El aspirante al Senado de la República en una reunión con simpatizantes frente al lago más grande de México. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Sanear el Lago de Chapala con un proyecto serio y empoderando la participación social en el proceso, es parte de la propuesta de Carlos Lomelí, candidato al Senado de la República por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», quien en su visita a Chapala urgió atender la contaminación ante los casos de insuficiencia renal y de una vez por todas para “regresar esa playa que tenían los jaliscienses en los años 60s”.
En su visita a la cabecera de Chapala durante el 16 de abril, el integrante de Morena y candidato al Senado, propuso la creación de una comisión con integrantes de la sociedad civil, defensores del lago, instituciones y el sector privado para realizar acciones que permitan conocer qué tipo y de dónde llegan los contaminantes al vaso lacustre, sabiendo así de los causantes, para que remedien el daño.
Doctor Carlos Lomelí, candidato de la 4T para el Senado en Jalisco, con el Lago de Chapala al fondo. Foto: Semanario Laguna.
“Lo que le hemos propuesto y hemos platicado con Claudia Sheinbaum es de raíz el tema, se tiene que hacer un gran concejo empresarial, un gran concejo de activistas, del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y este concejo tiene que crear una comisión que vaya haciendo el censo y el reporte del estatus de las descargas de las mil 700 empresas, estado por estado, tener un diagnóstico claro de quién está vertiendo qué y quién tiene que solucionar ese problema, así como saber qué van a hacer los municipios para resolver ese tipo de descargas”, dijo el doctor Carlos Lomelí Bolaños, candidato al Senado por Jalisco, durante una rueda de prensa en Chapala.
Lomelí dijo conocer a detalle la problemática del Lago de Chapala y desde hace años se ha involucrado en las acciones para dar una verdadera solución, inclusive, en el 2017 recibió un estudio por parte de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en el que se mostraba desde el espacio la entrada de metales pesados al Lago, tales como mercurio, tungsteno, plomo y zinc provenientes del río Lerma, lo que ha generado un estallido en los casos de insuficiencia renal en algunas poblaciones, un tema que Lomelí también ha atendido de manera personal.
“El lago es símbolo de vida y aquí es símbolo de muerte. Tengo apoyando a la gente con medicamento desde el 2016, a los tres mil 300, tres mil 200, enfermos de insuficiencia renal, ahí de Poncitlán abajito y quiero decirles que ese número no crece porque no haya más enfermos, sino porque mueren”, lamentó el candidato al Senado, recordando el caso de un paciente de apenas ocho meses de edad que adquirió insuficiencia renal por medio de la leche materna, ante el agua cargada de metales pesados usada para lavarse los dientes o hasta para su uso en comidas”.
Por la gravedad del asunto, Carlos Lomelí dijo haber advertido a las autoridades de salud de la pasada y de la actual administración estatal. “Les dije, ustedes no están haciendo nada por esa gente, ni siquiera tienen un centro de salud, o no sé a la fecha, no tenían una ambulancia”, recordó Lomelí asegurando haber sido testigo de casos de niños con enfermedades renales sin condiciones de apoyo.
Respecto al número de casos en la zona de Mezcala y San Pedro Itzicán, localidades pertenecientes a Poncitlán, consideró que a los mandos de salud del estado les ha faltado mucho por hacer y poder salvar vidas.
El Dr. Carlos Lomelí prometió generar políticas públicas para dar solución de fondo a las problemáticas del Lago de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
“Siguen siendo tres mil y tantos enfermos, no crece porque pareciera que a la Secretaría de Salud, a parte de que no los reconoce como enfermos de insuficiencia renal, pareciera que para ellos es más fácil sepultar que curar”, mencionó.
Uno de los graves problemas que Carlos Lomelí ha identificado es el desuso de las plantas tratadoras de los municipios ante la falta de recurso monetario para su óptima operación. “¿Saben cuántos municipios hay a lo largo del Lerma y del Santiago? 423 municipios, que tienen planta de tratamiento pero no tienen dinero para echarlas a andar y que las descargas de esos municipios son verdaderamente una desgracia”, dijo el candidato al Senado por el proyecto de la 4T.
Dijo también que la administración estatal no ha realizado acciones efectivas de saneamiento. “Los tres mil millones de pesos que fue y metió el actual gobernador no resuelven lo que descarga el siguiente municipio y el siguiente y el lago está igual”, dijo Carlos Lomelí Bolaños.
El tema del Lago de Chapala ha sido bandera de mandatarios estatales para llegar al poder, algo que Lomelí reprochó ya que ninguno de estos ha realizado una acción que muestre resultados significativos. “Recuerdo desde hace 20 años que no ha habido un sólo gobernador que no venga a decir que va a resolver el tema del Lago de Chapala y nunca se resuelve, eso es muy lamentable”, indicó el morenista y candidato al Senado.
.
Respecto a las invasiones a la zona de playas, el morenista lamentó que la problemática que tiene más de 40 años, planteando el que la comisión interinstitucional pueda establecer claramente y vigilar los límites del lago y evitar actos invasivos durante las sequías.
DETONAR LA ECONOMÍA JALISCIENSE
Que Jalisco trascienda en materia económica a nivel nacional e internacional, también es parte de la agenda de Carlos Lomelí, proyectando la construcción de una ciudad industrial, el crear conectividad desde el aeropuerto Miguel Hidalgo hasta La Venta del Astillero, en donde se encontraría el parque industrial y convertir el aeropuerto militar de Zapopan en un aeropuerto civil para agilizar la movilización. La ampliación de vías de tren y construcción de un punto para conexión ferroviaria en la zona de El Salto es otra de las propuestas de Lomelí, con lo que se pretende tener conectividad comercial con Estados Unidos y también evitar el desgaste de las carreteras con el paso de carga pesada.
EL TRAYECTO JUNTO A AMLO
“Siempre he sido un hombre de izquierda y me siento muy orgulloso de participar en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador”, Carlos Lomelí ha estado del lado del presidente de México desde antes que existiera Morena, siendo en el año 2004 cuando se incorporó el proyecto para tener un mejor país.
LOS INICIOS DEL DOCTOR LOMELÍ
Carlos Lomelí nació en Mascota, Jalisco, en el núcleo de una familia de escasos recursos que migró a Guadalajara en busca de mejores oportunidades, ahí trabajó en el campo para apoyar en los gastos del hogar. El candidato estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajando para pagar sus estudios y así convertirse en Médico Cirujano Partero, participando también en el ámbito docente dentro de la UdeG y montando un pequeño consultorio que luego se convirtió en una clínica, para luego distribuir medicamentos de manera exitosa. El doctor Lomelí también participa en actos altruistas, fundando la Asociación Civil “México Me Uno”, que ayuda a personas en vulnerabilidad de Zapopan. En el 2015 fungió como diputado federal y en el 2017 se unió a la bancada de Morena, mientras que en el 2018 fue candidato a la gubernatura de Jalisco. Fue delegado en Jalisco del Gobierno Federal y en el 2021 compitió por la alcaldía tapatía. Carlos Lomelí se dijo listo para ser Senador por Jalisco, añadiendo que son diversas casas encuestadoras las que le dan preferencia para obtener el triunfo.
La candidata de MORENA Chapala, Ely Gutiérrez. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- Instalar una clínica de hemodiálisis a bajo costo, equipar la clínica municipal para que brinde servicio a la ciudadanía en general y la implementación de farmacias con medicamentos a costos accesibles son parte de las propuestas de salud de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Ely Gutiérrez.
Las propuestas de salud de la candidata de MORENA buscan instalar una clínica particular de hemodiálisis en el municipio que brinde servicios a bajo costo en la cabecera municipal, para quienes padecen enfermedad en los riñones
La propuesta que se formuló gracias a las peticiones más sentidas de la población será posible a través de la firma de un convenio con una clínica de Guadalajara dispuesta a instalar una sucursal en el municipio.
Otra de las propuestas consiste en poner la Clínica Municipal al servicio de la ciudadanía en general y que cuente con el personal suficiente para dar atención las 24 horas a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara o la Autónoma para que apoyen con sus prestadores de servicio.
Avanzada de Morena.
17De la misma manera, Ely compartió que cada delegación y la Clínica Municipal contarían con una farmacia con abasto de medicamentos e insumos médicos a bajo costo que sería viable mediante la firma de un convenio con laboratorios farmacéuticos de la iniciativa privada.
Además, Ely propone que la delegación de Atotonilquillo, la más alejada de la cabecera municipal, cuente con una unidad de traslados gratuita que los transporte a la clínica para la atención oportuna de las emergencias.
Respecto a la propuesta de construir un hospital que enarbolan varios de sus contrincantes la candidata manifestó que lo más viable y real sería acondicionar y equipar la clínica municipal, puesto que el municipio carece de presupuesto para lograr un hospital regional.
La fundadora del colectivo Exprésate por Chapala, agregó que las campañas de detección de cáncer en la población a bajo costo también serían una de las prioridades y serían una realidad gracias a los convenios establecidos con los laboratorios.
Las campañas de salud y no solo de detección de cáncer trabajarán durante todo el año y toda la administración, mediante laboratorios móviles que acudirán a las delegaciones para facilitar la atención médica de los ciudadanos, pero sobre todo, de los adultos mayores.
De manera adicional la maestra Ely expresó que iniciar la construcción del Centro universitario en el terreno destinado para ello, no es viable debido a los problemas legales que cuenta la propiedad y que no se han podido solucionar a través de los años.
En este sentido, Ely compartió que la Universidad de Guadalajara (UdeG) no invertiría en el tan ansiado Centro Universitario hasta no solucionar la problemática del terreno. Sin embargo, buscaría otras opciones para concretar el proyecto.
Finalmente, la candidata de MORENA expresó que la ciudadanía está necesitada de un cambio verdadero y confían que será a través de MORENA. “La gente ya está cansada de las mismas administraciones y de la corrupción que impera en el municipio”, compartió en una entrevista telefónica.
A tres semanas de terminar las campañas políticas expresó sentirse cansada pero contenta, “es mucha la aceptación y el cansancio del municipio hacia los candidatos de siempre” dijo, e invitó a la ciudadanía a votar por MORENA el próximo 6 de junio, puesto que Chapala ya está listo para contar con una alcaldesa al frente del gobierno municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala