Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
(De izquierda a derecha) María de Jesús Orozco, Vocal de Capacitación electoral; Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo; Georgina Velázquez Cortés, Vocal Secretaria y Osvaldo Marcial Salvador, Vocal de Organización Electoral. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A menos de mes y medio de la elección para jueces y magistrados, en la Junta Distrital 17 de Jalisco ya cuentan con avances para que los más de 330 mil ciudadanos del distrito puedan ejercer su voto, con la expectativa de una buena participación, aunque también reconociendo la complejidad para el marcado de boletas.
“Estamos haciendo trabajo para que participen todos, hay más de 330 mil ciudadanos en lista nominal en el distrito y todas personas van a tener sus boletas en cada una de sus casillas seccionales”, dijo Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Por ahora ya se cuenta con los domicilios donde el electorado podrá ejercer su voto y aunque se contarán con menos centros de votación, se garantiza una casilla por sección. “Se reducen, pero es una casilla por cada sección electoral”, informó Villa Quintero.
Respecto al modo en que se votará para esta elección, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que puede haber confusiones. “La boleta electoral tiene su complejidad” ,reconoció el funcionario del INE.
La autoridad electoral cuenta con una aplicación móvil llamada “Conócelos, Practica y Ubica”, que se está liberando por etapas y actualmente se pueden conocer los postulantes y sus propuestas y están por liberar la modalidad para practicar con una boleta simulada.
A diferencia de una elección común, en esta las autoridades electorales esperan que sea una jornada tranquila y que inclusive, en el distrito 17 de Jalisco no se han presentado quejas contra algún postulante.
“Se percibe un ambiente distinto, no hay la participación de los partidos políticos, entonces ahora las campañas son completamente distintas, los candidatos no pueden contratar medios de comunicación masivos, como es radio y televisión, tienen que hacer campañas a través de redes sociales y no hay financiamiento público, tiene que ser por sus propios recursos”, dio a conocer el entrevistado.
Los ciudadanos que quieran involucrarse en el proceso pueden hacerlo inscribiéndose como observadores electorales, acudiendo a la junta distrital o hacerlo vía internet por medio de la página del INE, con el requisito de ser mexicano y no tener afiliación a un partido político.
Hugo Villa Quintero, quien finalizó invitando a la población a ejercer su derecho el próximo domingo primero de junio, tiene 25 años laborando en el INE y ha trabajado en Sinaloa, Baja California (Norte y Sur) y en dos distritos de Jalisco.
Recepción de las boletas en la junta distrital del INE con sede en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Custodiadas por elementos del Ejército Méxicano, a Jocotepec llegaron un millón 4 mil 529 boletas electorales que serán usadas en el distrito 17 de Jalisco durante el 2 de junio, fecha en la que la ciudadanía elegirá a sus gobernantes.
El material electoral llegó custodiado por fuerzas castrenses. Foto: Cortesía.
En medio de un convoy militar, el camión con las boletas llegó la mañana del martes 14 de mayo a un costado de la plaza de Jocotepec, donde se encuentran las oficinas de la Junta Distrital Ejecutiva distrito 17 del Instituto Nacional Electoral (INE),
El material electoral recibido fue de 334 mil 843 boletas para presidencia, 334 mil 843 para senadurías y otras 334 mil 843 correspondientes a las diputaciones federales. Además de las boletas, también se entregó documentación referente a las actas de cómputo, actas de escrutinio y cómputo de las tres casillas especiales y actas de la jornada electoral.
Enrique René Gamboa Márquez, vocal ejecutivo del INE en el distrito 17 con cabecera en Jocotepec, mencionó que la seguridad de las boletas está garantizada, ya que la bodega queda bajo el resguardo de 11 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sumado a los protocolos para el acceso a ella.
“Queda sellado, este procedimiento es muy importante porque están presentes consejerías y representaciones de los partidos políticos que integran el consejo distrital, de hecho, si no están ellos presentes no se puede abrir la bodega, queda sellada, cintillos con pegamento, firmados, con sello del consejo y nuestro registro que llevamos en el área de organización de aperturas y cierre de la bodega y con la supervisión de elemento militares que también tienen un registro. No hay acceso directo a las boletas”, compartió en entrevista el vocal ejecutivo del INE.
Cajas con la papelería que será usada el día de la elección. Foto: Cortesía.
La apertura de la bodega se realizó para que las autoridades electorales pudieran hacer el agrupamiento y sellado de las boletas en cada uno de los 504 paquetes, mismos que entre el lunes y el viernes previos a la elección se entregarán a presidentes de casillas, los cuales fueron seleccionados por un sorteo realizado en abril. La ciudadanía elegida para presidir las casillas tendrán el resguardo del material electoral.
Por ahora, personal temporal que funge como capacitadores y supervisores, se encuentran realizando simulacros del día de la elección para que los representantes de casilla estén preparados.
El funcionario del INE dijo esperar que la ciudadanía salga a ejercer su derecho para elegir a sus mandatarios e invitó a la participación de la sociedad en favor de la democracia.
“Invito a toda la ciudadanía a que ejerzan su derecho al voto libre, razonado y secreto, que no permitan que otros decidan por ellos, es una fiesta democrática”, envió como mensaje Gamboa Márquez a la ciudadanía.
Urnas electorales. Foto: Cortesía.
Por: José Antonio Flores Plascencia.
El listado nominal al 21 de marzo de este año registra 98 millones 414 mil 707 votantes en México de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), la elección presidencial pasada tuvo una participación de 63 por ciento, con una votación histórica; mientras que en la elección intermedia participó alrededor del 53 por ciento de los votantes.
Son doce los estados que tienen más de 3 millones de votantes y representan el 66.2 por ciento del listado nominal, que suman 65 millones 128 mil 626 personas que podrán emitir su voto este próximo 2 de junio, como se aprecia en la gráfica.
Dentro de esos doce estados, dos están gobernados por el PAN: Chihuahua y Guanajuato en las posiciones doce y sexta, respectivamente, cercano a los 8 millones. Movimiento Ciudadano gobierna el séptimo y tercero de la lista nominal, significa casi 11 millones 100 mil votantes. Los otros ocho estados como son el Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán, Baja California y Oaxaca suman 46 millones 100 mil votantes.
Es interesante ver el comportamiento de la contienda que en la última encuesta de encuestas publicada por Polls Mx, el 22 de abril, le da a Claudia Sheinbaum el 57 por ciento de la intención de voto, a Xóchitl Gálvez el 33 y a Jorge Álvarez Máynez el 9 por ciento.
Si consideramos la votación de esos doce estados y el porcentaje de la votación pasada que acudió a las urnas, dichos estados estaría definiendo la votación para la presidencia de la república, participarán alrededor de 41 millones de votantes y Claudia con el porcentaje que ha mantenido desde diciembre lograría alcanzar la cifra de 23 millones 387 mil votos, para Xóchitl serían 13 millones 540 mil votos y para Máynez la cantidad de 3 millones 692 mil votos.
Este pequeño ensayo tiene sustento en el porcentaje de participación de la votación de la elección presidencial pasada y en las encuestas publicadas hasta el día 22 de abril, así como considerando a los estados gobernados por los diferentes partidos políticos y con mayor número de votantes, considerando que la elección mantiene una diferencia de alrededor de 20 puntos.
María Dolores López Jara, candidata de MC por Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante publicaciones y mensajes en redes sociales con carácter agresivo y luego de que una de sus lonas publicitarias fuera vandalizada, María Dolores López Jara, aspirante a la alcaldía de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), informó que acudirá ante las autoridades electorales para denunciar violencia política en su contra.
A decir de la candidata, hay personas de proyectos políticos contrarios que se han dedicado a seguirla y estar al pendiente de sus movimientos, además de fotografíar de manera constante al personal que coloca lonas y pinta bardas publicitarias.
Lona que fue vandalizada en la localidad de San Luciano. Foto: Cortesía.
López Jara también dijo que directamente en su cuenta de WhatsApp ha recibido ataques, mientras que en Facebook ha sucedido lo mismo e inclusive, que han usado imágenes de su hija para el golpeteo político.
Ante esto, la también diputada local en funciones informó a este medio que sí procederá de manera legal y acudirá a las autoridades electorales para denunciar violencia política ejercida en su contra.
El 24 de abril, “Lolis”, como es conocida en Jocotepec, lanzó un comunicado en el que expuso que una de sus lonas colocada en la localidad de San Luciano fue vandalizada. Con un marcador negro se colocó sobre la publicidad un calificativo homofobico y diversas representaciones del falo (pene), acompañado de una invitación a elegir al candidato de Futuro.
En el comunicado, que inicia expresando tristeza, pide a su equipo evitar actos de violencia, haciendo el mismo llamado a la mega alianza, adelantando que hará publicó lo que consideró amenazas en su contra.
El comunicado fue rápidamente compartido en redes sociales por integrantes de Movimiento Ciudadano Jalisco que buscan un cargo de elección popular, así como por José Manuel Romo Parra, Coordinador en Jalisco del partido naranja.
“Condenamos las manifestaciones de violencia política en razón de género, que eventualmente expresan nuestros adversarios políticos y exigimos respeto a nuestra candidata a presidenta de Jocotepec”, fue parte de lo publicado por el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano.
Consejo Distrital del IEPC en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Por: Armando Esquivel.
La imparcialidad de las autoridades electorales es de suma importancia para el desarrollo de la democracia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lo marca como uno de sus seis principios rectores, aunque un caso extraño ocurre en nuestro distrito (17), luego de que se eligiera a Elvia Aideth Solórzano Ojeda, como Consejera Presidenta del instituto, persona que desde el año 2019 y hasta el 2022, ha contado con trabajo partidista y laboral dentro de gobiernos de Movimiento Ciudadano.
Antes de continuar, es importante aclarar que en este tema no se incurre en algún delito, ya que al revisar las bases de la convocatoria, Solorzano Ojeda cumple con los requisitos, al contar con tiempo suficiente en la separación de sus labores, sin embargo, hay cosas que parecieran tener un olor no grato, que lleva a algunos cuestionamientos respecto a la equidad del proceso. Pero ¿Quién es Elvia Aideth Solórzano Ojeda y cuál es su pasado naranja?
Solórzano Ojeda es egresada de la UNIVA, contando con una Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, por la Universidad de Guadalajara (UdeG), inició en Movimiento Ciudadano antes que obtuviera ese nombre, participando con el partido Convergencia dentro de la planilla de Zacoalco de Torres, municipio que es parte del Distrito 17. Dentro de aquella planilla naranja, también se encontraba Nancy Hoyos, quien hoy es candidata de Movimiento Ciudadano en aquel municipio.
También en Zacoalco, fue representante de Movimiento Ciudadano en su consejo municipal en el año 2012. Como funcionaria pública, en el 2016 se desempeñó como burócrata dentro del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, en una administración emanada de Movimiento Ciudadano. Dentro de esta función, Elvia Aideth obtuvo una amonestación por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco al encontrarse omisiones relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
Para el 2020, con Enrique Alfaro Rámirez como gobernador, la actual Consejera Presidenta laboró para el Gobierno de Jalisco dentro de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, desempeñándose como jefa de área. También estuvo dentro del gobierno de Guadalajara, igualmente emanado de Movimiento Ciudadano y siendo supervisora dentro del sistema DIF de la capital jalisciense. Dentro de su perfil de redes sociales, también se encuentra una publicación en la que expresa su apoyo y amistad a quien contiende por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano, esto en el año 2021.
Otra de las cosas que llaman la atención dentro del Consejo Distrital Electoral 17 del IEPC, con sede en Jocotepec, que fue instalado a mediados de noviembre del pasado año, es la integración de los consejeros, pues se dice que algunos de los aspirantes no fueron notificados de la fecha de sus entrevistas, por lo que quedaron fuera del proceso de aspiración.
El consejo está integrado por seis consejeros: Felipe Contreras Contreras; Mireya Tolentino Ángel; José Antonio Fermín Torres; Mayra Guadalupe Díaz Mendoza y Rubén Atzel Ordaz Jiménez, este último con el detalle de haber fungido como director de catastro en Zacoalco de Torres entre el año 2018 y el 2021, también con una administración emanada del partido naranja.
Insisto en que no hay un delito en este asunto, pero sí se presta para generar cuestionamientos respecto a la neutralidad con la que pueda actuar la autoridad electoral en el distrito 17, aunque esperemos que en el futuro el IEPC sea más estricto con los requisitos para evitar este tipo de situaciones, pero lo más importante, que en el Consejo Distrital no haya recuerdos amorosos del pasado político que provoquen favoritismos partidistas y que siempre, todo esté apegado al sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
Taller para personal de capacitación electoral y supervisores del INE. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ha sido bajo el interés de la ciudadanía que resultó sorteada para ser funcionarios de casilla durante el proceso electoral, ya que de las 14 mil personas esperadas, solamente 7 mil aceptaron participar, mientras que algunos capacitadores han abandonado el trabajo en el Instituto Nacional Electoral (INE).
En los nueve municipios que conforman el distrito 17, se visitaron 40 mil ciudadanos, de lo cuales se consiguió el sí de alrededor de 7 mil, una cifra baja en comparación no sólo con el estimado a conseguir, sino que también con lo obtenido el pasado proceso de hace tres años, en el que 16 mil personas aceptaron ser funcionarios de casilla, según lo informado por María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la 17 junta distrital en Jalisco.
“Son pocos para lo que necesitamos, el ideal era que hubiéramos alcanzado 14 mil, vamos a alcanzar a integrar las casillas, sí”, dijo la funcionaria del INE en entrevista.
La vocal del instituto atribuyó el tema a diversos factores, reconociendo que es un conflicto que se ha visualizado a nivel nacional.
“En la participación ciudadana tenemos una gran cantidad de población que cambia de domicilio sin avisarle al INE, llegas a visitar y ya no viven ahí, la otra razón por la que no participan es trabajo, tienen empleos donde les quitan el día de salario”, comentó la entrevistada.
El sábado 6 de abril se realizó el sorteo para designar los cargos de los funcionarios de casilla. Por otro lado, se lanzó la octava convocatoria para empleo temporal como capacitadores electorales, contando con 10 vacantes ante el abandono laboral de personas que habían ingresado al instituto.
Bruno Marco Villarreal Hernández, vocal de registro federal de electores del INE en el Distrito 17 con sede en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aún hay tiempo para la recuperación de credenciales de elector que han sido extraviadas, aunque el proceso de reimpresión sólo puede realizarse si el documento se encuentra actualizado.
Con el proceso de reimpresión, las personas con credencial extraviada podrán ejercer su derecho a votar en las elecciones de este año, comentó Bruno Marco Villarreal Hernández, vocal de registro federal de electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Distrito 17 de Jalisco.
“Estamos atendiendo a la ciudadanía que extravió su credencial fuera del proceso de reposiciones en esta ampliación que se llama solicitudes de reimpresión, es decir que todavía están a tiempo aquellas personas que hayan extraviado su credencial para que se les entregue una copia idéntica”, dijo el funcionario.
Para el Distrito 17 el trámite se puede realizar en Jocotepec y en Ocotlán dentro del horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes, requiriendo como documentación el acta de nacimiento de la persona interesada, comprobante de domicilio e identificación con fotografía, como pasaporte o licencia de conducir, o también 2 testigos en caso de no contar con lo anterior.
El día límite es el 20 de mayo, pasando esta fecha los interesados perderán la oportunidad de realizar el proceso de recuperación. Las nuevas credenciales llegan en alrededor de ocho días. El 31 de mayo es la fecha final para ir por el documento, al día siguiente todas las credenciales recogidas quedarán resguardadas.
“No dejen pasar la oportunidad de votar, sobre todo, que acudan al módulo si están en el supuesto de que su credencial estaba vigente y la extraviaron o se las robaron, que acudan al módulo, todavía hay oportunidad hasta el 20 de mayo. Ya saben que es un medio de identificación necesario para muchos trámites”, comentó el funcionario del instituto electoral.
Las oficinas para realizar el trámite se encuentran en la calle Vicente Guerrero Poniente número 99, rumbo a la salida de Jocotepec a la antigua carretera a Morelia.
Supervisores electorales durante su capacitación en el INE. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las personas que nacieron en los meses de marzo y abril serán consideradas para participar como funcionarios de casilla en las elecciones del 2024, mientras que supervisores y capacitadores son preparados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para iniciar a tocar puertas a partir del 8 de febrero.
Las capacitaciones para supervisores electorales se realizaron el 16 y 17 de enero, siendo 21 supervisores y 125 capacitadores en todos los municipios del distrito 17, mientras que para los capacitadores tendrán su inducción del 24 de enero al 4 de febrero, divididos en cuatro grupos de 30 personas.
Quienes capacitarán a los ciudadanos seleccionados para ser funcionarios de casillas, se les enseña respecto al manejo de mapas, tareas de verificación y llenado de formatos, así como técnicas de persuasión para dirigirse a quienes salieron sorteados. Los supervisores coordinarán el trabajo realizado en campo y verificarán que se completen los espacios ciudadanos para el día de la elección.
María de Jesús Orozco Romero, Vocal de capacitación electoral y educación cívica. Foto: Armando Esquivel.
María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica, en el distrito 17 con sede en Jocotepec, resaltó la importancia de la participación social. “Que participen, la mayor garantía del instituto es la gente, las personas, los ciudadanos, porque son ellos los que clasifican y cuentan los votos”, dijo en entrevista la funcionaria.
La vocal del instituto también invitó a las personas a participar en la elección, en la que se definirá la próxima persona que gobierne el país, algunos estados y municipios.
“Invitamos a todas las personas a votar, no importa el color, no importa el resultado, que ejerzan su derecho porque nos impacta en nuestra vida los próximos seis y tres años, dependiendo la elección”, concluyó Orozco Romero.
Los capacitadores y supervisores podrán ser identificados al portar chaleco café con rosa, mochila, gafete del instituto, así como un código QR que permitirá verificar la autenticidad del trabajador.
Bruno Marco Villarreal Hernández, vocal de registro federal de electores del INE en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Este lunes 22 de enero es la fecha límite para solicitar la credencial de elector o realizar cambios de domicilio o correcciones de algún otro dato, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) contará con un lapso mayor para otro tipo de trámites.
La intensa campaña anual de credencialización 2023-2024, que inició en septiembre, concluirá el 22 de enero, y aunque el instituto cierra a las 15:00 horas, funcionarios prevén trabajar hasta la noche si es necesario, con el fin de atender a todos los interesados.
“Vamos a atender a todos los ciudadanos que lleguen, es decir, que a las tres de la tarde vamos a ver qué tan larga es la fila que pudiera haber en los cuatro módulos que tenemos y a partir de esa hora vamos a comenzar a dar fichas de trámites programados que se van a atender el martes y si es necesario, el miércoles y el jueves, con la misma fecha del 22”, dio a conocer en entrevista Bruno Marco Villareal Hernández, vocal de registro federal de electores del INE.
La fecha también aplica para los jóvenes que cumplen 18 años a más tardar del 2 de junio y que gusten contar con su credencial y ejercer el voto en la elección del domingo 2 de junio.
Luego del 22, el INE mantendrá activos los trámites de reposición en caso de extravío, lo que es posible al no ser necesario realizar cambios en los datos de la credencial y no se tendría que alterar información de la lista nominal.
“Es decir, el 20 de mayo se me extravía mi credencial y pues ya está cerrado todo, pero podemos acudir a cualquier módulo fijo, donde pidamos una solicitud de expedición por reimpresión y nos van a generar nuestra credencial con la misma foto”, explicó el funcionario, añadiendo que el tiempo límite unos días antes de concluir el mes de mayo, siendo la entrega en alrededor de una semana.
Quienes no recojan las credenciales, las identificaciones se van a resguardar para no darles mal uso, entregándose a partir del siguiente día de la jornada electoral.
En todo el distrito, los módulos han lucido llenos, según lo mencionado por el funcionario. “Ahorita los módulos están llenos, están llenos todos, sí estamos teniendo problemas con la gente que es a veces un poquito desconsiderada, porque no piensan que nosotros llegamos a las ocho de la mañana y a las tres tenemos que cerrar porque el sistema nos marca un alto y mucha gente se enoja”, consideró el vocal del INE Jocotepec.
En lo que corresponde a Jocotepec, son cinco los funcionarios en el módulo, por lo que la atención ha sido aceptable, aunque el vocal pidió paciencia a los ciudadanos, reconociendo que se encuentran rebasados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala