Esperanza Anaya Cervantes rindiendo protesta como edil de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras una larga discusión entre regidores durante la sesión de Cabildo del 28 de junio, sobre quién sucedería a la regidora María Isabel Mendoza Rodriguez de la bancada del partido Hagamos, después de solicitar un permiso por razones personales; fue Esperanza Anaya Cervantes, quien rindió protesta como nueva titular del puesto el pasado 20 de julio.
La polémica entre los ediles surgió tras la filtración de un oficio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), donde se dio a conocer la opinión de Anaya Cervantes, al sugerir que debería ser el ex candidato a la alcaldía de Chapala del partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco, quien debiera asumir la regiduría en sustitución de María Isabel Mendoza; pero el cargo se definió bajo el argumento de la equidad de género.
“Con tristeza pero haré lo que se pueda”, aseguró Anaya Cervantes, quien agregó que de ser su decisión hubiera cedido su lugar a Juan de Dios. «Yo no soy quien debería estar aquí», expresó la nueva regidora después de rendir protesta en su primera sesión de cabildo.
A pesar de no haber deseado la posición en la que ahora se encuentra, Esperanza busca aprovechar la oportunidad para explotar su gusto por ayudar a la comunidad. «El otro día fuimos a dar una vuelta por las afueras y se me partía el alma al ver tanta gente necesitada», comentó.
La nueva regidora lleva más de 22 años repartiendo las despensas del banco diosesano, en su casa, en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala, de donde es originaria.
Desde hace 11 años, Esperanza y su familia organizan una posada el domingo antes del 24 de diciembre, con el afán de cobijar a los pequeños. Y, «como los viejos también son niños» desde hace cuatro años se incluye a adultos mayores en los paquetes de regalos. Ahora, son más de 750 beneficiados.
Esperanza Anaya, ha sido ama de casa toda su vida y comerciante de una tiendita junto a su familia. Siempre ha mantenido la solidaridad por ayudar a los demás dentro de lo que puede. Y, aunque le gusta la política, es la primera vez que puede meterse de lleno en ella.
Sesión de Cabildo, realizada el pasado martes 28 de junio. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Durante la décima sesión de cabildo de Chapala, además de ratificarse la Comisión edilicia de Pueblo Mágico 2021-2024, la regidora y presidenta de la misma, Denisse Michelle Ibarra González, aseguró que se encuentran trabajando en la creación de un Reglamento en conjunto con la dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Aunque aún no hay fecha para la publicación de dicho instrumento legal, tanto ella como el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, aseguraron que se le hará llegar a la población en cuanto esté listo.
Los integrantes de la comisión edilicia de Pueblo Mágico que quedó consolidada a favor por unanimidad por los ediles, está integrada por la regidora Denisse Michelle Ibarra, el síndico municipal Gamaliel Soto Pérez y el regidor Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
La propuesta de solicitar un adelanto de dinero para el pago de aguinaldos fue aprobada de manera unánime.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala solicitará el adelanto de cuatro millones de pesos del Fondo General de Participaciones ante la Secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco, para sacar los compromisos de fin de año como es el pago correspondiente de aguinaldos.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los regidores que ésta se trata de una opción que da la Secretaría de Hacienda Estatal para sacar los compromisos de fin de año y de inicios de administración.
Fue el tesorero, Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien en una intervención estimó el pago de los aguinaldos correspondientes del mes de octubre a diciembre, en tres millones y medio de pesos, cuando estaba dando un balance económico del Ayuntamiento.
El exalcalde de Chapala (2018 -2021) y regidor emecista, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, recordó que la administración que presidió realizó el pago correspondiente a los meses de enero a septiembre y se dijo a favor de la propuesta siempre y cuando sea destinado para el pago de la prestación correspondiente a los trabajadores.
Padilla Ramos agregó que, de ser aprobada la petición del Ayuntamiento de Chapala por la Secretaría de Hacienda, los recursos llegarán antes de la fecha legal para el pago de la prestación, a mediados del mes de diciembre.
A petición de la regidora, Verónica Torres Raygoza en caso de que no se conceda el adelanto, el Ayuntamiento recurrirá al préstamo de cinco millones de pesos con un particular, cuyo recurso se buscaría con un interés no mayor al tres por ciento y a pagarse al mes de marzo del 2022.
El tema se tocó durante el décimo punto de la sesión de cabildo del 4 de noviembre.
Town council session held last Thursday, November 4
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Only nine homes will have access to the State Fund for Natural Disasters (FOEDEN), it was announced in the last municipal council session, held on Thursday, November 4.
During the meeting, both the municipal president, Alejandro Aguirre Curiel, and the general secretary, Lilia Alvarado Macias, explained that only two types of support were available: rebuilding damage to infrastructure for two homes, and replacing damaged household goods in seven homes.
A few hours after the landslide in west Ajijic, the municipal government issued a communiqué in which they estimated the number of affected homes at a total of 159, of which 61 had total structural damage and loss of household goods.
More recently, Aguirre stated that only approximately 42 homes would be eligible for FOEDEN resources, according to the state civil protection report, but the state only approved 9 homes..
The amount approved for those that suffered structural damage was $541,111 pesos, of which the state would contribute 50% and the municipality the other 50%; while the damage to household goods is $209,187 pesos, where 80% would be provided by the state and the rest (20%) by the municipality.
Likewise, Secretary General Lilia stated that the required information has already been sent to the Secretariat of Agriculture and Rural Development (SADER), which, in approximately five working days, will have an answer on the grant rules and how resources will be sent to those affected.
Regarding the number of houses approved for the fund, the municipal trustee, Gamaliel Soto, commented: «It is not the only mechanism where the damage suffered by the people can be reimbursed; it is only one of ways to access funding. We e will seek support for more victims, including individuals and organized commerce […] it is up to the government to deal with the resources it has.»
The municipal council of civil protection ratified the agreements and approved the formation of the emergency committee during the session of October 6th. President Aguirre added that they have not ceased providing food supplies and visiting damaged sites, and commented that from the moment of the incident that occurred on October 5th, they have worked with more than 100 people; he also thanked the generous support of civilians. Finally, the item to access the aforementioned resources was approved.
Translated by Kerry Watson
Sesión de cabildo realizada el pasado jueves 4 de noviembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Se anunció que solo nueve viviendas podrían acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) aprobado hasta el momento, en la pasada sesión de cabildo, realizada el jueves 4 de noviembre.
Durante la reunión, en el punto número nueve, tanto el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, como la secretaria general Lilia Alvarado Macias, explicaron que ya se pudo acceder al apoyo, en dos tipos: dos viviendas a daño en la infraestructura, donde se reconstruirán los hogares; y siete viviendas con daño a menaje, las cuales fueron las únicas que calificaron para este apoyo.
El monto aprobado para las que sufrieron daño a infraestructura es de 541 mil 111 pesos, donde el estado aportaría un 50% y el municipio el otro 50%; mientras que del daño a menaje, es de 209 mil 187 pesos, donde se divide el 80% que pondría el estado y el resto (20%) el municipio.
Asimismo, la secretaria general Lilia, declaró que ya se envió la información correspondiente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la cual, en un periodo de aproximadamente cinco días hábiles, tendrían respuesta sobre las reglas de operación y cómo se le hará llegar el recurso a los afectados.
A la cantidad de viviendas aprobadas para el fondo, el síndico municipal, Gamaliel Soto, comentó: “No es el único mecanismo donde se solventarán los embates que sufrió la gente, es solo uno de los frentes al cual acceder, se buscarán los medios para apoyar más a los damnificados, como con particulares, comercio organizado […] al gobierno le toca hacerle frente con los pocos o muchos recursos que se tengan”.
Después de ratificar los acuerdos tomados por el consejo municipal de protección civil y aprobar la conformación del comité de emergencias, durante la sesión del pasado 6 de octubre, Alejandro Aguirre agregó que no han dejado de estar al pendiente con despensas y visitas, y comentar que desde el momento del siniestro –acontecido el pasado 5 de octubre-, trabajaron con más de 100 personas; además, agradeció el apoyo de civiles de forma desinteresada. Finalmente, se aprobó el punto para acceder a los recursos anteriormente mencionados.
El dato:
A pocas horas del incidente por deslaves en la zona poniente de Ajijic, el gobierno municipal dio un comunicado, en el cual hicieron un conteo de las viviendas afectadas (ya sea en infraestructura o menaje) dando como resultado 159, de las cuales 61 presentaban daño total en infraestructura y menaje.
En fechas más recientes, Aguirre declaró que solo un aproximado de 42 viviendas podrían acceder a los recursos del FOEDEN, según las aseveraciones del dictamen de protección civil estatal. Finalmente, la respuesta que dieron las autoridades del estado es que solo un total de nueve podrán acceder (de momento) a este presupuesto.
Dodge Charger Police 2020.
El comisario, Sergio Consuelo Ramírez, aseguró que necesitaría al menos 12 unidades para patrullar en nueve sectores en el que se integran las cinco delegaciones y tres agencias municipales que conforman el territorio municipal.
El costo de las patrullas con radio, torretas, sirena y de más equipo oscila entre los 689 mil pesos y los 854 mil 949 pesos, aproximadamente por unidad.
El Comité de Adquisiciones aprobó la compra de dos patrullas durante su primera sesión.
El Comisario de Chapala aseguró que las unidades son resistentes y ágiles para apoyar la seguridad del municipio y serían una garantía a largo plazo, además de que las llantas son adecuadas para los caminos.
Durante la sesión, se dio a conocer que se está capacitando a elementos de policía para conducir vehículos y que al menos 12 elementos más habrían renunciado al no contar con la preparación necesaria.
El comité que quedó integrado por el regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar; el síndico, Gamaliel Soto Pérez y los regidores: Lucero Bravo Pérez, Rodrigo Día Durán, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Irma Paulina Vázquez Baltazar, María Isabel Mendoza Rodríguez y el tesorero; Jaime Nicolás Padilla Ramos, quienes votaron de manera unánime a favor de la adquisición de las unidades.
Nuevo Cabildo inició sin la asistencia de tres de los cuatro regidores de oposición.
Redacción.- Ambos regidores entrantes del bloque de oposición de FUTURO y el nuevo regidor del Partido Verde Ecologista (PVM), aseguraron que, a pesar de enfrentarse a un panorama difícil, trabajaran en conjunto con el presidente municipal reelecto de Jocotepec, José Miguel Gómez López, para el bienestar de la gente.
La oposición en la nueva administración (2021-2024) está conformada por Hugo David García Vargas y Anabel Rodríguez Orozco, representantes por parte de FUTURO; José Manuel Haro Chacón, del Partido Verde Ecologista; y Marisol Contreras Durán de MORENA.
El compromiso de trabajar en equipo lo manifestaron después de que en la pasada Toma de Protesta del 30 de septiembre del reelecto alcalde municipal, José Miguel Gómez, arremetió contra los regidores de FUTURO Y Partido Verde Ecologista por no asistir al evento, argumentando que fue por cuestiones políticas y recalcando su falta de compromiso y seriedad.
Los regidores aseguraron que, a decir de la regidora Anabel Rodríguez, pese a que sabían de antemano que el día 30 de septiembre -por como lo marca la ley- era la Toma de Protesta, no especificaba la hora, “nunca suele ser tan temprano”, aseguraron; incluso no contaban ni con su nombramiento. Agregaron que no fue en “tiempo y forma”, aseguró Manuel Haro que, aunque la ley exige que se dé una notificación de 24 horas, se les dio un aviso de último momento.
Así, la primera sesión con carácter de ordinaria de esta nueva administración 2021-2024 que se llevó a cabo este viernes primero de octubre, rindieron protesta tres de los cuatro regidores de oposición. Durante la sesión hubo momentos de fricción entre los ediles, pues José Miguel arremetió contra el regidor Hugo, quien calificó su discurso como de «desunión y confrontación” al comentar que “se acabó el tiempo de un funcionario que lo sabe todo”. El reelecto munícipe, el regidor de la planilla de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Camarena y el nuevo síndico Municipal, Carlos Zúñiga Chacón, tacharon como «discurso de politiquería”.
Pese a los primeros desencuentros de la recién comenzada nueva administración, los tres regidores aseguraron que «tenemos la postura de votar por los buenos proyectos, no estamos ante una postura de negativa, pero sí dejar claro nuestra postura de oposición como un bloque unido”.
«Necesitamos la bandera blanca, tenemos que dar resultados por el bien de todo el municipio”, así externaron, que lo que Jocotepec necesita es trabajar en conjunto.
El presidente de Jocotepec 2021-2024, José Miguel Gómez aperturó su discurso señalando que recibió un municipio con endeudamiento: «El más grande de la historia”.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- Sin la presencia de tres de los cuatro regidores de oposición que conformarán el nuevo cabildo, es como José Miguel Gómez López rindió protesta como el primer presidente reelecto de Jocotepec, la mañana del 30 de septiembre.
Goméz López calificó como “vergonzoso” que los regidores de Futuro: Hugo David García Vargas “Bombín” y Abel Rodríguez Orozco, así como José Manuel Haro Chacón, del Partido Verde Ecologista (PVEM) de México, no hayan llegado a la sesión solemne de cabildo, realizada en la Casa de la Cultura José Vaca Flores, en la cabecera municipal, ya que a su parecer, es parte de su responsabilidad como representantes del pueblo. “Asistir por cortesía, es parte también de saber perder», argumentó.
José Miguel Gómez posando con los representantes del H. Pleno del Ayuntamiento. Foto: Héctor Ruiz.
A su Toma de Protesta, tampoco llegaron las ahora ex regidoras de MORENA, Julia Valencia e Isela Pérez García y uno de los de Movimiento Ciudadano (MC), Saúl Oregel Hernández (éste último, por inconvenientes personales), por lo que el cabildo saliente, también estuvo incompleto, en un acontecimiento que contó con pocos invitados.
El edil reelecto, quien se hizo acompañar de su esposa, la directora del DIF Jocotepec, Dilia Ibarra Espinoza, manifestó en su discurso, que ya no intentará ayudar a quienes no quieran, pues la visión que caracterizará esta nueva administración (2021- 2024) será “tu decides mejorar”.
La recolección de basura, agua potable y drenaje, formación de niños y jóvenes, así como la inversión de 10 millones de pesos para la Escuela Primaria José Santana, así como acercamiento de la gente, serán acciones de la nueva agenda política de estos tres próximos años de gobierno.
El munícipe se quejó de la desinformación que circuló en redes sociales respecto a su gestión del 2018-2021, ya que a su parecer a pesar de la difamación en su contra, las amenazas y la desinformación, “se hizo un gran trabajo”.
José Miguel Gómez tomando protesta como nuevo Presidente Municipal. Foto: Héctor Ruiz.
El alcalde, lamentó el pacto fiscal del gobierno federal ya que causó una disminución al presupuesto de 20 millones; sin embargo, pese al colapso de los servicios, no contar con políticas recaudatorias efectivas, el endeudamiento histórico del municipio y la pandemia -que afectó la economía-, se hizo una inversión histórica.
José Miguel presumió que se ha trabajado mucho en temas como abastecimiento de agua potable y la recolección de basura y los 18 millones que se han invertido en educación, como compra de útiles, uniformes y apoyos para que los estudiantes no abandonen los estudios.
Es más, según dijo, debido a la rigurosidad de las auditorías de la federación , pensó hasta disolver las OPD´s del Ayuntamiento, pero no se cuenta con suficiente recurso.
Respecto a seguridad, pese a los aproximadamente 38 elementos de Seguridad Pública con los que cuenta el municipio entre los dos turnos -deberían ser 70 elementos-, «se puede respirar paz ahora, después de 12 años de terror”, divulgó.
Para finalizar, José Miguel, calificó su pasada gestión como “buena”, y aseguró que algo que le hubiera gustado cambiar fue “la mano dura”, pues exclamó que no metió mano dura donde hacía falta, hubo demasiada tolerancia pero que está próxima administración, “el objetivo va a justificar las consecuencias que hagamos”.
Los regidores (2021-2024) que sí llegaron a la Toma de Protesta de José Miguel fueron:
Ana Karina López López (MC).
Horacio Trujillo Cervantes (MC).
Elizabeth Gómez Amezcua (MC).
Maricela Navarro Gudiño (MC).
Guadalupe Israel Camarena Flores (MC).
Marisol Contreras Durán (MORENA).
Regidores que no llegaron a la Toma de Protesta:
Hugo David García Vargas “Bombín” (FUTURO).
Abel Rodríguez Orozco (FUTURO).
José Manuel Haro Chacón (PVEM).
La mesa del cabildo de Chapala de la administración 2021 – 2024 se ampliará con tres lugares más para los 14 regidores que la integrarán.
Redacción.- Serán 14 los regidores que integren el nuevo cabildo de Chapala para la administración 2021 – 2024, siendo nueve regidores para el Partido Acción Nacional (PAN), tres para Movimiento Ciudadano (MC), uno para Hagamos y otro más para el Partido Revolucionario Institucional.
Ello se consideró de esta manera, luego de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y tras sesión extraordinaria del 29 de agosto del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Es así que luego de haber triunfado en la elección del 6 de junio, el actual regidor y ex alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel regresará al cargo de presidente municipal, acompañado del abogado, Gamaliel de Jesús Soto Pérez como Síndico.
Como ediles de la fracción panista quedaron: la ciudadana, Verónica Torres Raygoza; el empresario y altruista, Juan Manuel Duran Pantoja; la diseñadora de modas, Denise Michelle Ibarra González; el abogado, Rodrigo Adrián Díaz Duran; la ciudadana, María de la O Eduviges Cuellar Ceja; la ciudadana, Lucero Bravo Pérez y el contratista, Jesús González Amezcua.
De MC el actual alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quedará como el representante de la bancada naranja y estará acompañado de, la licenciada en trabajo social, Mayra Raquel Morales Cerda y el ciudadano, Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
Por el principio de representación proporcional, la psicóloga María Isabel Mendoza Rodríguez, se quedará en lugar de Juan de Dios García Velasco psicóloga por partido Hagamos y por el partido Revolucionario Institucional (PRI), quedó la licenciada en educación primaria, designado Irma Paulina Vázquez Baltazar pese al intento de impugnación de quien fuera el candidato, Alberto Alcántar Medeles.
Otra que quedó fuera del cabildo fue Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez del Movimiento de regeneración Nacional (MORENA) quien no tuvo éxito en su intento de impugnación en el que argumentó la paridad de género
Cabildo Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Citizens and Chapala Council members join to reject a proposal of city limits that would take approximately 1,411 hectares from the municipality of Chapala.
During the town council meeting on Saturday, August 14, residents primarily from Ajijic voiced their opposition to the proposal. Lending his support, Chapala Mayor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, also spoke out against the congressional proposal, and supported residents in defending the current city boundaries which are based on geographic and economic data collected by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI)
«I will be the first to defend the territory . . . I am not going to allow them to take away one square meter of our territory,” said Anaya Aguilar, regarding the congressional proposal. With a 60 day limit for Congress to respond and a new administration starting on October 1, the Mayor urged new leadership to continue defending municipal boundaries, adding that for the remainder of his administration he will take advantage of all legal resources available to him to ensure the boundaries remain intact.
Councilmen joined in defending the municipal boundaries and were critical of information that is being shared with the public, arguing that it is not accurate. Councilman Javier Degollado asserted that this is not a new problem, that over the course of the last decade, both Ajijic and Atotonilquillo have confronted this issue.
Ajijic councilwoman, Cristina Gómez Padilla pointed out that the proposal issued by the Commission of the State Congress would further reduce the area she represents, therefore she is also in favor of an extension during which support for the municipal territory can be gathered. Her colleague, PAN councilwoman, Lilia Alvarado Macias, highlighted discrepancies between the plan proposed by the Congress and that affecting land in Ajijic, San Nicolas de Ibarra, the municipal seat, and Atotonilquillo. Councilwoman Edith González estimates that in the proposal put forth by the State Congress Commission, Chapala would lose around 1,411 hectares.
The municipality of Chapala unanimously rejected the proposal and requested an extension of 90 days to respond and gather documentation necessary for the new administration to continue defending the city limits.
Translation: Yvonne Watterson
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala