Predio en el que se pretende instalar un desarrollo inmobiliario vertical. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Pobladores de El Chante dijeron sentirse engañados por el Gobierno de Jocotepec. Según el Ayuntamiento, la ciudadanía estaba a favor de la construcción de otra torre inmobiliaria; los vecinos aseguraron que las autoridades les pidieron su firma preguntando si querían que su calle fuera rehabilitada, pero nunca les dijeron que la firma era para aprobar la obra.
Calle frente al acceso Lago Luna, misma que se encuentra en malas condiciones. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tercera sesión de cabildo realizada el nueve de febrero, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, aseguró que los vecinos estaban enterados de la nueva construcción vertical y que según los datos que obtuvo por parte de Participación Ciudadana, no hubo ni siquiera una sola objeción ante el desarrollo inmobiliario.
“Fue Participación Ciudadana, habló con la gente, les explicó lo que les estoy explicando y no hubo de nadie, en absoluto de la gente que está ahí viviendo, de nadie hubo objeción, es el reporte que tengo por parte de Participación Ciudadana. Aquí lo estoy diciendo a las redes sociales que me estarán viendo, no hubo quien se opusiera con la explicación que se dio, el problema es ese, que a veces no explicamos, cualquier persona se le ocurre alguna especulación y se genera un problema más grande, entonces, socializado ya está, no hubo oposición”, fue parte de lo dicho por el presidente a los regidores durante la tercera sesión ordinaria de cabildo; sin embargo, los habitantes consultados no comparten lo dicho por el alcalde.
La construcción aprobada por la mayoría de los ediles se encuentra en la calle Playas del Sol, los vecinos de esta zona y de las calles aledañas dijeron desconocer el desarrollo habitacional y aseguran que Participación Ciudadana de Jocotepec, cuya directora es Nancy Pérez Lupercio, los visitó para que, con engaños, firmaran la socialización de la obra.
“No pues nomás pasaron a recolectar firmas pero para arreglar la calle, no para los condominios de ahí. Que venían de la presidencia, del ayuntamiento, que porque estaban viendo que esta calle estaba muy fea y pues andaban juntando las firmas, vinieron dos muchachas, dos señoras pues”, dijo una vecina entrevistada.
Otra de las vecinas dijo desconocer el tema, lamentando que no se haya dado información necesaria a los vecinos antes de la aprobación de la torre.
“Yo no sabía, siempre dicen eso, que estamos de acuerdo y todo, pero tristemente al pueblo se le engaña siempre diciendo que es para una cosa y ocupan las firmas para otra cosa, para otro fin, entonces yo pienso que no se vale. Tristemente ellos son los que mandan, la autoridad y todo, nosotros, pues han de decir que nosotros no tenemos ni voz ni voto. Uno esperanzado, sí que la arreglen (la calle), uno firma, confía y resulta que es para otros fines, pues yo creo que no se vale”, compartió la señora Enriquez, de 50 años.
Algunos se mostraron con molestia al enterarse de la nueva construcción, considerando que fue una decisión tomada sin consultar al pueblo.
“Aquí no le piden permiso a nadie, van a decir que uno qué es, uno no es nadie, aquí se hace lo que el presidente dice, como él tiene la vara en la mano”, comentó la señora Guadalupe García.
“Llegaron diciendo que para arreglar la calle, que la firma era por sí estábamos de acuerdo que arreglaran la calle o no, por los condominios estos. Está mal, ¿no?”, expresó un vecino de la zona.
Otra de las habitantes comentó en entrevista que jamás se mencionó el desarrollo inmobiliario a la hora de que les pidieron las firmas.
“Vino una muchacha a andar juntando firmas que para arreglar la calle, pa’ eso firmó la gente, pero no pa’ hacer el fraccionamiento, era pa’ que arreglaran la calle”, dijo la señora Magdalena Macías, quien se dijo preocupada ante lo aprobado, pues nuevamente verán el constante y molesto paso de camiones pesados.
Aunque les dijeron que la firma era solamente para saber si estaban de acuerdo en que se arreglara la calle, no todos quisieron firmar, como la señora Rosario Rentería, quien dijo le quedaron dudas de lo presentado por Participación Ciudadana de Jocotepec.
“Ya los conoce uno como son, que dicen una cosa y hacen otra. Yo no firmé porque les dije de los árboles, ya ve aquella calle le quitaron todos los árboles y yo le dije que si no iban a quitar los árboles y dijeron que no, que esos ahí iban a quedar”.
El predio en el que se pretenden instalar las viviendas se encontraba entre pastizal, mismo que en lugar de ser removido, fue quemado, lo que llamó la atención de los vecinos de El Chante.
“Nadie sabía, sólo supimos que se quemó el terreno, pero nadie sabía para qué. Fue hace como una semana que se quemó ahí pero nadie sabía qué iba a hacer, de departamentos, nadie”, comentó la señora Bárbara, quien aseguró que actualmente tienen problemas con el agua, pues les llega un día sí y otro no.
Otro de los vecinos cuestionó las afectaciones a la movilidad, pues aunque el Gobierno de Jocotepec defendió que cada vivienda contará con un espacio de estacionamiento, no se tocó el tema de la carga vial que poco a poco se le introduce a la carretera Jocotepec-Chapala, una vía que ya presenta problemas de movilidad vehicular.
“Imagínense, qué está pasando allá en Guadalajara, que ya no puede uno ir para allá, me voy mejor en el camión porque pasa un accidente, ahí tengo tres carros, y me voy en el camión porque se me hace bien enfadoso. Allá manejan de la chingada. Se va a poner igual que en Guadalajara, que no se puede caminar, pasa un accidente y ahí va uno un metro, medio metro, un metro, ahí se le va a uno el pinche día en el camino”, compartió el señor Eutilio Pantoja, vecino de Playas de Sol.
La preocupación generalizada fue el tema del servicio de agua, ya que los habitantes dicen tener constantes problemas con este servicio, así como con los derrames de aguas negras durante la época de lluvias.
Calle Playas de la Laguna, en la que es notorio el deterioro de la vía. Foto. Armando Esquivel.
“Solamente el municipio de aquí, a ver qué dicen, al rato van a querer pa’l agua y todo eso y pues no, apenas, no hay ni agua aquí, a ver qué dice el municipio”, comentó un abarrotero, quien dijo que nadie le consultó a él o a su familia respecto al tema.
“Por una parte no está bien, por el agua, a veces no ajusta, está bien carajo, pero uno que puede hacer, aunque diga uno no, no le respetan la palabra de uno, qué se puede hacer, pues dejarlos y ya, así es la vida de uno pues”, dijo el señor Juan.
“Ni a favor ni en contra, pero si es a favor, que regularicen el agua y el drenaje, porque ellos bien saben que no da abasto, la planta es insuficiente para el pueblo y metiendo más descargas de más edificios y más gente, está difícil, si las van a hacer que vean la infraestructura de la calle, que les dé abasto también en agua y drenaje”, dijo el señor Miguel Jiménez, quien también dijo desconocer lo autorizado por el cabildo de Jocotepec.
Al respecto, durante la tercera sesión se aclaró que la constructora se comprometería a instalar su propio pozo de agua y hasta una planta para tratar sus aguas residuales, por lo que consideraron no habría problemas con estos servicios.
Otra de las quejas fue el deterioro de la calle, pues con el paso de camiones para la construcción del edificio que hoy es el casi terminado “Lago Luna”, las vialidades quedaron en muy mal estado, y aunque la promesa de las autoridades fue que los empresarios inmobiliarios arreglarían la vialidad, esto no ha sucedido.
“Dejaron toda la calle muy madreada y pues ahí el presidente tiene que echarnos la mano a venir a decirles que las arreglen pues, porque están muy mal transitadas ¿Les habían dicho que las iba a arreglar? Sí nos habían dicho, pero ya no viene pa’acá nadie del ayuntamiento, no vemos a nadie, no se presentan”, dijo Felipe Aguilar.
Uno de los vecinos de la calle Playas de la Laguna, que colinda con la construcción del casi concluido “Lago Luna”, dijo haber pasado un infierno con los trabajos, pues el ruido y el constante paso de camiones pesados se volvió el pan de cada día, sumado a las afectaciones a la infraestructura vial.
“Pues sí fue molesto, destructivo también porque dañó la calle con riesgo de hasta dañar la tubería que está enterrada, que no es así de primer mundo. Se manejaba que el fraccionamiento de aquí de atrás se comprometía en terminar la calle, dejar la calle en buenas condiciones”, comentó uno de los vecinos, quien dijo no se les dio fecha para el arreglo de calle que quedó en pésimas condiciones, sumado a la invasión a su privacidad, pues desde lo alto de la torre la construida se puede observar su vivienda y la de varios más.
Con la mayoría de votos del cabildo de Jocotepec, el nuevo proyecto constructor fue aprobado, mientras que los pobladores expresaron su molestia por la falta de información y de lo que consideran fue un engaño por parte del Gobierno de Jocotepec.
Por medio de la Dirección de Comunicación Social Jocotepec, se solicitó la documentación de la socialización realizada por Participación Ciudadana, pero este documento no fue entregado a este medio de comunicación.
Plaza de El Chante, que fue construida recientemente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Vecinos de El Chante piden que se les preste más atención a los detalles de la plaza de su delegación, asegurando que los sanitarios casi siempre están cerrados, que les falta arbolado para ser un espacio más útil durante el día y hasta denunciando “malos tratos” de la persona encargada de cuidar el lugar.
En una rampa, que quedó al costado de la plaza, los vecinos aseguran que se han presentado accidentes con niños caídos. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos de los habitantes, la plaza se encuentra sola por lo general, debido a que el sol pega de lleno sobre la plancha de adoquines y cemento, por lo que sólo queda el quiosco para que los niños puedan jugar bajo la sombra.
“Hay muchas cosas que nos faltan aquí en la plaza de El Chante, nos faltan unos cajetitos con unas palmas a medias también para que la gente se siente. Unos cajetitos que hiceran, para que la gente se siente”, comentó el señor Cruz Rentería, quien consideró que el espacio público se utilizaría más “si hubiera sombra, hubiera gente que se siente a descansar un ratito”.
Otro de los señalamientos es la falta de escaleras en un extremo de la plaza, ya que anteriormente se encontraban unas escaleras de piedra, pero con la nueva plaza, el espacio quedó inconcluso, dejando una peligrosa rampa, en la cual, los vecinos aseguran que ya se han registrado accidentes al caerse algunos niños, que hasta la quebradura de un hueso sufrió uno de ellos.
Otra de las observaciones de la ciudadanía fue que los baños están casi siempre cerrados y sólo se abren cuando se realizan presentaciones musicales. “En bailes sí, pero se supone deben estar a diario, o al menos los fines de semana”, dijo José Manuel, quien se encontraba en la plaza con sus hijas.
Los baños sólo se abren cuando hay eventos en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
Los habitantes también denunciaron que cuando quieren usar la plaza son corridos, han arrimado sus mesas para hacer algunas comidas, pero aseguran que la persona que cuida el espacio los ha corrido y hasta les ha aventado piedras a los menores que juegan en el quiosco.
“Dicen los niños que les avientan pedradas. Una vez vino la policía, pero se hizo la víctima”, compartió María, vecina de la zona, mientras que el señor Bernado opinó que lo mejor es no prestar mucha atención a la persona. “Mandarlos a la chingada así de fácil, no se puede más, más que eso”, sentenció.
La obra tuvo un costo de 10 millones de pesos y fue realizada por el Gobierno de Jalisco, inaugurándose en marzo del 2021, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
La zona de asadores se encuentra en descuido. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con graffitis, zona de asadores descuidada, lámparas quebradas y con los baños siempre cerrados, es como se encuentra el malecón de Chantepec, en Jocotepec, mientras que los vecinos hacen el llamado a las autoridades para prestar mayor atención a este espacio público.
Los rayones son comunes en el punto. Tanto en bancas y palmeras. Foto: Armando Esquivel.
“Luego luego quebraron la lámparas, luego luego pintaron por donde quiera. Ya tiene mucho que está así, todo desbaratado; está descuidado el malecón”, comentó la señora Laura, quien tiene una tienda de abarrotes en la población y pidió al municipio más atención.
Una de las vecinas del malecón, aseguró que en fines de semana es cuando más gente asiste y que en las noches se juntan personas a ingerir bebidas alcohólicas, al ser corridos del malecón de Jocotepec, sabiendo que en el malecón de “El Chante”, no hay vigilancia policiaca.
“Es mi muro el que está pintado y por más que les decimos no hacen caso. Más entre sábado y domingo es cuando se juntan bolitas y hacen desmadre”, dijo la señora Leticia.
Los habitantes comentan que son algunos jóvenes sin valores los que se han encargado de que el espacio luzca mal, sumado a la falta de atención de la autoridad.
Juego de columpios desarmado. Foto: Armando Esquivel.
“Hay que tener cultura como personas, otra, pues nos faltan muchos valores y existen padres de familia que no tienen atención a sus hijos y carecemos de la autoridad también, hace falta que la autoridad interceda o acercarse más a la comunidad”, mencionó Enrique Valadéz, quien pidió que los baños públicos sean reabiertos, pues tienen mucho tiempo cerrados.
Una de las vecinas entrevistadas aseguró que antes sí se daba mayor vigilancia y atención a este espacio público, que ahora está en manos del vandalismo, según lo mencionado por ella. “Pues está muy mal, antes como que se conservaba en mejor estado; muy mal”, dijo la señora Martha.
Hace casi un año, un ex candidato a la presidencia de Jocotepec, realizó una intervención en la zona de asadores, pintando con los colores morado, rosa y blanco, tonalidades alusivas a su partido político. La actividad se realizó en el marco de las campañas electorales y en la búsqueda de simpatías para obtener el voto.
Fue el pasado 9 de febrero cuando más de 60 habitantes de El Chante se manifestaron por las obras de conexión de un nuevo desarrollo inmobiliario a su pozo de agua. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Aún no hay resolución. Los diálogos entre el Ayuntamiento de Jocotepec y los habitantes de El Chante continúan tras las inconformidades por la conexión al pozo de agua de la comunidad a un nuevo desarrollo habitacional.
El pasado lunes 28 de febrero, las dos partes se volvieron a reunir por segunda ocasión; en representación del gobierno acudieron, el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, así como el secretario general, Rogelio Ramos Pérez y Felipe Aguilar Montes de Oca, director de comunicación social.
Los habitantes de El Chante explicaron que la documentación que les fue entregada en la reunión del 14 de febrero, donde se aseguraba la “legitimidad” del polémico desarrollo Ribera Capital Living S.A.P.I de C.V., no era suficiente.
Por lo que aún no se llegó a un acuerdo para permitir reiniciar las obras de conexión de las redes hidrosanitarias y quedó pactada una última reunión, la cual, aseguró Montes de Oca, aún no se tiene programada la fecha.
Habitantes de la comunidad ribereña exigieron que, esta vez se les entregara un documento foliado o en hoja membretada por el Ayuntamiento y no el machote “rápido” que entregó la Dirección de Obras Públicas de Jocotepec en el pasado concilio.
Aunado a los permisos correspondientes, Felipe Aguilar informó que se formalizará un estudio hidráulico en el que los ingenieros especializados socializarán el proyecto y resolverán las dudas de la población, así como la especificación del recurso ejercido.
Para representar a la comunidad de El Chante se conformará un comité de cinco integrantes, quienes estarán a cargo de supervisar que toda la documentación esté en orden, así como el que se respeten los acuerdos entre ambas partes y que se ejecuten al pie de la letra.
“Nos quieren decir una cosa y marearnos, pero aquí todos somos albañiles, le sabemos a esto”, comentaron habitantes entrevistados.
Habitantes de El Chante han manifestado su inconformidad contra la obra y el Ayuntamiento mediante carteles y protestas.
Héctor Ruiz Mejía.- Habitantes de la delegación de El Chante y el Gobierno Municipal de Jocotepec, regresaron al diálogo luego de los desencuentros provocados por las manifestaciones.
Tras el enojo y la indignación que provocó en los pobladores las obras de conexión de un desarrollo inmobiliario en construcción, ubicado en la calle Ribera del Lago #38, al pozo de agua que alimenta a la comunidad; se retomaron las negociaciones con las autoridades municipales.
Fue el pasado martes 14 de febrero cuando se reunieron ambas partes con la intención de mitigar las fricciones y socializar la obra ante la comunidad. A la junta no asistió el presidente municipal José Miguel Gómez López, en su representación estuvo el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón, así como los regidores Hugo García “Bombín” de FUTURO y José Manuel “Manolo” Haro Chacón del Partido Verde. Además de Nancy Pérez Lupercio, directora de Participación Ciudadana.
Finalmente, los representantes presentaron ante el pueblo una serie de documentos donde se exhibió la “legitimidad” de dicho desarrollo conocido como Ribera Capital Living S. A. P. I. de C. V.
El inmueble con características urbanísticas tipo habitacional plurifamiliar, con una densidad de 25 departamentos, distribuidos en una planta baja y cuatro pisos, resolvió sus dictámenes de factibilidad de manera aprobatoria, según la documentación entregada a la comunidad.
También, entre otros documentos como el dictamen de trazos, la licencia de construcción otorgada bajo el permiso 2521/2018-2021 y los comprobantes de pago que en total suman 718 mil 935 pesos en permisos.
Por último, tras dicha reunión los habitantes de El Chante llegaron a la resolución de que revisarán la información recibida, pero por el momento las obras seguirán frenadas.
Fueron las protestas realizadas por los ciudadanos los días 4 y 8 de febrero, donde al unísono de “el pueblo unido jamás será vencido” y pancartas con mensajes como “este pozo es nuestro”, lo que provocó el cierre del diálogo con el Ayuntamiento.
Precisamente, José Miguel Gómez López, sentenció a través de sus redes sociales que El Chante se quedaría ya sin el apoyo, “pese a que la constructora había hecho todo bien y que habría otras delegaciones que sí utilizarían el recurso”.
Al respecto, Felipe Aguilar Montes de Oca, director de Comunicación Social aseguró que, en caso de recibir una respuesta negativa ante el proyecto de renovación de redes hidrosanitarias por parte de la comunidad, ya se visualiza a la delegación de San Juan Cosalá como la posible beneficiaria.
Comunidad de El Chante, se congregó para exigir sus derechos tras el carente servicio de agua que los abastece y al cual los nuevos desarrollos pretenden conectarse. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- Las obras de conexión de un fraccionamiento a la red de agua que suministra a la delegación de El Chante I, desató una serie de protestas por parte de sus habitantes; tras diálogos infructuosos, el Gobierno Municipal parará las obras que resolverían el desabasto.
Desde el pasado 4 de febrero, se vivió una intensa movilización en la zona conocida como El Chante I, debido a la inconformidad de los vecinos con los trabajos que realizaba el Gobierno de Jocotepec por la calle Morelos.
Pancartas de los habitantes fueron instaladas en el domicilio de la calle afectada. Foto: Héctor Ruiz.
Ese día, elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional escoltaron a los representantes del Ayuntamiento que pretendían dialogar con los inconformes de la calle Chueca; sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.
La manifestación se reanudó a la mañana siguiente, cuando policías municipales, preparados para operaciones antimotines, se instalaron sobre la calle Chueca “cortando cartucho y preparándose para la batalla”, según narraron los vecinos.
“De repente llegó todo el departamento de policías, con los escudos y cascos, cortando cartucho, como mandándonos un mensaje”, comentó uno de los habitantes. Hecho que la comunidad describió como uso excesivo de la fuerza, “nos trataron como si fuéramos criminales”, agregaron.
Los ciudadanos se opusieron a las obras de conexión del desarrollo en construcción denominado Ribera Capital Living al pozo de agua que alimenta a la comunidad, debido a que actualmente viven en el desabasto, con apenas unas cuantas horas de líquido al día.
La manifestación de los vecinos continuó hasta el miércoles 9 de febrero, cuando por la tarde se congregaron alrededor de 60 personas en el punto entre la calle Chueca y Morelos, lugar donde se llevaban a cabo los trabajos.
Al unísono de “el pueblo unido jamás será vencido” y con pancartas, los ciudadanos exigieron el respeto a su derecho al acceso del agua.
Al mismo tiempo, el presidente municipal José Miguel Gómez López los convocó a entablar diálogos en el Campo David, un salón de eventos ubicado cerca del malecón de Jocotepec, esto, según explicó, para salvaguardar su integridad de los insultos de los habitantes.
Sin embargo, los habitantes se mantuvieron renuentes de ir hacía dicho domicilio y exhortaron al munícipe de reunirse con ellos en el lugar de los hechos, encuentro que no ocurrió pues Gómez López decidió no asistir.
Manifestantes consultados aseguraron que el Ayuntamiento jamás asistió con los documentos necesarios, ni hicieron la labor de socialización de la obra, mucho menos se les consultó al respecto.
Asimismo, recordaron la polémica que se suscitó en septiembre del año pasado, cuando el presidente municipal prometió arreglar la ahora accidentada calle Cuauhtémoc tras los desacuerdos por el Fraccionamiento Lago Luna, promesa que no se ha cumplido.
Tras las fricciones y los infructuosos diálogos, mediante sus redes sociales, Gómez López informó que la comunidad de El Chante se quedará sin la solución al problema de desabasto que enfrentan por el mal estado de las redes hidrosanitarias, ya que la “desinformación”, los incitó a manifestarse y, por ende, a truncar las obras de mejora y desarrollo para los mismos.
“Más que una conciliación es una información», comentó José Miguel respecto a la firma del acuerdo, asegurando que fue una problemática que surgió por la desinformación.
Héctor Ruiz Mejía/ Rebeca Ortega .- Después de varias reuniones entre el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, y los habitantes de El Chante, el edil firmó una carta compromiso donde se plantean las principales problemáticas que aquejan a la delegación, entre ellas, el suministro del agua. “Que se firmen las necesidades, las soluciones y las fechas de las resoluciones, para que ya no le den largas a esto”, comentó Isidro, presidente del comité.
Durante dichas reuniones, los habitantes de El Chante manifestaron su molestia por el abandono a la delegación por parte de las autoridades y su inconformidad por el desarrollo inmobiliario “Lago Luna” al querer conectar su sistema hidráulico al pozo de la comunidad.
Y es que, a decir de la población, el precario servicio de agua que alimenta la comunidad se vería afectado por el desarrollo que además, destruyó la recién rehabilitada calle Cuauhtémoc «que tan bonita había quedado”, comentaron, junto con otras calles y postes de luz afectadas por el transporte de material de la constructora.
Revisión del documento por parte del personal del Ayuntamiento. Foto: Héctor Ruiz.
Dentro de las problemáticas que el pueblo exigió al munícipe atender, fueron principalmente sobre el tema del agua; que el fraccionamiento habilite el pozo de la carretera y ya no se conecte al de la comunidad, el cambio de la infraestructura de agua potable y que no se habitará el fraccionamiento “Lago Luna” hasta que se concluyan los dictámenes de habitabilidad y que no se vean comprometidos los servicios.
Respecto al sistema de drenaje, los habitantes exigieron que el fraccionamiento no se conecte al drenaje hasta que tenga la capacidad de soportar la demanda de descargas; también, solicitaron que la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) instale una bomba con mayor capacidad, así como el desazolve del alcantarillado de la calle Cuauhtémoc en dirección al malecón en lo que se brinda una solución definitiva.
«Fue un beneficio para el pueblo y las personas que ya estábamos inconformes y creíamos que al ayuntamiento no daba algún, fue bueno ver ya después de hacernos escuchar que el presidente se acercara a dialogar con nosotros, que vean que ya no nos vamos a dejar, si no nos escuchan, nos volveremos a levantar», señalaron.
Además, a falta de liderazgo del delegado, los habitantes de El Chante conformaron su propio comité con el propósito de ser escuchados. Contará con la participación de nueve personas: un presidente, una secretaria y siete vocales, todos elegidos por la misma comunidad, con la finalidad de tener una comunicación directa con el Ayuntamiento.
“Nos hacía falta mucha atención, estamos contentos por esto, si ha habido respuesta”, comentó Isidro, presidente del comité, quien espera que después de esto exista una continuidad por parte de la presidencia, así como el compromiso por parte de la comunidad.
La firma del acta compromiso tuvo lugar el pasado domingo 26 de septiembre alrededor de las 12:00 de la tarde, en el kiosco ubicado en la Plaza Principal de Chantepec, donde un grupo no mayor de 50 personas se reunió con el presidente municipal.
José Miguel reunido con los habitantes a instancias de la Plaza Principal de El Chante. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- La construcción del desarrollo inmobiliario “Lago Luna”, tiene molestos a los habitantes de la comunidad de Chantepec (delegación del municipio de Jocotepec), pues el complejo inmobiliario (que estará integrado por 124 unidades con un costo aproximado de un millón 280 mil pesos por departamento) no cuenta con pozo de agua propio.
Además, a decir de los habitantes, nunca se les consultó la construcción de la obra que ha provocado un conflicto que ha ido escalando conforme pasan los días. Fue el pasado viernes 17 de septiembre cuando cansados de no ser escuchados, un grupo de vecinos se hizo presente para romper pavimento y desconectar la toma de agua, ya que se pretendía conectar el sistema hidráulico que alimentará Lago Luna, al pozo de la comunidad que tiene colonias que sólo reciben agua dos horas al día.
Calle Cuauhtémoc, es por donde se pretendía pasar el sistema hidráulico que alimentará al desarrollo. Foto: Héctor Ruiz.
Las fricciones entre los habitantes y la constructora se intensificaron cuando los primeros, comenzaron a notar la implementación de los tubos conectados a su pozo y pese a que preguntaban cuál era el motivo de las adecuaciones, se les decía que era obra de rehabilitación; el delegado de El Chante, Pablo Mendoza, no tuvo ni la cortesía de dar alguna explicación, señalaron los quejosos.
Y es que, a decir de los residentes, han atravesado diferentes problemáticas desde que comenzaron las obras del fraccionamiento, pues su recién rehabilitada calle Cuauhtémoc ha sido destrozada, ya que los camiones que transportan material para el fraccionamiento han dañado tanto las calles aledañas como algunos postes de luz, dejando sin el servicio eléctrico hasta tres días a los habitantes; daños que no se ha querido hacer responsable la constructora.
Tras el fallido intento de diálogo que tuvo lugar el día 16 de septiembre, entre José de Jesús Gaytán Cuevas, director de Desarrollo Urbano y Rigoberto Medina González, director del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec, con la comunidad de Chantepec -donde los representantes del Ayuntamiento explicaron su postura y las problemáticas que pretenden arreglar en beneficio del pueblo y del fraccionamiento- no llegó a una conciliación favorable puesto que pese a que comentaron que se pretendía instalar una bomba de mayor capacidad, para mejorar el sistema hidráulico, los residentes manifestaron: «Nos prometieron chilaquiles y nos dieron frijoles”.
Así pues, la tarde del 17 de septiembre, alrededor de las 8:00 de la noche, los propios residentes decidieron armarse de pala y pico para remover ellos mismos los tubos de tres pulgadas que alimentarían de agua a Lago Luna, tras lo cual, llegaron dos patrullas de la Policía Municipal, más no hubo acción alguna por parte del cuerpo policial, más que el mantenerse al margen de la situación.
Tras remover los tubos, el lunes 20 de septiembre, varios de los habitantes recibieron citatorios para comparecer ante el Ayuntamiento por lo sucedido, lo cual, hasta el momento se sabe, no ha llegado a proceder, pues ese mismo lunes, al punto de las siete de la tarde, el propio presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, decidió reunirse a dialogar con los habitantes.
Dentro del diálogo entre el munícipe y los habitantes se intentó llegar a un concilio y explicó que “el descontento justificado, pues a nadie le gusta estar sin agua”, se aunó al hecho del mal manejo de información, ya que los acuerdos fraccionarios a los que se llegó con la constructora estaban en regla y consideraba que no era necesaria la socialización.
El edil también reprobó el hecho de que el delegado de la comunidad no mostrara interés en saber que estaba ocurriendo, propiciando así, explicó, la desinformación.
“No se dan autorizaciones ilegales, sin permiso y sin revisión, no podemos falsear documentos porque todas tienen folio”, explicó el munícipe, quien, tras casi tres horas de difícil diálogo, llegó al acuerdo de volverse a reunir ante el nuevo comité conformado por cinco personas que representarán a la comunidad para tratar las problemáticas que aquejan al Chante; como el precario sistema de drenaje, la falta de iluminación, entre otros.
Bardas vandalizadas “adornan” rincones del malecón de El Chante.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con basura acumulada, rayones y grafitis en algunos rincones del área recreativa, deterioro de la zona de asadores y con el suelo lleno de cristales de botellas rotas, es como se encuentra el malecón de la delegación de El Chante.
Son múltiples las quejas de los habitantes y personas ajenas a la delegación que visitan su malecón, que denuncian la falta de atención en la zona, considerando que se encuentra en deplorables condiciones, ya que el mantenimiento que se le da a este es poco o nulo.
“Está muy sucio por donde sea que pases. Por la zona de los asadores tienes que brincar un arroyo y siempre está llena de basura de la gente que viene a comer y no se la lleva. Además las bardas siempre las rayonean”, señaló una vecina de la delegación.
Algunas de las mesas, asadores y bancas se encuentran deterioradas.
Por su parte, el señor Anselmo Rentería, pescador de profesión y habitante de la delegación de El Chante, expresó su disgusto ante la falta de conciencia por parte de los pobladores de la localidad, ya que de acuerdo con su testimonio, son las mismas personas las que dañan el malecón.
“A veces, cuando vengo por las mañanas a pescar, me encuentro con muchas botellas de cerveza o tequila, a veces hasta otras cosas. Casi siempre cuando es domingo o lunes que es cuando vienen a tomar y a hacer su desmadre los muchachitos”, comentó su disgusto el señor Anselmo.
La zona de descanso -o zona de asadores- es de las más afectadas, pues según testimonios, llevan años en pésimas condiciones. Con mobiliario de cemento, algunas de las bancas, asadores y mesas se encuentran deterioradas e incluso destruidas.
“Los domingos, que es cuando hay partidos de fútbol, nos ha tocado ver que hasta a las mesas se suben para alcanzar a ver el juego. A veces hasta los niños se la pasan brincando y pues eso los destruye”, agregó Marisol García, habitante extranjera que reside en la delegación ribereña.
Este medio de comunicación buscó en reiteradas ocasiones al delegado de la localidad, para obtener más detalles de la falta de mantenimiento del malecón en cuestión; sin embargo, por cuestiones de trabajo no se le logró contactar en su oficina o domicilio particular.
La cruz tiene una altura de tres y medio metros de alto.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Entre basura acumulada y rayones se encuentra la cruz menor de la delegación de El Chante, en Jocotepec, sumado a que los senderos que conducen a ella, actualmente son difíciles de transitar debido a la falta de mantenimiento.
La zona cuenta con basura acumulada.
Los habitantes consideran que nadie quiere hacerse cargo de esa zona, no de la cruz.
“Está muy lejos y es un camino muy empinado, por eso nadie quiere ir a limpiarla. Solo los señores que van a la leña se dan una vuelta por ahí, pero ni así limpian”, comentó una de las habitantes de la delegación.
En el sitio pueden encontrarse múltiples letreros pidiendo a las personas que visitan la cruz recojan sus basuras y dejen limpio el lugar; aún así, la concentración de residuos sigue aumentando.
La cruz se encuentra bandalizada.
Siendo esta la cruz menor de la delegación, es la que mayor número de visitantes recibe anualmente; pese a ello, los caminos y senderos son apenas visibles, ya que ramas, deslaves de rocas y algunos arbustos impiden el transitar por éstos.
Armando García, habitante de la delegación, platicó que fue hace años cuando algunos de los pobladores cargaron por las empinadas barrancas la cruz de más de tres metros y medio de altura, la cual fue elaborada por la Herrería Rentería -o la “Herrería del Tequi”, como se le conoce popularmente-.
“Deberíamos darnos más seguido una vuelta por ahí y darle su limpiadita. Que nada más vamos cuando es la fiesta pero todos los otros días del año está abandonada; además, pedirles a las personas que se lleven su basura y que no la dejen tirada”, externó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala