Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco hombres de Ajijic fueron seleccionados como los nuevos representantes de barrios que se integrarán al Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, los cuales aportarán su visión de las necesidades para el desarrollo equilibrado y sostenible.
Andrés Martínez Flores “Zilvestre” será el representante del barrio de Tecoluta. Foto: Facebook.
Se trata de Andrés Martínez Flores “Zilvestre”, quien representará el barrio de Guadalupe o Tecoluta; Esteban de Jesús López Ceja, que representará al barrio de San Sebastián; Luis Alberto Muñoz “Betto Rock”, que representará el barrio de San Miguel; Julio Carmona, en el barrio de San Gaspar; y Harry Bublin, que representará la zona de La Huerta.
Estas personas que se integraron, se encargarán de acercar el Comité con la comunidad nativa de Ajijic de los diferentes barrios, trayendo a la agrupación comentarios, preocupaciones y propuestas, fungiendo así el comité como una plataforma para llegar a las instancias y soluciones correspondientes, según se lee en la página de Facebook Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Esteban de Jesús López Ceja es el representante del barrio de San Sebastián. Foto: Facebook.
El actual presidente del comité del Pueblo Mágico, Alejandro Sahagún, comentó que espera que estos representantes colaboren con un grupo de su barrio. “La idea de que haya un representante, es también para gestionar o motivar a que este genere un grupo en su barrio, para que pueda fluir mejor la información. En algunos barrios hubo varias solicitudes, entonces esperamos que esas solicitudes, puedan trabajar en conjunto con su representante”.
Respecto a los elegidos, en redes sociales se cuestionó por qué no hay ninguna mujer como representante de barrio, a lo que Alejandro contestó que no hubo solicitudes por parte de mujeres, sin embargo, espera que se puedan sumar a los grupos de los diferentes barrios.
Julio Carmona es el representante del barrio de San Gaspar. Foto: Facebook.
Luis Alberto Muñoz “Betto Rock” es el representante del barrio de San Miguel. Foto: Facebook.
Harry Bublin es el representante de la zona de la Huerta, que se ubica entre el barrio de Tecoluta y La Canacinta. Foto: Facebook.
La calle Allende en San Cristóbal Zapotitlán, por la que corren las aguas pestilentes desde hace casi un mes. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
La calle Allende, al oriente de San Cristóbal Zapotitlán, huele a inmundicia. En uno de sus registros de drenaje brota permanentemente un cúmulo de agua turbia y pestilente desde hace casi un mes.
Los vecinos han realizado reportes al Ayuntamiento de Jocotepec y hasta el domingo 26 de febrero, las aguas residuales siguen buscando un cauce.
El derrame permanente de las aguas negras del drenaje convierte las calles en ríos putrefactos. Foto: María del Refugio Reynozo.
Cruzan una de las calles principales de la población, la calle Ramón Corona y avanzan sobre la misma Allende, hasta desembocar a las orillas del pintoresco Lago de Chapala.
Ahí se diluye, en el espejo que a veces luce azul, en todos sus matices. Algunas especies de peces aún sobreviven, y las diversas aves con su perfecta blancura hacen contraste con las orillas del charco, que de cerca es gris.
El río permanente de aguas negras despide un aroma fétido que aumenta al medio día con la exposición a los rayos del sol, según los vecinos, ya comienzan a aparecer los primeros síntomas de enfermedades gastrointestinales, dolores de cabeza y molestias de garganta, producto de la exposición permanente a los desechos.
Los niños del barrio ya no pueden pasar el tiempo en la calle y si lo hacen, pagan la consecuencia de pensar en su inocencia que pueden jugar a los barquitos de papel, o a las canicas, que en algún momento dado se llevarán a la boca.
Las aguas negras convierten las calles en fangos de difícil acceso para caminar. Foto: María del Refugio Reynozo.
A dos calles de donde desemboca el río pestilente, por la calle Morelos, se levanta una construcción, cuyas varillas se elevan hacia el cielo en una promesa de ser una obra digna de la civilización. “Con vista al lago”, “ Informes y ventas”, dice un rótulo grabado en un remolque estacionado.
A unos diez metros del visionario proyecto, está un registro de drenaje, ahí también las aguas putrefactas se desbordan, convirtiendo su alrededor en un estanque maloliente. Sobre la tapa hay un trozo de una canoa, haciendo funciones desconocidas. En el borde de la tapa, basura y envases de plástico completan la postal. Muy cerca de la orilla reposa un grupo de pelícanos blancos, que majestuosos, contrastan con el canal que ha formado el derrame permanente de porquería.
“Hace cien años”, me dijo una anciana, “se podía beber de estas aguas. Principalmente las mujeres se metían en las orillas, llevando sus cántaros para abastecer de agua potable sus hogares”.
A distancia de esos cien años, ahora solo algunos se bañan en sus aguas, y otros no, porque sufren infecciones de la piel luego de sumergirse.
¿Qué pasará dentro de otros cien años?
Mientras tanto, el malecón se convierte en un espejismo, en una alternativa turística que proyecta palmeras, aguas azules y la visita de exóticas aves migratorias que aún no pierden la esperanza.
Letras monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la convocatoria se publicó hace poco más de un mes, han sido pocas las solicitudes que ha recibido el Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, para que representantes de los diferentes barrios de la delegación puedan participar en las asambleas del grupo.
Según compartió el presidente del comité, Alejandro Sahagún, hasta el 14 de febrero solo se habían recibido cuatro solicitudes. En una publicación que se hizo mediante su página de Facebook, se puede ver que cambió la fecha límite de recepción, que originalmente era el 15 de febrero al 20; los resultados se darán a conocer el 25 de febrero.
Estas solicitudes son para asegurar la inclusión de los diferentes barrios de Ajijic, incluyendo a una persona como representante de cada uno de los barrios, entre los cuales se encuentran: San Miguel, Santo Santiago, San Sebastián, San Gaspar y Barrio de Guadalupe, para así poder llevar a las autoridades comentarios, preocupaciones y propuestas, según señalan en la publicación.
Los requisitos, son los siguientes cinco: ser habitante de Ajijic y del barrio a representar por lo menos durante los últimos cinco años, no tener puesto como servidor público, no tener compromisos políticos, disposición de tiempo para las reuniones que serán mensuales, y la mayor disposición para lograr que Ajijic sea un mejor lugar, además del mejor destino turístico de Jalisco.
La gente que tenga interés en formar parte del grupo, puede enviar su solicitud donde describa las razones por las cuales le gustaría formar parte de las reuniones, y cómo ha sido su participación en el barrio al cual representará. Pueden ser por escrito y escaneado, o por formato PDF, que se debe enviar al correo comiteajijicpm@gmail.com
Instalaciones del nuevo parque en la colonia Camino Real. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de años de gestiones, por fin los vecinos de la colonia Camino Real, conocida como “magisterial”, ya tienen su parque, esto gracias a la colaboración de la gente, empresas privadas y del ayuntamiento de Jocotepec.
El nuevo parque se construyó en un predio de tres mil 500 metros cuadrados y cuenta con canchas, pista para correr, ejercitadores, área de juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano y andadores de conexión.
Se estima que estas instalaciones inauguradas el 28 de enero beneficiarán directamente a más de tres mil personas y contó con una inversión total de más de un millón 600 mil pesos, con el aporte económico de Driscoll’s, BerryMex y el Ayuntamiento, mientras que los recursos humanos para la construcción de este parque, corrieron a cargo de Escuelas Sustentables A.C.
Autoridades municipales y de iniciativa privada durante la inauguración. Foto: Cortesía.
Durante la inauguración, Miguel Santillán, Director de Operaciones de Driscoll’s en Jalisco, destacó la importancia del proyecto. “En Driscoll’s aportar al fortalecimiento del tejido social de las comunidades en las que operamos siempre ha sido una prioridad, por lo que ser parte de proyectos que atiendan necesidades reales demuestra el valor de seguir apoyando este tipo de causas”.
BerryMex, a través de su gerente de operaciones en Jocotepec, Reynaldo Miramontes, expresó: “nos enorgullece mucho la colaboración que hemos logrado entre BerryMex y Driscoll’s para rehabilitar este espacio. Para nosotros es muy importante realizar acciones que beneficien a nuestras comunidades y este parque será un lugar fundamental para construir comunidad y fomentar un estilo de vida saludable entre los pobladores de la región”.
La calle Revolución actualmente se encuentra cerrada, debido al mantenimiento. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle Revolución de Ajijic inició el año con un mantenimiento profundo, en el cual se están usando materiales fijos, debido al deterioro del empedrado, para el cual, se pide el apoyo de los vecinos e interesados.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macias Arceo, comentó que los trabajos consisten en la colocación tanto de piedra ahogada en cemento como de empedrado con retenes alrededor, dependiendo del deterioro del tramo.
“Tuvimos una reunión con representantes de varios fraccionamientos de la zona, los cuales llegaron a llamar a Revolución como “la calle olvidada”. Se acordó usar materiales fijos, y no solo la gente de los fraccionamientos está de acuerdo, si no que se hizo un sondeo entre los vecinos de la calle, que coincidieron en que el deterioro se debe a factores como el paso de camiones pesados y la bajada de agua”, explicó Macias Arceo.
Para estos trabajos se acordó que el gobierno municipal estaría aportando la mano de obra, por lo que los interesados podrían cooperar con el material. Aunque no se está recibiendo dinero, se hizo un convenio con la ferretería “Hermanos López”, ubicado en Carretera Oriente #500 para conseguir los insumos.
“Las donaciones consisten en que la gente vaya al negocio, busque a la señora Irene, y deje pagado el material, ya sea arena de río o sacos de cemento. Ella ya tiene la instrucción de que hacer, y el material se lleva directamente a la obra”.
También se puede acudir a las oficinas de la delegación de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, para aportar para la obra. Macías Arceo comentó que llevan un conteo semanal de donaciones con su correspondiente contabilidad, para no dejar lugar a malos entendidos y que los donantes estén conformes.
Esta calle, había presentado múltiples quejas, desde hace varios años, ya que ni el empedrado, ni los trabajos de bacheo duraban mucho en su lugar. Hay varios testimonios de daños, por ejemplo, a automóviles, debido a lo deteriorado de la calle.
Empedrado de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La necesidad de que se repare y se conserve el empedrado fue una de las respuestas más mencionadas en el sondeo realizado por Semanario Laguna a 34 personas, de entre 18 a 50 años.
En las respuestas le siguió el mejoramiento del servicio de limpieza y de banquetas, además de la red de drenaje y mantenimiento de la iluminación pública.
Del total de los entrevistados, 24 hicieron énfasis en que se necesita darle un mantenimiento profundo al empedrado de las distintas calles, en las cuales, señalaron baches muy profundos.
Una de las banquetas más deterioradas del poblado, frente a Farmacias Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
“A lo mejor, no hay tantos baches, pero los que hay, dejan que se hagan pozos muy profundos. Si uno pasa desprevenido, da unos brincos bien feos. No entiendo por qué no ha sido una prioridad de esta administración, si ha sido motivo de quejas en todos lados”, mencionó Gloria, una de las encuestadas.
El segundo lugar, mencionado por 20 de los ciudadanos, fue el mejoramiento en los servicios de limpieza y recolección de basura, los cuales les parece que deja mucho que desear. Este punto hace referencia a que piden que se mejore la recolección en cuanto a horarios, por ejemplo, y que la limpieza y puntos de tira de basura puedan tener un plan para mantenerse en buen estado.
“Para la cuestión de la basura, arreglarlo es gratis, no se ocupa dinero del presidente ni nada, solo ganas. Multar negocios sin bote, a restaurantes que saquen la basura por la noche”, comentó Ana Luz.
Al menos 10 personas pidieron que este año se mejore el estado de las banquetas, se construyan donde hace falta y se implementen espacios peatonales incluyentes, tanto para las personas mayores, como para personas que usan silla de ruedas o mujeres que usan carriolas.
El mejoramiento y mantenimiento de la red sanitaria se mencionó como una necesidad urgente, no solo para acabar con los problemas de drenaje en los hogares, sino que “también es prioridad que el lago se encuentre libre de descargas, no solo en el aspecto ambiental, sino también por la imagen del pueblo”, consideró Julio.
Otra cuestión frecuente, aunque menos mencionada, fue que piden que se mejoren las luminarias, ya que hay gente que considera que varias calles de Ajijic suelen ser muy oscuras, y eso les causa inconvenientes cerca de sus hogares, Por ejemplo, gente que hace sus necesidades en lugares oscuros, dejan basura, etc., además de la sensación de inseguridad.
A la siguiente pregunta, donde se pidió una propuesta para que el gobierno y la población trabajaran juntos para identificar prioridades, mayormente coincidieron en que se necesita que el gobierno mantenga dinámicas, que lo tengan cercano a escuchar las necesidades, por ejemplo: mesas de trabajo o buzón de quejas.
Vecinos de la colonia Magisterial que acudieron a limpiar la zona de lo que será su nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los vecinos de la colonia Camino Real (Magisterial) en Jocotepec se han puesto a trabajar para afinar los detalles finales de lo que será su nuevo parque, espacio en el que en algún momento se pretendía instalar una recicladora y hasta un banco del bienestar.
Zona de pista de ejercicio y área que fue intervenida por la ciudadanía. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tarde del cuatro y la mañana del cinco de enero, la ciudadanía se presentó en la calle Paseo de las Violetas -detrás del panteón municipal- para poner manos a la obra, con acciones de limpieza de basura, marcar con cal algunas áreas y colocar pintura en los troncos de algunos árboles, actividades en la que participaron familias de la colonia.
“Aquí estaba abandonado, yo antes venía a correr, incluso duró un tiempo que se limpió aquí, pero después estaba todo abandonado, el zacatal, venían a tirar escombro, estaba todo feo, entonces desde cuando se decía de un parque y hasta ahora nos hicieron caso”, dijo la señora Josefina, vecina de la zona.
Mobiliario con el que contará el parque. Foto: Armando Esquivel.
Además de centro de reciclado y banco de bienestar, en el lugar también se pretendía una clínica, pero ante el costo, la idea no prosperó. Durante un tiempo, el terreno era usado por particulares como banco de escombro.
“Antes lo tiraban aquí y nos llegamos a oponer con gente, nos peleábamos, porque ellos lo usaban como banco, traían escombro y después se lo llevaban, pero a veces ya no se lo llevaban. Nos opusimos todos, inclusive la vez del banco del bienestar estaba el ejército aquí, se vinieron todas las mujeres con los niños, a decir que no queremos eso”, asegura Guadalupe Lomelí, vecina del área.
Los vecinos de Camino Real han pensado en el parque desde hace años, pero ahora ven cada vez más cerca la conclusión del proyecto, que dará beneficio a las familias y al deporte.
Niños apoyando en la limpieza y arreglos del nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
“Estuvimos haciendo gestiones desde hace mucho tiempo, unos cinco, seis años y no se había logrado nada, Gracias a la insistencia de nosotros, este es el resultado. Esto va a beneficiar más que nada a los niños, a todas las personas, va a servir para que vengan a realizar actividad física”, dijo el profesor Samuel Ruíz.
Fue el 16 de noviembre cuando las autoridades, representantes del sector privado y sociedad civil, realizaron la colocación de la primera piedra. El monto para la construcción del parque es de un millón 600 mil pesos, cantidad cubierta en gran parte por las empresas Berrymex y Driscoll’s, ubicadas en las cercanías del fraccionamiento, mientras que el municipio aportará otra parte. Las instalaciones de lo que será un nuevo espacio público están en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados.
El espacio renovado busca beneficiar a alrededor de 100 familias y se espera que la inauguración oficial se realice a finales de este mes de enero.
Plazoleta de Las Seis Esquinas, zona donde ocurrieron los hechos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ciudadanos denunciaron tratos hostiles y prepotentes por parte de personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic. Esto ocurrió en la zona de Las Seis Esquinas, el pasado jueves 17 de noviembre.
La denunciante, que optó por mantener su anonimato y el de su negocio, acusó que personal de la dependencia llegó a su negocio hablando de manera grosera y directamente buscando la toma de agua para cancelarla por una supuesta falta de pago.
“Fueron directamente a buscar la toma, con herramienta ya en mano. El pago de este año sí lo hice, y les pedí un momento para que lo trajeran (el recibo) desde mi casa para mostrárselo, pero no esperaron a nada, ni escucharon de razones”, aseguró la afectada.
Al mostrarle el recibo de pago, los trabajadores cedieron, no obstante, según indicó la comerciante, no pidieron disculpas ni ofrecieron aclaraciones acerca de su actitud.
Al respecto, el director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana, confirmó que efectivamente fueron sus empleados los que acudieron al local, y que pudo haber sido una equivocación, aunque se hubiese efectuado el pago.
“No suelen molestar a personas que ya realizaron el pago, solo falta que indiquen que ya se efectuó, y muestren el comprobante, para que se retiren”, añadió.
Asimismo, pidió a la población una vez más, pagar el servicio anual del agua, ya que, los mantenimientos, y reparaciones que hace SIMAPA, se siguen haciendo, y necesitan de capital.
Marcha de Pueblos Unidos de la Ribera, que se realizó ante CONAGUA en el centro de Guadalajara, en agosto del 2021. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Para manifestarse por las invasiones al lago, las montañas y la apropiación ilegal de tierras, se convocó a una marcha en la Ciudad de México (CDMX), para visibilizar ante las autoridades federales, la situación que se vive en la Ribera de Chapala.
Esta manifestación se está organizando entre pobladores de varias delegaciones, como: San Juan Cosalá, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal y demás poblaciones que sufren la problemática.
Movimiento Pueblos Unidos de la Ribera “tumba-rejas” en acción. Foto: Sofía Medeles.
La marcha se realizará a principios de septiembre y el plan es visitar el Palacio Nacional para tratar de tener un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el Congreso de la Unión, y dependiendo del tiempo del contingente, tentativamente también se visitarán las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los activistas buscan participantes que puedan llevar denuncias, peticiones e incluso, evidencias de lo que se vive día a día con las invasiones a terreno federal, tanto en la zona litoral, como en las montañas; además de despojos de tierras particulares en el área y la contaminación del Lago de Chapala.
Asimismo, solicitan patrocinadores para financiar el viaje, ya que se pretende que el grupo de manifestantes se trasladen juntos, en camiones alquilados.
Para apoyar o asistir, es necesario contactarse por medio de la página de Facebook: “Ajijic Observatorio Ciudadano”, enviando un mensaje con un número de teléfono o correo electrónico, para que los organizadores se comuniquen con los interesados.
En contexto, en el año 2021 se realizó una marcha ante Conagua, en la ciudad de Guadalajara. Esta estuvo a cargo del grupo Pueblos Unidos de La Ribera, o “los tumba-rejas”, que procuran el libre acceso al terreno federal. Aunque la marcha se efectuó, las autoridades aludidas no hicieron más que felicitarlos, asegurarles que no estaban incurriendo en ningún delito y prometer que estarían más al tanto de la zona federal.
Luis Guzmán Zamora fue elegido Presidente Consejero, mientras Kany García Villalobos como Secretaria; la protesta fue tomada por la empresaria Gema García Arce. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Oficialmente quedó conformado el primer Consejo Local para la Cultura, las Artes y la Educación de San Juan Cosalá, convocado por el Centro Cultural El Hospitalito.
Después de dos sesiones celebradas el pasado 23 y 31 de marzo, finalmente el 7 de abril quedó formalmente integrado el órgano, nombrando a los miembros de la mesa directiva y sus comisiones.
Como Presidente Consejero quedó Luis Guzmán Zamora, director del Ballet Son de México; como Secretaria fue designada la gestora cultural Kany García Villalobos y como Tesorero el artista plástico Isidro “El Chivo” Xilonzochitl.
Maestros, artistas, ciudadanos y colectivos culturales, integran el primer Consejo Local de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Artistas, artesanos, artistas gráficos, investigadores, grupos de arte organizados, colectivos culturales, promotores y ciudadanos en general de la delegación, conformarán este órgano cuyo objetivo será impulsar el desarrollo cultural de la población, así como el apoyo a los talentos de las diversas disciplinas artísticas.
Al respecto, “El Chivo” consideró importante concientizar a la población en el ámbito cultural ante la ausencia de un proyecto gubernamental.
“Hay que incitar a la gente a que conozca cultura, y después hay que lanzar un proyecto cultural, hay que crear esa conciencia cultural”, comentó.
Entre los asistentes se designaron de las vertientes del arte, dejando como titulares a diferentes maestros y artistas del área de pintura, música, danza, teatro, escultura, educación, historia y tradición, artes gráficas y arquitectura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala