Fachada de las instalaciones de la escuela Telesecundaria Francisco Villa T/M y CORAEJ T/V. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Tras quince años de espera, por fin se conectó la red de agua potable a la Telesecundaria Francisco Villa, de la delegación de San Nicolás de Ibarra; desde el 2008 eran suministrados con pipas.
Brindar el servicio fue posible con el uso de dos bombas con dos caballos de fuerza y 150 metros de manguera, con sus respectivos conectores, fue lo necesario para conectar el servicio de agua potable desde el pozo uno de la localidad, hasta las instalaciones educativas, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIMAPA) Chapala, Antonio Monreal.
La primera bomba fue colocada junto al pozo de agua, mientras que la segunda se encuentra a la mitad del trayecto camino a la escuela cuesta arriba, esto para que el líquido fluya hasta la altura en que se encuentra la institución, explicó a su vez el administrador de SIMAPA de San Nicolás, Juan Antonio Vázquez Ayala.
Una de las bombas de agua de dos caballos de fuerza, que fueron instaladas como parte del sistema de suministro de agua potable. Foto: D. Arturo Ortega.
El gasto de los materiales fue repartido entre las dos instituciones educativas que comparten el inmueble, la Telesecundaria Francisco Villa por la mañana y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), por la tarde. La mano de obra fue aportada por el personal de SIMAPA Chapala.
El presupuesto total del mismo se desconoce, debido a que “son asuntos internos de la escuela”, según informó la tesorera de Padres de Familia, Karina Álvarez Márquez, bajo órdenes de la directora de la Telesecundaria, Vidal Mina Cervantes Godoy, quien también fue entrevistada por Laguna. Los funcionarios de SIMAPA, aseguraron haber recibido la aportación en material para que se lograra la conexión del servicio.
Mina Cervantes recordó que con anterioridad, el plantel contaba con agua que les era suministrada a través de pipas que hacía llegar SIMAPA.
Debido al servicio irregular, se llegaron a dar enfermedades estomacales, aunque no fueron muy recurrentes y otros inconvenientes, como lo difícil que resultaba mantener los sanitarios limpios y los salones libres del polvo, e incluso hubo experimentos escolares que los alumnos del COBAEJ no realizaron, al no contar con agua para llevarlos a cabo.
Desde el 8 de noviembre que el agua potable fue conectada a las instalaciones de la escuela, los alumnos del turno vespertino pueden elaborar experimentos de biología, química y física, entre otros. Además, se plantó vegetación, afirmó la directora de la telesecundaria, mientras que en el turno matutino, los baños y las instalaciones lucen limpios, como nunca se habían visto, desde que inició la impartición de clases en el 2008.
Síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, junto a la familia Ramírez Medina. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec e integrantes de la familia Ramírez Medina, de la delegación de San Pedro Tesistán, firmaron un comodato para que el ayuntamiento pueda acceder a un predio en el que se pretende perforar un pozo de agua.
El anuncio fue dado por el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien mediante un video publicado en Facebook, agradeció a la familia y a personas involucradas para posibilitar la perforación del pozo de agua.
“Estamos aquí firmando el comodato para que podamos tener acceso al predio denominado La Ermita y podamos perforar un pozo nuevo en San Pedro Tesistán, que tanta falta les hace, y que gracias al apoyo y que esta familia se suma para que toda la localidad pueda tener ese vital líquido, hoy les estamos informando que muy pronto vamos a estar haciendo esta obra aquí en San Pedro”, informó el síndico junto al señor Abel Ramírez y la señora Luz Medina.
Calle Verano en la colonia El Carrizal, en donde se han visto afectados por la falta de agua. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La zona alta de El Carrizal, en la cabecera de Jocotepec, es uno de los puntos que han sido afectados ante el poco suministro de agua potable.
Vecinos de la calle Verano, entre las calles Catalina Valencia y Refugio Salazar, dijeron que el servicio de agua potable no es suficiente, pues son tres días salteados los que tienen agua y esto no alcanza para llenar sus tinacos y poder realizar necesidades básicas.
“Pues casi no llega, llega lunes, miércoles y viernes, pero muy poca, se nos alcanza a llenar un tinaco que tenemos ahí afuera y se mide uno de agua”, comentó la señora Josefina, vecina de la zona.
Uno de los entrevistados dijo haberse mudado hace unos meses, encontrando cómo sorpresa el problema en el suministro de agua potable. “Cada tercer día avientan el agua y a veces no alcanza a subir, cierran pronto las llaves y no se alcanza a llenar la cisterna”, dijo el vecino.
En la zona baja, de calle Verano hacia el centro, los habitantes dijeron no contar con problemas, excepto la segunda semana de mayo, fecha en la que se vieron afectados con el servicio de agua potable ante los trabajos de mantenimiento realizados en el pozo de la calle Miguel Arana, en la zona centro de Jocotepec.
“Aquí sí me llega. La semana pasada no llegó, pero bendito sea Dios que el lunes ya. Para el lado de arriba sí se estaban quejando unas señoras, pasaron pipas», compartió la señora Rosa Ibarra.
Los afectados coincidieron en la necesidad de que sean más días los que se les otorgue el agua y esperan que pronto puedan tener una solución a la problemática.
Pozo de calle Miguel Arana. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Para regularizar el servicio de agua en el municipio de Jocotepec, se ha hecho la propuesta de endeudamiento por 27 millones de pesos, recurso que sería destinado a la perforación de pozos y que generó polémica dentro del cabildo jocotepense.
El tema fue informado a la ciudadanía el 10 de abril, en la sesión edilicia de Hacienda y Patrimonio Municipal, la que fue manejada como una “sesión informativa” y donde el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que se necesitan más de 31 millones de pesos para atender el problema de suministro de agua, recurso que no lo tienen y que dice los obliga a pedir los 27 millones de pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
En la sesión estuvo presente una representante de Banobras, quien explicó a los ediles que los 27 millones de pesos, no afectan el funcionamiento del municipio y que no sería necesaria la aprobación del congreso. Actualmente, Jocotepec debe más de 55 millones de pesos por dos créditos, contratados en pasadas administraciones, deuda que sería reestructurada.
Los pozos que se pretenden perforar serían para las localidades de San Pedro Tesistán, Nextipac, San Luciano, Potrerillos y en la cabecera municipal.
En la sesión ordinaria de cabildo realizada el martes 11, se presentó un video en el que algunas personas muestran la falta de agua en su vivienda, mientras que algunos regidores cuestionaron la socialización del crédito y pidieron se garantice la licitación pública para los trabajos en los pozos, cosas en las que el alcalde estuvo de acuerdo.
Considerando José Miguel Gómez López que los regidores aún tenían dudas y con el fin de proporcionarles más información técnica, propuso ponerle una pausa al tema, y aprovechar para que los ediles pudieran generar propuestas alternativas.
El regidor de Futuro, Hugo David García Vargas “Bombín” y el de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Israel Camarena Flores, fueron los que más realizaron cuestionamientos, mientras que la representante de Morena, Marisol Contreras Durán, físicamente no estuvo presente, pues opinaba desde una llamada telefónica en la que poco se le entendía a la edil. El representante del Partido Verde Ecologista, José Manuel Haro Chacón, se atrevió a participar durante la sesión extraordinaria, pero como lo ha venido haciendo desde hace varias sesiones, siendo un defensor del presidente.
Para el 12 de abril, se realizó otra sesión edilicia de Hacienda y Patrimonio Municipal y Comisiones en conjunto, en la que estuvo como invitado un representante de una empresa dedicada a la perforación de pozos y quien explicó detalles técnicos y contestó preguntas de los ediles.
Se espera que en la semana del 17 al 21 de abril se lleguen a conclusiones y se realice la votación para saber si Jocotepec adquirirá una nueva deuda en busca de, más que solucionar, regularizar el servicio de agua.
El tema del crédito generó tensión
El tema también generó tensiones entre el presidente y el regidor de futuro, pues ambos se comenzaron a lanzar cuestionamientos, así como dimes y diretes al calor de la discusión, encendiéndose el asunto cuando el alcalde aventó la piedra al regidor de futuro por incumplir con su pago predial.
“Si la ciudadanía pagara el predial y el agua potable que les corresponde, no estaríamos en estas condiciones, el 54 por ciento de la gente no paga, tú no has pagado tu predial de tu casa, tres años amigo, eres regidor, ganas aquí 22 mil pesos y no has pagado ni predial ni el agua”, reclamó el alcalde al regidor de futuro.
García Vargas, molesto contestó: “No he pagado porque no estoy de acuerdo en cómo se maneja el recurso, he estado pidiendo información sesión tras sesión, hago saber mi inconformidad de que no me pasan información y es parte de mi inconformidad, y menos de ver cómo quien administra el dinero, se está enriqueciendo con parcelas, ranchos, con un montón de propiedades dentro y fuera del municipio. Entonces mientras sea esto, no voy a pagar”.
Ante el señalamiento, el alcalde respondió: “Hablar es muy fácil, mantener la boca grande, tener la cola chiquita, ojalá así la tengas, hablar del rancho. Ya te dije, está auditoría, está fiscalía, presenta lo que tengas que hacer, yo no entré a la presidencia con un taparrabos, entré con propiedades, con bienes, con dinero, no rico, pero con dinero”, respondió el primer edil.
SIMAPA Ajijic, ubicado en la calle Guadalupe Victoria #63. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos un 65 por ciento de los ajijitecos ha acudido a realizar su pago correspondiente del servicio del agua, en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic.
Aunque, el encargado del SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, aún no contaba con los datos preliminares sobre la suma recaudada durante estos dos primeros meses del año, aseguró que entre un 65 a un 70 por ciento de la población, se ha acercado a hacer su pago anual, a diferencia del 60 por ciento que pagó durante el año pasado.
“Hubo más respuesta, y mucho tiene que ver el atino que se tuvo, de no subir mucho el costo del servicio. Este año solo subió un seis por ciento. De repente la gente llegaba asustada a preguntar por su cuenta, e incluso había quien pensaba que había subido al doble. Pero, por ejemplo, si la cuenta es de dos mil pesos, con el seis por ciento adicional, resultaría en dos mil 120 pesos, que no es mucho”, aseguró.
Aunque el descuento del 15 por ciento de los primeros dos meses ya no es válido, durante los meses de marzo y abril, aún se tendrá el descuento del cinco por ciento, posteriormente se cobrará el costo total del servicio, aun así, Aldana aprovechó para agregar que los convenios se mantendrán todo el año.
“Más que nada, ha funcionado echarle la mano a la gente, con los descuentos de los primeros meses, y demás facilidades. Se le apoya a la gente que se atrasa, para que puedan estar al tanto, porque conocemos a la gente de Ajijic, y entendemos su situación”, comentó Timoteo.
Finalmente, agradeció a la gente que asistió a pagar su servicio de agua, e insistió en que se cuide el recurso natural, ya que desde hace al menos tres meses, el agua ha escaseado en la delegación.
Señora lavando la banqueta con la manguera. Foto: Cortesía
Redacción.- De abril a mayo serán tiempos difíciles en materia de abastecimiento de agua potable, estimó el delegado de San Juan Cosalá, Carlos Vázquez Reyes, por lo que pidió a la ciudadanía hacer un uso responsable del servicio.
El delegado contó a Laguna que el agua se está administrando en al menos cuatro horas de abasto por zonas, proveniente de los dos pozos con los que cuenta la localidad y, posteriormente, está en proceso de activación el tercero ubicado en la calle del Cardenal.
Vázquez Reyes informó que sólo alrededor de la mitad de la población paga el servicio del agua, pero asimismo reiteró a la ciudadanía que hacerlo no da derecho a desperdiciarla o hacer un mal uso de ella.
“Hay muchas mujeres que tiran el agua o lavan sus banquetas, y se excusan diciendo que ellas la pagan, y es verdad, pero lo que no se dan cuenta es que el agua algún día va a hacer falta, algún día vamos a llegar al extremo de no tener ni una gota. No se trata del pago del agua, sino del recurso tan importante que está en juego”, comentó Carlos Vázquez.
Algunas de las soluciones que el delegado ha puesto en marcha para enfrentar el estiaje, son la activación de un nuevo pozo en la calle del Cardenal y la búsqueda de un terreno para la construcción de otro pozo que auxilie al de Zaragoza ya que considera que no está funcionando eficientemente.
Sin embargo, a los cosalenses les preocupa y siguen con quejas por el desabasto de agua, quienes comentaron, que aunque sí cumplen con su pago en tiempo y forma, son conscientes que en la temporada de sequía, todavía se va a poner peor.
“A veces hay agua y a veces no, bueno en ratos sí, deberían de avisarnos a qué hora va a haber, ahora imagínate cómo vamos a estar en los calores”, dijo Eva, de 48 años.
“Para mi casa capeamos el agua desde hace años, si no tuviéramos tinaco estaríamos bien fregados”, comentó Mari de 34 años.
“Hay gente que deja de hacer sus quehaceres, no tiene agua ni para bañarse, ahora imagínate con semejante calorón y todavía menos agua”, compartió Susana, de 67 años.
Otra de las complicaciones que se enfrenta durante el estiaje es el abasto a fraccionamientos y comercios en varias zonas de San Juan Cosalá, especialmente para el riego de jardines y áreas verdes, lo cual es considerado por Carlos Vázquez como un abuso, debido a la situación de carencia que se enfrenta en la mayor parte de la población.
“Se ocupan hacer cláusulas para no compartir agua a fraccionamientos privados si aquí hace falta, nos están exigiendo darles de nuestra agua cuando no tenemos y la quieren a todas horas para sus plantas; ellos deben de tener su propia agua”, finalizó.
Pozo de agua en la calle Miguel Arana, dentro de la parroquia del Señor del Monte. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec siguen los problemas para abastecer a la población del servicio de agua potable, esto ante redes hidráulicas obsoletas y la falta de nuevos pozos, situación que dicen las autoridades ya están atendiendo.
“En el tema hidráulico, el suministro de agua potable, es un problema que no se ha podido resolver, porque todavía no culminamos la perforación o las obras en algunas zonas, cuando ya nos revientan otros problemas”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en un video publicado en su cuenta de Facebook.
En el video informa que el pozo ubicado en la calle Miguel Arana, dentro de la parroquia del Señor del Monte, ya no está dando agua suficiente, por lo que hay que abrir otro, mismo caso del de la calle Morelos, que ha bajado considerablemente su presión.
Según el alcalde, no sólo son las redes de agua viejas las que influyen en el desabasto de agua, sino que también es parte de la irresponsabilidad ciudadana.
“El agua que tiene el municipio, en su mayoría de localidades y en la cabecera pudiera ser suficiente, el problema es que las redes ya son obsoletas, pero no solamente eso, la inconsciencia e irresponsabilidad de muchas personas que siguen tirando el agua, que tienen fugas en sus domicilios, sus casas huelen a humedad y no se están preocupando por arreglarlas, pues hace que cualquier pozo no vaya a ser suficiente para resolverles el tema”, señaló el munícipe.
Otro de los problemas son las bajas de energía eléctrica, que genera que los pozos se apaguen bruscamente y cuando sucede en las madrugadas, se dan cuenta del hecho hasta en la mañana.
El munícipe también anunció la incorporación de Jaime Rangel a la dirección de Agua Potable, quien ya había estado en esa área, así como en servicios públicos, recursos humanos y se desempeñó también como secretario particular de la oficina de presidencia.
“Hoy se suma para poder fortalecer, darle agilidad a las gestiones, a los trámites y también al acomodo de las tarifas de agua potable, que tenemos algunas cuestiones que no han sido aplicadas de manera correcta, por lagunas que suele haber en estos temas”, informó el alcalde, quien pidió la comprensión de la ciudadanía mientras el gobierno jocotepense trabaja en resolver el tema con la perforación de nuevos pozos.
La falta de pago puede generar reducción en el suministro. Foto ilustrativa: Internet.
Armando Esquivel.- Hay descuentos por pronto pago para el servicio de agua potable y alcantarillado en Jocotepec con el fin de evitar acumular adeudos.
La cuenta de agua que más debe en el municipio tiene un saldo pendiente de 124 mil 897 pesos, mientras que en todo Jocotepec, son alrededor de tres mil 100 las cuentas que reportan adeudos del 2022 y de años anteriores.
Para las personas que realicen su pago en enero y febrero, el descuento será del 15 por ciento sobre la cuota fija, mientras que en marzo y abril el descuento es del cinco por ciento.
Los horarios para el pago son de lunes a viernes de ocho de la mañana a tres de la tarde, en la calle Hidalgo sur número 187 en su cruce con Juárez, también se puede realizar el pago en línea por medio del sitio web pagos.jocotepec.gob.mx en donde es necesario contar con el número de cuenta y el nombre de la persona titular de la cuenta.
Según la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, las cajas se han visto fluidas con una mediana afluencia.
Pozo Zaragoza, en 2022. Cortesía.
Redacción.- Después de varios meses de fallas en el pozo Zaragoza, el cual se encarga de suministrar agua potable en el barrio de Fátima y parte de la calle La Paz en San Juan Cosalá, será reemplazado de nuevo, a pesar de que el motor actual tiene aproximadamente siete meses de uso, Sin embargo, no tuvo los efectos que se esperaban.
Se prevé que otro motor podría ser la solución al funcionamiento deficiente y crónico de la distribución de agua potable. Las consecuencias han sido personas comprando agua, posponiendo actividades fundamentales como bañarse, limpiar; llenando tinas e infinidad de quejas.
De parte de la delegación de San Juan Cosalá se espera que el reemplazo del motor sea la solución al problema que ha afectado a infinidad de hogares. Aún no se sabe cuándo quedará resuelta su intervención.
El pozo de agua en la zona centro, requiere una mayor profundidad para su mejor eficacia. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Como complicada, difícil y delicada, calificó el presidente José Miguel Gómez López el tema del abasto de agua en Jocotepec, informando que se necesita la instalación de siete pozos y el mantenimiento de los ya existentes.
Los nuevos pozos se requieren en las delegaciones de San Pedro Tesistán, San Luciano, Potrerillos, San Juan Cosalá, Nextipac, El Chante y la cabecera municipal, según lo comentado por Gómez López en un video publicado el 21 de junio, en el que también menciona que la escasez de agua se debe a cortes intermitentes de energía eléctrica, derivado de fallas en la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en el municipio de Acatlán de Juárez.
La limitante para la instalación de los siete pozos es su costo, ya que cada uno tiene un valor aproximado a los cinco millones de pesos, lo que da una suma de 35 millones, recurso con el que no cuenta el Gobierno de Jocotepec.
Otra problemática es el mantenimiento de los pozos que ya funcionan, ya que varios requieren de inversión en las casetas de cloración, por lo que se requiere un millón 200 mil pesos, sumado a que se requiere dar mayor profundidad al pozo de calle Miguel Arana en la zona centro, el cual cuenta con 100 metros de profundidad, pero requiere 300 metros, caso similar al del pozo de Nextipac, que cuenta con 135 metros de profundo, pero requiere también de 300. Actualmente se trabaja en el equipamiento del pozo de la delegación de San Cristóbal.
Otro de los problemas es que el 70 por ciento de las redes del municipio son obsoletas y necesitan de una gran inversión para su óptimo funcionamiento, así como el desperdició del líquido.
“Sigue habiendo desperdicio, sigue habiendo inconsciencia e irresponsabilidad de muchos, ojalá que pongan de su parte”, dijo el alcalde.
El munícipe reconoció que no va a alcanzar a culminar todos los pozos requeridos, debido a la gran suma que representa, pero se comprometió a informar de los avances y los pozos que se perforen durante este año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala