Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, junto a alumnos del CETAC 01 durante la inauguración de la calle Santana. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fue concluida la rehabilitación en la calle José Santana, vialidad que lleva a la zona del malecón y que es usada por quienes asisten al Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec.
“Realizamos la poda de árboles para garantizar mayor seguridad, llevamos a cabo limpieza de la zona, efectuamos los ajustes de las tuberías de agua y drenaje y el objetivo de ofrecer un servicio digno y eficiente para todas y para todos” dijo en la inauguración, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
En total fueron 190 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, partiendo desde el cruce de la calle Rivera del Lago, aplicando también 416 metros de empedrado ecológico, 110 metros cuadrados en banquetas y 57 metros lineales en huellas de concreto. El costo de la obra fue de 722 mil 232 pesos, con recursos del gobierno federal correspondientes al 2024.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, José Antonio Flores Plascencia, habló del trabajo que involucró la dependencia a su cargo.
“Fue mover a los que estaban aquí descargando siempre, siempre que pasaba por aquí había alguien descargando, ya tenemos un cárcamo allá adelante, vamos a renovar el cárcamo, es parte de una segunda etapa en la que estamos trabajando” dijo Flores Placencia durante su intervención en la inauguración.
Para estrenar la obra se invitó a personal y alumnado del CETAC Jocotepec, quienes se mostraron agradecidos por la rehabilitación de calle que les hará más fácil el acceso al plantel escolar.
Alejandro Aguirre rindió protesta la noche del 30 de septiembre, en una sesión solemne realizada frente a la alcaldía. Foto: Luilli Barón.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con un número limitado de personas, bajo un toldo blanco, vallado y con presencia del Ejército Nacional, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió protesta por segunda ocasión como alcalde, junto a 12 regidores para el periodo 2021-2024, en una ceremonia con invitados especiales.
La ceremonia realizada frente al Ayuntamiento de Chapala, a la que solo tenían acceso quienes contaban con invitación, ya que el perímetro del evento estaba cercado, inició con 40 minutos de retraso y con la notable ausencia del exalcalde y actual regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se realizó en la plazoleta, frente al edificio administrativo del Ayuntamiento.
Aguirre Curiel tomó protesta a los nuevos integrantes del cabildo. Foto: Luilli Barón.
Bajo un toldo blanco, acondicionado con sillas para 200 personas, se montó una plataforma sobre la que los regidores de la administración 2018-2021 se verían por última vez como funcionarios públicos.
Por el otro lado, los integrantes del nuevo cabildo permanecieron impasibles hasta que hicieron su juramento cuando Alejandro Aguirre les tomó protesta desde un escaparate y una gran pantalla.
Personalidades como el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, la presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, María del Pilar Pérez Chavira y el exsecretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez estuvieron presentes como invitados especiales.
En su mensaje el dos veces alcalde de Chapala, inició con su eslogan: “el trabajo todo lo alcanza” y destacó el tema de seguridad como una de sus prioridades: “queremos que a Chapala le vaya bien, que el municipio vuelva a ser no solo un destino turístico con servicios y espacios dignos, sino aquel lugar pacífico y seguro en el que a muchos nos tocó vivir”.
Aguirre Curiel también habló de los derechos y responsabilidades de la vida social por lo que pidió mantener cercanía y destacó el diálogo, como la manera más viable en beneficio de todos, por lo que invitó a los líderes de los partidos para servir al municipio y se dijo receptivo a sus propuestas, no sin reconocer la madurez política a través de las facilidades y la disposición del alcalde saliente durante el cambio de administración.
Solo hizo falta Moy Anaya, quien, a decir de Alejandro Aguirre, se había ido de viaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El licenciado en Contaduría Pública adelantó que gobernará en equipo y estará dispuesto a escuchar a la ciudadanía para atender las necesidades genuinas de la población. Dirigiéndose a sus colaboradores les dijo: “La administración pública exige trabajo y desde la presidencia hasta la ventanilla de atención, todos venimos a servir sin jerarquías y sin favoritismos. Hagan equipo con la gente y no pierdan la capacidad de escuchar, atiendan a la gente sean empáticos y sean parte de las soluciones y no de los conflictos…”.
Por su lado y en representación de Moisés Anaya, el síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián entre algunos abucheos dirigió su último mensaje y como Gobierno en funciones se despidió como “la mejor administración de la historia del municipio” y recordó:
“Hace tres años recibimos un municipio sin dinero, saqueado, con enormes problemas jurídicos y sociales, endeudado y sin luz. Hoy entregamos orgullosamente un gobierno con finanzas sanas, que pagó hasta el último peso a sus trabajadores, en tiempo y forma, como dignamente debe hacerse. Entregamos un municipio con menos deuda, porque, aunque muchos se aferran a decir lo contrario los hechos hablan y así lo prueban…”.
El representante del Poder Legislativo Federal, el diputado Miguel Ángel Morras Ibarra, reconoció la falta de recursos por parte de la federación, fundamentales para el desarrollo eficiente del municipio, por lo que expresó que en el Congreso de la Unión sería un aliado para buscar mecanismos para apoyar y bajar recursos.
Por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el magistrado de la Octava Sala Civil, Roberto Rodríguez Preciado dijo al nuevo alcalde que, cuente con el poder Judicial del Estado como un aliado para que en el municipio y el estado impere la justicia.
En representación del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez fue el coordinador general de estrategia y crecimiento económico, Francisco Javier Orendaín de Obeso quien recordó su infancia en Chapala y refrendó el compromiso del gobernador y su gabinete de trabajar de manera coordinada para gestionar las obras, los recursos y los programas que requiere el municipio.
Adelantó que del 20 de noviembre al 12 de diciembre el Gobernador convocará a una reunión en la que los jaliscienses emitan su opinión en el pacto fiscal por lo que extendió la invitación al municipio para participar a la vez que hizo entrega de unos consejos para gobernar extraídos de El Quijote de Miguel de Cervantes.
Custodiado por dos unidades del Ejército Mexicano y varios elementos, la toma de protesta transcurrió sin incidentes notables salvo por las gotas de lluvia que en momentos sintieron todos aquellos que fuera de las vallas miraron la transición de un gobierno a otro.
La planilla de los nuevos regidores que rindieron protesta es la siguiente:
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)
1.- Presidente Municipal, Alejandro Aguirre Curiel.
2.- Síndico Municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
3.-Verónica Torres Raygoza.
4.-Juan Manuel Durán Pantoja.
5.- Denise Michelle Ibarra González.
6.- Rodrigo Adrián Díaz Durán.
7.- María de la O Eduviges Cuellar Ceja.
8.-Lucero Bravo Pérez.
9.-Jesús González Amezcua.
Como regidores por representación proporcional
MOVIMIENTO CIUDADANO
10.- Moisés Alejandro Anaya Aguilar
11.- Mayra Raquel Morales Cerda.
12.- Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
HAGAMOS
13.- María Isabel Mendoza Rodríguez.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)
14.-Irma Paulina Vázquez Baltazar.
El alcalde, Moisés Anaya durante su tercer informe de gobierno, presentado el 14 de septiembre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar asegura que dejará una deuda pública estimada para Chapala de 77 millones de pesos (mdp) y no de 200 como lo estimó el alcalde electo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En una entrevista en su último Informe de Gobierno, Anaya Aguilar calculó una deuda a BANOBRAS de alrededor de 50 millones de pesos, más alrededor de 20 millones al sistema de Pensiones del Estado y siete millones por concepto de juicios laborales perdidos o laudos.
Y es que, el alcalde electo, informó que a BANOBRAS se le adeudan 48 mdp, más otros 38 millones a Pensiones del Estado, 8 millones más por laudos heredados y 120 millones del juicio contra Led Lumina.
El alcalde, Moisés Anaya, quien concluye su periodo de tres años de administración el 30 de septiembre, aclaró que el caso de Led Lumina aún continúa, por lo que no se agregaría a la deuda pública y sólo se pagaría en caso de que se perdiera, por lo que recomendó al alcalde electo tener mucho cuidado con su departamento jurídico para que no lo pague.
Anaya Aguilar externó haber encontrado una administración con alrededor de 300 millones de deuda heredada, por lo que se va con números a la baja, destacando una disminución de 40 millones de pesos a la deuda pública, según en las páginas de su tercer informe, en su apartado de Tesorería.
Moisés Anaya, aseguró que dejaría una administración sin pagos a proveedores, con el pago de aguinaldos a los directores que se van, con dinero en caja y en resumen, dejaría unas finanzas sanas para el municipio.
Respecto a la petición que el alcalde electo le hizo para que dejara el aguinaldo de los trabajadores de base correspondiente a los últimos nueve meses de la administración, Anaya contestó que buscaría la manera de hacer frente a este pago de alrededor de 10 millones de pesos, pero también dijo que si no cuenta con ellos no los pagaría.
Reincorporación de Miguel Gómez a su cargo durante la sesión de cabildo. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- José Miguel Gómez López regresó al cargo de presidente municipal de Jocotepec luego de haber pedido licencia, primero por enfermedad -al contraer COVID19- y luego para competir por la reelección en la contienda electoral que finalizó el pasado 6 de junio, objetivo que cumplió con apenas 61 votos de diferencia.
El retorno se hizo oficial durante la décimo cuarta sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec -llevada a cabo el nueve de agosto-, en la que Juan José Ramírez Campos, quien fungió como Presidente Interino, hizo la entrega formal de la Presidencia y anunció a los ediles su regreso como titular de la Sindicatura. “Me voy satisfecho. Sé que hay muchísimos temas por resolver y atender, los recursos no son suficientes para las necesidades que hay”, dijo el ahora síndico en su último día como alcalde.
Gómez López aseguró que buscará soluciones a las diversas problemáticas del municipio, así como buscar los recursos necesarios: “Regreso con toda la energía, con todas las ganas y la disposición de terminar este periodo con buenos números en resultados”, dijo el munícipe durante entrevista.
“Tengo que poner orden”, añadió el mandatario respecto a las decisiones gubernamentales, como el comercio informal. “Determinante va a ser la palabra que me va a distinguir, en lo que falta de este período y el que viene”, sentenció el alcalde.
Respecto a la impugnación del proceso electoral por parte del candidato de Futuro, Hugo García “Bombín”, calificó el asunto como un “capricho”, recalcando que no ve a ningún candidato o partidos ayudando a la comunidad como cuando estaban en campaña.
«Me defenderé hasta donde me alcance legalmente, no con circos de andar metiendo a la gente en arengas”, aseguró, y explicó que no hay forma jurídica en la que se pueda revertir el proceso de elección, a menos que haya corrupción, informando que no se ha reunido no se reunirá con la oposición hasta la toma de protesta de su nuevo periodo.
Según el presidente, hay personas que utilizan la pandemia para dañarlo, resaltando que será contundente ante sus propios pronósticos, en los que se visualiza atacado mediáticamente.
“Considero mezquino, el que utilicen la tragedia humana, como lo es la pandemia, para querer ganar adeptos”, según lo declarado por el funcionario público.
Presidente de Chapala.
Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró una falta de respeto por parte de quienes aseguran que el municipio no ha intervenido en el asunto de los amparos interpuestos por vecinos del barrio de Lourdes en contra del desarrollo Punto Niza
“Nosotros nunca, y digo nunca, vamos a autorizar algo indebido”, aclaró el alcalde, quien vio el tema como una forma de ataque por parte de quienes no han estudiado la situación de fondo y agregó: “hemos actuado, hemos dado información de lo que nos han solicitado de las diferentes dependencias”, entre ellas PROEPA, SEMADET y Protección Civil del Estado, según mencionó.
El alcalde expresó que la presunta desinformación inició cuando aseguraron que había una calle de la cual, la dirección de Catastro no tiene registro y que más bien se trataba de un paso de servidumbre no vehicular, que se consideró como calle por usos y costumbres.
Estas declaraciones se dieron a conocer luego de que la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilia Alvarado Macías solicitó información respecto al incidente de suspensión 797/2020-III, concedido a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción, Punto Niza, durante la sesión ordinaria número 50, acontecida el 15 de julio.
“Hace algunos días nos fue entregado un documento por un grupo de la población, del fraccionamiento Punto Niza donde hay una ejecución de una resolución de suspensión… estamos muy interesados en qué va eso porque hay muchas personas afectadas con esa construcción”, argumentó la edil panista.
El síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, aclaró que la suspensión como tal, por parte del órgano federal, no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano vigente.
“Nos ordenaron, ver y revisar si está en orden o en un área de conservación, ahí viene la otra parte de la suspensión, y si se advirtiera, haga lo que corresponde a derecho en base a sus funciones y facultades como lo es la suspensión de la obra. Entonces esa es la parte que quiero dejar en claro para quienes escucharon la suspensión definitiva”.
Trejo Gracián agregó que a pesar de que no han sido notificados por el Tribunal, cuando los ciudadanos acudieron a presentar el incidente de suspensión, el 18 de junio, en ese momento tuvieron conocimiento y corrió el término legal de tres días para generar el oficio.
En este sentido la Dirección de Planeación municipal emitió un dictamen en el que se determinó que no hay invasión en área de protección ambiental, por lo que instaron al Juzgado a mandar a un tercer perito para que lo valoren.
Trejo Gracián, recordó que hubo una suspensión de obra en base a un amparo y el Ayuntamiento acudió para parar las obras, más luego el quejoso desistió y al liberar la orden de suspensión las obras tuvieron que continuar.
“El juzgador emitirá otra suspensión tanto concediéndose que estamos nosotros (Ayuntamiento) atendiendo o no”, concluyó el síndico.
Por su parte, el alcalde aclaró que si existe una responsabilidad recae en el director de Catastro que emitió la licencia o de su propia persona asegurando que todo lo que ha hecho la administración ha sido legal, sustentado y que no se prestaría a temas ilegales o fuera de la ley.
El candidato con simpatizantes.
Redacción (Jocotepec, Jal).- A tres semanas de iniciadas las campañas el candidato por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), José Miguel Gómez López asegura que la respuesta de la ciudadanía hacia su campaña le ha resultado halagadora, aunque con ataques de parte grupos y personas opositoras.
Al respecto, el candidato imaginó que esos ataques a través de redes sociales serían perjudiciales para su proyecto político, sin embargo; mencionó que la gente ha reaccionado de una manera positiva, “mejor que la campaña anterior” debido a los resultados que la gente ha visto de su gestión como alcalde.
Recorridos de José Miguel.
En una transmisión de preguntas y respuestas a través de su cuenta de Facebook, el candidato informó que ha sido objeto de invenciones que no son ciertas, de situaciones reales que sacan de contextos y de la desacreditación de las obras gestionadas en su función de alcalde.
En una entrevista para Semanario Laguna, José Miguel externó que los candidatos son gente buena, respetable, no obstante; sus asesores son gente maquiavélica que están generando desinformación en redes sociales y páginas que están comprando.
En dichas páginas asegura que le están achacando riquezas y propiedades e incluso han estado llamando a la gente por teléfono para decirles que son del cártel nueva generación para pedirles dinero y que están en coordinación con su persona, cosa que desmintió de manera categórica.
El candidato aseguró que los ataques por parte de los equipos de campaña hacia su persona son originados debido a que carecen de proyectos, de ideas y por lo mismo no quieren entrar en debate y no se quieren exponer, “peso sí se dedican con toda su estructura a estar desacreditando y es la política que no queremos”, dijo el candidato.
José Miguel se ha comprometido con diersas acciones para mejorar el municipio.
Al momento el candidato se encuentra realizando una investigación y de dar con los responsables demandaría por daños morales.
José Miguel concluyó que “más que las palabras y los díceres, están los hechos y a dos años y seis meses de que inicié la administración se ha visto obra en todo el municipio y se han estabilizado los servicios y esas no son palabras son hechos”.
La campaña del candidato de MC se ha distinguido por realizar visitas a las poblaciones del municipio y en sus mítines ha buscado escuchar a la ciudadanía sobre la problemática de su comunidad que luego se transforman en propuestas y compromisos “el compromiso no es que se haga lo que yo quiero sino lo que la gente está necesitando”, finalizó el alcalde con licencia.
Presidente interino, Síndico y Regidores .
Armando Esquivel/Berenice Barragán.- Nuevamente, Jocotepec tiene presidente interino, pero esta vez no es por enfermedad, sino por intenciones políticas, ya que José Miguel Gómez López buscará otro trienio en el cargo, dejando la administración del municipio en manos de Juan José Ramirez Campos, teniendo efecto desde el cinco de marzo. Otros ediles también pidieron licencia.
Fue en la quinta sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento cuando, Juan José Ramírez Campos -quien fungía como Síndico del Municipio- rindió protesta como presidente interino de Jocotepec, cargo que desempeñará al menos por los próximos tres meses, tiempo restante para finalizar el proceso electoral. Oscar Alberto Olmedo Sánchez, es el suplente de Juan José Ramírez pues desde el cinco de marzo tomó el puesto de Síndico Municipal.
Gómez López no fue el único en solicitar licencia para competir nuevamente por un cargo de elección popular, pues la regidora de MORENA, Julia Valencia, también pidió el permiso para intentar ser candidata a la diputación federal por su partido. Por su parte, Dolores López Jara también se ausentará del cargo, ya que su intención es competir por la Diputación Local del Distrito XVII.
Enrique Rodríguez Zamora será quien suplirá a la regidora Julia Valencia por el Partido MORENA, mientras que Claudia Hernández Pérez fungirá como regidora en el lugar de Dolores López Jara.
José Miguel Gómez López, expresó su agradecimiento hacia con los habitantes del municipio y personal del ayuntamiento, y de igual manera expresó su apoyo hacia los nuevos miembros del pleno: “Que sigan trabajando como hasta ahora y mejorando el municipio, ya que ese siempre ha sido nuestra línea, ir mejorando día a día”.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- De cara al proceso electoral del 2021, en Jocotepec ya inició el destape de aspirantes a conseguir la candidatura para competir por la Presidencia Municipal.
En Movimiento Ciudadano (MC), el partido en el poder, serán dos los precandidatos que competirán en el proceso interno para obtener la candidatura. Uno de ellos es el actual Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, que quiere la reelección.
Siguiendo los pasos de su padre, Manolo Haro Chacón, hijo del expresidente Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018), expresó sus deseos de gobernar el municipio, por lo que también se registró como precandidato por MC.
En el naciente partido político llamado Futuro, solo hay un precandidato registrado. Se trata de Hugo David García conocido como “El Bombín”, quien se dedica a la producción de berries y es miembro de los charros y jinetes del municipio.
Por el Partido del Trabajo (PT) la candidatura para gobernar Jocotepec será buscada por Javier Pérez Campos, también productor de berries y empresario. El quinto precandidato conocido hasta el cierre de esta edición fue Ismael Campos Lupercio, un profesor de la Preparatoria Regional de Jocotepec, con el partido Hagamos.
En cuanto a los partidos tradicionales PRI y PAN, hasta el cierre de esta edición dijeron no tener registro de precandidatos, ya que el primero mencionado comenzará el 16 de enero su proceso interno; mientras que en Acción Nacional apenas comenzarán con la selección de perfiles. Lo que sí dieron por hecho, fue que irán en solitario en la elección.
En una situación similar se encontró Morena, ya que como actualmente no cuenta con un Comité Directivo Municipal, el proceso de preregistro de aspirantes aún no ha sido abierto por el Comité Nacional.
De acuerdo con los tiempos electorales fijados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), será el próximo 12 de febrero la fecha límite para que los partidos políticos dictaminen a su candidato a competir en las elecciones del seis de junio del 2021.
El Presidente provisional, Juan José Ramírez, tomó protesta el pasado 15 de diciembre. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Miguel Cerna.- Juan José Ramírez Campos, quien se desempeña como Síndico del Ayuntamiento de Jocotepec, tomó protesta como Alcalde en sustitución de José Miguel Gómez López, quien se encuentra hospitalizado por coronavirus.
Fue el pasado 15 de diciembre, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, cuando Gómez López solicitó a los ediles licencia temporal por tiempo indefinido al cargo de Presidente Municipal, por encontrarse delicado de salud al presentar reinfección de Covid-19.
“Solicito: se me conceda la licencia temporal a causa de fuerza mayor por enfermedad y secuelas ocasionadas por la enfermedad del virus SARS-CoV-2, Covid-19, permiso por tiempo indefinido temporal al cargo de Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Jocotepec, Jalisco, que a la fecha he venido desempeñando”, estableció la petición aprobada por unanimidad de los regidores.
La intención de nombrar a un Presidente provisional, tiene como fin procurar la recuperación total de José Miguel Gómez de la enfermedad, así como salvaguardar la salud de los servidores públicos con los que tiene contacto.
Asimismo, la posición de Síndico, en carácter de suplente, recayó en el Secretario General, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien desempeñará ambos puestos sin recibir un aumento en las prestaciones económicas que actualmente percibe.
Desde el pasado nueve de diciembre, Gómez López fue hospitalizado por presentar neumonía por reinfección de Covid-19, por lo que fue aislado y sometido a tratamiento médico.
De acuerdo con el director de Servicios Médicos Municipales, Rafael Gómez Rodríguez, hasta el cierre de esta edición, José Miguel Gómez López se reportó como “delicado, pero no grave”, permaneciendo en observación médica hasta su completa recuperación.
La primera vez, Presidente en licencia dio positivo a la Covid-19, fue el pasado 26 de octubre, por lo que se tuvo que poner en confinamiento hasta el seis de noviembre, habiendo superado la enfermedad sin complicaciones.
El nueve de noviembre, Gómez López volvió a su oficina en la presidencia.
Miguel Cerna.- Tras el aislamiento de 14 días, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, salió negativo al coronavirus, reincorporándose a sus actividades desde el pasado 9 de noviembre.
En entrevista, el Alcalde explicó que no presentó ningún tipo de complicación, es más, se trató de un caso asintomático, pues durante el periodo de aislamiento no experimentó ningún tipo de síntoma.
“Si yo pensara como muchos que han estado diciendo que no existe el coronavirus yo diría que no tuve, porque no tuve ningún síntoma de ningún tipo; ni (me sentí) débil, ni perdí olfato, ni dolor, ni me dolió la cabeza, nada”, compartió.
Gómez López dio positivo a la Covid-19 el pasado 26 de octubre, por lo que se tuvo que poner en confinamiento hasta el 6 de noviembre, habiendo superado la enfermedad sin complicaciones. El presidente compartió que ni su esposa ni su hija se contagiaron con el virus SARS-Cov-2, Solamente él y su otro hijo.
Luego de reincorporarse a sus actividades el 9 de noviembre, el Alcalde pidió a la ciudadanía no bajar la guardia frente a la pandemia, ya que en casos de personas con problemas de obesidad, diabetes y demás comorbilidades, puede ser mortal.
Hasta el corte del 11 de noviembre, Jocotepec sumó 165 casos confirmados, 11 defunciones y 24 sospechas de Covid-19.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala