Baches en la calle Ocampo al cruce con Río Zula.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ajijitecos se han sumado a una campaña en redes sociales para denunciar los baches que presenta el empedrado del Pueblo Mágico de Ajijic. En tanto, las autoridades ya han realizado trabajos en algunas calles de la delegación.
Durante la semana, se ha observado a una cuadrilla que repara algunos de los baches de Ajijic, aunque algunos ciudadanos consideran que se debe dar mayor inversión al tema.
“Es increíble cómo primero invierten en cosas innecesarias, como el atrio de la plaza, la ciclovía o el auditorio, estando las calles del pueblo tan en mal estado, incluso pudiendo causar un accidente; además, cuando andan empedrando, no usan los materiales adecuados, nada más ponen jal y por eso no duran nada. Si lo invirtieran, habría mejores resultados”, acotó un molesto conductor, entrevistado por este medio.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comenzó diciendo que este problema no es cosa de la actual administración, sino que se viene arrastrando desde años atrás. “Hace tiempo, levantaron el empedrado para arreglar la tubería. Se llevaron la piedra grande y la cambiaron por piedra pequeña, que no es tan durable”.
Otra de las vialidades con falta de mantenimiento.
En un recorrido en la población, realizado por Semanario Laguna con la intención de identificar la gravedad de la falta de mantenimiento del empedrado, se constató que varias calles -especialmente por las que circula el tráfico pesado como camiones de pasajeros, repartidores, de la basura y de turistas- son las que tienen más baches o presentan un mayor desprendimiento de piedras.
Algunos de los vecinos entrevistados -durante la caminata- apuntaron que la desesperación por la falta de bacheo en las calles ha llevado a locales a querer repararlos rellenándolos con escombro y concreto. Sin embargo, en lugar de mejorar la situación la empeoran, ya que se rompe con el cometido ecológico que tiene el empedrado de Ajijic.
“Cuando hacen esos remaches, deterioran el empedrado y rompen con su cometido ecológico, ya que las aguas pluviales no se absorben e irradian calor. Ojalá que haya una solución pronto”, acotó una vecina cercana a un bache recubierto con concreto.
Otra local, con domicilio al poniente de la población, declaró que más allá de molestarse por los baches, se enoja debido a que se arreglan rápido en las calles principales, pero en las que no hay tanto flujo de turismo -como la calle Francisco Villa, o la mayor parte del norte de la población- duran bastante tiempo olvidadas, hasta que se acumulan las quejas y tienen que ir a reparar el empedrado.
El delegado Juan Ramón agregó que el problema seguirá mientras el tráfico se cargue sobre el empedrado, no obstante, no dio fecha de cuando se piensan distribuir las cuadrillas de empedradores que están bacheando algunas de las calles del pintoresco poblado.
Para finalizar, el delegado de Ajijic indicó que ya le pidió al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que se pueda emitir una orden para que los camiones pesados no pasen más por las calles, aunque hasta la fecha no ha sido respondida la petición.
Otra de las vialidades que han sido descuidadas.
PARA SABER: El empedrado ecológico tiene muchas ventajas, tanto climáticas como para los peatones. Regula el clima ya que no está compactado y permite el flujo de aire, ayuda a absorber aguas pluviales, por lo tanto, no es fácil que se estanque el agua; además de ayudar a evitar los taponamientos de coladeras. Así también, privilegia a los peatones, ya que, al no permitir altas velocidades garantiza reducir riesgo de accidentes.
El empedrado en Ajijic, tradicionalmente se realiza con piedra de tamaño grande y tierra negra nativa de la zona que se compacta al punto de no permitir que se desprendan las piedras, pero que los beneficios climáticos sigan actuando.
El Ayuntamiento aprovechará su plataforma digital además de sus cajas de cobro móviles y fijas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala estima recaudar alrededor de 38 millones de pesos tan solo en el pago del impuesto predial de enero y febrero a través de su plataforma digital, así como de sus diferentes cajas de cobro ambulantes.
El director de Catastro del Ayuntamiento de Chapala, Héctor Velázquez Sánchez, informó que desde el viernes ocho de enero, el Ayuntamiento ya cuenta con su plataforma de pagos digitales habilitada.
Velázquez Sánchez destacó que con esta nueva modalidad de pago digital, los contribuyentes no tendrán que acudir de manera física a las instalaciones de la alcaldía para efectuar el pago si así lo desean y podrán imprimir su recibo de pago desde la comodidad de su casa.
Para facilitar el uso de la plataforma digital a los usuarios, el Ayuntamiento ha publicado un video tutorial en redes sociales a través del enlace: https://fb.watch/30KeZxhzIv/ con la finalidad de evitar la conglomeración de personas en las instalaciones de la presidencia, atendiendo a las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Con la misma finalidad, el Gobierno Municipal ha habilitado una caja más en la Antigua Presidencia además de en la delegación de Atotonilquillo, y una caja móvil que visitará los fraccionamientos más poblados, así como las distintas delegaciones; aunque no se cuenta con un calendario de visitas.
El director de Catastro, reconoció que el Ayuntamiento inició a recaudar con retraso a partir del cuatro de enero que el personal del Gobierno Municipal regresó de su periodo vacacional, pero el trámite ha sido más eficiente con los días, por lo que quienes quieran realizar el pago de una cuenta, tardará alrededor de 10 minutos en efectuarlo de manera física y alrededor de 5 en la plataforma digital.
Chapala cuenta con un padrón de 30 mil 200 cuentas urbanas y cuatro mil 600 rústicas, sin embargo, Velázquez Sánchez informó que se ha reducido de manera significativa el rezago de pagos que es de un 40 por ciento, a través de la actualización del padrón de contribuyentes y ofreciendo facilidades de pago a los morosos.
En este sentido, los contribuyentes más cumplidos son los de la delegación de Ajijic, seguido de los de la cabecera municipal, San Antonio, Santa Cruz, mientras que las poblaciones con más rezago en el impuesto predial son San Nicolás y Atotonilquillo.
El Ayuntamiento espera habilitar el pago del impuesto predial a través de las tiendas Oxxo en fechas próximas, respetando los descuentos del 15 por ciento para quienes paguen en el mes de enero y febrero, y del cinco durante el bimestre de marzo y abril.
Para incentivar el pago puntual del impuesto predial, el Ayuntamiento ofrece boletos de rifa de dos motonetas, cuyos ganadores serán dados a conocer durante el mes de marzo por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Casi la totalidad de las lámparas del malecón fueron quebradas.
Miguel Cerna.- Por estar en penumbra, debido a que la mayoría de las luminarias que alumbran el malecón de San Juan Cosalá fueron quebradas intencionalmente, ciudadanos se organizaron para reponerlas.
Luego de que casi la totalidad de las lámparas fueron dañadas, provocando inseguridad entre las familias que visitaban el lugar de esparcimiento, el gestor cultural Agustín Vázquez Calvario, denunció la situación mediante sus redes sociales.
“¿Qué nos pasa San Juan Cosalá? O más bien ¿qué nos está pasando? Nos hemos vuelto indiferentes, apáticos, fríos, ante las situaciones, deberíamos de sentir vergüenza y no buscar culpables somos y hemos sido nosotros mismos y no esperemos que alguien de afuera o el gobierno nos solucione nuestros problemas”, escribió en su perfil de Facebook.
Lejos de buscar culpables, es decir, a las personas que provocaron los daños, Vázquez Calvario convocó a su comunidad a unirse para reponerlas y hacerse responsables del comportamiento de sus familiares, buscando un bienestar colectivo.
En entrevista para Laguna, el también restaurantero informó que tras una reunión sostenida el pasado primero de diciembre, se logró recaudar el dinero suficiente para comprar 30 nuevas lámparas que fueron colocadas por los mismos ciudadanos el pasado tres; invirtiendo poco más de 6 mil pesos, ya que cada una costó 220 pesos.
Además de reponer las del andador que da al lago, se colocaron otras en los accesos para garantizar la seguridad de los visitantes, además de mejorar su imagen debido a que, por la oscuridad, servían de baño público y escondite.
Agustín Vázquez destacó y agradeció el respaldo de los ciudadanos de su comunidad para aportar económicamente para la causa y con ello atender la problemática que los aquejaba, sin esperar que la solución viniera del gobierno.
“Aprendamos a vivir en armonía, somos un pueblo con gente trabajadora, con iniciativa que ante las adversidades nunca nos hemos rendido, tenemos historia, tradiciones, cultura y educación, demostremoslo, actuemos diferentes, seamos responsables, unámonos, rescatemos nuestras generaciones y preocupémonos por nuestro pueblo”, exhortó a los cosalenses.
Representantes del sector turístico y funcionarios, integraron el Concejo Ciudadano.
Miguel Cerna.- Como parte del proyecto que busca sentar las bases en materia turística en Jocotepec, el pasado siete de octubre, se creó el Concejo Consultivo de Turismo y Fomento Artesanal en las instalaciones de la Casa de Cultura.
El Alcalde José Miguel Gómez López también fungirá como presidente del organismo que servirá para asesorar las decisiones en la materia, él mismo, espera que con el Concejo se logren generar proyectos para convertir al municipio en un destino turístico.
“En Jocotepec en cierta forma hemos estado en pañales en el tema de turismo, siempre se habla de Chapala como lugar turístico y toda la ribera se ve como un lugar a su sombra; y se convierte Jocotepec en un lugar de paso”, dijo Gómez López antes de rendir la protesta de ley.
Además, con proyectos como el Anfibus, un teleférico en el malecón, y camiones desde la Zona Metropolitana de Guadalajara, se buscará incentivar tanto el flujo de visitantes como de recursos económicos para fortalecer el sector.
“Este proyecto es para generar las bases para que Jocotepec se convierta en destino, tenemos mucho más potencial cultural, turístico y de tradición, mucho más que Chapala. Para empezar ellos no tiene aguas termales, no tiene lugares históricos como nosotros tenemos El Hospitalito (En San Juan Cosalá), zonas de reliquias… tenemos muchísimo más que presentar”, abundó.
Integrado por tan solo 15 personas, entre ellas representantes del sector tales como pequeños empresarios, productores de alimentos típicos, artesanos, restauranteros y hoteleros; así como funcionarios públicos, entre los que se encuentran el coordinador de Desarrollo Económico, Jesús Zúñiga Hernández, y la regidora de la Comisión Edilicia de Turismo y Fomento Artesanal, Yadira Hernández Macías.
Por su parte, el director de Turismo y Artesanías de Jocotepec, Jesús Carlos Cuevas González, destacó que por primera vez se contará con un órgano ciudadano de este tipo, luego de que el pasado 24 de septiembre fuera aprobado por el Cabildo el Reglamento de Servicios Turísticos y Fomento Artesanal, luego de diez años sin actualizaciones.
La aprobación se realizó el pasado 24 de septiembre.
Miguel Cerna.- Argumentando falta de transparencia en su actuar, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la disolución del Consejo Ciudadano de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico de Jocotepec.
Durante la décima segunda sesión ordinaria del Cabildo -celebrada el pasado 24 de septiembre-, el Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, solicitó a los ediles la destitución del consejo anterior por incumplimientos administrativos, así como por la irresponsabilidad de sus miembros.
“Se ha estado intentando obtener las actas, las convocatorias y todo documento que nos permita a nosotros asegurar y subir eso a la plataforma, y salir con calificaciones aprobatorias; pero sin eso nos merman ese rubro de la calificación y todo porque no se está realizando un trabajo que, si bien es cierto no es remunerado, y al ser honorífico eso no le quita el grado de responsabilidad desde el momento en que se acepta(…)”, sostuvo.
Con la aprobación también se abrió la posibilidad de la renovación del mismo a cargo de la dirección de Cultura, Arte y Tradición mismo que, una vez conformado, será ratificado por el Pleno del Ayuntamiento.
Según Ramírez Campos, además de los incumplimientos en transparencia, al no sesionar, el Consejo de Cultura frenó la obtención de recursos en instancias estatales destinados para el fortalecimiento y promoción de las artes.
“Como existe un fondo para Consejos de Cultura de la Secretaría de Cultura, y si estas personas no están trabajando, no podemos acceder a los fondos, esa es otra consecuencia, la de no bajar recursos de instancias estatales. Solicito en este momento que se disuelva el consejo de cultura y se haga uno nuevo que sea en los términos que tenemos en la reglamentación municipal”, agregó.
Sin embargo, antes de someter al Cabildo el desconocimiento del órgano, la Dirección de Cultura ya había convocado y conformado el nuevo Consejo, es decir, aunque no había sido disuelto por el Pleno, este ya había sido reemplazado.
Fue el pasado 22 de septiembre, dos días antes de la aprobación, cuando se conformó el nuevo Consejo Ciudadano de Arte y Cultura, quedando como presidente el artista plástico cosalense Isidro “Chivo” Xilonzóchitl.
Mientras que el anterior mecanismo ciudadano fue conformado en el año 2017 y era presidido por el doctor en Historia, Francisco Javier Velázquez Fernández, coautor del libro “Los Dos Cristo de Jocotepec”.
Hoja en la cual se reúnen las firmas.
Sofía Medeles.- La mayoría de ciudadanos (entrevistados por este medio en un sondeo en la zona centro de Ajijic) opinan que al igual que se pide se enjuicien expresidentes de la república, también se haga lo mismo con ex presidentes municipales, ex delegados e incluso ex diputados.
Y es que la recolección de firmas para llevar a tribunales a expresidentes como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas propuesta por Adrés Manuel López Obrador (quien invitó a los ciudadanos a organizarse para convocar la consulta antes de que venza el plazo, el 13 de septiembre) tuvo presencia durante el último fin de semana con mesas de voto en Chapala, Jocotepec y Ajijic.
La encargada de la mesa en la plaza principal de Ajijic, manifestó que durante el domingo cinco de septiembre se recolectaron alrededor de 80 firmas, pero este fin de semana espera se reúnan poco más, pues es “ya se está corriendo la voz”. Por su parte, la regidora de MORENA en Jocotepec, Julia Valencia está abonando a la causa con una mesa de voto y recolectando firmas a domicilio.
«Todos los mandatarios o las personas en cargos públicos deberían exponerse a este tipo de juicios por parte de la comunidad, la mayoría son unos zopencos, que les dan atole con el dedo a su pueblo y nosotros no hacemos nada por defendernos. Yo creo que eso nos pasa esta administración están todos cegados por la simpatía de Moy, sin embargo es el que más nos llena de puras promesas», sentenció Juan, uno de los entrevistados.
Luisa, ha dicho que todos deben pagar por lo que hicieron, incluyendo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pues a su parecer, este último también ha dañado los intereses de los ciudadanos. “Ya basta de estar agachados esperando cuál va a ser el mejor o peor presidente. Hagamos algo por México hoy», dijo.
Laura (otra de las entrevistadas en el sondeo), reconoce la labor de los funcionarios públicos, pero considera que si hicieron mal no tienen porque estar exentos de un juicio, como cualquier ciudadano. «No creas que estoy tan de acuerdo con la junta de firmas, si son delitos se le juzga y ya, pero si esto le da voto y empoderamiento al ciudadano, yo estoy dentro», acotó.
Para finalizar, el joven Luis, confesó que tiene mucho resentimiento contra los mandatarios, especialmente los integrantes de los gabinetes presidenciales. «Son los que menos parece que hacen, pero son los que más dañan y roban a la comunidad, ya que no están en el centro de atención, así que por mí que se les juzgue a cada persona que llegue a cualquier tipo de nivel político, es necesario para que México pueda progresar y salir de la miseria en la que se encuentra. «
La consulta se realiza a nivel nacional.
Redacción. – En Ajijic, municipio de Chapala, se podrá votar para llevar a juicio a los ex presidentes de México acusados de dañar a la nación, este próximo domingo cuando se instale la mesa de votación en la plaza de Ajijic, en horario de 10 de la mañana a tres de la tarde. La mesa de votación es ajena a algún partido político, esto al ser una propuesta ciudadana financiada por personas que viven en la población.
Los requisitos para votar son solamente el contar con credencial de elector (sin importar la entidad federativa del país) y llevar cubrebocas, con este par de requisitos, cualquier ciudadano puede participar en la consulta.
“¿Estás de acuerdo con que las autoridades correspondientes realicen una investigación sobre presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves al país, realizados por los ex presidentes de México y, en su caso, se inicie un procedimiento judicial que garantice el debido proceso?” Esta será la pregunta que responderán las personas que acudan a la consulta.
Para más información puede consultar: https://www.juicioexpresidentes.mx/
Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Miguel Cerna.- La evaluación ciudadana intermedia en los trienios municipales, no se realizará en Jocotepec debido al riesgo que implica este instrumento durante la pandemia del coronavirus, según informó el presidente José Miguel Gómez López.
El mecanismo de democracia participativa, que debería haber tenido lugar a mitad de la administración 2018-2021, no será implementado en la población para no exponer a los ciudadanos a la Covid-19.
“Las fechas que se tenían previstas era exactamente para este mes o el mes pasado y si las hacemos pasando el Covid, que yo creo que no vaya a pasar, sería en el mes de diciembre y ya sería en vano, esto es a la mitad del periodo; entonces, por estas razones, no creo que se haga. Por lo menos en Jocotepec yo no lo haría, no expondría a la gente, aunque la gente se exponga, lo hace por decisión propia, no por la mía”, apuntó el primer Edil.
Además de la pandemia y el desfase en las fechas, Gómez López señaló que por el proceso de “refundación” al que está siendo sometida la Constitución del Estado de Jalisco, están suspendidos este tipo de ejercicios en la entidad.
La revocación o ratificación de mandato, fue un instrumento instituido en la administración pasada -del entonces presidente Héctor Manuel Haro Pérez, también de extracción emecista-, que se sometió a la evaluación de los ciudadanos el 27 de agosto de 2017.
Del total de las 4 mil boletas disponibles en 17 casillas, sólo se utilizaron 2 mil 531; de las cuales 2 mil 103 sí aprobó su gestión, 402 se pronunciaron en contra y 26 anularon su voto.
Al presentar la solicitud de ratificación, Haro Pérez comentó que este mecanismo sería una herramienta para fomentar la partición ciudadana directa, la rendición de cuentas y el empoderamiento de los habitantes para decidir la continuidad de las administraciones.
Así mismo, calificó su acción como “histórica” en la gobernanza municipal, debido a que establecería un parámetro de medición para los futuros presidentes en Jocotepec.
La actual administración, tomó el rumbo del municipio el primero de octubre de 2018; por lo que, hasta mayo, lleva 20 meses en el poder.
Aunque algunos toman el tema con responsabilidad, a otros no les preocupa mucho o de plano no creen el virus SARS-CoV-2- que ha cobrado la vida de miles de personas en el globo terráqueo.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Opiniones encontradas tienen diferentes sectores de la población de Ajijic con respecto a la pandemia mundial provocada por la enfermedad COVID-19, mismas que van desde la confianza acerca de su existencia hasta la incredulidad en la misma, según desvela un sondeo realizado por este medio.
La mayoría de los entrevistados creen en la pandemia; sin embargo, por motivos personales, expresan que no quieren -o no pueden- quedarse en casa y recortar sus actividades laborales, aunque aclararon que sí siguen las recomendaciones de las autoridades sanitarias -como el uso de gel y cubrebocas-, aunque les tiene molestos los aplazamientos del resguardo que anunciaron será hasta mediados o finales de mayo -dependiendo de cuántos casos de COVID-19 se hayan presentado en la zona-.
«Entiendo la situación grave, pero la verdad no creo que sea cosa para estar locos con ello; además necesito salir a trabajar y no todos podemos darnos el lujo de estar completamente resguardados», señala uno de los entrevistados.
Por su parte, el señor Andrés acotó: «(…)Aparte como que ya a la larga enfada y uno ya no tiene nada que hacer en casa, así que nos salimos aunque sea a la banqueta o a caminar donde sepamos que no va a haber gente; al cabo no se pega si no nos pegamos mucho».
No obstante, aunque en menor número, sí hay un sector renuente a la existencia de la enfermedad que no creen que sea tan grave como -según su opinión- lo hacen ver los medios de comunicación; es más, se lo atribuyen a una estrategia política-económica o, incluso, a un tipo de control de la población.
Gente usando el transporte público sin cubre-bocas.
Este grupo poblacional está apático y enojado por la petición de resguardo y la sana distancia que no respetan; si se les pide acatar medidas sanitarias no lo harán, debido a que no creen en la enfermedad.
«Esas cosas son puros inventos del gobierno, nomás pa’ asustar. Mis hijos me lo enseñaron en el Facebook, nomás andan afectando a la gente trabajadora y pues como ellos si tienen para tragar y nosotros no, pues nosotros nos aguantamos nuestro coraje de que nos anden correteando en la calle para decirnos que nos guardemos», sentencia María, una vecina de Ajijic.
«Me enoja que por cosas que no tienen que ver con el país -porque este es un problema económico entre China y Estados Unidos para aflojar la economía- nos peguen a nosotros. Yo me iba a ir con mi familia a la playa como cada año, pero pues siempre no porque cancelaron el camión donde íbamos, ya de perdis nos devolvieron el dinero y ya ni a la laguna podemos bajar», añade otro ajijiteco.
La incredulidad también se da en personas con estudios universitarios: «Uno tiene que salir a trabajar y ahora con estos inventos andamos todos preocupados por nuestra situación. A ver, ¿qué vamos a hacer cuando se nos acabe la comida? Lo que deberíamos hacer es unirnos y desenmascarar políticos, esto es pura robadera con sus dichosas pruebas, aparte por que no dan registro de las personas infectadas ni muertas, porque es puro invento», cuenta un profesionista, quien al parecer es ajeno a la lectura de noticias.
Sin embargo, hay un pequeño sector que ha tomado el resguardo con mucha responsabilidad -en su mayoría, extranjeros que habitan en la población-, pues evitan a toda costa salir y si lo hacen no tocan superficies, no hablan con nadie, se alejan lo más que pueden de la personas para respetar la sana distancia recomendada por autoridades.
«Me da mucho coraje la gente que anda tan tranquila en la calle sabiendo cómo está la cosa; si todos hiciéramos caso ya podríamos estar medianamente tranquilos, todos son potenciales portadores, además de los peores casos que son asintomáticos, nadie tiene privilegios para librarse de esto», nos dice una ajijiteca desde el resguardo.
Otra vecina más, llamada Monserrat, remató con intranquilidad: «Tengo mucho miedo de la situación; estoy encerrada la mayor parte de la semana, si no es que toda, y no permito visitas ni que mis hijos salgan. ¿Qué más quisiera yo que toda mi familia estuviera así? Pero si ellos quieren exponerse, ¡allá ellos! Con que no me vengan a infectar a mí y no anden llorando después porque les pegó».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala