Claudia Sheinbaum con pescadores y simpatizantes morenistas de la localidad. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Los simpatizantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chapala hicieron pública la división que existe entre ellos mismos, esto de acuerdo a entrevistas realizadas durante la visita de la aspirante a la candidatura por la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado domingo 9 de julio.
En un año en el que se empiezan a perfilar los aspirantes para la contienda electoral del 2024, en Morena Chapala no existe unidad en el partido de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como lo reconocieron sus simpatizantes, durante la visita de Sheinbaum.
Al respecto, Elizabeth “Ely” Gutiérrez, ex candidata por la municipalidad de Chapala comentó: “Morena en Chapala, como en gran parte del estado de Jalisco, está muy dividido, pero tenemos que trabajar por la unidad, por apoyarnos unos a otros dentro del mismo partido, si queremos llegar al mismo fin, que es apoyar a la doctora, Claudia Sheinbaum”.
“El problema es lo interno”, reiteró Francisco Rosales Pérez, morenista de la localidad, quien aseguró que trabaja para el partido desde hace un año y medio; “(…) y a parte hay candidatos que ni siquiera son del partido y se quieren llegar a meter aquí”.
“La unión hace la fuerza y si queremos realmente un triunfo para nuestro municipio, unidos vamos a ganar, de otra manera no lo vamos a lograr, porque estamos todos distorsionados”, reflexionó Rosales Pérez.
Por su parte, Edith González, quien fue regidora por Movimiento Ciudadano (MC) en la administración 2018-2021, pero quien ha sido “obradorista de toda la vida” en el municipio, reconoció que esta división existe en el partido, más también externó la necesidad de unidad para hacer una diferencia en las siguientes elecciones.
(De izq. a der.) La diputada Susana de la Rosa, el regidor Hugo David García Vargas y Pedro Kumamoto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con más de 400 personas y la presencia de Pedro Kumamoto Aguilar, se realizó el primer “Encuentro por el Futuro” en Jocotepec, en donde también estuvieron presentes la diputada local Susana de la Rosa Hernández y el regidor Hugo David García Vargas.
El encuentro, realizado el 16 de junio, consistió en mesas de trabajo para escuchar las necesidades de los habitantes del municipio de Jocotepec, abordando temas como la recolección de basura, el abasto de agua, la seguridad y la necesidad de vivienda.
Más de 400 personas estuvieron en el encuentro del partido Futuro en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Pedro Kumamoto, ex diputado local independiente, actual regidor de Zapopan y líder moral del partido Futuro en Jalisco, habló del trabajo que han realizado desde hace ocho años.
«Desde el 2015 hemos levantado la voz, diciendo que los muros de indolencia, los muros de corrupción, los muros de violencia sí pueden caer, pero no va a ser sencillo. (…) Aquí en Jocotepec vamos a ver próximamente que las personas presentes dicen que hay Futuro y ese Futuro es con Bombín”, se lee en un comunicado de Futuro Jalisco.
La diputada del Congreso de Jalisco, Susana de la Rosa, habló sobre el trabajo que se ha realizado en conjunto con el municipio y el Congreso, como la denuncia a raíz de la deuda aprobada por el presidente municipal, en la que argumentan no haber tenido los votos suficientes del cabildo o socialización al respecto.
«Somos la alternativa en Jalisco contra fuerzas políticas que han llegado al poder y dejado fuera a las personas. El regidor y yo hemos hecho un gran equipo para llevar las exigencias al congreso respecto a la indiferencia y desigualdades”, se añadió en el comunicado.
Por su parte, el regidor jocotepense, Hugo David García Vargas “Bombín”, aseguró que el trabajo en el cabildo como oposición ha sido fructífero y mantendrán la línea.
«Estamos haciendo historia en Jocotepec, como oposición somos la primera regiduría que trabaja como tal, oponiéndonos al refinanciamiento que aumentará la deuda del municipio hasta 20 años, el cual será pagado por las futuras generaciones en Jocotepec. Vamos a pedir cuentas y a seguir defendiendo las necesidades de la población y siendo su voz. Vamos a seguir trabajando de la mano del equipo de Susana, de Kumamoto y de Jocotepec”, fue parte de lo dicho por el regidor durante el encuentro.
José Manuel Haro Chacón; José Manuel Romo Parra y María Dolores López Jara. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- José Manuel Haro Chacón, ex candidato del Partido Verde Ecologista (PVEM) a la presidencia de Jocotepec, se unió nuevamente a las filas de Movimiento Ciudadano (MC).
El anuncio fue realizado por José Manuel Romo Parra, coordinador de Movimiento Ciudadano en Jalisco, quien dio la bienvenida a Haro Chacón, en un video subido a las redes del dirigente estatal, en el que también aparece la diputada local, María Dolores López Jara.
“Manolo”, como es conocido en su localidad, obtuvo la regiduría al representar al PVEM, pero poco se integró con este partido luego de la elección, regresando a Movimiento Ciudadano, luego de una ruptura al no haber sido seleccionado el candidato del partido naranja.
“Agradecer a nuestro gobernador que lleva de la mano este proyecto por el bien de nuestro estado, bien de los municipios, y que estamos pues ahora sí, que prospectos a un proyecto federal ¿no? Estamos aquí para apoyar en todo lo que se pueda”, dijo el regidor en el video expuesto en redes sociales.
Simpatizantes de Morena durante su reunión. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Disgustados es como se encuentran los morenistas en Jocotepec, luego de que su representante en el cabildo, Marisol Contreras Durán, diera un repentino cambio de opinión ante el tema del crédito millonario para el municipio.
La reunión de los integrantes del partido Morena se realizó la mañana del 21 de mayo, al frente se encontraban Luis Fernando Pérez Rivera, Salvador Serrano Corro, Teresa Tadeo Bizarro, Nayeli Corona Morales y Julia Valencia Pérez, para leer un posicionamiento ante los alrededor de 30 militantes y simpatizantes.
Representantes del partido Morena en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Los simpatizantes de Morena no estamos de acuerdo con el endeudamiento de nuestro municipio, y exhortamos a nuestros representantes a apegarse a los principios de la cuarta transformación”, es parte de lo que se dijo en el posicionamiento, en el que dicen seguir el ejemplo del presidente de México ante la austeridad en su mandato.
“En la cuarta transformación uno de los principios fundamentales es el no endeudamiento y el no endeudamiento no significa no avance, sino que hay una frase recurrente que dice nuestro presidente, cuando se acaba la corrupción de los gobiernos alcanza para todo y eso es lo que hoy le mandó decir al presidente municipal, si no alcanza, es porque todavía la corrupción está en el ayuntamiento”, dijo Luis Fernando Pérez, ex candidato a diputado federal.
Aunque los morenistas al frente trataron de ser prudentes con la regidora, los presentes recriminaron el actuar edilicio de su representante. “Para mí sí es importante que ella nos dé una explicación. He visto los que están dando información, como el del árbol, está dando información de lo que se está haciendo, de otro regidor, tenemos que tener información”, reclamó una de las simpatizantes.
Momento en el que Óscar Ibarra rindió protesta como coordinador del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cerca de 300 personas presenciaron la toma de protesta del médico Óscar Magdaleno Ibarra Unzueta y su equipo, como nuevo coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, en el Hotel Villa Montecarlo de la cabecera municipal, el 8 de mayo.
Se entregó un reconocimiento con el nombramiento oficial a cada uno de los miembros que rindieron protesta como parte del comité municipal del Verde Ecologista. Foto: J. Stengel.
Durante la rendición de protesta, Ibarra Unzueta presentó tres objetivos a seguir. El primero de ellos es hacer conciencia del cuidado del medio ambiente, “si no cuidamos el lago dejará de existir y si deja de existir, la economía se viene para abajo”. El segundo, una solución a la falta de movilidad que se vive en las zonas turísticas del municipio y por último, solucionar la falta de oportunidades, aunque no detalló cómo lograría concretar estos objetivos.
“Estoy preparado para servir, soy egresado de la Universidad de Guadalajara. Como médico, disfruto de ser un instrumento para la salud… Aún existe una gran desigualdad, lo que me exige a servir con mayor impacto”, fueron las palabras del político quien dijo formar parte de clubes rotarios en la Ribera de Chapala y beneficiar a casas hogar del municipio.
Desde hace meses Ibarra Unzueta formó un equipo de médicos, quienes trabajan por la salud de los ciudadanos mediante diversas acciones y algunos de los integrantes también forman parte de la coordinadora municipal del partido PVEM de Chapala.
El objetivo de este comité es concientizar a la población sobre los cuidados del medio ambiente: “enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida; hay que ver las carencias como oportunidad de cambio”, dijo Ibarra al cerrar su discurso.
Los integrantes de la nueva coordinadora municipal del PVEM son jóvenes como, Fernanda Jackelin Macías Torres quien estará a cargo de la Secretaría Electoral; Sara Yadira Hermosillo Macías, al frente de la Secretaría Organizacional; Lourdes Gabriela Enciso Pérez, quien dirigirá la Secretaría de la Mujer; Luis Fernando Robles Vázquez, en la Secretaría de Educación; Martha Teresa Vera Sánchez, en la Secretaria de Afiliación; Jaime Ortega Rodriguez, protestó como Secretario de Salud; Karol Martinez Padilla, para la Secretaría Juvenil; y Xóchitl Gabriela Razo Luna, como secretaria de Comunicación Social.
Aunque no dieron a conocer el actual número de militantes del partido Verde Ecologista en Chapala, entre el público destacó la presencia del diputado federal por el distrito 17, Antonio de Jesús Ramírez Ramos “Toño Ramírez”, del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Carlos García, dirigente y el ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes. También estuvo presente la ex regidora de Movimiento Ciudadano (MC), Edith González; el ex director de turismo también por Movimiento Ciudadano, Gastón de la Torre y el ex delegado de Ajijic, Héctor España.
Clara Cárdenas Galván forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Clara Cárdenas Galván surge como una de las opciones a la gubernatura del Estado de Jalisco por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), luego de las crecientes versiones entre simpatizantes que aseguran que el partido aplicará en Jalisco el tema de género para la candidatura.
De ser así, Morena postulará a una mujer como su abanderada, por lo que la atención no sólo se ha puesto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sino fuera de ella, concretamente en la zona Sur del estado, donde el nombre de Clara Cárdenas comienza a escucharse.
Clara Cárdenas Galván con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Foto cortesía.
Cárdenas Galván, es maestra de primaria jubilada, pero también forma parte de las bases de Morena, de la 4T, pero particularmente del lopezobradorismo, pues su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador se remonta a 2006, cuando se registró el proceso de desafuero al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal.
Clara Cárdenas también participó en el movimiento nacional generado por la defensa de López Obrador ante su desafuero, así como en actividades de resistencia pacífica en el presunto fraude electoral del 2006, además de que fue integrante de la Convención Nacional Democrática y se registró como miembro de aquel gobierno legítimo.
Cárdenas Galván tiene una larga trayectoria política en torno a Morena Jalisco, pues en 2007 participó como activista en la organización del Movimiento Regeneración Nacional de la región Sur-Sureste del estado; realizó actividades políticas dentro de Morena AC; luego fue miembro fundador de Morena, partido del cual es Consejera Estatal, enlace del Distrito 19 y ya fue candidata a diputada federal en 2018 por este partido.
Actualmente es directora de Programas para el Desarrollo en la Región 15, en Zapotlán el Grande y se destaca no sólo su cercanía al movimiento, sino su lealtad al mismo.
Entre el morenismo del interior de Jalisco, se refiere que más allá de las figuras masculinas que aspiran a esta candidatura, hoy las mujeres cobran gran relevancia. De acuerdo a las encuestas del partido Morena en Jalisco, desde hace semanas, están arriba de los demás partidos, incluyendo a Movimiento Ciudadano.
Encuesta recibida por habitantes de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- A un año de las campañas de los partidos políticos, en Jocotepec ya comienzan a medirse; una encuesta, para conocer la preferencia partidista, circuló vía WhatsApp en diversos dispositivos celulares.
Los mensajes mediante la aplicación de comunicación llegaron desde hace alrededor de 20 días a diversas personas habitantes del municipio, emitidos de diversos números telefónicos.
“Target Caller WA te invita a contestar su encuesta con fines estadísticos, sin preguntar datos personales, su telefóno fue tomado por un robot aleatoriamente con teléfonos posibles y existentes en este medio”, es el mensaje que se puede leer al inicio, seguido de “Si el día de hoy fuera la elección a presidente municipal de JOCOTEPEC ¿usted votaría? (Responder con el número)”.
Luego de esto, aparecen las opciones a elegir, dando el número 1.- PAN, 2.- PRI, 3.- PRD, 4.- PT, 5.- Movimiento Ciudadano, 6.- Morena, 7.- Futuro, 8.- otro y 9.- ninguno, teniendo el orden de acuerdo a la antigüedad de los partidos políticos mencionados.
Se realizó una búsqueda de la presunta encuestadora “Target Caller WA”, pero no fue localizada ninguna empresa o prestador de servicios con este nombre.
Gonzalo Flores Amezcua y Alejandra Bobadilla Cárdenas, son la cabeza del PRI en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con alrededor de 200 personas y acompañados de la diputada federal, Laura Lorena Haro Ramírez, el PRI Jocotepec renovó su dirigencia, quedando como presidente Gonzalo Flores Amezcua y Alejandra Bobadilla Cárdenas, como secretaria general.
La toma de protesta a la nueva dirigencia priísta se realizó la tarde del 17 de marzo, en donde también estuvo presente el diputado por Jalisco, Julio César Covarrubias Mendoza.
Juventudes priístas durante la toma de protesta. Foto: Cortesía.
El nuevo presidente del Comité Directivo Municipal (CDM), Gonzalo Flores Amezcua, se refirió a las metas que tienen planteadas como partido, buscando darle más fuerza a su proyecto político.
“Tenemos metas a corto, mediano y largo plazo, una de nuestras metas a corto plazo es el 2024 y dejar un partido estructuralmente muy establecido, que ya está establecido pero hay que dejarlo con fuerza, seguir coordinando de una manera estructural, unida y más fuertes”, dijo el presidente del revolucionario institucional de Jocotepec, Flores Amezcua.
Gonzalo también comentó que las personas que se acerquen se integrarán de acuerdo a sus talentos y perfiles o inclusive dar capacitación para que desarrollen su experiencia en la política y que están abiertos para toda la población.
“Estamos en la apertura de incluir a todo mundo, sin importar credo, raza, religión; cualquier personaje que quiera venir a integrar parte de las filas del PRI, es bienvenido”, aseguró el dirigente.
Actualmente el PRI (al igual que el PAN), no cuenta con representación edilicia, pues su última candidata no logró los votos suficientes para alcanzar una regiduría, cosa que más que una caída, Gonzalo lo considera un aprendizaje.
“Nos dejó mucha experiencia y lo vamos a enfrentar con mucho trabajo y mucha comunicación con la gente y tenemos que enfrentar los retos, pedir perdón si es posible, a la gente, de los errores que se pudieron haber hecho, pero es un aprendizaje, hemos aprendido bastante, somos un partido renovado, muy incluyentes”.
Respecto a la actual administración, el presidente del revolucionario prefirió limitarse en su respuesta. “Ellos están haciendo lo mejor que pueden, no tengo nada que decir al respecto, hacen lo mejor que pueden y nosotros haremos lo mejor que nosotros sabemos hacer también”, fue como contestó el priísta.
Gonzalo Flores Amezcua ha estado en la política desde el 2009, fecha en la que regresó a México de Estados Unidos y se estableció en Jocotepec. Fue dos veces secretario técnico en el PRI, director de administración en la administración 2012-2015, coordinador de una campaña priista y coordinador electoral. Su esposa es oriunda de Jocotepec, ella contendió por la alcaldía jocotepense, en el año 2018 por el extinto Partido Nueva Alianza.
Las personas que buscan acercarse al PRI en Jocotepec, pueden acudir a la calle Allende número 43 interior tres, mientras que las charlas de los militantes y simpatizantes se realizan en un salón de eventos cercano.
La nueva coordinadora, Yadira Hernández Macías, durante su discurso. Foto: Miguel Cerna.
Armando Esquivel.- Acompañados de 600 personas en la plaza de Jocotepec, así como de diputadas, diputados y demás funcionarios estatales y municipales, integrantes de la comisión operativa de Movimiento Ciudadano rindieron protesta el 25 de enero.
Yadira Hernández Macías es quien ahora está a cargo de la coordinación de su partido en Jocotepec. La mujer de 46 años calificó como una “bendición” el formar parte del proyecto político. Mientras que Alejandro Mendoza fue nombrado como secretario del partido.
Alejandro Mendoza y Yadira Hernández tomando protesta como secretario y coordinadora de la comisión operativa municipal. Foto: Miguel Cerna.
“Para mí es una bendición sentirme parte del progreso de este pueblo que ha sido cuna de todos nosotros. Movimiento Ciudadano nos abre las puertas, nos tiende la mano, nos forma y nos da toda la esperanza para poder llegar a alcanzar las metas”, dijo Hernández Macías en su discurso.
También agradeció a su familia y a su esposo e hijos por la confianza que le han otorgado. “Hoy en día creen en mí y ven que he logrado ser ama de casa, comerciante y coordinadora de este partido, que puedo hacer bien las cosas en este proyecto y que de la mano con mucha gente, podemos salir adelante”, expresó la nueva coordinadora.
En la renovación de cargos estuvo presente José Manuel Romo Parra, coordinador de Movimiento Ciudadano Jalisco, siendo el encargado de tomar protesta a los nuevos integrantes de la comisión operativa municipal.
Fueron alrededor de 600 personas las presentes en la toma de protesta. Foto: Armando Esquivel.
“Nuestro deber, como simpatizantes, como militantes de nuestro movimiento es llevar a cada casa, a cada rincón de Jocotepec, lo que está haciendo José Miguel, lo que han venido haciendo los gobiernos de Movimiento Ciudadano desde hace nueve años, lo que está haciendo nuestro gobernador”, dijo en su discurso Romo Parra.
Entre los invitados estaban el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el alcalde de Poncitlán, Arturo Israel Ascencio Gómez; el presidente de Tizapán el Alto, Martín Silva Ramírez; el alcalde de San Martín de Hidalgo, Moisés Rodríguez Camacho; el presidente de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; y el Secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez. También se hicieron presentes regidores de Chapala, El Salto, Mazamitla y Teocuitatlán de Corona.
El ex presidente de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, también hizo presencia, junto con la Senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo, así como lo hicieron algunos representantes del Congreso de Jalisco, como la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara “Lolis”, quien fue de las más aplaudidas a la hora de ser presentada. Inclusive, algunos comenzaron a corear “presidenta, presidenta”.
“Quienes estamos aquí, quienes queremos estar aquí, tenemos que ser capaces de ver a nuestra gente a la cara con la frente en alto, que no agachemos la mirada ante nadie porque no haya una sola persona que tenga los elementos para reclamarnos que hicimos mal las cosas o de mala voluntad. Aquí estamos los que tenemos que estar, los que queremos estar y los que vamos a seguir estando, porque traemos ganas de hacer las cosas bien”, compartió Lolis López.
Rendición de protesta de los Comités Directivos del PAN distrito 17. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Chapala fue el anfitrión de la rendición de protesta de los comités directivos del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 17, durante una reunión de trabajo en la que siete municipios dieron a conocer quienes se encargarán de encumbrar el partido en las próximas elecciones del 2014.
Integrantes del Comité directivo del PAN Chapala acompañados de la presidente estatal del partido, Diana Araceli González Martínez. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron los municipios de Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Villa Corona y Acatlán de Juárez quienes rindieron protesta ante la presidente del PAN Jalisco, Diana Araceli González Martínez, en las instalaciones del Club de Yates, la tarde del 19 de enero.
Como anfitriona del encuentro, Erika Eryn Torres Herrera, presidente del Comité Directivo del PAN Chapala, destacó el humanismo de los integrantes del partido como un factor de convencimiento entre la población a quienes les harán conciencia de la importancia de los gobiernos panistas, por lo que se dijo confiada para poder ganar las elecciones municipales, estatales y federales.
La presidente del PAN Chapala, Erika Eryn se dijo confiada de ganar las próximas elecciones a nivel municipal, estatal y federal. Foto: D. Arturo Ortega.
“Los panistas en donde quiera somos reconocidos por ser personas humanistas y yo creo que cuando le damos la importancia a la persona como ser humano creo que desde ahí sabemos convencer y hacer conciencia en los ciudadanos de la importancia de los gobiernos panistas. Es por eso que me siento feliz y confiada de que en las próximas elecciones nos van a favorecer porque somos un partido sólido”, dijo Torres Herrera.
La nueva presidente del PAN Chapala, agregó: “Sé que se va a hacer un trabajo excelente y confiada estoy de que vamos a ganar las próximas elecciones, no nada más municipales, las estatales y las federales también, porque ha habido grandes líderes, que se han enfrentados a retos mayores que los que tenemos nosotros. No es difícil cuando tenemos la capacitación y tenemos las herramientas, los elementos para despertar conciencias. Es lo único que nos hace falta y estoy convencida que con la capacitación y con la cercanía de cada uno de nuestros miembros activos y simpatizantes podremos llegar a esas conciencias y hacerles ver que sí hay de otra y como bien lo dicen: el PAN es la única opción que podrá salvar a nuestro país del desastre”.
Durante la reunión de trabajo distrital se congregaron alrededor de 100 militantes y simpatizantes del PAN, en el Club de Yates de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otra parte, la dirigente estatal del partido invitó a los alrededor de 100 simpatizantes y militantes que se hicieron presentes en el Club de Yates de Chapala a trabajar de manera ardua para alcanzar un resultado favorable durante los próximos comicios electorales, destacando a Jalisco como uno de los bastiones blanquiazules que tomarán decisiones en las siguientes elecciones, sin descartar una posible alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), como no había ocurrido antes en el estado.
Luego de los mensajes se otorgaron las constancias al Comité Directivo Municipal de Chapala, el cual quedó conformado por Erika Erín como presidente, quien se hará acompañar de Eloy Barragán, Lorena Aguirre, Mario Gutiérrez, Josefina Guerrero y Marcos Saucedo.
De Acatlán de Juárez solo asistió una persona, pero se reconoció a Norma Angélica Aviña Mejía como presidente del Partido, al igual que Jootepec cuya presidente es Isela Pérez García; de Ixtlahuacán de los Membrillos a Esperanza Tabares Muñoz, de Ocotlán a Marisol Villa Nápoles, de Poncitlán a Francisco Perales Jacobo y de Villa Corona fue a Gil Ávila Lugo.
Durante la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario general del PAN Jalisco, Adenawer González Fierros; el tesorero, Juan Pablo Colin Aguilar; Secretario Electoral y Jurídico, José Antonio de la Torre Bravo; los diputados locales, Julio César Hurtado Luna y Claudia Murgía Torres; el diputado federal, Miguel Ángel Monraz Ibarra Gustavo; entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala