La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional de Morena.
Redacción.- Entre las gestiones realizadas por la regidora de Morena en el municipio de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, en este primer año de trabajo, se encuentran la rehabilitación de espacios públicos, calles, la petición de la restauración del templo de Nextipac, un pasamanos en las oficinas federales de la Secretaría de Bienestar, reforestaciones y hasta el pedimento de un mejor trato a los adultos mayores y población en general en el área de cajas de Tesorería.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara
Entre sus gestiones están la aprobación de varios reglamentos, además de la petición para la rehabilitación de un espacio público para un parque en el fraccionamiento El Carrizal, así como la reparación de calles difíciles de transitar como la Refugio Salazar y Francisco Villa.
Al igual, la morenista propuso realizar un proyecto para rehabilitar el malecón de la cabecera municipal, así como la instalación de juegos infantiles en dicho lugar y en la Unidad Deportiva Sur de la calle Donato Guerra, de acuerdo al comunicado de prensa difundido por la Edil, quien es Licenciada en Derecho.
En lo que respecta a la restauración del templo de Nextipac, se le autorizó un dictamen de Protección Civil y Obras Públicas para ver riesgos y trabajos necesarios para posteriormente ver en que se le puede apoyar.
Contreras Durán, quien tiene 12 años trabajando en el Ayuntamiento de Jocotepec como administrativa, manifestó que no cambiaría el ser servidora pública por tantos años, sin embargo, desde su nueva responsabilidad tiene decisión con voz y voto para la gente de Jocotepec.
“Me siento orgullosa de aprobar obras de vital importancia y apoyos, mi objetivo es ayudar a las personas que más lo necesitan por eso desde que entré realizo cualquier gesto de ayuda, participo en apoyos, gestiono las necesidades que se me presentan, el llegar a ser una regidora de oposición sin sentido y sin aportar no es lo mío, pues mis votaciones son de buena fe y siempre viendo las necesidades del municipio”, informó en el comunicado de prensa.
“Estoy en contra de los servidores públicos que no les gusta su trabajo y lo demuestran dando mala atención, seguiré gestionando y legislando he participado como vocal de la comisión de Reglamentos y Gobernación donde estudié y aprobé el Reglamento de Cementerios, para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, el protocolo interno de prevención, investigación y sanción de hostigamiento sexual, reglamento de operación del comité de ética, conducta y prevención de conflictos de interés municipal entre otros”, sentenció la servidora pública de primer nivel.
La regidora Marisol Contreras Durán en uno de los congresos de MORENA.
Marisol Contreras Durán decidió apostarle a participar en la Planilla como Síndico Municipal después de que fue aspirante para candidata de Morena, y al ser hombre no dudó en unirse al grupo de José Luis Ledezma Almeida, joven candidato que participó en las elecciones 2021; quedó de regidora ella por representación proporcional y por acuerdo de IEPC por la paridad de género representando a Morena en el Pleno.
En su corta carrera política ya logró ser Consejera Nacional, estatal y coordinadora distrital, junto con su fórmula y apoyo de José Luis Ledezma Almeida, a quien considera un joven empresario líder con quien coincide en ideales.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara donde tomaron protesta y eligieron al comité Estatal del partido fundado por López Obrador, actual presidente de México.
Contreras Durán también asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional para votar los lineamientos de Morena, a elegir a los Consejeros Nacionales, y al comité Nacional de Morena; hay ocho consejeros nacionales que representarán Jalisco.
La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional de Morena.
Redacción.- Entre las gestiones realizadas por la regidora de Morena en el municipio de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, en este primer año de trabajo, se encuentran la rehabilitación de espacios públicos, calles, la petición de la restauración del templo de Nextipac, un pasamanos en las oficinas federales de la Secretaría de Bienestar, reforestaciones y hasta el pedimento de un mejor trato a los adultos mayores y población en general en el área de cajas de Tesorería.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara
Entre sus gestiones están la aprobación de varios reglamentos, además de la petición para la rehabilitación de un espacio público para un parque en el fraccionamiento El Carrizal, así como la reparación de calles difíciles de transitar como la Refugio Salazar y Francisco Villa.
Al igual, la morenista propuso realizar un proyecto para rehabilitar el malecón de la cabecera municipal, así como la instalación de juegos infantiles en dicho lugar y en la Unidad Deportiva Sur de la calle Donato Guerra, de acuerdo al comunicado de prensa difundido por la Edil, quien es Licenciada en Derecho.
En lo que respecta a la restauración del templo de Nextipac, se le autorizó un dictamen de Protección Civil y Obras Públicas para ver riesgos y trabajos necesarios para posteriormente ver en que se le puede apoyar.
Contreras Durán, quien tiene 12 años trabajando en el Ayuntamiento de Jocotepec como administrativa, manifestó que no cambiaría el ser servidora pública por tantos años, sin embargo, desde su nueva responsabilidad tiene decisión con voz y voto para la gente de Jocotepec.
“Me siento orgullosa de aprobar obras de vital importancia y apoyos, mi objetivo es ayudar a las personas que más lo necesitan por eso desde que entré realizo cualquier gesto de ayuda, participo en apoyos, gestiono las necesidades que se me presentan, el llegar a ser una regidora de oposición sin sentido y sin aportar no es lo mío, pues mis votaciones son de buena fe y siempre viendo las necesidades del municipio”, informó en el comunicado de prensa.
La regidora Marisol Contreras Durán en uno de los congresos de MORENA.
“Estoy en contra de los servidores públicos que no les gusta su trabajo y lo demuestran dando mala atención, seguiré gestionando y legislando he participado como vocal de la comisión de Reglamentos y Gobernación donde estudié y aprobé el Reglamento de Cementerios, para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, el protocolo interno de prevención, investigación y sanción de hostigamiento sexual, reglamento de operación del comité de ética, conducta y prevención de conflictos de interés municipal entre otros”, sentenció la servidora pública de primer nivel.
Marisol Contreras Durán decidió apostarle a participar en la Planilla como Síndico Municipal después de que fue aspirante para candidata de Morena, y al ser hombre no dudó en unirse al grupo de José Luis Ledezma Almeida, joven candidato que participó en las elecciones 2021; quedó de regidora ella por representación proporcional y por acuerdo de IEPC por la paridad de género representando a Morena en el Pleno.
En su corta carrera política ya logró ser Consejera Nacional, estatal y coordinadora distrital, junto con su fórmula y apoyo de José Luis Ledezma Almeida, a quien considera un joven empresario líder con quien coincide en ideales.
Los coordinadores distritales, Marisol Contreras Durán y José Luis Ledezma Almeida, asistieron a la asamblea Estatal de Morena en la ciudad de Guadalajara donde tomaron protesta y eligieron al comité Estatal del partido fundado por López Obrador, actual presidente de México.
Contreras Durán también asistió a la Ciudad de México al tercer Congreso Nacional para votar los lineamientos de Morena, a elegir a los Consejeros Nacionales, y al comité Nacional de Morena; hay ocho consejeros nacionales que representarán Jalisco.
Votación de los delegados de MORENA. Foto: Armando Esquivel.
Pie de foto: La plaza de Jocotepec lució llena ante la votación morenista. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Simpatizantes y miembros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en el distrito 17, abarrotaron la plaza de Jocotepec el pasado 31 de julio, con el fin de elegir a sus delegados, en un proceso en el que no faltó el acarreo de personas.
Los asistentes hicieron largas filas para poder emitir su voto, mediante una boleta en la que marcaban el nombre de un hombre y una mujer, eligiendo a los cinco más votados de cada género de entre 30 varones y 30 femeninas que se encontraban registrados como opciones para los morenistas.
Camiones con personas acarreadas. Foto: Armando Esquivel.
En la elección podía participar cualquier persona de los 15 municipios del distrito 17, siempre y cuando contaran con credencial de elector, además de que se dejó votar a jóvenes de entre 15 y 17 años, sólo presentando una copia de acta de nacimiento. Como requisito, a todos los participantes se les realizaba su afiliación antes de darles su boleta para votar. El inicio fue alrededor de las nueve de la mañana, para finalizar a las cinco de la tarde.
Las cinco mujeres más votadas fueron: Nancy Toscano Hoyos, con 612 votos; Marisol Contreras Durán, con 372 votos; María Guadalupe Medina Dávalos, con 293 votos; Nayeli Elizabeth Corona Morales, con 228 votos; y Paula Flores Herrerra, con 160 votos.
Los cinco hombres más votados fueron: Javier Laguna Molina, con 571 votos; José Luis Ledezma Almeida, con 422 votos; Reynaldo Moisés Michel Durán, con 321 votos; Erick Salvador Ruiz Rico, con 182 votos; y Sergio Miguel Martín Castellanos, con 179 votos.
Luego de votar, a las personas asistentes en camiones, les dieron de comer. Foto: Armando Esquivel.
Durante ese domingo, en calles como Independencia sur o Morelos poniente, se observaron algunos camiones que se encargaron de trasladar a los votantes de otros municipios, a quienes les dieron de comer el tradicional lonche de jamón y alguna bebida, después de emitir el voto.
El proceso de elección de delegados se realizó de manera abierta al público, a diferencia de otros años, en donde se realizaba en una votación cerrada.
“Se está haciendo todo democrático, para que no haya esas confusiones que hubo en congresos atrás. Queremos esto democrático, esto es a nivel nacional”, comentó en entrevista, Abedón Refugio Vega Elvira, Presidente del Congreso de Asambleístas de Morena.
Más de 100 personas de municipios como Chapala, Jocotepec y Zacoalco, por mencionar a algunos rindieron protesta durante una asamblea que se realizó el domingo 14 de noviembre en Jocotepec.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Agarrados de la mano fue como alrededor de 100 personas de más de tres municipios rindieron protesta como representantes de comités del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con la intención de organizarse para el ejercicio de la Consulta Popular de Revocación de Mandato.
El delegado del distrito 17, Luis Fernando Pérez Rivera informó que previo a la consulta de revocación de mandato propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será labor de los integrantes de los comités, buscar a las personas para invitarlas a participar en la consulta de la revocación de mandato y que éstas convenzan a más.
El trabajo de los comités en los 15 municipios del distrito electoral 17, cuya meta es conformar 441 comités, también será defender la cuarta transformación (4T) y difundir los logros que de ésta han emanado como la política de austeridad, la intolerancia a la corrupción, entre otras que promulgarán en los distintos seccionales.
El próximo año el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de realizar la Consulta Popular de Revocación de Mandato.
Flores Plascencia quien también se dedica a la docencia reveló que la afiliación de militantes iniciará de cero.
Redacción. – José Antonio Flores Plascencia fue nombrado Coordinador Territorial del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el municipio de Chapala, a partir de septiembre por invitación del diputado federal, Bruno Blancas Mercado.
Iniciar los trabajos de afiliación y re-afiliación de simpatizantes al partido, además de aterrizar las propuestas de la cuarta transformación en esta zona de la ribera será la tarea de Flores Plascencia.
El originario de Ajijic asegura que el trabajo que estará llevando a cabo será para poder elegir a los representantes del partido, tanto a nivel federal como estatal y municipal, además para construir la estructura política de Chapala
Flores Plascencia quien también se dedica a la docencia reveló que la afiliación de militantes iniciará de cero ya que en el municipio ribereño no existe un padrón de militantes confiable por lo que dijo que se realizaría una depuración y afiliaciones para personas convencidas de participar en el partido y de ratificar el mandato del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a través de una estructura sólida.
En el pasado proceso electoral, Flores Plascencia contendió por la candidatura a Diputado Local por el Distrito 17 por MORENA, sin que lograra su cometido.
Foto: Archivo.
Redacción. – El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), recibió seis impugnaciones de partidos políticos y candidatos en contra de las elecciones en Jocotepec, donde el triunfo fue para el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), José Miguel Gómez López.
De acuerdo con las autoridades electorales, cuatro de las seis impugnaciones que pesan sobre los resultados de la elección en Jocotepec, fueron presentadas por el partido Futuro -que tuvo como candidato para el cargo a presidente municipal a Hugo García “Bombín”-: una en contra del cómputo municipal de la elección, otra dos por el recuento de la elección y una más en contra de la asignación de regidores por el principio de representación proporcional.
Las otras dos impugnaciones fueron presentadas, una por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) -que tuvo como candidato a Manolo Haro-, ya que impugnó el recuento de la elección. La última fue presentada por MORENA -que tuvo como candidato a alcalde a José Luis Ledezma- y su inconformidad fue en contra de la asignación de regidores por el principio de representación proporcional.
Luego del recuento de los votos de la elección en Jocotepec, el candidato de MC, José Miguel Gómez López, ganó con una diferencia de 61 votos sobre el candidato del partido Futuro, al obtener 5,133, mientras que Hugo García “Bombín” ganó 5,072.
Los partidos políticos y candidatos tuvieron un plazo de seis días para presentar impugnaciones, después de haber sido notificados de los resultados electorales por parte del Consejo General del IEPC.
Futuro:
PVEM: Una impugnación por el recuento de la elección
Morena: Una impugnación en contra de la asignación de regidores por el principio de representación proporcional.
De acuerdo al IEPC, el candidato de Morena en Jocotepec, José Luis Ledezma no podrá ocupar el cargo de edil por razones de género.
Redacción.- Por el cambio de género en cuanto a la asignación de regidores de representación proporcional, por parte del Consejo General del IEPC, el partido Morena en Jalisco anunció que también impugnará los resultados en Jocotepec, Colotlán, Ayutla y Atotonilco el Alto.
Y es que, en el caso de Jocotepec, la regiduría que le correspondía al candidato José Luis Ledezma Almeida, le fue otorgada a una mujer, Marisol Contreras Durán, quien ocupa el segundo lugar en la planilla de Morena.
Sin embargo, serán un total de 14 municipios en los que Morena Jalisco impugnará la elección por diversos motivos, según anunció la delegada de Morena en Jalisco, Yeidckol Polevnsky, y el representante del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), José Juan Soltero, en una conferencia de prensa, el 22 de junio.
Por la causalidad de nulidad en casillas por diferentes motivos impugnará las elecciones en Chapala, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco De Zúñiga, mientras que en Unión De tula por la falta de certeza en la cadena de custodia.
En los municipios de El Salto, Valle de Juárez y El Grullo, Morena impugnará la calificación de validez de las elecciones y la expedición de las constancias de mayoría por un rebase en los topes de gastos de campaña.
Simpatizantes de MORENA durante el arranque de campaña de Ely Gutiérrez en Chapala.
Redacción. – El partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Jalisco buscará impugnar los resultados de la elección para alcalde en el municipio de Chapala, argumentando diversas irregularidades mediante la causal de nulidad de casillas.
Lo anterior se dio a conocer luego de que el coordinador político del partido en el estado, Juan Soltero diera a conocer que dentro de las impugnaciones realizadas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) también se encuentran los municipios de La Barca, Zapotlanejo, Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco y el distrito electoral número 12.
En municipios como Jocotepec, Atotonilco, Colotlán y Ayutla, la impugnación tiene que ver con el tema de cambio de género en los regidores, mientras que, en Unión de Tula la impugnación obedece a la falta de certeza en la cadena de custodia.
Contra la calificación de validez y expedición de constancias también impugnaron El Salto, Valle de Juárez y el Grullo, por rebase de topes de campaña, mientras que en Jilotlán de los Dolores se impugnó ante la negativa de expedición de las constancias aún cuando ganó la planilla y en el distrito 4 se impugnó porque la candidata no tenía el tiempo requerido para la licencia estipulado en el código electoral.
En Chapala luego del cómputo final, la candidata de MORENA a la alcaldía de municipio, Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez obtuvo mil, 372 votos que no le alcanzaron para ocupar la regiduría, por lo que la nulidad de algunas de las casillas supone los esfuerzos por parte del partido para que sea incluida en el cabildo 2021 – 2024.
Recorrido del candidato de MORENA.
Redacción.- Profesionistas y activistas en diferentes rubros, integran la planilla de regidores del candidato a la municipalidad de Jocotepec por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), José Luis Ledezma Almeida, quien presentó su planilla de regidores.
José Luis, aseguró que eligieron a personas que se caracterizan por desempeñarse en diferentes áreas y aseguró que se trata de personas que no han participado directamente en un cargo de representación popular y “que sin duda alguna entienden a la gente”.
El candidato de MORENA expresó que se trata de personas que, de acuerdo a su profesión o actividad, tienen cercanía con la gente: “Son personas limpias en la política que, al igual que su servidor, están buscando la confianza para poder trabajar por los pobladores del municipio de Jocotepec”.
Respecto a las planillas de sus contrincantes, Ledezma expresó que no hay planillas malas, pero se ve que hay personas que ya han estado ahí y no han presentado un buen resultado desde un punto de vista ciudadano.
“No se ha generado un cambio. Nosotros siete tenemos el conocimiento y el deseo de generar un cambio verdadero para Jocotepec. Vamos a rodearnos del mejor equipo para hacer bien las cosas. No vamos a trabajar con autoritarismo, vamos a trabajar con la conciencia de que cada paso que demos tiene que ser firme en beneficio de la población”, aseguró el candidato.
Ledezma Almeida adelantó que, en caso de ser electo, el compromiso con su planilla es dejarlos trabajar de manera libre en cada una de las comisiones y que tendrán que emitir propuestas en el cabildo, para que no solamente acudan a levantar la mano.
Brevemente, el candidato de MORENA habló del perfil de los regidores propietarios de su planilla:
Como Síndico, dijo que estaría la licenciada en derecho, Marisol Contreras Durán, quien se ha desempeñado como funcionaria pública de Jocotepec y que cuenta con licencia.
En tercera posición está Miriam Magdalena Moya Crnejo, quien es habitante de San Juan Cosalá e hija de restauranteros de Piedra Barrenada; ella se ha desempeñado como una persona emprendedora.
En la cuarta posición se ubica el abogado, Ricardo Zuriel Balmori Rodríguez, habitante de San Cristóbal Zapotitlán, quien es ganadero, agricultor y comerciante.
En la quinta posición, Eva Fernández Bizarro, habitante de Zapotitán; una activista que ha apoyado a las personas que más lo necesitan con programas que apoyan a la mujer y a las personas con discapacidad.
En la sexta posición, se ubica María Concepción Valencia Pérez, quien es habitante de Jocotepec y se ha desempeñado como educadora.
La séptima posición es de José Juan Saldaña, de Jocotepec, y quien se ha desempeñado como profesor del CETAC en deporte y el activismo. También es conocido en el ámbito del fútbol como “El Diablo”.
Finalmente, habló de Jaime Guzmán, suplente del candidato y es una persona que tiene conocimiento de la administración pública, ya que participó en otras administraciones y actualmente es el coordinador de campaña.
La candidata de MORENA Chapala, Ely Gutiérrez. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- Instalar una clínica de hemodiálisis a bajo costo, equipar la clínica municipal para que brinde servicio a la ciudadanía en general y la implementación de farmacias con medicamentos a costos accesibles son parte de las propuestas de salud de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Ely Gutiérrez.
Las propuestas de salud de la candidata de MORENA buscan instalar una clínica particular de hemodiálisis en el municipio que brinde servicios a bajo costo en la cabecera municipal, para quienes padecen enfermedad en los riñones
La propuesta que se formuló gracias a las peticiones más sentidas de la población será posible a través de la firma de un convenio con una clínica de Guadalajara dispuesta a instalar una sucursal en el municipio.
Otra de las propuestas consiste en poner la Clínica Municipal al servicio de la ciudadanía en general y que cuente con el personal suficiente para dar atención las 24 horas a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara o la Autónoma para que apoyen con sus prestadores de servicio.
Avanzada de Morena.
17De la misma manera, Ely compartió que cada delegación y la Clínica Municipal contarían con una farmacia con abasto de medicamentos e insumos médicos a bajo costo que sería viable mediante la firma de un convenio con laboratorios farmacéuticos de la iniciativa privada.
Además, Ely propone que la delegación de Atotonilquillo, la más alejada de la cabecera municipal, cuente con una unidad de traslados gratuita que los transporte a la clínica para la atención oportuna de las emergencias.
Respecto a la propuesta de construir un hospital que enarbolan varios de sus contrincantes la candidata manifestó que lo más viable y real sería acondicionar y equipar la clínica municipal, puesto que el municipio carece de presupuesto para lograr un hospital regional.
La fundadora del colectivo Exprésate por Chapala, agregó que las campañas de detección de cáncer en la población a bajo costo también serían una de las prioridades y serían una realidad gracias a los convenios establecidos con los laboratorios.
Las campañas de salud y no solo de detección de cáncer trabajarán durante todo el año y toda la administración, mediante laboratorios móviles que acudirán a las delegaciones para facilitar la atención médica de los ciudadanos, pero sobre todo, de los adultos mayores.
De manera adicional la maestra Ely expresó que iniciar la construcción del Centro universitario en el terreno destinado para ello, no es viable debido a los problemas legales que cuenta la propiedad y que no se han podido solucionar a través de los años.
En este sentido, Ely compartió que la Universidad de Guadalajara (UdeG) no invertiría en el tan ansiado Centro Universitario hasta no solucionar la problemática del terreno. Sin embargo, buscaría otras opciones para concretar el proyecto.
Finalmente, la candidata de MORENA expresó que la ciudadanía está necesitada de un cambio verdadero y confían que será a través de MORENA. “La gente ya está cansada de las mismas administraciones y de la corrupción que impera en el municipio”, compartió en una entrevista telefónica.
A tres semanas de terminar las campañas políticas expresó sentirse cansada pero contenta, “es mucha la aceptación y el cansancio del municipio hacia los candidatos de siempre” dijo, e invitó a la ciudadanía a votar por MORENA el próximo 6 de junio, puesto que Chapala ya está listo para contar con una alcaldesa al frente del gobierno municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala