El Instituto arrancó en Jocotepec con la inducción a supervisores y capacitadores electorales del distrito 17
Supervisores electorales durante su capacitación en el INE. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las personas que nacieron en los meses de marzo y abril serán consideradas para participar como funcionarios de casilla en las elecciones del 2024, mientras que supervisores y capacitadores son preparados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para iniciar a tocar puertas a partir del 8 de febrero.
Las capacitaciones para supervisores electorales se realizaron el 16 y 17 de enero, siendo 21 supervisores y 125 capacitadores en todos los municipios del distrito 17, mientras que para los capacitadores tendrán su inducción del 24 de enero al 4 de febrero, divididos en cuatro grupos de 30 personas.
Quienes capacitarán a los ciudadanos seleccionados para ser funcionarios de casillas, se les enseña respecto al manejo de mapas, tareas de verificación y llenado de formatos, así como técnicas de persuasión para dirigirse a quienes salieron sorteados. Los supervisores coordinarán el trabajo realizado en campo y verificarán que se completen los espacios ciudadanos para el día de la elección.
María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica, en el distrito 17 con sede en Jocotepec, resaltó la importancia de la participación social. “Que participen, la mayor garantía del instituto es la gente, las personas, los ciudadanos, porque son ellos los que clasifican y cuentan los votos”, dijo en entrevista la funcionaria.
La vocal del instituto también invitó a las personas a participar en la elección, en la que se definirá la próxima persona que gobierne el país, algunos estados y municipios.
“Invitamos a todas las personas a votar, no importa el color, no importa el resultado, que ejerzan su derecho porque nos impacta en nuestra vida los próximos seis y tres años, dependiendo la elección”, concluyó Orozco Romero.
Los capacitadores y supervisores podrán ser identificados al portar chaleco café con rosa, mochila, gafete del instituto, así como un código QR que permitirá verificar la autenticidad del trabajador.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala