientras que una canción de Shakira, su reciente éxito con “Bizarap”, “Pa Tipos Como Tú”, fue adaptada para promover su rechazo a las reformas al instituto electoral.
Uno de los presentes manifestó su temor de la militarización de las instituciones. “Nos va a militarizar más, nos va a gobernar el ejército dentro de poco, si seguimos así”, dijo Miguel Ibarra, habitante de Jocotepec.
Otros hasta consideraron que la medida es digna de una dictadura y creen perderán su libertad a la hora de votar por las personas que los gobernarán.
“Una dictadura, quitarnos la libertad, perder todos nuestros derechos, perder lo que nos ha costado tantos años de esfuerzo, la libertad de elegir a nuestros gobernantes”, comentó la señora Irma de Jocotepec
Con energía y convicción, las alrededor de 70 personas mostraron su preocupación por lo que consideran la futura desaparición del instituto electoral.
“Para que no toquen al INE; para estar siempre unidos para salir adelante por nuestro hermoso país, que no nos quiten nuestro INE”, dijo la señora Ana Luisa, habitante del municipio de Chapala.
Al final, varios de los manifestantes se quedaron para dialogar entre sí, dejando la plaza alrededor de las 12:30 de la tarde.
Respecto al Plan B, quienes se dicen en contra, aseguran que el recorte presupuestal al INE traerá consigo una desorganización para la formulación de las siguientes elecciones, la permisión de funcionarios públicos para promocionarse, aunque exista veda electoral.
Los que están a favor de las reformas al instituto por parte del Gobierno de México, argumentan que se asegurará que ningún funcionario del INE gane más que el presidente de México, así como la elección de consejeros electorales y magistrados por medio del voto del pueblo.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, el paquete de reformas a la ley en materia electoral, comenzará a ser aplicable en todo el país.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A poco tiempo de la inminente aprobación del llamado “Plan B” de la reforma electoral, en la Junta Distrital Ejecutiva 17, con sede en Jocotepec, mostraron su preocupación ante detalles importantes que consideraron pueden afectar el buen funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
A decir de Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva, el Plan B del Gobierno Federal, tiene ciertos riesgos e implicaciones que pueden afectar el funcionamiento del instituto, pudiendo quedarse sin capacidad técnica operativa.
(De derecha a izquierda) Georgina Velázquez Cortéz, vocal secretaría; María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica y Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva. Foto: Armando Esquivel.
“Se dice que es para terminar con la burocracia dorada, esto es falso. La verdad es que lo que la reforma plantea es eliminar las 300 juntas distritales ejecutivas que existen en el país. Es decir, este cuerpo de funcionarios electorales, personal técnico, operativo, administrativo se está eliminando; se estaría dejando al instituto sin los brazos, sin la columna vertebral, que es para realizar las elecciones de la mejor manera posible”, consideró Patricia Santos Quevedo, en entrevista para Laguna.
Otros aspectos que consideran negativos es la mudanza de los módulos del INE a oficinas de distintos niveles de gobierno, arriesgándose a saturaciones en los trámites para la credencial de elector.
Además de la capacitación de funcionarios de casillas, ya que los tiempos disminuyen y se da prioridad a personas adultas mayores para ser funcionarios de casillas, siendo los jóvenes considerados hasta el último.
“Al disminuir el tiempo de capacitación, ¿a la gente en qué le perjudica?, que no vamos a tener mecanismos de control, no vamos a saber cuándo fue capacitado, si lo capacitaron bien, porque no va a haber quién lo haga. Actualmente nosotros hacemos diferentes mecanismos para saber si la persona aprendió bien, cuántas veces lo visitaron, si es la información real y ahora con la reforma, ya no vamos a saber”, expresó María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE.
En el día de la elección, también consideraron dificultades en traslados de paquetes y que se disminuyen elementos en la seguridad que los acompaña.
Georgina Velázquez Cortés, vocal secretaria, alertó que también se dan facilidades a los partidos políticos para que puedan hacer afiliaciones falsas, sin recibir ningún castigo.
“Un partido político, por alguna situación te afilió de manera errónea. Tú habitualmente tenías el derecho de presentar una queja por afiliación indebida, confirmabas que tenías un registro de un partido político, presentabas tu queja, se iniciaba un procedimiento en contra del partido, por lo menos se borraba tu registro de ese partido. Si se demostraba que el partido político lo había hecho con dolo, recibían una multa, ahora ya no. El partido político te va a poder afiliar sin que tú sepas, sin que puedas hacer nada y lo único que van a decir ellos, sabes que me afiliaste como partido político, elimíname y ya no van a tener ningún tipo de sanción”, dijo Georgina Velázquez.
Una imagen ha circulado en redes sociales, en la que se invita el domingo 26 de febrero, a una movilización ciudadana en la plaza de Jocotepec, uniéndose a la manifestación nacional de los opositores de la reforma. Las trabajadoras del INE negaron ser quienes organizan, pero que el personal cuenta con la libertad de asistir o no.
Foto: Cortesía.
POR: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
La marcha del 27 de noviembre, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, opacará la realizada hace unos días que se hizo para descalificar a la Reforma electoral, misma que el 60 por ciento de los mexicanos apoya.
Mientras que en la pasada desfilaron el clasismo, racismo y la ignorancia, la que se llevará a cabo el siguiente domingo será para celebrar que ya no rige la oligarquía, según AMLO. A escasos días de presentar su cuarto informe de gobierno, dijo que se celebrará que “no se permite la corrupción, que ahora sí pagan impuestos los potentados que antes no pagaban, que tenemos finanzas públicas sanas, que el 85 por ciento de los hogares mexicanos recibe cuando menos una pequeña porción del presupuesto público”.
A cuatro años de que inició la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca como uno de los principales logros, la creación de la Guardia Nacional, que hoy cuenta con más de 118 mil elementos y tiene instalaciones fijas distribuidas en 266 regiones de las 32 entidades federativas.
Asimismo, según el informe, este gobierno promueve la igualdad entre mujeres y hombres por medio de políticas públicas enfocadas a la erradicación de la violencia de género para romper las barreras de discriminación que las mujeres y niñas viven en todos los ámbitos de la sociedad.
Pero las cifras muestran que en cuanto a seguridad México va empeorando. De enero a octubre de 2022 se registraron 2 mil 479 casos de mujeres desaparecidas y no localizadas en México. En promedio, al día desaparecen 7.92 mujeres al día en México y la mayoría tiene entre 15 y 19 años. Del total de mujeres desaparecidas, 712 pertenecen a este rango de edad.
Hay 340 menores desparecidas entre 10 y 14 años; de 20 a 24 se contabilizan 281 casos. Esto quiere decir que en los primeros dos bimestres han desaparecido mil 333 mujeres de entre 10 a 24 años.
Hay más expectativas para los siguientes años. La pandemia nos afectó bastante y los mexicanos no hemos podido reponernos, menos ahora que hay inflación mundial. López Obrador afirma que más de 22 millones de habitantes de localidades rurales y urbanas
tuvieron acceso a la Canasta Básica de Alimentos comercializada por DICONSA a un precio 19.7 por ciento menor que en las tiendas convencionales, y 5.4 millones de personas adquirieron leche LICONSA a precios por debajo del que se vende en las tiendas
comerciales.
De acuerdo con el Coneval, en los dos primeros años de gobierno de la 4T, aumentó la pobreza en 3.8 millones de personas más.
En general, y tras la pandemia, México se ha mantenido estable en su crecimiento. El 65 por ciento de los mexicanos sigue apoyando al presidente, seguramente se verá este domingo en la marcha que convoca.
DESDE EL CENTRO
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que las mujeres rurales cumplen un papel fundamental en el progreso económico, social y cultural del país, ya que alrededor de 14 millones habitan en localidades rurales y de 11.4 millones de hogares que son jefaturados por mujeres, 16 por ciento se encuentran en el área rural. Asimismo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que, actualmente, el 41 por ciento de los puestos en Agricultura son ocupados por mujeres. Villalobos Arámbula hizo un reconocimiento a las campesinas, agricultoras, ganaderas, pescadoras, acuicultoras y mujeres en comunidades indígenas que garantizan la seguridad alimentaria, no solo de sus familias y sus comunidades, sino también de la sociedad en su conjunto.
Contacto: abicorrea79@hotmail.com
La senadora por Morena, Minerva Citlalli Hernández Mora y el presidente de MORENA, Mario Delgado.
Redacción.- El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ganó este domingo 5 de junio en cuatro de los seis estados en los que se renovaron las administraciones como lo fue en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas y perdiendo en Durango y Aguascalientes, este último, un estado gobernado por el panismo desde hace al menos tres décadas.
En los estados que ganó MORENA, el obradorismo no era gobierno por lo que con estos resultados amplía su margen, posicionándose para las elecciones del 2024. Actualmente es gobierna en 18 entidades a lo largo del territorio nacional.
El resultado del cómputo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue dado a conocer alrededor de las 9:00 de la noche, por lo que el dirigente nacional de la formación oficialista, Mario Delgado presumió de la victoria utilizando uno de los argumentos de campaña.
“Esta es la sanción que ha hecho el pueblo de México a quienes traicionaron a nuestro país, votando contra de la reforma eléctrica. Así es la democracia; que nuestras diferencias se diriman en las urnas” externó el dirigente morenista.
Antes de conocer los resultados Delgado habló de acciones legales contra la coalición Va por México, en los estados donde Morena no logró el triunfo electoral.
Casilla ubicada en la escuela bajo el número de sección 3661 ubicada en la Escuela Urbana 1102 Mariano Otero, en El Chante. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Con muy baja participación de la ciudadanía se desarrolló la consulta de revocación de mandato a la que se sometió Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Jocotepec, el pasado 10 de abril.
El municipio que es cabecera del Distrito 17 registró un resultado total de tres mil 132 votos emitidos, provenientes de las 25 casillas distribuidas a lo largo del municipio, principalmente en la zona centro, San Juan Cosalá y El Chante.
Ciudadanos de Jocotepec mostrando su dedo tras emitir su voto en esta revocación de mandato. Foto: Héctor Ruiz.
De los cuales, dos mil 836 personas opinaron que López Obrador debería seguir en la presidencia, en contraste con los 252 votos a favor de que se le revocara el mandato por pérdida de la confianza.
Por último, solo 48 votos fueron nulos. Entre los votantes consultados, se manifestó la polarización del ejercicio democrático entre quienes apoyan la continuidad de AMLO y los que esperaban su salida.
“Yo no sé ni para qué votar, aunque pidamos que se vaya no se va a ir, es pura robadera de dinero”, comentó uno de los habitantes de la comunidad.
“Creo que es importante hacer valer nuestra opinión, fuimos parte de una consulta histórica, para bien o para mal y el ver tanta apatía me da mucha tristeza”, expresó Gaby, quien desde temprano emitió su voto.
Por su parte, Patricia Santos Quevedo, vocal ejecutiva de la 17 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en Jocotepec, calificó la participación ciudadana en el municipio como “muy baja”.
Ciudadano depositando su opinión. En Chapala se recabaron tres mil 870 votos en total. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con solo el diez por ciento de participación del padrón electoral, se llevó a cabo la consulta ciudadana de revocación de mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en Chapala.
Presidentes de casillas aseguraron que la poca participación se debió a la desinformación entre la comunidad. En el ejercicio democrático realizado el domingo 10 de abril, sólo participaron tres mil 870 chapalenses de los 38 mil 306 registrados en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir el 10.1 por ciento.
Las casillas de la Secundaría Técnica durante el conteo preliminar. Foto: Jazmín Stengel.
Del total de sufragios emitidos, tres mil 515 opinaron que AMLO debe seguir siendo el presidente de México, mientras que 303 quieren que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y 52 anularon su voto, según las cifras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
Muchos interesados en emitir su opinión no lo pudieron hacer debido a que no se instaló ninguna casilla especial en todo el municipio, pues la más cercana se ubicó hasta la plaza principal de Jocotepec, por ser la cabecera del distrito electoral 17.
La cabecera municipal de Chapala contó con cinco puntos de votación con dos casillas cada uno y en las que se recabaron mil 355 opiniones, de las cuales mil 263 fueron a favor de que el presidente se quede en el cargo, 80 que sea revocado y solo 12 personas anularon su voto.
La delegación de Ajijic obtuvo 91 opiniones a favor de la revocación de mandato. Sin embargo, 859 prefieren que Andrés Manuel continúe como presidente y 19 personas anularon su voto.
La reubicación de algunas casillas causó confusión entre la población. Así lucían las listas que ayudaban al participante a ubicar su casilla. Foto: Arturo Ortega.
Fueron 908 el total de participantes en Atotonilquillo; 852 de ellas a favor de que López Obrador siga gobernando, 43 en contra y 13 anularon su participación. Siendo la delegación más alejada de la cabecera municipal solo contó con dos centros de opinión de doble casilla.
Con un solo centro de votación, en la Primaria Federal Cuauhtémoc a contra esquina con la plaza principal San Antonio Tlayacapan, reunió un total de 405 opiniones, 70 de ellas a favor de la revocación y 330 en contra para que AMLO siga; cinco anularon su voto.
En Santa Cruz de la Soledad, la cifra total fue de 232 participantes, 18 a favor de la revocación presidencial y 211 en contra. San Nicolás de Ibarra no tuvo centro de opinión, esta seccional se incluyó a las casillas que fueron instaladas en la localidad vecina de Santa Cruz de la Soledad.
Esta situación se dio constantemente en la cabecera municipal ya que, «debido al recorte de presupuesto», las casillas también fueron recortadas y juntaron varios seccionales en un solo punto, explicó Luis Orozco, coordinador general por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, los seccionales marcados con el número 460, 461, 464, 465, 471 y 473 no aparecen en la lista de resultados publicados, al cierre de esta edición.
El Centro Cultural de Ajijic tendrá a personal del INE trabajando del 24 al 29 de noviembre, de las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m.
Sofía Medeles (Ajijic,Jal.)- Personal del Instituto Nacional Electoral (INE), se encontrará en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), para que los ciudadanos realicen trámites, tales como renovación, trámite o reposición de credencial de elector.
Los días que estará en funciones el INE en el CCA serán: del 24 al 29 de noviembre, -exceptuando 27 y 28, ya que es fin de semana-, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. Se estarán expidiendo fichas para turnos, según el orden en que vayan llegando las personas, informaron autoridades.
La consulta tendrá un costo por entidad de un millón 123 mil 504 pesos. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía/ Domingo M. Flores.-Como cada tres años, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo la Consulta Infantil y Juvenil, pero esta vez de manera virtual durante todo noviembre y de manera presencial del 16 al 22 de dicho mes.
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) del Distrito 17 de Jalisco, María de Jesús Orozco Romero, explicó que por primera vez en la novena edición, se contará con la participación de niños, donde se les realizarán once preguntas a diferencia de las 16 que tiene el cuestionario de los jóvenes.
A decir de la funcionaria, Jalisco contará con 120 módulos itinerantes con mil 200 boletas distribuidas alrededor de las escuelas, mientras a nivel nacional se dispondrán de 19 mil 517 casillas a partir del 16 de noviembre, sin embargo de manera virtual se podrá emitir el sufragio durante todo el mes.
La entrevistada, hizo énfasis en el cuidado que se tomarán con respecto a las medidas de sanidad, ya que el ejercicio ciudadano de manera presencial será realizado con un celular que será proporcionado por las autoridades electorales, por lo que se debe desinfectar.
Dentro de las temáticas con las que contará la consulta, se tocarán temas como el cuidado al medio ambiente, así como las afectaciones emocionales tras el confinamiento por la pandemia, ya que la finalidad de la consulta es detectar las problemáticas que aquejan a tanto a los niños como a los jóvenes de México.
La jornada de participación a nivel nacional tendrá un costo de 34 millones 86 mil 699 pesos.
Foto: Cortesía.
Redacción. – No procedió la impugnación del ex candidato a la presidencia municipal de Chapala por Hagamos, Juan de Dios (Bebo) García Velasco, en contra de la designación de regidores de representación proporcional del proceso electoral 2021-2024 y con ello se confirman los integrantes del nuevo cabildo.
Los magistrados de la Sala Regional Guadalajara desecharon la impugnación, debido a que el Tribunal Estatal Electoral modificó la integración de los regidores de representación proporcional.
El Juicio Ciudadano 929/2021 buscaba revertir la resolución 721/2021 emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, para que de esta manera García Velasco quedará como regidor en vez de María Isabel Mendoza Rodríguez por el partido Hagamos.
“Los agravios expresados por el enjuiciante resultan inoperantes”, concluyó el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, al confirmar el proyecto de sentencia de los magistrados electorales.
Con esta resolución se confirma que por el principio de representación proporcional María Isabel Mendoza Rodríguez, asegura su posición por el partido Hagamos; mientras que por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quedó Irma Paulina Vázquez Baltazar.
Alejandro Aguirre Curiel como alcalde y como síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, además de los ediles: Verónica Torres Raygoza, Juan Manuel Durán Pantoja, Denise Michelle Ibarra González, Rodrigo Adrián Díaz Durán, María de la O Eduviges Cuéllar Ceja, Lucero Bravo Pérez y Jesús González Amezcua integrarán la bancada de Acción Nacional (PAN).
Como regidores por representación proporcional y abanderando al partido Movimiento Ciudadano (MC) quedará: Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Mayra Raquel Morales Cerda y Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
Otros candidatos que también pretendían quedar en el cabildo a través de la impugnación fueron Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Alberto Alcántar Médeles (PRI), quien al igual que García Velasco pretendía ocupar el lugar de su co partidaria, Vázquez Baltazar.
Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación.
Domingo Márquez.- En lo que respecta a la cabecera municipal de Chapala, a la gran mayoría de habitantes de la zona centro, les fue difícil acceder a las mesas receptoras de la consulta, ya que el INE no instaló ningún punto de votación por la zona.
De los nueve seccionales que el INE tiene registrados en la cabecera municipal de Chapala, en sólo cinco se instalaron casillas para la consulta; se tuvo una cobertura de poco más del 50 por ciento, en comparación con la pasada elección intermedia del seis de junio, donde se tuvieron casillas en todos los seccionales.
Todas las mesas receptoras instaladas por el INE se encontraban fuera del alcance de los vecinos de la zona centro de la cabecera municipal, quienes tenían que subir colinas o caminar varias cuadras de su seccional, si deseaban participar en la consulta conocida popularmente como “Juicio a Expresidentes”.
De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios. Foto: Domigo Márquez Flores.
Ni el punto de votación seccional 464, que regularmente se instala en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), ni el de la escuela primaria “José Clemente Orozco” -seccional 465-, ni el del DIF Chapala -seccional 460-, o el Coliseo Municipal -seccional 461- contaron con mesas receptoras del voto, eso que la mayoría de los lugares arriba mencionados tienen acceso directo a la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero.
«Ya he ido a tres partes y está cerrado todo», señaló un elector que regularmente sufraga en la zona centro, pero en esta ocasión tuvo que hacerlo en uno de los barrios ubicados en la periferia. “Pero a falta de tiempo, ya no lo va hacer”, señaló el quejoso.
Durante el recorrido de Laguna por la zona centro de la cabecera municipal, se visitaron varios puntos de votación en seccionales que no contaban con casillas. Un papel pegado en las puertas de los edificios públicos era lo único que avisaba que no había centro de votación, y con pluma estaba escrito el nombre del lugar donde les tocaría votar, según constató este medio de comunicación.
Ciudadanos que llegaban a los puntos regulares de votación, no podían ocultar su cara de frustración al encontrar cerrado donde se supone les tocaba emitir su opinión, ya que, en su seccional, no se había instalado mesa receptora. Para algunos, de poco sirvió la aplicación que puso en funcionamiento el INE: Ubica Tu Casilla, ya que varios de los entrevistados ni sabían de su existencia.
De 24 secciones electorales en las que está dividido el municipio de Chapala, sólo se instalaron 12 domicilios -puntos de votación-, cuatro de estos lugares están en la zona centro de la cabecera municipal.
En Ajijic, de cuatro seccionales, se cubrieron tres, por lo que las personas se vieron con menos dificultades -que en la cabecera municipal- al tratar de ubicar sus mesas receptoras, lo mismo pasó en Atotonilquillo, que, de tres seccionales, sólo uno no contó con mesa receptora; San Antonio, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, que tienen sólo una sección electoral, estuvieron cubiertas al cien por ciento; sin embargo, en todos las delegaciones del municipio de Chapala -arriba mencionadas- la participación fue muy baja.
Por ejemplo, a menos de una hora del cierre de las votaciones, la sección 466, en Ajijic -jardín de niños “María Montessori”-, tenía contabilizado alrededor de 63 votos en cada una de las dos mesas receptoras con las que contaba el lugar. El panorama no era distinto, en las otras 19 secciones electorales del municipio ribereño, ni en el distrito 17, integrado por 15 municipios, entre los que se encuentra Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala