El primero de noviembre se anunció el arranque de los trabajos en El Chante.
Miguel Cerna.- Los ciudadanos de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, pronto tendrán su plaza, ya que el pasado domingo primero de noviembre, arrancaron los trabajos para su construcción.
Con una inversión de 10 millones de pesos provenientes del Gobierno del Estado de Jalisco, se busca otorgar un espacio de esparcimiento para las familias de la localidad.
Donde anteriormente se encontraba un campo de fútbol, sobre la calle Xóchitl, se convertirá en la nueva plaza de la comunidad que, según el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se trataba de una necesidad urgente para combatir las acciones en la juventud.
“El Chante es la unidad con mayor índice de alcoholismo y drogadicción. Por ello la plaza será un espacio recreativo necesario para ustedes, pero eso no se trata de quitarles áreas de deporte donde los chavos se puedan desarrollar. Lejos de debilitarlos, quiero fortalecerlos”, dijo el mandatario en julio pasado al anunciar el proyecto.
En cuanto a la cancha de fútbol, que también fue una petición de la ciudadanía, el Gobierno Municipal trabaja en la localización de un predio apropiado para tal fin, sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado su realización.
Unos 15 árboles, la mayoría de gran tamaño y antigüedad, fueron talados en la calle Xóchitl.
Miguel Cerna.- Una vez más, el concreto se impuso a la naturaleza. A fin de rehabilitar la banqueta poniente de la calle Xóchitl, en la delegación de El Chante; el Gobierno de Jocotepec taló 15 árboles de gran tamaño y antigüedad.
“Nos dejaron sin nada, sin sombra ni nada”, comentó con pesar una de las vecinas de enfrente del campo de Fútbol, luego de que el pasado ocho de octubre, las autoridades arrasaron con los ficus, jacarandas, mezquites, parotas y tulipanes africanos, algunos con más de 30 años de edad.
La tala se realizó con el fin de rehabilitar la banqueta del lado poniente de la vialidad que da el acceso principal a la localidad, se colocaron ejemplares nuevos con raíces no invasivas para evitar afectaciones en el proyecto, justificó César Antonio Alonso Jiménez de la dirección de Obras Públicas y encargado de la obra.
Así de arbolada lucía la calle antes de haber talado los árboles.
La intervención constó de la renovación de 400 metros lineales de la banqueta, con una superficie aproximada de 525 metros; misma que terminó de construirse la semana pasada. Con 20 árboles de especies como palo dulce, moringa y pino, con los que serán reemplazados los talados.
Problemas eléctricos por falta de podas en las ramas, así como plagas en algunos de ellos, fue lo que motivó su eliminación; además de que según César Alonso, facilitaban los robos en la escuela primaria que se encuentra sobre la calle.
Aunque el arquitecto aseguró haber socializado el proyecto, vecinos consultados por Laguna se mostraron en contra de la medida, pues además del daño al ambiente, consideraron absurdo cortar árboles de gran tamaño para reemplazarlos por nuevos cuya supervivencia será incierta.
Otro de los motivos que causó enojo a los ciudadanos, fue que algunos ejemplares de gran tamaño sí fueron conservados, acusando favoritismo en el actuar de las autoridades; pues mientras que unos no fueron consultados, a otros se les concedió la permanencia de los árboles de gran tamaño.
Al respecto, Alonso Jiménez, dijo que fue por falta de tiempo que no se pudieron talar todos los árboles, ya que su proyecto originalmente planteó la reposición de estos con solo dos especies para mayor “estética”.
“Mi idea era hacer toda la banqueta de una o dos especies, pero pues desgraciadamente no se pudo, lo que queremos darle conformidad a las personas habitantes de ahí, ahora sí que lo que ellos digan, siempre y cuando sea en beneficio para la obra”, apuntó.
Por su parte, el director de Ecología informó que la política municipal en materia ambiental está encaminada a adaptar las obras a los árboles y no al contrario, aunque, sí Obras Públicas determina que podría afectar la obra, estos deberán ser reemplazados por otros que no generen daños.
Lograr que un árbol nuevo se adapte a su lugar varía depende de la especie, pero en promedio se lleva dos años para asegurar su supervivencia.
A los 14 años, nació el amor de Francois por la música mexicana.
Miguel Cerna.- El pasado seis de junio, a los 77 años, Francois Gouygou -mejor conocido como Pancho “El Charro Francés”- falleció en las aguas del Lago de Chapala; ahora entona su falsete en el coro celestial.
La fascinación de este europeo por la música de mariachi nació a los 14 años, cuando su padre le regaló dos discos de Miguel Aceves Mejía “El Rey del Falsete”, luego de un viaje por México. Sin duda, ese regalo cambió su vida y finalmente fue sepultado en la tierra que tanto amó…
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, SEMANARIO LAGUNA 428, DE VENTA EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
Celebración religiosa en El Chante.
Redacción. – La comunidad de El Chante en Jocotepec continuó con las celebraciones religiosas a puerta abierta y de manera presencial con sus fieles, en un video que se hizo llegar a la redacción, se observa como durante el domingo cinco de abril se realizaba la ceremonia religiosa.
Aunque en el video se observan a pocos fieles que acuden a misa, la indicación de la Arquidiócesis de Guadalajara fue el suspender las misas en los centros religiosos, algunos optando por la transmisión de las ceremonias por internet, sin embargo, El Chante decidió que sus misas podían ser a puerta abierta.
Se desconoce si los eventos religiosos en El Chante continuarán efectuándose, en tanto, la instrucción fue cerrar las iglesias hasta el 30 de abril o hasta nuevo aviso, dependiendo el avance o retroceso de la pandemia que azota al mundo.
El automóvil colisionó contra la unidad repartidora.
Redacción. – Un aparatoso accidente se registró la mañana del lunes 30 de diciembre, en la carretera Chapala Jocotepec, a la altura de El Chante. Una camioneta repartidora de lácteos, que se encontraba estacionada, recibió el impacto de un automóvil sedán tripulado sólo por el conductor.
Según la versión de testigos, el conductor que manejaba en dirección a Jocotepec, ladeó su vehículo para impactarse en la parte trasera del camión, dejando destruido el lado del copiloto, mientras que la unidad repartidora, sufrió daños en la caja.
El accidente se registró la mañana del lunes.
Se desconocen las causas del incidente, ya que el conductor -que resultó con heridas leves- manifestó no recordar cómo sucedieron los hechos, mostrándose desconcertado y aturdido por el accidente.
Al lugar, arribaron elementos de la Dirección de Movilidad de Jocotepec para deslindar responsabilidades, mientras que el conductor del sedán fue trasladado para recibir atención médica.
Las dos unidades resultaron con daños.
Miguel Cerna.- La calle ya no es pública. Con el consentimiento del Gobierno de Jocotepec, dos vecinos de la calle Rivera del Lago colocaron un cancel en el callejón que divide sus casas y que constituye uno de los accesos al Lago de Chapala para los vecinos de la zona.
Se trata de una cuadra que fue privatizada, desde hace aproximadamente 8 meses, por los particulares en la calle Chueca al cruce con Rivera del Lago, con el permiso del presidente municipal José Miguel Gómez López y de la dirección de Desarrollo Urbano.
Por representar un foco de infecciones por los desechos que los colonos tiraban en la calle -como animales muertos- y ser utilizado como “hotel” por las noches, el Ayuntamiento consintió el cierre de la calle, según los informes de José de Jesús Gaytán Cuevas, Director de Desarrollo Urbano.
“La intención es que sea un espacio seguro, no un nido de delincuentes y foco de infecciones”, declaró.
Mapa del punto en cuestión.
Para los vecinos de la zona, no hay acción que justifique el bloqueo del paso de la vía, pues comúnmente era utilizado por las familias para salir de día de campo. Además de que algunos tienen concesión federal para sembrar cuando baje el nivel del lago, por lo que tienen que transitar esa vía.
Gaytán Cuevas dijo que en el acuerdo se estableció que los propietarios de las casas que dan a la calle Chueca se encargarían de la limpieza del callejón, además de que negó que esté bloqueado totalmente el tránsito, pues aseguró que los pescadores que trabajan por esa zona recibieron un juego de llaves.
El titular de la Dirección de Catastro, José María Morales Rameño, confirmó que el acceso al lago en cuestión está registrado como calle y se desconoce si los vecinos cuentan con un permiso legal para el uso privado.
Además del cancel cerrado, en el acceso privatizado se colocó alambre de púas y una cámara de vigilancia, situación que inconformó a los vecinos, quienes exigen que sea liberado el acceso al lago, por lo que buscarán organizarse para juntar firmas y solicitar al gobierno que sea retirado.
Miguel Cerna. – Por el abandono de la constructora al declararse en bancarrota y los mínimos trabajos de prevención en la zona, los colonos del fraccionamiento -ubicado en las faldas del cerro de la localidad de El Chante, municipio de Jocotepec-, temen que vuelva a suceder un desastre natural como el ocurrido hace un año.
El peligro de deslave sigue latente, pues lo único que se ha hecho para contener el agua que baja de dos ríos es un talud de piedra construido por Protección Civil y Bomberos del municipio para desviar el cauce; sin embargo, no será suficiente, consideró Ismael Cárdenas Sapien, administrador de Senderos del Lago.
A un año del desastre natural, algunas casas aún presentan afectaciones en su estructura.
“Ellos pusieron un talud, los de Protección Civil, por si volvía a pasar ya no llegara a las casas, sino que recorriera hacia el lado donde hay un colector de aguas pluviales… Pero resulta que está muy pequeño, llega a pasar otra cosa así y aunque no traiga ramas, ni piedras, ni nada, se va a volver a tapar por el volumen de agua, está muy chiquito. Entonces ¿qué es lo que va a pasar? Ahora se nos va a meter toda el agua a medias del fraccionamiento”, comentó en entrevista.
Luego de que Casas Geo se declarara en quiebra en noviembre del 2018, cuatro meses después del desbordamiento del arroyo y el deslave del cerro en Senderos del Lago -ocurrido el 12 de julio-, la constructora dejó desamparados a los colonos, pues además de que no los auxilió en las labores de limpieza ni de reparación de las 25 viviendas afectadas, les heredó una serie de deudas en los servicios básicos.
En total, durante este año los vecinos han tenido que pagar 700 mil pesos que se adeudaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 748 mil por la reparación de las 11 bombas de agua que se dañaron por el arrastre del lodo y los gastos derivados por el desazolve de sus redes hidrosanitarias, además de un cargo aún no especificado con la CONAGUA por el suministro del agua que la constructora no pagó.
Ismael Cárdenas Sapien, administrador del fraccionamiento Senderos del Lago.
“Poco a poco fuimos saliendo de arreglar nosotros todo y toda la gente está indignada. ¿Qué fue lo que pasó? Pedimos unos peritajes a Protección Civil, vinieron de Guadalajara a hacerlos, vino Protección Civil de aquí de Jocotepec y hasta ahorita no nos han querido dar lo que salió, quién fue el culpable o qué va a pasar”, informó el administrador.
Cada lluvia revive el miedo de que la tragedia se repita, para los habitantes de las 752 casas que conforman el desarrollo inmobiliario, pues la temporada de lluvias apenas comienza y hasta el momento no han recibido recomendaciones de parte de ninguna autoridad, por lo que algunos han optado por irse de la vivienda.
Al respecto, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, reconoció que no han tenido acercamiento con los vecinos del fraccionamiento ubicado en zona de riesgo, por lo que buscan contactar al administrador para capacitar a los colonos en caso de un evento natural similar al ocurrido, pues ninguna acción de infraestructura permitirá evitar el peligro, informó.
El fraccionamiento está ubicado en las faldas del cerro de la localidad de El Chante.
“No, no hay actividad permanente que desvíe el riesgo. Se disminuye la probabilidad de incremento del nivel del agua; con la disminución y con la capacitación nosotros beneficiamos a la gente que vive en ese fraccionamiento”, dijo.
Ismael Cárdenas anunció que los colonos de las cinco etapas que conforman el desarrollo ya se agruparon en una Asociación Civil con la que buscan demandar a Casas Geo para cobrar algunas fianzas que les permitan corregir los errores de construcción en el fraccionamiento y con ello evitar el riesgo de sufrir otro desastre.
Para recordar: Fue en la mañana del 12 de julio que el desbordamiento del arroyo y el deslave del cerro provocó un río de piedras y ramas de árboles que sorprendió a los vecinos de los cotos Caudal, Faro, Isla, Paraíso, Manantial y Balsa. En total, 25 casas sufrieron serias afectaciones por la avalancha de lodo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala