El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para que los habitantes de San Antonio Tlayacapan y las delegaciones aledañas aprovechen el espacio, se abrió el «Golfito» al público, ofreciendo actividades para personas de todas las edades, según compartieron miembros de la Comunidad Indigena mediante redes sociales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
pacio que fungirá como zona infantil en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los trabajos de mejora en el malecón de San Antonio Tlayacapan, esta vez con el acondicionamiento de lo que será la zona infantil, en donde se encontraba una cancha de voleibol, así como mantenimiento al jardín cactáceo por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Virgen de Zapopan entrando a la Parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Como cada año, la Virgen de Zapopan visitó diferentes delegaciones del municipio de Chapala, entre las que se encontraron Ajijic y San Antonio Tlayacapan, reuniendo a cientos de personas en las procesiones realizadas en cada poblado.
Banda de guerra acompañando a la Virgen de Zapopan en San Antonio. Foto: Arturo Ortega.
La primera parada fue en San Antonio Tlayacapan, el pasado sábado 28 de octubre. La Generala arribó a la delegación alrededor de las 17:00 horas, donde entre 120 a 140 personas la esperaban para realizar un recorrido por las calles, antes de llegar a la parroquia de San Antonio de Padua, para la tradicional misa.
Decoración para recibir a La Generala en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Al día siguiente, La Reina del Lago se trasladó a Ajijic, de igual manera llegando a reunir a poco más de 150 personas, y haciendo el mismo recorrido que acostumbra a hacer en sus visitas, que inician frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y finaliza en la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa.
Según comentó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, en ninguna de las dos fechas de la visita hubo ningún tipo de incidente.
Virgen del Rosario que se encuentra en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos que permitan continuar con las obras de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el poblado de Ajijic, se realizará una subasta de arte y la venta de variedad de alimentos, el domingo 29 de octubre.
El evento benéfico comenzará a las 09:00 horas, en la plaza principal, donde se instalarán los diversos puestos de comida, mismos que permanecerán hasta las 15:00 horas. Al finalizar con la kermés, se realizará la expo-subasta desde las 15:00 a las 18:00 horas.
La tesorera de «Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, Mónica Gutiérrez, comentó que se pueden donar insumos para la venta de comida, donde se ofrecerán alimentos como tacos, enchiladas, sopes, pozole, tamales, aguas frescas y postres. «Se puede donar lo que gusten, pero antes de donar, comuníquense para hacerles saber con qué se cuenta», dijo.
La agrupación Sumando Voluntades se encuentra trabajando desde el año 2018. Tras estos cinco años recolectando fondos y ejecutándolos para los trabajos necesarios, los miembros esperan alcanzar la meta de poder celebrar el 31 de octubre, día de la Virgen del Rosario, con la «capillita» nuevamente abierta. Este recinto, es considerado histórico, debido a su antigüedad que data del año 1700.
Los números para informes son: 33 1242 8411 con la señora Nora Gómez, y 33 1285 6383 con Rosario Parra.
Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Cajetes hechos con piedra que se le colocaron a los árboles que habían colocado Sembradores de Vida en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Solo un árbol, de los más de 30 que fueron plantados por el grupo Sembradores de Vida, sobrevivió en el malecón de Ajijic, provocando la molestia de los habitantes del Pueblo Mágico, por la remoción de los retoños.
Los más de 30 árboles que habían sido plantados el 22 de julio cerca de la cancha de voleibol, en el malecón de Ajijic en su cruce con la calle Niños Héroes, y algunos otros frente al Jardín Intencional, fueron retirados. Según se denunció en redes sociales, se removieron la semana pasada y de raíz.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en el área de la plantación, los árboles se encontraban arrancados de raíz y algunos quebrados, a la orilla de la jardinera, en la playa de esa zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que al enterarse de la situación, se encontró con que en otra zona de la playa, que es La Crucita, le contaron de una situación similar ocurrida hace poco, aunque no se sabe con certeza si se trate del mismo caso, o haya sido otra persona quien provocó la remoción de árboles.
“Los muchachos que habitan por ahí en la Crucita, habían plantado algunos árboles, y dijeron que le pusieron unos coscorrones a una persona que no está en facultades mentales y que estaba tratando de arrancar sus árboles. Ignoro si sea la misma persona que arrancó árboles por la zona de Las Seis Esquinas”.
Agregó que, en caso de cualquier situación, ya dio parte al jardinero que trabaja dando mantenimiento en la zona donde fueron arrancados los árboles, quien se encargará de avisar a las autoridades en caso de avistar algún nuevo intento de atentado en contra de los árboles.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, junto a la secretaria de la delegación de Ajijic, María Guadalupe Lares. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque no fue el esperado Miércoles Contigo en Ajijic, un módulo de la dirección de Atención Ciudadana estuvo en la delegación del poblado, recibiendo y atendiendo los reportes de los ajijitecos, entre los que más se repitieron temas de Vialidad, Parques y Jardines, entre otros.
El módulo se colocó en las oficinas de la delegación de Ajijic. Según informó la directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, en esta primera ocasión que se mantuvo atendiendo reportes de Ajijic, recibieron seis en total.
“Me fue muy bien, yo creo que para ser la primera vez, estuvo genial”, compartió Paola, además de explicar algunos de los temas y peticiones que se hicieron, como solicitar topes en La Canacinta, peticiones para arreglar la calle Ocampo al cruce con la calle Las Flores, e incluso, una queja de amenazas que sufrió el encargado del Campo de Tecoluta, por parte de jóvenes de la calle Francisco Villa.
Paola agregó que esta dinámica se seguirá realizando en las diferentes delegaciones, y las fechas se estarán anunciando mediante la página del Gobierno de Chapala. La próxima reunión será en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el próximo miércoles 2 de agosto, de 09:00 a 12:00 horas.
Bendición de las Cruces en la parroquia de San Francisco de Asís, Chapala. Foto: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel.- Regresó la fiesta por el Día de la Santa Cruz, el 3 de mayo a Chapala, en las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Antonio Tlayacapan, así como en la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
Además de las cruces que los albañiles tradicionalmente colocan sobre las obras que están construyendo como símbolo de protección para evitar accidentes, algunas familias del municipio montaron altares a la Santa Cruz o a la Virgen de la Soledad, a las afueras de su domicilio.
Procesión de la Virgen de la Soledad por el Día de la Cruz, en Santa Cruz de la Soledad. Foto: J. Stengel.
Las procesiones también estuvieron presentes durante el día, a las 08:00 horas en la cabecera municipal inició el recorrido por la avenida Francisco I. Madero, que terminó en la parroquia con una misa y bendición de cruces por parte del cura José Octavio Moreno Olivares; por la tarde se realizó otra procesión en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
En esta localidad, la procesión comenzó pasadas las 18:00 horas, sobre la calle Francisco Villa, entrada principal a la población y continuó entre las calles de la misma, hasta concluir en el templo de la Virgen de la Soledad, junto a la plaza principal.
Fueron menos de 50 personas y la banda de viento Loma Santa, originaria de la población, quienes acompañaron la imagen durante su recorrido religioso. No obstante, fueron cerca de cinco mil los asistentes que acudieron al baile del día principal del novenario, notificó el cuerpo de Bomberos y Protección Civil, destacando la gran cantidad de hijos ausentes que regresaron tres años después, tras la pandemia.
Durante la noche y hasta las 05:00 horas, se presentaron las agrupaciones Vaquero, Banda Coyote, Loma Santa y San Miguel, patrocinado por la familia Del Toro Morando, que también son hijos ausentes.
Cruz que se encuentra frente al Templo de la Virgen de la Soledad, en Santa Cruz de la Soledad. Foto: J. Stengel.
En la población de San Antonio Tlayacapan también hubo fiesta, allí fueron los vecinos del barrio la Purísima quienes cooperaron para realizar la cena-baile que ofrecieron a la población. La familia Aguayo estuvo a cargo de la organización, junto con otras personas que se “tomaron el día”.
El programa constó de mañanitas y desayuno por la mañana. Después de la eucaristía de la Santa Misa, se sirvió la cena popular y comenzó la fiesta con la Sonora Bombón. La entrega de ofrendas a la Santa Cruz y los múltiples fuegos pirotécnicos cerraron la noche.
Este año, además de verse las tradicionales cruces que los maestros de la obra colocan en lo alto de las construcciones como símbolo de protección para evitar accidentes en la misma. Se vieron también muchos altares frente a la casa familiar.
El sacerdote José Antonio Gutiérrez Castañeda le recordó a los presentes, que la Santa Cruz significa la salvación del pueblo: “proclama el gran amor que Dios nos dio, anuncia a qué precio fuimos rescadados, a precio de un justo”.
Domingo de Ramos en San Antonio Tlayacapan en el año 2021. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- San Antonio Tlayacapan retomará su representación de la Pasión de Cristo, en conjunto con actividades religiosas.
El Jueves Santo la celebración de la eucaristía será a las 19:00, en la parroquia, donde se hará el Lavatorio de Pies. Al finalizar, a partir de las 20:30 horas, se harán las representaciones teatrales de la Última Cena, Oración en el Huerto, Aprehensión y Juicio, en el teatro de la escuela Cuauhtémoc.
Las actividades continúan al día siguiente con el Viacrucis viviente, que iniciará a las 10:30, en la calle Ramón Corona, al cruce con Arroyo Hondo, tomando la primera calle mencionada para realizar la representación, hasta cruzar con Colón y bajar al malecón para realizar ahí la Crucifixión. Más tarde, a las 20:00, se hará la Marcha del Silencio, que iniciará en la parroquia del poblado, para recorrer las cuatro cruces de San Antonio.
Finalmente, para el sábado 8 de abril, se tiene programada la Vigilia Pascual, a partir de las 21:00, que iniciará con la bendición del fuego en el malecón y se continuará en la parroquia de San Antonio de Padua, con la Resurrección del señor.
La coordinadora de Pasión de Cristo San Antonio Tlayacapan, Ana Milian, comentó que comúnmente, la crucifixión se hacía en un predio en la calle Allen W. Lloyd, no obstante, este año será en el malecón, debido a que el predio se vendió, además de que la calle se encuentra cerrada por reparaciones.
Parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este 22 de febrero será el Miércoles de Ceniza, por lo que se compartieron los horarios en las parroquias de San Andrés Apóstol, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y San Antonio de Padua en Ajijic y San Antonio Tlayacapan, respectivamente.
En Ajijic, hasta el cierre de esta edición, están confirmadas la imposición en la misa de ocho de la mañana y de siete de la noche, en la parroquia de San Andrés Apóstol; mientras que a las seis de la tarde se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado cerca de Las Seis Esquinas.
En San Antonio Tlayacapan se tiene contemplado realizar la imposición de la ceniza en la misa de 12 del mediodía, en la de las siete de la noche, y en la celebración de las ocho de la noche, todas en la parroquia de San Antonio de Padua.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala