Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- De cara al proceso electoral del 2021, en Jocotepec ya inició el destape de aspirantes a conseguir la candidatura para competir por la Presidencia Municipal.
En Movimiento Ciudadano (MC), el partido en el poder, serán dos los precandidatos que competirán en el proceso interno para obtener la candidatura. Uno de ellos es el actual Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, que quiere la reelección.
Siguiendo los pasos de su padre, Manolo Haro Chacón, hijo del expresidente Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018), expresó sus deseos de gobernar el municipio, por lo que también se registró como precandidato por MC.
En el naciente partido político llamado Futuro, solo hay un precandidato registrado. Se trata de Hugo David García conocido como “El Bombín”, quien se dedica a la producción de berries y es miembro de los charros y jinetes del municipio.
Por el Partido del Trabajo (PT) la candidatura para gobernar Jocotepec será buscada por Javier Pérez Campos, también productor de berries y empresario. El quinto precandidato conocido hasta el cierre de esta edición fue Ismael Campos Lupercio, un profesor de la Preparatoria Regional de Jocotepec, con el partido Hagamos.
En cuanto a los partidos tradicionales PRI y PAN, hasta el cierre de esta edición dijeron no tener registro de precandidatos, ya que el primero mencionado comenzará el 16 de enero su proceso interno; mientras que en Acción Nacional apenas comenzarán con la selección de perfiles. Lo que sí dieron por hecho, fue que irán en solitario en la elección.
En una situación similar se encontró Morena, ya que como actualmente no cuenta con un Comité Directivo Municipal, el proceso de preregistro de aspirantes aún no ha sido abierto por el Comité Nacional.
De acuerdo con los tiempos electorales fijados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), será el próximo 12 de febrero la fecha límite para que los partidos políticos dictaminen a su candidato a competir en las elecciones del seis de junio del 2021.
El Presidente provisional, Juan José Ramírez, tomó protesta el pasado 15 de diciembre. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Miguel Cerna.- Juan José Ramírez Campos, quien se desempeña como Síndico del Ayuntamiento de Jocotepec, tomó protesta como Alcalde en sustitución de José Miguel Gómez López, quien se encuentra hospitalizado por coronavirus.
Fue el pasado 15 de diciembre, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, cuando Gómez López solicitó a los ediles licencia temporal por tiempo indefinido al cargo de Presidente Municipal, por encontrarse delicado de salud al presentar reinfección de Covid-19.
“Solicito: se me conceda la licencia temporal a causa de fuerza mayor por enfermedad y secuelas ocasionadas por la enfermedad del virus SARS-CoV-2, Covid-19, permiso por tiempo indefinido temporal al cargo de Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Jocotepec, Jalisco, que a la fecha he venido desempeñando”, estableció la petición aprobada por unanimidad de los regidores.
La intención de nombrar a un Presidente provisional, tiene como fin procurar la recuperación total de José Miguel Gómez de la enfermedad, así como salvaguardar la salud de los servidores públicos con los que tiene contacto.
Asimismo, la posición de Síndico, en carácter de suplente, recayó en el Secretario General, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien desempeñará ambos puestos sin recibir un aumento en las prestaciones económicas que actualmente percibe.
Desde el pasado nueve de diciembre, Gómez López fue hospitalizado por presentar neumonía por reinfección de Covid-19, por lo que fue aislado y sometido a tratamiento médico.
De acuerdo con el director de Servicios Médicos Municipales, Rafael Gómez Rodríguez, hasta el cierre de esta edición, José Miguel Gómez López se reportó como “delicado, pero no grave”, permaneciendo en observación médica hasta su completa recuperación.
La primera vez, Presidente en licencia dio positivo a la Covid-19, fue el pasado 26 de octubre, por lo que se tuvo que poner en confinamiento hasta el seis de noviembre, habiendo superado la enfermedad sin complicaciones.
El nueve de noviembre, Gómez López volvió a su oficina en la presidencia.
Miguel Cerna.- Tras el aislamiento de 14 días, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, salió negativo al coronavirus, reincorporándose a sus actividades desde el pasado 9 de noviembre.
En entrevista, el Alcalde explicó que no presentó ningún tipo de complicación, es más, se trató de un caso asintomático, pues durante el periodo de aislamiento no experimentó ningún tipo de síntoma.
“Si yo pensara como muchos que han estado diciendo que no existe el coronavirus yo diría que no tuve, porque no tuve ningún síntoma de ningún tipo; ni (me sentí) débil, ni perdí olfato, ni dolor, ni me dolió la cabeza, nada”, compartió.
Gómez López dio positivo a la Covid-19 el pasado 26 de octubre, por lo que se tuvo que poner en confinamiento hasta el 6 de noviembre, habiendo superado la enfermedad sin complicaciones. El presidente compartió que ni su esposa ni su hija se contagiaron con el virus SARS-Cov-2, Solamente él y su otro hijo.
Luego de reincorporarse a sus actividades el 9 de noviembre, el Alcalde pidió a la ciudadanía no bajar la guardia frente a la pandemia, ya que en casos de personas con problemas de obesidad, diabetes y demás comorbilidades, puede ser mortal.
Hasta el corte del 11 de noviembre, Jocotepec sumó 165 casos confirmados, 11 defunciones y 24 sospechas de Covid-19.
El acto fue a puerta cerrada donde únicamente acudieron los ediles, algunos familiares del Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y algunos funcionarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante un evento privado -marcado por la nueva normalidad que ha generado la pandemia por coronavirus-, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, rindió su Segundo Informe de Gobierno de forma virtual, donde presumió una inversión millonaria de más de 280 millones de pesos en obra pública y programas sociales, pero reservó los datos en materia de seguridad y desaparición.
Relajado y de forma segura, Anaya Aguilar, inició su informe indicando que la pandemia por coronavirus mostró “lo vulnerable que somos, lo frágil que es la economía y lo frágil que son nuestros sistemas de salud”, aún con eso se dijo orgulloso por el trabajo que había realizado.
De igual forma, aplaudió el hecho de haber colocado los filtros sanitarios en los ingresos del municipio, acción que -a decir de Moisés Anaya- fue criticado por algunos visitantes pero bien aceptado por los locales. A eso se suma el control en edificios públicos donde se otorgaron cubrebocas y gel antibacterial, tal como pasó en el mercado municipal.
Según los datos mostrados en el informe, durante el año 2020, a Chapala le invirtieron 280 millones 545 mil 554 pesos, los cuales, según Moisés Anaya, fueron otorgado mayoritariamente gracias al compromiso del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez; lo que se concluye como el doble que el 2019, pues en el primer informe dio cuenta de 140 millones de pesos.
“Ningún otro gobierno en la historia de Chapala ha realizado tanta obra como lo hicimos en este año de gobierno; la inversión en infraestructura nada más en este periodo fue de aproximadamente 280 millones de pesos”, indicó Anaya Aguilar quien resaltó que no se han “robado el dinero de la gente”.
Fue mediante un video que se desglosó el informe, mismo que se inició por Salud y Bienestar. Se dio cuenta de la atención de 11 mil 801 consultas realizadas a ciudadanos y derechohabientes, donde 7 mil 703 obtuvieron recetas surtidas. Además, se gestionó una ambulancia equipada, se realizó una campaña de fumigación para prevenir el dengue y se logró acercar el servicio médico mediante una unidad médica móvil.
En cuanto a Deporte, resaltó la rehabilitación de los espacios en diferentes lugares del municipio con una inversión de un millón 748 mil 473 pesos, mismos que se aplicaron en las siguientes canchas: San Miguel “La Pila”, “El Vado”, malecón de Ajijic, cancha de usos múltiples en San Antonio Tlayacapan, Campo San Antonio, cancha de básquet en La Cristianía, cancha La Zapotera, cancha Cristo Rey, rehabilitación del coliseo, campo municipal, además la realización del primer Torneo de pesca y la Carrera CODE.
Es decir, la administración se enfocó en la infraestructura deportiva, pero retiró las becas que se otorgaban en administraciones anteriores, por lo que el regidor de deportes, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dedicó a brindar apoyos a los deportistas mediante la fundación Alégrate.
En cuanto al tema de Seguridad –o bien el talón de Aquiles de la administración- se habló de las gestiones para recuperar los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), por 6 millones de pesos, además de gestionar en el ante el Gobierno del Estado, un millón 531 mil 583 pesos para concluir la comisaría, misma que requirió de 3 millones para poder hacerlo operativa.
En el video, transmitido por redes sociales, también se habló de la colocación de cámaras de seguridad; sin embargo, las cámaras a las que se refirieron fueron colocadas por la iniciativa privada, pues en la tercera semana de junio empresarios e industriales del Corredor Chapala, presumieron las cámaras en el corazón del municipio.
La rehabilitación de la antigua comisaría para la llegada de la Guardia Nacional, la implementación de la Academia de Policía, la adquisición de seis patrullas mediante distintas gestiones. A esto se suma la instalación de cámaras de seguridad en patrullas gracias al programa federal FORTASEG, donde según datos en poder de Laguna se invirtieron 655 mil 550 pesos en 15 sistemas de grabación.
A pesar de que la seguridad ha sido el dolor de cabeza para la actual administración, pues la incidencia delictiva en el municipio no cedido poco se habló de ellos, es más pese a que a inicios del año se anunció la creación de la Unidad de Atención a Víctimas de Desapariciones (UAVIDE), no se informó del trabajo que hasta el momento ha realizado esta nueva dependencia en materia de desapariciones en el municipio de Chapala.
En cuanto a Agua Limpia y Saneamiento, se destaca la colocación de líneas de agua potable y drenaje en nueve calles del municipio con una inversión de 7 millones 729 mil 145 pesos; además la construcción de un nuevo pozo para la delegación de Santa Cruz de la Soledad por 4 millones 207 mil 930 pesos.
A eso se suman los trabajos de mantenimiento y reparación de pozos dentro de todo el municipio el cual presentó un inversión de 2 millones 284 mil 713 pesos, aunque se omitió hablar de la escasez de agua que se tuvo en algunas zona del municipio, lo que ha llevado a realizar gestiones para pedir un préstamo hasta por 10 millones de pesos.
En la educación, se tuvo una inversión de 13 millones de pesos donde se vieron beneficiados el kínder de Atotonilquillo “Venustiano Carranza”, Escuela Secundaria Técnica #83, primaria Cuauhtémoc en San Antonio, Cendi Ajijic, se colocó una biblioteca virtual en Presa Corona, se rehabilitó la biblioteca de Santa Cruz y se realizó limpieza del terreno universidad; además se entregó el programa Recrea, educando par la vida donde se suman 6 millones del gobierno del Estado y dos municipales.
A pesar de que presumieron la preservación del patrimonio cultural, motivo por el cual les fue otorgado el galardón “Señorial e Insigne Ciudad de Chapala”, no se mostraron datos que hicieran referencia a trabajos de preservación del patrimonio, por el contrario, Chapala poco ha preservado su patrimonio y es una de las áreas que menos recursos tienen asignados.
Además, se presumió la inversión y gestión para entrega de apoyos sociales, de igual forma se mostró el trabajo que realizaron los funcionarios tal como es la creación de reglamentos, o bien la entrega de alimentos gracias al sueldo del alcalde así como de otros programas.
Para finalizar, se habló de las inversiones que se realizaron en la ciclovía Chapala- Ajijic, al igual que los trabajos de pavimentación de la calle Hidalgo, de igual forma se consideró la actual inversión en carretera Chapala-Mezcala y el recurso que apenas se está aplicando en el Auditorio de la Ribera.
El alcalde, Moisés Alejandro Anaya, indica que la mayor entrada de recursos proviene del Gobierno del Estado y de las propias arcas municipales.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha abandonado a los municipios del país, el Alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, considera que su gestión fue pésima y desaprueba lo realizado por el mandatario federal.
“Continua pésimo para mí; a los municipios le ha ido muy mal, muy, muy, mal y soy claro y no me canso de decirlo: el presidente de la república a los municipios los tiene en un total abandono”, aseveró Anaya Aguilar, al opinar acerca del segundo Informe de Gobierno de AMLO.
A inicios de la administración del presidente de México, se decidió quitar el ramo 23, un programa de donde los municipios del país obtenían recursos económicos principalmente para hacer obras públicas y que, ahora al estar extinto, representa una complicación.
Lamentó también, que esos recursos que antes eran destinados a la obra pública de los municipios, ahora se otorguen mediante programas sociales, que si bien llevan dinero a la población, no permiten el desarrollo en cuestión de infraestructura.
“Ellos justifican que a los municipios les llega dinero a través de los programas sociales, lo cual es cierto pero los programas sociales no reparan calles y no dotan de servicios y, definitivamente, eso no es la ruta correcta para llevar a un país adelante”, lamentó.
Pese a su desacuerdo con la gestión de AMLO, también considera que hay quienes califican de buen proyecto la transformación que supone la administración de López Obrador, pero lo que tiene bien claro es que como alcalde de Chapala está “buscando los mejores resultados para nuestro municipio”, por lo que no puede encontrar argumentos válidos para señalar el beneficio que debiera existir.
Mientras que AMLO en su segundo informe -presentado el pasado martes primero de septiembre- resaltó que con los programas y créditos, la pandemia no ha generado hambruna. Además, en 8 meses se han destinado a estos programas 115 mil millones de pesos, en beneficio de 9 millones de personas.
En el mismo informe se destacó sobre todo el combate a la corrupción y al inicio de su sexenio había señalado que el ramo 23 era una fuente de corrupción donde los políticos e intermediarios eran quienes se quedaban con la mayor parte de recursos federales destinados a infraestructura.
El Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La ratificación de mandato está guardando su sana distancia debido a la pandemia de Covid-19. La evaluación ciudadana intermedia en los trienios municipales, está “en veremos” en el municipio de Chapala, según informó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El ejercicio de democracia participativa, que debió tener lugar a mitad de la administración de Anaya Aguilar -entre mayo y junio de este año-, todavía está a la espera de que el partido Movimiento Ciudadano (MC) les informe el mecanismo, ya que se desconoce si hay certeza para la realización de este debido a las medidas sanitarias por el coronavirus.
La ratificación de mandato nunca ha tenido lugar en Chapala, ya que se trata de una iniciativa implementada por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), que es la primera vez que tiene gobierno en el municipio (2015-2021).
Dicha iniciativa ha sido criticada por los adversarios políticos del partido naranja, pues no lo consideran una actividad democrática adecuada y no creen que dé el aval de los ciudadanos hacia los gobernantes.
La primera vez que se realizó en Jalisco fue en Tlajomulco, en 2011, cuando la jornada registró una participación de 17 mil 951 ciudadanos. Continuó en 2014 con el voto de 20 mil 524 personas y en el 2017 se elevó la participación a 25 mil 183; es decir, 22.7 por ciento más.
Abigail Angélica Correa Cisneros. – La transformación de México va a paso lento desde que arrancó el proyecto de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En tanto, sobre seguridad y economía, el país se encuentra estancado, aunque el primer mandatario dice que el cambio “está a la vista”.
En su discurso con motivo del primer año de gobierno, AMLO destacó que los cambios a la Constitución son “…del combate a la corrupción; la ley de austeridad republicana; la de extinción de dominio para recuperar y devolver al pueblo lo robado; la reforma al Artículo 28 de la Constitución para prohibir la devolución de impuestos; la clasificación del robo de combustibles, la evasión fiscal y el fraude electoral como delitos graves; la eliminación del fuero al Presidente para que pueda ser juzgado en funciones por cualquier delito; la revocación de mandato; la consulta popular; la nueva ley laboral que garantiza el voto libre, secreto y directo en los sindicatos; la ley de salud para garantizar a todos los mexicanos la atención médica y los medicamentos gratuitos”.
En este periodo, el presidente también canceló la reforma educativa, aprobada en el sexenio anterior por Enrique Peña Nieto; desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Se reformó el artículo 108 constitucional, con la que ahora se podrá proceder penalmente contra el Presidente de la República y amplia los delitos por los cuales puede ser juzgado, además se puede proceder contra los integrantes del Congreso de la Unión.
Este año fue de retos para la 4T, recién tomó posesión del cargo y el Presidente hizo frente a los ladrones de combustible, que impunemente robaban diario hasta 600 carros cisternas, equivalentes a 15 mil litro cada una. El saqueo se cometía con la complicidad de la red interna de Pemex. Se bloquearon nueve mil 100 cuentas relacionadas con el huachicol, con la trata de personas y tráfico de migrantes, narcotráfico y corrupción política, así como empresas fachada y factureras, ilícitos que ascienden a cinco mil 329 millones 517 mil 813.01 pesos, lo cual representa 69 veces más que en todo el año anterior; reveló el informe Casa Limpia, entregado a legisladores por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto. Se congelaron 47 millones 351 mil 572.18 dólares y mil 875.72 millones de euros.
El combate a la corrupción es uno de los principales esfuerzos del actual gobierno, este año se investigaron los casos Odebrecht-Lozoya, el magistrado Isidro Avelar, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); la página web Zona Divas; José Antonio Yépez, El Marro, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, grupo dedicado al huachicol, principalmente en Guanajuato. Al igual que el desvío de 150 millones de pesos, vinculados a la Estafa Maestra, que implica a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, Donald Trump insiste una y otra vez en querer intervenir en los asuntos de México, usando siempre un discurso de ayuda para combatir el narco y el crimen organizado, también quiere meter su cuchara en los asuntos laborales del país, todo para seguir con el intercambio comercial entre ambas naciones. Incluso acusa a nuestro gobierno de no frenar la migración ilegal y hasta amenazó con imponer aranceles de 5 por ciento a las importaciones mexicanas. Ante esto, el gobierno de AMLO hizo reformas en los controles migratorios.
Otro tema con el que no ha podido del todo es lograr que no se les suba a los funcionarios y se impongan sueldos más altos que el Presidente, que gana 108 mil pesos mensuales, el asunto sigue porque incluso miembros del Poder Judicial, algunos de la CNDH y del INE, impulsaron acciones de inconstitucionalidad contra esta norma.
Con todo, parece que la mayoría de los mexicanos están contentos con las decisiones de López Obrador, o eso se sintió en la fiesta del domingo en el Zócalo, la popularidad del primer mandatario está casi intacta, pese a temas que a algunos ciudadanos, no todos fifís –o sí porque si estás en contra de la 4T lo eres—incomodan. Los niveles de popularidad están arriba del 70 por ciento de aprobación, es el éxito de hablar diario con el pueblo, es el objetivo de las mañaneras.
Andrés Manuel López Obrador perdió algunos puntos debido al descontento con la Guardia Nacional y el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la inseguridad que a diario reporta el asesinato y secuestro de jóvenes, mujeres, niños, adultos. La liberación de Ovidio Guzmán fue quizá la acción más acertada para evitar una guerra que cobraría la vida de inocentes. Asimismo, los sucesos que enlutaron a la familia LeBarón y dar asilo político al expresidente de Bolivia, Evo Morales.
Los expertos dicen que la popularidad de AMLO se mantiene por “la moral, que conoce bien el país, es bien intencionado y comparte su proyecto con la gente.”
Hay que mencionar que los apoyos que el Presidente López Obrador afirma que ahora se dan directamente a los necesitados, no están llegando a quienes debería. Es el caso de las madres que se quedaron sin guardería porque se detectaron irregularidades en los recursos destinados a estancias infantiles. La ahora Secretaría de Bienestar aseguró que había más de 97 mil «niños fantasma» registrados en el programa, además de muchas estancias que no contaban con personal capacitado, equipo o entrenamiento, por lo que decidió cancelarlo. Ahora hay madres que siguen esperando el apoyo directo que se les prometió. Otro caso de corrupción es la compra de medicamentos, el gobierno federal acusó un boicot de los distribuidores de medicinas.
Esperemos que no pase así con los recursos al campo, que antes llegaban escasamente a través de los líderes a los campesinos, AMLO prometió que ahora llegarán directo a los trabajadores.
Finalmente, en materia económica, el Banco de México volvió a ajustar a la baja su pronóstico para la economía, y en su último reporte dijo que las cifras revisadas del PIB revelarán que éste cayó durante tres trimestres consecutivos, lo que no implica que el país esté en recesión, sino en estancamiento.
Por distintos motivos algunos funcionarios dejaron el cargo, algunos sí por discrepancia política. Renunciaron Germán Martínez Cázares al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien se quejó porque funcionarios de Hacienda tenían una «injerencia perniciosa» dentro del instituto. Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, dejó el cargo por las «discrepancias en materia económica», pero, sobre todo, porque en la presente administración «se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento», dijo.
También presentó su renuncia Josefa González Blanco, extitular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego de la polémica por, presuntamente, haber retrasado un vuelo de Aeroméxico. Y Tonatiuh Guillén López, quien dejó el Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que el gobierno endureció sus medidas de control hacia los migrantes centroamericanos.
En fin, como pidió el presidente, deberemos esperar un año más para ver si se consolidan los cambios.
DESDE EL CENTRO
El tema de seguridad es el que más urge a los mexicanos, la impunidad con que actúan los golpeadores de mujeres, por ejemplo, como en el caso de Abril Pérez Sagaón, cuyo asesino, Juan Carlos García, sigue en libertad. Existen varios casos que desde hace años siguen sin justicia al mismo tiempo que se siguen cometiendo vejaciones. El movimiento feminista a nivel mundial exige que los gobiernos hagan algo por salvaguardar la integridad de las mujeres. En México no sólo de ellas, si no de cualquiera que transite por las calles. Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, afirma que la tendencia de homicidios va a la baja, pero aunque expresó que hay que esperar para concluir que 2019 es el año más violento de que se tenga registro, en materia de víctimas de homicidio doloso, las estadísticas son claras, estamos a poco de que se declare… Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declararon inconstitucional la Ley Bonilla, aprobada por el Congreso de Baja California, con la que se amplió de dos a cinco años el mandato de Jaime Bonilla como gobernador del estado… La Junta de Coordinación Política (Jucopo) frenó en comisiones la reforma a la Ley Federal del Trabajo y a la ley del Seguro Social, que regula el outsourcing, impulsada por Napoleón Gómez Urrutia… Probablemente el presidente Donald Trump se enfrente a su posible destitución, luego de que el primer informe de la investigación de la cámara baja concluye que el mandatario estadunidense abusó de su poder ejecutivo para fines políticos personales y que ordenó una obstrucción “sin precedente” del proceso que muy probablemente culminará con su juicio político…
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, así como el regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, la promoción turística del municipio se ha visto mermada por la falta de designación -desde hace 10 meses- de un Delegado Regional de Turismo por parte del Estado.
Sin embargo, el municipio tampoco tiene una persona nombrada como Director de Turismo municipal, ya que el cargo lo ostenta Gastón De La Torre, quien también funge como Director de Cultura; es decir, dirige las dos direcciones, pues para el presidente de Chapala es más importante que exista un delegado de Turismo Regional que uno municipal.
“Es más importante tener un delegado estatal que es donde pudieran generar recursos, que el municipal; al final de cuentas nosotros nomás nos convertimos en una figura de atención al turismo, no podemos ejercer ningún proyecto porque no tenemos recursos y ese es el detalle”, comentó sin empacho, Anaya Aguilar.
Por el contrario, el regidor Degollado González, quien preside la comisión de Turismo, señaló que lo más importante es tener un director en el municipio, además de revisar el fideicomiso de turismo y saber cómo se invierten dichos recursos. En la gestión de Javier Degollado (2015-2018) el dinero se utilizó para promoción del carnaval, según manifestó el entrevistado.
Por su parte, Anaya Aguilar señaló que con la promoción en medios y redes sociales del Ayuntamiento se está cumpliendo con el fomento turístico que requiere el municipio.
Skipping the formal lectern at the Auditorium of La Ribera, a relaxed and self-confident, Moisés Anaya Aguilar, President of Chapala, issued his First Government Report, or Informe, spending two hours detailing the municipality’s expenditure of up to 140 million pesos in public works and social programs. The event was not full, as it competed with the Ajijic Balloon Regatta and a two-day biker party in the Parque de la Cristianía. However, a substantial and very attentive audience was on hand, bringing up complaints and asking for more information. Aguilar reported the following departmental expenditures:
Ecology programs $5.5 million
Health programs $ 6 million
Education programs $8 million
Government operations and enforcement $40 million
He played up the area of Ecology although it received the least resources, only five and a half million pesos. He also reported on expenditures by the municipality for drilling a drinking water well for Santa Cruz de la Soledad, street repair in Chapala and Atotonilquillo, the bicycle path in the Chapala-Ajijic station and the auto bridge in San Nicolás de Ibarra. However, he did not go into crime and the much anticipated public security statistics despite the September armed attack on the Chapala Regional Base by a van with armed men, and the February report that the municipality was 7th in Jalisco in execution style killings.
Aguilar promised additional expenditures of 80 million pesos for all municipalities by the end of the 2020 fiscal cycle, and the transfer this year of six million pesos for the local campus of the University of Guadalajara (UdeG), of which three million are planned in the fiscal year of 2019. Lázaro Cárdenas and Manzanillo streets in the municipal capital will also receive funding next year.
.
Aguilar boasted the conclusion of the path around the statue of Jesús Pescador on the boardwalk of Chapala, work initiated by the former mayor and current councilor Gerardo Degollado (2007-2009). He also reported on projects managed by the former mayor and current councilor Javier Degollado González (2015-2018), specifically, Lázaro Cárdenas street in the Chapala and the pedestrian crossings in San Antonio Tlayacapan and Ajijic and the opening of the Center for Technological Studies in Continental Waters (CETAC).
He also reported on obtaining the space for the community museum in San Antonio Tlayacapan, but said what he is most «proud of» is the creation of the Community Dining Room for senior citizens in the municipal seat. This project was state supported but is maintained with half of his salary as mayor of Chapala. A down note in the presentation was a video in which he described cuts from the Federal government.
Other state-supported projects were detailed in the Report, including a canopy placed in the San Antonio Tlayacapan school, which had appeared in an earlier social media post by Governor Enrique Alfaro Ramírez, as well as DARE Program progress and over a 100 cultural events. Notably absent were funds for tourist promotion, although five million pesos was included for the rehabilitation of the Municipal Market.
Imagen: Cortesía
El primer grito del Presidente Andrés Manuel López Obrador, conmemorando la Independencia de México este 15 de septiembre, fue histórico. Luego de 20 vivas, la gente que acudió a la Plaza del Zócalo recordó al mandatario que no está solo y que sí se pudo, refiriéndose al cambio que se vivió el año pasado en las elecciones presidenciales.
Lo que más destacó en Palacio Nacional fue la austeridad del festejo. Los invitados, entre ellos el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau; Mónica Fernández, presidenta del Senado; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Economía, Graciela Márquez, contaron en sus redes sociales que la cena destacó por los platillos típicos que distinguen a México, como tamales, pambazos, tostadas y demás antojitos mexicanos que a cualquiera deleitan.
Los 20 vivas que lanzó el Presidente López Obrador seguramente unieron más a sus simpatizantes, para este septiembre la aceptación de su gobierno es de 61.8 %. AMLO remarcó la paz, justicia, la democracia, libertad, nuestra soberanía, las comunidades indígenas y la riqueza cultural de nuestra Nación, además de los héroes patrios.
Es de esperarse que dé peso a estos valores en lo que sigue de su sexenio. No sólo el Presidente quiere ver unido al país que gobierna, también lo queremos los ciudadanos. Recién anunció una gira que realizará el próximo octubre por todos los pueblos indígenas del país, luego de concluir su recorrido por hospitales del programa IMSS-Bienestar.
El mandatario nacional reconoce que hay poca o nula atención médica en las poblaciones marginadas, sobre todo por las distancias, la falta de personal de servicios y medicamentos. Cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), muestran que en un indígena tiene más posibilidades de morir en México por falta de atención médica que cualquier otro poblador del país. También tiene menos posibilidades de ser atendido por un médico, de vivir cerca de un hospital o de tener acceso a medicamentos que cualquier otro mexicano. En estas comunidades hay 10 veces más pasantes de medicina que en cualquier otro del país. Pero López Obrador quiere cambiar esta situación e incluso ofrece sueldos más altos para quienes acepten atender a estas personas que viven en lugares remotos, no tanto por lejanos si no por la falta de caminos.
Porque no solamente se trata de construir un hospital, se trata de dotarlo con los aditamentos que requiere para funcionar como tal y servir a las comunidades, no sólo para mostrar la placa del gobierno en turno en un muro recién pintado. En muchos casos los pacientes se tienen que ir porque no es posible la comunicación debido a que el personal sólo habla español y no alguna de las lenguas que se usan en esas zonas, lo cual destaca también el mínimo acceso que los jóvenes de las comunidades tienen para ser médicos o para poder estudiar enfermería.
Es importante erradicar las cifras que prevalecen en estos lugares en cuanto a la salud. Por ejemplo, que los niños indígenas tienen 2.5 veces más posibilidades de morir antes de cumplir los 5 años que los niños que no son de estas comunidades. El riesgo de muerte materna en estos municipios es tres veces mayor. La desnutrición crónica es tres veces más entre los niños indígenas que los que no lo son, y donde más se padece es en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Veremos cómo reciben en estas comunidades al Presidente López Obrador, porque el descontento sigue, ya sea por la inseguridad y el que tienen que desplazarse, o por la falta de recursos y demás carencias. AMLO anunció esta semana que se reunirá con los integrantes de todas las etnias y culturas originarias del país. Sobre todo hay descontento en aquellas zonas donde se llevan a cabo proyectos de desarrollo, que para los habitantes de estas zonas son “de muerte”.
Habitantes de Hidalgo, específicamente afectados por la mina Autlán, solicitaron el cierre de la misma ante el paso del presidente durante su visita al Hospital Rural 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zacualtipan. Poco más de 200 pobladores de las localidades Molango, Lolotla y Telehuacan de Guerrero, tres de las siete afectadas por la contaminación con manganeso del Río Claro, expresaron con pancartas al presidente: “Obrador, Autlan nos está envenenando, no lo permitas. ¡Queremos vivir! Cuxhuacan” y “AMLO ayúdanos a salvar nuestro Río Claro”.
Es urgente que se les escuche porque además de que no cuentan con fácil acceso a los hospitales, el gobierno permite que empresas extranjeras contaminen el agua provocándoles enfermedades que en la mayoría de los casos son crónicas. Por esto hay que recordarle al gobierno que los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho a ser consultados, lo que les garantiza paz, libertad y seguridad.
DESDE EL CENTRO
Andrés Manuel López Obrador resultó el Presidente más original en la noche del 15 de septiembre con sus ¡20 vivas!; en la plancha del Zócalo, se escuchó el clamor de la gente y por enésima vez recibió la simpatía del pueblo asistente… Un día después el desfile fue de un colorido popular -más de 130 mil asistentes-, y aunque el parte fue sin novedad, el único incidente fue el de un paracaidista de la Armada de México que sufrió fractura craneoencefálica al errar el cálculo de su caída… En el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, hay indignación y prepotencia por parte de los padres de los jóvenes desaparecidos al ver cómo el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos dejó en libertad, ahora a los 24 policías municipales que detuvieron y entregaron a los estudiantes a elementos del crimen organizado. Ante estos hechos, el Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dijo que esto revela “la miseria, la podredumbre en que se encuentra el sistema de impartición de justicia en el país, huele a podrido”. Ah, pero adelantó que la Fiscalía de la República presentará recursos y diligencias para responsabilizar a los funcionarios que incumplieron con sus obligaciones, entre ellos el ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal… Ahora sí, AMLO presentó la iniciativa de Ley de Amnistía a la bancada de morena en San Lázaro, que pretende beneficiar a indígenas y campesinos presos…
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala