Jesús López Vega en la elaboración de la primera réplica a escala en la calle Colón. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Pintando réplicas a escala de fotografías antiguas en fachadas de casas a lo largo del pueblo, es como Jesús López Vega, artista de Ajijic, pretende ilustrar a las nuevas generaciones cómo era Ajijic en una época antigua, a partir de los años 30.
Según compartió López Vega a Semanario Laguna, este es un proyecto histórico para preservar la memoria y los cambios e impactos que se han tenido en Ajijic desde esas épocas antiguas, mostrando imágenes que nuevas generaciones y personas no conocieron el pueblo de antaño. La primera de las réplicas, que él está financiando por su cuenta, se encuentra frente a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, sobre la calle Colón.
López Vega compartió que las réplicas de las fotos se pintarán sobre los muros de las casas donde se tomaron. Hasta el momento ha identificado siete casas, con imágenes de diferentes épocas, que datan desde los 30’s hasta los 60’s.
Primera pintura ubicada en Colón, frente a la Plaza Principal. Foto: Sofía Medeles.
«Serán una reproducción fiel a la foto, con escala para no distorsionar, en dimensiones en barda a escala. Depende también del lugar, porque como muchas son casas antiguas, algunas de adobe, se retira el enjarre, se pone malla de alambre y una mezcla a base de piedra volcánica y yeso para que sea un tipo de fresco, así la pintura se absorbe en la pared, penetrando y resistiendo a la intemperie».
Este será un trabajo que no solo replicará la imagen, sino también los colores de estas, estando en su mayoría en tonos blanco y negro, o sepia, a diferencia del estilo usualmente colorido de López Vega. El artista comentó que es porque en este caso es un proyecto histórico, que se guía directamente por las fotos y que lo ha disfrutado, siendo un trabajo diferente a los que ha hecho.
Otros de los espacios que ya tiene contemplados, se encuentran también dentro de la zona centro. Por ejemplo, una de «La Montaña» hacia abajo, en la calle Colón, una imagen que contiene personajes del pueblo, así como en la calle 16 de Septiembre, de una imagen que consiguió de 1935, donde aparece don Adrián Flores, con una carreta de bueyes, transportando cosecha, donde se muestran las actividades y oficios de antaño.
Todas estas imágenes, las ha adquirido Jesús con el tiempo, actualmente formando parte de sus archivos, mayormente recibidas de extranjeros que vivieron hace años en Ajijic y retrataron el pueblo en su época.
«Para mí es importante preservar la memoria. Tengo 61 años, y me ha tocado ver el crecimiento bruto del pueblo. Cuando yo era niño, me tocó ver las generaciones de extranjeros que venían de la segunda guerra mundial. Venía mucha gente intelectual y altruista con otra mentalidad, como fue Neill James que aportó bastante a la cultura, gestión educativa y varios ámbitos. De los 80 ‘s en adelante, vienen extranjeros con otra mentalidad, una de negocios, más de gentrificación y negocios que de apoyo, dando paso a esta transformación que se dio entre los 80’s y 90’s, que fue un impacto fuerte», compartió.
Para este proyecto López Vega solicitó apoyo ya que lo está financiando completamente él. Acepta tanto monetario, como en especie, comunicándose directamente con él, al teléfono 33 1103 8380. Aseguró que con recursos, podría avanzar un poco más rápido, porque de lo contrario lo hará en sus tiempos libres, haciendo el desarrollo del proyecto un poco más lento.
Gente del barrio de San Sebastián el pasado domingo, el último día que les tocó llevar el Rosario de la Aurora. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se registró un mayor número de personas que participaron en los Rosarios de la Aurora, la semana en que fueron llevados por el barrio de San Sebastián. El domingo 13 de octubre se estimaron al menos 200 personas que acompañaron esta tradición. «Para el domingo hicimos 120 farolitos, y faltaron. Yo creo que sí fueron hasta los 200».
Cristela Parra, quien es parte del barrio y apoyó con los preparativos necesarios, comentó que le alegra que la gente esté volviendo a ir, y que este año fue mucha más gente que el año pasado. Agradeció a Pepe Villalobos que los acompañó toda la semana cantando, y al grupo de las San Sebastianas, que se siguen uniendo para acompañar a los demás barrios a continuar con los rosarios.
Algunos de los artistas y autoridades que estarán participando en la creación de los murales. Foto: Maria Victoria Corona Vega.
Sofía Medeles.- Se llenarán de color e identidad los muros perimetrales de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en contra esquina de la Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan, con la colaboración de 14 artistas de la Ribera de Chapala.
El primero de los murales lo inició el artista de Ajijic, Efrén González, quien pintó una de las actividades económicas que anteriormente se desarrollaba en San Antonio: la elaboración de ladrillos. Este mural se encuentra en pausa, debido a la gira de trabajo programada por Efrén, aunque continuará a inicios de noviembre.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, este proyecto está siendo llevado por un comité de pobladores, entre los que se encuentran los directivos de la escuela primaria, como la directora Claudia Beltrán, la encargada y una de las fundadoras del Museo Comunitario Tlayacapan, María Victoria Corona Vega, así como el apoyo de la delegación y los trabajadores.
«En la delegación, ya estamos organizando lo de preparar los muros y apoyar con la pintura. Dejarlos listos para que los artistas comiencen a trabajar, ya que ellos no cobrarán su mano de obra. Esperamos comenzar este lunes», aseguró Aguayo de la Torre.
Victoria Corona comentó que son 14 artistas los que trabajan en murales con distintas técnicas, desde pintura, hasta relieves en barro, madera e incluso cartonería dura. «Una parte va a ilustrar la cultura, tradiciones e historia de San Antonio y otra parte la cultura y arte mexicano, como los juegos tradicionales, prehispánicos, alebrijes y tonas».
La directora de la primaria, Claudia Beltrán, comentó que la iniciativa la tomó la escuela, buscando a Efrén Gonzalez para que ejecutase la idea, aunque por diferentes situaciones estuvo en pausa hasta la última semana. Agregó además, que quienes dieron continuidad y apoyaron con su contacto con artistas son Gustavo Aguayo y Victoria Corona.
Señaló que son los artistas quienes están donando su mano de obra y el comité apoyará con el financiamiento de los materiales que necesiten. Actualmente, se pueden hacer donativos en la Delegación de San Antonio Tlayacapan, ubicada en la plaza principal, en el horario de oficina, es decir, de 09:00 a 15:00 horas. Los donativos que se reciban tendrán su recibo correspondiente.
Claudia agradeció a Efrén por aceptar la propuesta y a Victoria y Gustavo, que le han dado seguimiento. A través de la página de Facebook de la escuela, “Primaria Cuauhtémoc”, se publicarán los avances de los murales.
Los artistas que estarán trabajando en los murales son Antonio López Vega, Miguel Mora, Carlos Torres, Vicky González, Soe Herrera, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Ruth Ibarra, Octavio García, Carolina del Toro, Isidro Xilonzochilt, Marcos Zaragoza y Alejandro Aguayo.
Virgen del Rosario durante su festejo en octubre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sigue abierta la convocatoria para cargar a la Virgen del Rosario en su procesión de regreso a su capillita, en Ajijic, este martes 30 de abril.
Hasta el cierre de esta edición había sólo ocho hombres registrados para apoyar, aunque son necesarios más, debido al tamaño del anda y la alternancia durante el recorrido, según comentó Mónica Gutierrez, tesorera e integrante del grupo encargado de la restauración “Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario”.
El registro para participar se puede hacer en dos sitios: en la notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol o en el domicilio de Mónica, con dirección en Parroquia #14. Los requisitos para los participantes solamente son usar una playera blanca y pantalón de mezclilla azul.
El día del regreso se iniciará con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas. Cuando termine la misa, se hará un recorrido con la Virgen del Rosario por las calles de Ajijic.
Este recorrido tomará las calles Parroquia, Hidalgo, dará vuelta en Álvaro Obregón para tomar Ocampo y a la altura de Marcos Castellanos se subirá para tomar Parroquia nuevamente y culminar en la Plaza Principal, donde se encuentra la Capillita. Al llegar, se ofrecerá un rosario y luego un festejo con sonora en la plaza.
Se pide a los habitantes de las calles del recorrido que retiren los automóviles mientras la procesión pasa.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un festejo que incluye una misa y una procesión, los fieles de Ajijic celebrarán el martes 30 de abril el regreso de Nuestra Señora del Rosario a su capilla luego de la intervención que se prolongó por más de cinco años; piden donaciones y jóvenes para cargar el anda durante el recorrido.
Según comentó Mónica Gutierrez, tesorera e integrante del grupo encargado de la restauración «Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario», la también conocida como «capillita» ya está lista para volver a abrir sus puertas, faltando solo una impermeabilización.
«Se dejó al último, porque se está reuniendo dinero para la última impermeabilización que tiene que ser ecológica. Se hizo el año pasado, pero por los trabajos ya se corrió. Ahora que se vuelva a hacer, ya se garantiza por tres años», compartió.
Virgen del Rosario, que aún sigue en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
El día 30 de abril la agenda comienza con una misa a las 19:00 horas en la parroquia de San Andrés Apóstol, donde estaba resguardada la imagen. Al finalizar, se hará un recorrido con la Virgen del Rosario sobre un anda, acompañado por la Banda de Guerra San Francisco, por las calles Parroquia, Hidalgo, se dará vuelta en la calle Alvaro Obregón y el recorrido regresará por Ocampo, hasta Marcos Castellanos; volverá a tomar Parroquia y subirá hasta la capillita, ubicada en la zona norte de la Plaza Principal. Al llegar, habrá un rosario, y luego, la presentación de una sonora en la plaza.
Por otro lado, se está pidiendo el apoyo de hombres para cargar el anda durante el recorrido. Se necesitan al menos ocho, así que se tienen que estar intercambiando cada cierto tiempo durante el recorrido. Los interesados, pueden inscribirse tanto en la notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, como en el domicilio de Mónica en la calle Parroquia #14.
Para el festejo también se siguen aceptando donaciones igualmente en el domicilio de la tesorera del grupo, para financiar detalles como los “cuetes”, el refrigerio para la banda de guerra, entre otros.
Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, es un grupo formado desde el 2018 para restaurar la Capilla, que necesitaba de trabajos especializados debido a su antigüedad, que según se estima, tiene registros desde el siglo XVIII. Tras casi seis años de trabajo, por fin culminaron y se pretende abrir las puertas del recinto nuevamente este 2024.
Cabezón de la cantante Gloria Trevi, junto a un grupo de bailarinas. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre risas y asombro, una vez más Ajijic recibió el Año Nuevo con su ya tradicional desfile, organizado por habitantes del Barrio de Guadalupe.
Cabezones de diferentes cantantes de música en español. Foto: Arturo Ortega.
Numerosos carros alegóricos con personas disfrazadas de lo más popular del año, desfilaron por las calles principales del Pueblo Mágico.
Lo más destacado del desfile fueron las múltiples representaciones de celebridades que dieron un espectáculo mientras desfilaban.
Entre ellas estaba una Gloria Trevi que iba cantando sus éxitos, la agrupación de la serie Los Héroes del Norte, cabezones de artistas como Paquita la del Barrio, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Celia Cruz, Juan Gabriel, Saúl «El Canelo» Álvarez, las Chicas Super Poderosas, e incluso el personaje de película de terror que se viralizó por un juego mecánico de «La Monja».
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, el desfile tuvo un aforo de entre 600 a 700 personas durante el recorrido. Finalmente, como es costumbre desde hace unos años, el desfile se dividió en la zona centro. La parte organizada por los vecinos de Las Seis Esquinas se dirigió al malecón, mientras que la parte organizada por las personas de la calle Francisco Villa, se dirigió al campo de fútbol de Tecoluta.
Niños disfrazados de duendes y soldaditos navideños. Foto: Arturo Ortega.
En el malecón, los personajes brindaron un espectáculo a los habitantes y visitantes que los siguieron en caravana, mientras que había al menos cinco puestos de comida, de los cuales, la venta benefició a enfermos del pueblo. Alrededor de las 17:00 horas terminaron las actividades.
Por otro lado, la gente que se dirigió al campo de Tecoluta, presenció el tradicional partido entre el equipo de «La Villa», con el equipo de Las Seis Esquinas, así como la quema de un torito pirotécnico y el lanzamiento de varios globos de cantoya.
Finalmente, los organizadores agradecieron al pueblo en general, así como a las instancias que participaron, como Vialidad, Seguridad Pública, Protección Civil, a la Delegación de Ajijic y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo y a la gente que fue y cooperó. «Así se conoce al pueblo de Ajijic, darnos la mano unos con los otros cuando lo necesitamos», concluyeron.
Grupo de monjas. Al centro, el personaje de terror “La Monja”. Foto: Arturo Ortega.
Participantes caracterizados como Los Héroes del Norte. Foto: Arturo Ortega.
Reyes Magos. Foto: Arturo Ortega.
Trineo navideño con Santa Claus. Foto: Arturo Ortega.
Carro alegórico con persona disfrazada del boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez. Foto: Arturo Ortega.
San Sebastián en el altar que se coloca en el barrio del mismo nombre, en la zona centro norte, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Iniciaron con la recaudación para el festejo a San Sebastián, en el barrio de Ajijic que lleva su nombre, mediante la venta de comida, rifas y próximamente, con una kermés.
El 17 de diciembre, se realizó una venta de tacos. Esta taquiza, se realizó al cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata.
Una de las organizadoras, Cristina Parra, comentó que aunque esta es la primera taquiza, ya tienen algunas semanas vendiendo menudo cada domingo con este mismo fin. En próximas fechas anunciarán una kermés.
Asimismo, están vendiendo boletos para una rifa. Estos se pueden conseguir en la tienda de Abarrotes Irene Martínez, al cruce de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos.
La fiesta del barrio de San Sebastián, se celebra el 20 de enero. En esta, un día anterior se organiza que una agrupación toque música, mientras la imagen de San Sebastián está expuesta, y se juega al palo encebado. Al siguiente día, además de mañanitas y una comida, se realiza un recorrido por las calles de la zona centro, y se vuelve al punto de partida para continuar con el festejo. El sitio donde se realiza, es el cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para que los habitantes de San Antonio Tlayacapan y las delegaciones aledañas aprovechen el espacio, se abrió el «Golfito» al público, ofreciendo actividades para personas de todas las edades, según compartieron miembros de la Comunidad Indigena mediante redes sociales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
pacio que fungirá como zona infantil en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los trabajos de mejora en el malecón de San Antonio Tlayacapan, esta vez con el acondicionamiento de lo que será la zona infantil, en donde se encontraba una cancha de voleibol, así como mantenimiento al jardín cactáceo por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Virgen de Zapopan entrando a la Parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Como cada año, la Virgen de Zapopan visitó diferentes delegaciones del municipio de Chapala, entre las que se encontraron Ajijic y San Antonio Tlayacapan, reuniendo a cientos de personas en las procesiones realizadas en cada poblado.
Banda de guerra acompañando a la Virgen de Zapopan en San Antonio. Foto: Arturo Ortega.
La primera parada fue en San Antonio Tlayacapan, el pasado sábado 28 de octubre. La Generala arribó a la delegación alrededor de las 17:00 horas, donde entre 120 a 140 personas la esperaban para realizar un recorrido por las calles, antes de llegar a la parroquia de San Antonio de Padua, para la tradicional misa.
Decoración para recibir a La Generala en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Al día siguiente, La Reina del Lago se trasladó a Ajijic, de igual manera llegando a reunir a poco más de 150 personas, y haciendo el mismo recorrido que acostumbra a hacer en sus visitas, que inician frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y finaliza en la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa.
Según comentó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, en ninguna de las dos fechas de la visita hubo ningún tipo de incidente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala