Plaza de la localidad de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El cabildo de Jocotepec aprobó la construcción de 29 locales comerciales en la plaza de El Chante, con una inversión de poco más de 5 millones de pesos (mdp).
El monto para la construcción de los locales fue aprobado por unanimidad, durante la décimo séptima sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec, realizada el 13 de octubre, el cual es de cinco millones 191 mil 902 pesos.
En la reunión, el alcalde jocotepense, José Miguel Gómez López, mencionó que la instalación de locales estaba proyectada desde la construcción de la plaza, misma que fue inaugurada en marzo del 2021.
“Cuando se hizo el proyecto de la plaza, que es la plaza más grande del municipio, la de El Chante, desde entonces ya se estaba visualizando generar locales, espacios para que le dé vida a la plaza. Si van ahorita a la plaza, está semidesértica. Y darle vida y darles espacios a la gente de El Chante”, mencionó el alcalde durante la sesión.
El munícipe aseguró que habrá reglas en favor de los oriundos, pues los locales comerciales no podrán ser concesionados a personas que no sean de la población de El Chante y que la dinámica para entregar las concesiones, se realizará mediante una convocatoria en la que todos puedan participar, realizándose también un estudio socioeconómico de las personas solicitantes, mientras que una comisión especial evaluará las solicitudes, con el fin de dar transparencia al proceso.
También se aclaró que la venta de bebidas alcohólicas no será permitida en ninguno de los locales o espacios de la plaza.
Aunque no se otorgaron detalles, como las medidas de los futuros espacios comerciales, se mencionó que el monto aprobado incluye la obra civil, drenaje sanitario y red hidráulica, puertas, ventanas, así como cortinas frontales e infraestructura eléctrica, teniendo entre todos los espacios comerciales, la forma de la letra “L”.
Por ahora no hay una fecha exacta para el inicio de la construcción, ya que se realizará una licitación para aprobar a la constructora que ofrezca mejores precios y calidad en el trabajo, por lo que el arranque se realizará hasta tener definida una licitación viable.
El alcalde señaló que constantemente personas de la población se han acercado a él para pedirle usar un espacio de la plaza para comerciar, por lo que considera que los locales cumplirán una necesidad y fomentará el desarrollo económico.
“Desde que se hizo la plaza, yo creo que no ha habido un mes que no me cae gente para pedirme que si le dejo un área para hacer un restaurant bar, hacer un bar, una licorería, o para hacer su negocio, pero que si les puedo vender. Obviamente les he explicado el proyecto y la gente lo ha entendido”, señaló Gómez López.
Por su parte, el regidor del partido FUTURO, Hugo David García Vargas, hizo mención de un caso de posible favoritismo para el uso de la plaza, señalando que personas allegadas al partido del que emana el alcalde, colocaron un inflable para rentar a menores que visitan el espacio público. Ante el tema, el presidente se comprometió a revisar el caso y atender la denuncia.
Israel Camarena Flores, regidor por parte de Movimiento Ciudadano, consideró que se pudo haber invertido el recurso en otras opciones, como una casa cultural o espacios para el fomento educativo de jóvenes o menores, a lo que el alcalde respondió que ya se habilitaron espacios para esos temas.
En su participación, Marisol Contreras Durán, regidora del partido MORENA, solicitó transparencia en el proceso de elección para las personas a las que se les entregarán las concesiones.
En la sesión también se abordó el uso de la plaza, pues los pobladores han solicitado permisos para realizar sus festejos, como quinceañeras, bautizos, cumpleaños o bodas, sin embargo, José Miguel Gómez López fue claro en que no están autorizados los eventos, ante el consumo de alcohol y la falta de control, poniendo como opción el que se realicen en la unidad deportiva, aunque con el detalle de que la unidad aún no existe, pues aún es sólo un proyecto.
Sesión de cabildo en la que los ediles aprobaron no aumentar ningún impuesto para el 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala no incrementará los impuestos para el 2024, luego de que el cabildo de Chapala desechara la propuesta de modificación de la comisión edilicia de Hacienda para la Ley de Ingresos del próximo año, durante la sesión ordinaria del martes 29 de agosto.
La contrapropuesta fue emitida en el octavo punto de la orden del día por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien consideró que luego de la pandemia y las obras en proceso, los impuestos de manera general no se deberían incrementar, en beneficio de la ciudadanía.
“Quisiera proponer, si ustedes están de acuerdo; que para el año 2024 no haya ningún tipo de incremento ni modificación en la Ley de ingresos, que quede tal y como estaba la del 2023”, expuso el alcalde ante los ediles de Chapala quienes analizaron el punto antes de aprobarlo.
La propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 emitida por la comisión de Hacienda proponía un incremento de entre el cinco y seis por ciento de acuerdo al incremento inflacionario al impuesto predial, permisos para la apertura de negocios, entre otros servicios.
“Vamos a tratar mejor que el gobierno municipal se apriete el cinturón y absorbamos esa inflación nosotros. Vamos recortando gastos para poder ayudar a la población”, insistió el alcalde, luego de que los regidores discutieran el punto.
En un punto anterior, se aprobó la propuesta de apoyar a los contribuyentes y familias del municipio de Chapala para considerar un descuento del 75 por ciento de descuento en multas y recargos para los meses de septiembre a diciembre en el pago del impuesto predial también a solicitud del alcalde.
El punto fue aprobado por unanimidad de los regidores.
Imagen de los regidores de Chapala durante la sesión del 21 de julio. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- Entre la polémica, falta de información en expedientes y discusiones de los regidores, el ayuntamiento de Chapala aprobó la jubilación de nueve trabajadores sindicalizados, durante la 26 sesión ordinaria de cabildo del 21 de julio.
Para la aprobación del punto, los regidores se tuvieron que ir a un receso, ya que la discusión entre los mismos duró más de una hora; en una primera votación, las jubilaciones no habían sido aprobadas.
Sin embargo, después del receso, las regidoras Denisse Michelle y Lucero Bravo, quienes en un principio se habían abstenido de votar, «recapacitaron» aprobando el punto, mientras que la regidora Mayra Morales Cerda, quien se había abstenido en su votación, ya no regresó a su lugar en la sesión después de la pausa. La regidora panista Verónica Torres votó en contra y los regidores de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mora e Iván Gutiérrez, mantuvieron su abstención.
Aún así, en la segunda votación sólo había 12 regidores de los 14 que conforman el cabildo, quienes aprobaron el punto con nueve a favor, uno en contra y dos abstenciones. El regidor Juan Manuel Durán no asistió a la sesión.
Y es que las interrupciones y cuestionamientos acerca del proceso de la elección y el porqué habían sido únicamente trabajadores sindicalizados los pensionados, además de que no todos se jubilarán con el 100 por ciento de su salario, fueron algunas de las inconformidades de al menos cuatro ediles.
No obstante, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, contestó señalando que aún hacen falta más personas por jubilarse durante esta administración, que habrán de analizar los casos y a cuyos trabajadores pidió paciencia para no generar una carga económica a las arcas municipales.
La regidora de (MC), Mayra Raquel Morales Cerda, cuestionó en qué parámetros se basaron los porcentajes de los sueldos de los trabajadores, mientras el alcalde aseguró que fue de acuerdo a la ley.
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), titular de la comisión de jubilaciones, Verónica Torres Raygoza, quien pese a ser del mismo partido gobernante, ha representado un papel de oposición dentro del cabildo desde que inició la administración, aseguró que se trataba de un punto que se habían “sacado de la manga” y que el asunto debió de haberse turnado a la comisión que preside, antes de votarlo en cabildo.
El también regidor panista y vocal de la comisión de jubilaciones, Rodrigo Adrián Díaz Durán, salió al quite en defensa del punto propuesto por el alcalde y el proceso de selección de los nuevos jubilados, asegurando que se está tomando en cuenta la situación de los trabajadores y se trata de un reconocimiento que está determinado por ley.
La regidora Verónica Torres, en una de sus tantas intervenciones cuestionó que la propuesta del alcalde se haya agregado de manera extraordinaria a la orden del día, que no hubiera información suficiente de los expedientes de los trabajadores a jubilar, además de que los nueve inscritos son sindicalizados y no se tomó en cuenta a los no sindicalizados, entre otras cuestiones; por lo que insistió que el punto fuera turnado a la comisión que preside para analizarlo.
La regidora de MC, Lucero Bravo Pérez, así como la regidora panista Denise Michelle Ibarra González, y de Hagamos, Maira Isabel Mendoza Rodríguez, también hicieron notar la falta de información de los perfiles de los trabajadores y cuestionaron nuevamente el criterio que se consideró para el porcentaje de pago de algunos de los trabajadores a jubilar.
El alcalde de Chapala aclaró que el criterio para considerar las jubilaciones fue con base a las leyes y no en función de si pertenecen o no a un sindicato, por lo que pidió al director de Recursos Humanos del ayuntamiento, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui, que interviniera para explicar a los regidores los criterios considerados.
Sánchez Jáuregui explicó que la decisión se tomó basada en las leyes laborales que dicta el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), por lo que los trabajadores que cuentan con 20 años de servicio, les corresponde el 60 por ciento de su sueldo y de ahí se considera el porcentaje de manera gradual hasta los 30 años de servicio y en el caso de personas que se jubilan por invalidez o enfermedad, deben de tener al menos 10 años cotizando, para establecer el monto de su jubilación, por lo que descartó alguna discrecionalidad respecto al punto.
Los regidores emecistas, Ricardo Mora Martínez y Francisco Iván Gutiérrez Pérez, consideraron que no era momento de tomar la decisión y que lo más prudente sería que el punto se turnara a comisión para hacer el estudio correspondiente, por lo que la regidora Verónica insistió en lo mismo.
El alcalde justificó que le han turnado oficios a la comisión de jubilaciones que no se les ha dado seguimiento y es por ello que se subió el punto a consideración del cabildo y pidió que se aprobara el punto y que los porcentajes del sueldo los valorará la comisión.
Marisol Contreras Durán, regidora de Jocotepec por Morena. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La regidora de Morena en Jocotepec, Marisol Contreras Durán, justificó el voto a favor del crédito para el municipio, argumentando que lo hizo ante el reclamo ciudadano y con base en la opinión de personas de su partido a nivel estatal.
Fue hace un par de semanas cuando morenistas de Jocotepec se reunieron para leer un posicionamiento que reflejaba su incomodidad ante el voto a favor del crédito millonario con el fin de perforar pozos de agua, ante esto, Contreras Durán aclaró que en Jocotepec aún no hay un comité de su partido, por lo que no ve representación en los simpatizantes e integrantes de Morena que asistieron a la reunión.
“El tema del crédito tenía alrededor de un mes, mes y medio, sin embargo, yo todo el tiempo he querido trabajar con ellos en conjunto. Sí, sí te lo juro que sí quise que se me acercaran y sí quise que ellos mostraran su interés pero no se acercaron conmigo. Siempre soy yo la que tengo que acercarme con ellos para exponerles las situaciones para pedirles su apoyo, para trabajar en conjunto”, dijo la morenista en entrevista para Semanario Laguna. La edil también consideró que el tema se debió a “falta de comunicación”, esperando poder dialogar con ellos.
Marisol Contreras mencionó que la decisión del voto a favor fue ante la presión de la población y hasta “ataques” cuando su voto se inclinaba en contra del crédito, sumado a que dialogó el tema con representantes de Morena Jalisco.
“Yo les consulté, consulté, ellos qué opinaban respecto a este tema y ellos manifestaron que tuviera mucho cuidado porque se trataba de un tema vital que es el agua y que tenía que ver muy bien esa situación, porque yo ponerme en contra de ese servicio ante la comunidad, también recaería en responsabilidad como edil, porque sí sería negarles un servicio, negarles un derecho, entonces sí me consideraron y me comentaron que si yo no tenía argumentos sólidos, que si yo no podía dar otra alternativa para solucionar ese problema, que lo pensara”, comentó la regidora, quien omitió el nombre de la o las personas de Morena Jalisco con las que consultó el tema. “No puedo mencionar nombres”.
Respecto a los rumores de una presunta negociación con el alcalde para cambiar el voto, la edil negó algún tipo de acuerdo, afirmando actuar por el interés común.
“Las personas que se atrevan a decir esas palabras, es porque, están teniendo una responsabilidad muy grande, tú sabes; el hecho que digan que yo tuve una negociación tanto económica, como lo he escuchado, pues que vengan y lo aclaren y que lo hagan legalmente, que lo hagan legalmente. Tan segura estoy que es más mi responsabilidad ciudadana de servidora, que me hagan demostrar y que tengan cuidado en lo que están diciendo porque yo sí soy de defenderme legalmente, soy abogada. Sí creen eso pues adelante, que me lo vengan a demostrar”, enfatizó la funcionaria, quien aclaró que luego del despido de su esposo, él ya no regresó a la nómina del Gobierno de Jocotepec.
Marisol se dijo dispuesta a realizar foros de consulta con instituciones locales y expertos en la materia para explicar el motivo de su postura, resaltando que han estado pendientes de llevar pipas de agua a las colonias que lo necesitan.
La morenista dijo que ha llevado al cabildo las voces de la gente, resaltando la rehabilitación de espacios públicos. Respecto al panorama de Morena en Jocotepec y pese a los números bajos obtenidos en la pasada elección, la edil se dijo confiada en que la unidad y la armonía llegarán a su partido, con el fin de contar con un proyecto competitivo para elección del 2024.
La desincorporación como bien público del terreno de 21 hectáreas fue aprobada con 10 votos a favor, dos en contra y una abstención. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con la finalidad de proteger las cuentas bancarias municipales de embargos y requerimientos, el Ayuntamiento de Chapala aprobó la desincorporación de un terreno de más de 21 hectáreas, ubicado en la zona del libramiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, explicó que el Ayuntamiento enfrenta un cúmulo de juicios heredados de administraciones pasadas con ejecuciones forzosas, lo que los ha orillado a la desincorporación pública del terreno.
“Tenemos tres juicios que tienen ejecución forzosa en contra del municipio por obligaciones contraídas por otras administraciones y tienen el riesgo de que puedan embargar recursos que se encuentran en las cuentas del municipio”, explicó a los regidores cuando se abordaba el punto 14 de la sesión de cabildo del 17 mayo.
En una entrevista posterior, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, detalló que los tres juicios en cuestión han provocado el congelamiento de al menos tres cuentas bancarias municipales, las cuales suman una cantidad de cinco millones de pesos.
Los juicios que interpusieron una refaccionaria automotriz y un arrendatario por la falta de pago del alquiler del edificio contiguo al del Ayuntamiento durante la Administración 2015-2018, entonces presidida por Javier Degollado González, son los que han orillado a la administración a la desincorporación como bien público, el mencionado terreno.
El terreno que se encuentra frente al fraccionamiento Chulavista Norte, se adquirió mediante donación y está numerada con la escritura pública 33 mil 094, de fecha 31 de julio del año 2002, ante la fe del notario público 58 de Guadalajara.
Ante los cuestionamientos del regidor que encabeza la bancada de Movimiento Ciudadano, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, el síndico explicó: “no es para entregarlo en pago, simplemente es para garantizar la ejecución de esos juicios y no tener el riesgo de un embargo de recursos de alguna de las cuentas”.
El regidor Hugo David García Vargas en un video donde da a conocer parte de su propuesta. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Un ahorro de hasta cinco millones de pesos por pozo de agua, es la propuesta del regidor de Jocotepec, Hugo David García Vargas, quien asegura que hay una empresa en el municipio que no sólo tiene costos menores, sino que también puede realizar estudios y mejoras a los que ya existen.
El edil emanado del partido Futuro dijo que hay una empresa que es de Jocotepec y se dedica a la perforación de pozos, ofreciendo un costo muy por debajo de la propuesta presentada a los regidores por el alcalde, José Miguel Gómez López.
“Platiqué con la empresa que ofreció sus servicios y un pozo ya equipado nos sale en no más de dos millones de pesos, entonces, con uno de los que ellos quieren hacer perforamos tres”, aseguró en entrevista.
Hugo García consideró que el costo de más de seis millones de pesos por pozo es excesivo, basándose en montos de algunos que ya han aprobado anteriormente.
“José Miguel habla de seis millones y medio de la perforación, más aparte el equipamiento, por ejemplo, del pozo de la sotera en San Pedro Tesistán, la fecha del 10 de marzo nosotros lo teníamos autorizado por cuenta corriente, de presupuesto municipal para que se perforara y ellos nos hicieron un presupuesto de tres millones y medio, perforado y equipado, y ahora con lo del préstamo, ellos lo suben a un monto de seis millones y medio, más equipamiento”, dijo García Vargas.
A decir del edil, la empresa “Perforaciones Valencia”, tiene varios años de experiencia y conocen la zona y la tramitología ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de ofrecer los estudios para conocer si los pozos pueden ser intervenidos para mejorar su funcionamiento.
“Es una empresa de aquí de Jocotepec, una empresa de perforación que yo creo que es la que tiene más experiencia, 30 años de experiencia aquí en el municipio”.
Hugo García comentó que ya entregó la documentación y datos a la Secretaría General del Ayuntamiento de Jocotepec durante el 12 mayo, y esperan puedan tomar en cuenta su propuesta y así evitar el crédito millonario. “Ha estado en contra totalmente de hacer un estudio, de darles rehabilitación, de traer una empresa que venga a hacer un presupuesto para evitarnos ese gasto innecesario”.
Ahora, el edil espera que la respuesta pueda ser rápida y así probar si se puede dar mejoría al tema del agua potable a un costo menor. “Es un presupuesto que es una alternativa para empezar a trabajar de ya y no esperar a ver si va a ver préstamo o no va haber préstamo. Yo creo que el gobierno debe de tener dos millones ahí a la mano para poner a prueba a la empresa, que empiece a trabajar de ya y ver si tiene soluciones o no”, pidió García Vargas.
Los regidores del Ayuntamiento de Chapala aprobaron de manera unánime la propuesta para desincorporar un terreno para una clínica del IMSS. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez F.- Con la desincorporación y donación del terreno que actualmente ocupa la Comisaría de Chapala y el Rastro Municipal, ubicado a un costado del supermercado Soriana, el ayuntamiento busca que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instale una Unidad de Medicina Familiar en el municipio.
Este sería el primer paso para que el IMSS volteé a ver al municipio y se animé a destinar una partida para la construcción del mismo, de no hacerlo, en 10 meses el terreno de la calle de la Isla del Presidio sin número, esquina con la calle De los Maestros, con una superficie aproximada de siete mil metros cuadrados en la cabecera municipal, regresará al patrimonio municipal explicó el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel a los integrantes del cabildo, el 17 de mayo.
“Les pido a todos ustedes si están de acuerdo, pongamos un candado que si en 10 meses no se empieza a construir dicho hospital, regresa esa propiedad al gobierno. Poner ese candado también para que a ellos les sirva de presión y que realmente nos toque ver la construcción o el inicio de la construcción de ese hospital”, sentenció Aguirre Curiel.
La Comisaría de Chapala y el Rastro Municipal se encuentran en el polígono del predio desincorporado. Foto: Archivo.
El punto de acuerdo tratado en la sesión de cabildo quedó aprobado por unanimidad de los regidores, quienes felicitaron al alcalde Alejandro Aguirre por la iniciativa, pero pidieron, en caso de llevarse a cabo la construcción de la Unidad Médica, que el modelo sea híbrido, es decir que atienda a afiliados y no afiliados, sin embargo, está última decisión la tendría el IMSS, explicó el síndico del ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
Algunos regidores, como Irma Paulina Vázquez Baltazar y Verónica Torres Raygoza, cuestionaron que en caso de llevarse a cabo la unidad médica, donde se instalaría la Comisaría de Chapala y el Rastro, a lo que el síndico Gamaliel contestó que hay distintos espacios, pero ya se vería en su momento, “lo importante es pensar en la salud”, dijo.
“Bueno yo primero sé que es un reto el aventurarse a decir que vamos a otorgar la donación de una superficie municipal en la que obviamente hay edificios para la prestación de servicios municipales, está el rastro y está la dirección de Seguridad Pública, pero creo que la sociedad necesita que también el gobierno le apueste a situaciones donde se van a hacer frente a las necesidades más importantes, que es la salud”, argumentó el síndico durante la sesión de cabildo.
De los espacios propuestos, al menos la comisaría, podría regresar a su antigua sede en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza o quedar en donde se encuentra actualmente el edificio de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, por el libramiento Ajijic. El rastro, que también se encuentra en la propiedad desincorporada, también se buscaría un nuevo lugar para por fin ponerlo dentro de la norma de inocuidad para que crezca de manera ordenada y pensando no en 15 años sino en mucho más tiempo”, argumentó el síndico Gamaliel.
“Sé que es difícil tener una solución inmediata para las cosas, pero hay que buscar pensar en el futuro, porque -Chapala- no es un pueblo y cada día tiene más demanda de servicios y sí, se buscará reubicar -el rastro-”.
El alcalde de Chapala, dio a conocer a los regidores que también se está trabajando con autoridades estatales para la contar con un hospital como el Comunitario de Jocotepec, pero el Ayuntamiento tendría que donar un terreno ubicado en la población de Santa Cruz de la Soledad, porque beneficiaría a estas comunidades, como a las del municipio de Poncitlán, donde se tiene una alta tasa de enfermos renales, aunque esto todavía no tiene alguna certeza para realizarse, aunque ya se trabaja en ello.
Sesión ordinaria del ayuntamiento de Jocotepec con la inasistencia de cuatro regidores. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Solo siete de los 11 ediles que integran el cabildo de Jocotepec, se presentaron en la quinta sesión ordinaria, realizada el primero de marzo, por lo que el alcalde, José Miguel Gómez López, les pidió no ausentarse.
“El venir a las sesiones es parte de la obligación, yo creo que si no puede, hasta con celular. Algunos de ustedes han tenido que recurrir al celular y hacer una videollamada. Cuando hay personas que no traen ese compromiso, pues nomás no pasa”, dijo Gómez López, durante la sesión.
Los regidores que faltaron a la sesión fueron Guadalupe Israel Camarena Flores; Hugo David García Vargas; Anabel Ródriguez Orozco, ella informó de su ausencia, por lo que justificaron su falta. Marisol Contreras Durán, quien dijo tener una cita en el hospital, por lo que le justificaron la falta, pero pidieron que hiciera llegar una constancia médica.
“Ojalá que los ediles que no vinieron haya sido por causas justificadas porque tienen una responsabilidad, se les paga con un sueldo del erario público para que vengan a trabajar”, apuntó el presidente, quien consideró injusto el que los regidores no asistan ante las pocas ocasiones en que se sesiona.
Regidores de Chapala durante la sesión de cabildo del 27 de febrero. Foto: Impresión de pantalla.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega. – A pesar de que el Ayuntamiento de Chapala aprobó de manera reciente el cambio de poderes en materia laboral para integrantes de la dirección de Jurídicos, desconocen cuántos asuntos laborales tienen en su contra, así como el número de sentencias o laudos a pagar.
La revocación y otorgamiento de poderes para representar al Ayuntamiento, acontecieron tras la aprobación del punto seis de la sesión ordinaria de cabildo del 27 de febrero, en materia de pleitos y cobranzas, además en lo administrativo, civil, mercantil, pero sobre todo en lo laboral, donde hubo dos otorgamientos.
En este punto se revocó el poder general para pleitos y cobranzas a la licenciada, Evelyn Deyanira Cerna Ortíz, a quien, a su vez, se le otorgaron poderes generales y de representación, únicamente en materia laboral.
De la misma manera, se le autorizaron poderes a la licenciada María Cristina Ibarra Espinoza, únicamente en materia civil y mercantil, y al licenciado, Rafael Rojas Romero, en materia administrativa, civil, mercantil y laboral.
Durante el análisis del punto, la regidora Verónica Torres, de la bancada panista, solicitó el currículum de las personas que ostentaban los nuevos poderes y a la vez reiteró su petición de información, respecto a las demandas laborales de trabajadores en contra del Gobierno Municipal.
“Solamente necesita saber cuáles son los currículums de ellos, si cuentan con la licenciatura terminada y también es importante aclarar que no se me ha entregado ninguna información, respecto a las demandas que tiene el municipio sobre el personal y para mí es importante saber qué está pasando”, comentó.
El síndico del ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, respondió que las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad cuentan con la licenciatura, cédula profesional y los años de experiencia, como en el caso de Cerna Ortíz, quien tiene trabajando en varias administraciones en materia laboral, mientras que Ibarra Espinoza cuenta con experiencia en lo civil y Rafael Rojas entra en relevo del licenciado, Alonso Espinoza.
Sin especificar un número exacto, el síndico reconoció que se tienen “muchos” casos laborales pendientes de trabajadores que, en el pasado, terminaron la relación de trabajo con el ayuntamiento y que buscan un finiquito que les fuera favorable y de los cuales, alrededor de ocho son sentencias de laudos que el ayuntamiento tiene que pagar, aunque tampoco se especificó el monto.
El titular de la sindicatura también reconoció que el regidor, Rodrigo Adrián Díaz Durán ha estado solicitando información de los asuntos laborales, más justificó que es mucha la carga de trabajo, asegurando: “simplemente es que en el día a día es un poco complicado hacer una estadística de los asuntos que me piden y que no escapa de atender su petición, pero es que a veces los asuntos nos absorbe confrontarlos y recibir lo que va llegando…”, más se comprometió a entregar una estadística del número de juicios laborales, de los cuales el ayuntamiento no tiene documentación para defenderse, por lo que el funcionario concluyó que alguien se llevó los documentos o no se guardaron.
En la solicitud de transparencia con folio 140282622000431, se solicitó al Ayuntamiento de Chapala especificar el número de laudos a pagar, por los cuales se habilitaría al presidente municipal, así como al cuerpo de regidores, de sus funciones, así como las cantidades a pagar, la respuesta fue: “tras no existir laudos en donde se registre de manera efectiva la inhabilitación del presidente del municipio de Chapala y regidores del cabildo del ayuntamiento de Chapala no se puede determinar la cuantía de lo que se solicita”.
En entrevista al alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que en 2022, se pidió en cabildo a la sindicatura del estado, que guardan los laudos y los asuntos laborales, los cuáles el síndico se comprometió a entregar en estos días, más el alcalde aclaró: “no tenemos laudos en este momento que sean urgentes o que estén por vencerse y si hubiera alguno, pues se tendrá que atender”.
En lo que respecta al número de asuntos laborales en proceso, dijo no tener la información al respecto.
El punto fue aprobado con 11 votos a favor y el voto de la regidora Verónica Torres en contra de quien argumentó su decisión por no contar con el currículum de las personas a las que se les otorgaron los poderes de representatividad.
Fachada de la presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las instalaciones del Palacio Municipal de Jocotepec tendrán más intervenciones, como parte de la tercera etapa de su remodelación, a la que se destinará un monto de un millón de pesos.
Los trabajos en el inmueble ubicado en la plaza principal, contarán con demoliciones parciales, rehabilitación de acabados en pisos y muros, reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas de oficinas, así como en la zona de ingreso de la parte baja.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, consideró de importancia el dar mantenimiento al edificio público.
“Son tantas las necesidades que hay en el municipio, que cada que hay un periodo de gobierno los presidentes a veces arreglan su oficina o una área, lo que va necesitando; ya hacer una cirugía mayor para dejar el edificio histórico del ayuntamiento de Jocotepec en buenas condiciones”, dijo el presidente a regidores, durante la tercera sesión ordinaria del cabildo jocotepense, celebrada el nueve de febrero.
El munícipe también consideró que a futuro será necesario el contar con un inmueble que funja como unidad administrativa. “Lo que sí es indudable, es que tarde que temprano se va a ocupar adquirir otros bienes o construir una unidad administrativa; nosotros ya no vamos a poder alcanzar a hacer eso, pero el día de mañana seguramente lo tendrán que hacer”, explicó el alcalde.
El recurso para los trabajos de remodelación son de carácter municipal, como parte de la cuenta corriente 2023. Se espera que también las instalaciones del DIF Jocotepec puedan recibir intervención, ante el estado no óptimo de las oficinas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala