Globo de Ajijic Pueblo Mágico del equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha para la “Regata de Globos Ajijic 2023”. Será el 9 de septiembre cuando el Pueblo Mágico disfrute de la divertida tradición, que en este año apoyará a personas con alguna enfermedad.
Para recaudar fondos, el presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, comentó que lo que se recaude por concepto de sanitarios en el campo Cruz Azul, será destinado para apoyar. “Los baños este año los agarró el patronato de fútbol Ajijic y lo recaudado se le dará a un joven que se quebró el pie, y le cobraron 70 mil pesos por ello, es para apoyarlo en sus gastos médicos”, mencionó el entrevistado.
Uno de los representantes de los globeros y fundador del equipo Los Piratas, Mauricio Higuera, comentó que a los equipos de globeros se les asigna un espacio donde pueden decidir si comerciar o traspasarlo para que alguien más pueda usarlo como punto de venta, aunque este año, algunos de los equipos cederán sus espacios a personas que lo necesitan.
Mauricio agregó que el evento se realizará de manera tradicional y que tienen contabilizados aproximadamente 12 equipos que se encontrarán participando, de los cuales, cada uno lanzará al menos 10 globos.
La venta de cerveza, estará a cargo del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), quienes siguen recaudando para las festividades del 15 y 16 de septiembre. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que los diferentes equipos de globeros y el comité organizador, se comprometieron a cuidar el campo de fútbol, y en caso de dañarse, cubrir los gastos de reparación.
Hasta ahora, el único cambio ha sido hacia los globeros, ya que, para no dañar el pasto del campo, se les solicitó utilizar cera parafina, en lugar de combustibles, regla que tendrán que acatar para no ser sancionados.
Los organizadores enfatizaron que el evento es del pueblo para el pueblo, sin ningún fin ideológico o político, y que el esfuerzo que hacen todos los equipos es para ofrecer un espectáculo de calidad y que disfruten el día. “No recibimos apoyo de nadie, es un evento autosustentable y lo que se recauda se reparte entre los equipos para su material. Han intentado politizar, y nunca lo hemos aceptado, porque quieren pararse y tomarse la foto con el trabajo de otros”. Dijo Mauricio Higuera, globero fundador del equipo “Piratas”.
Quienes trabajan para que la regata se realice con éxito, pidieron que los menores no usen latas de espuma ante el uso de fuego y los daños que pueden causar a los globos y que la población se sume para apoyar la tradición ajijiteca.
Eva Rosario Litzo, la encargada de realizar los recorridos y una de las agentes de turismo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la gran afluencia de turismo que se ha recibido estas vacaciones de verano, se implementaron recorridos turísticos en la zona centro de Ajijic, los cuales no solo son para visitantes, sino que pueden ser tomados por los habitantes del Pueblo Mágico.
Según comentó una de las agentes de turismo del pueblo, Eva Rosario Litzo, estos recorridos están programados para los sábados 12, 19 y 26 de agosto, por la zona centro de Ajijic, son gratuitos y tienen dos horarios: a las 14:00 y 16:00 horas; el punto de reunión es en el faro del malecón.
“Se planeó en la dirección de Turismo con el apoyo de los agentes turísticos por la temporada de vacaciones, pero se hizo el esfuerzo en conjunto con el gobierno municipal de Guadalajara, con la titular de Turismo, Mary Plascencia”, compartió Eva, quien agregó que no se sabe si seguirán los recorridos tras vacaciones, o solo permanecerán durante la temporada.
Estos recorridos inician en el malecón, de ahí el grupo se va a las letras monumentales de Ajijic a tomarse una fotografía, visitan los Telares ubicados a un costado del malecón, continúan hacia la plaza principal a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, al Centro Cultural de Ajijic, al Callejón de los Artistas a observar los murales, entre ellos el de los iconos revolucionarios, a la Parroquia de San Andrés Apóstol, y culminan en el Muro de los Muertos, y el mural de la escuela Marcos Castellanos.
Según comentó Litzo, el recorrido dura aproximadamente una hora y media, y tiene un cupo de 30 personas. Si hay personas que viven en Ajijic que gusten formar parte de estos, pueden acercarse a conocer datos e historia de la zona centro del poblado.
Cajetes hechos con piedra que se le colocaron a los árboles que habían colocado Sembradores de Vida en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Solo un árbol, de los más de 30 que fueron plantados por el grupo Sembradores de Vida, sobrevivió en el malecón de Ajijic, provocando la molestia de los habitantes del Pueblo Mágico, por la remoción de los retoños.
Los más de 30 árboles que habían sido plantados el 22 de julio cerca de la cancha de voleibol, en el malecón de Ajijic en su cruce con la calle Niños Héroes, y algunos otros frente al Jardín Intencional, fueron retirados. Según se denunció en redes sociales, se removieron la semana pasada y de raíz.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en el área de la plantación, los árboles se encontraban arrancados de raíz y algunos quebrados, a la orilla de la jardinera, en la playa de esa zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que al enterarse de la situación, se encontró con que en otra zona de la playa, que es La Crucita, le contaron de una situación similar ocurrida hace poco, aunque no se sabe con certeza si se trate del mismo caso, o haya sido otra persona quien provocó la remoción de árboles.
“Los muchachos que habitan por ahí en la Crucita, habían plantado algunos árboles, y dijeron que le pusieron unos coscorrones a una persona que no está en facultades mentales y que estaba tratando de arrancar sus árboles. Ignoro si sea la misma persona que arrancó árboles por la zona de Las Seis Esquinas”.
Agregó que, en caso de cualquier situación, ya dio parte al jardinero que trabaja dando mantenimiento en la zona donde fueron arrancados los árboles, quien se encargará de avisar a las autoridades en caso de avistar algún nuevo intento de atentado en contra de los árboles.
Autoridades estatales de Pueblos Mágicos, funcionarios y trabajadores municipales estuvieron presentes durante la entrega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El 26 de julio se realizó la entrega oficial de 172 contenedores y un aditamento Lifter, para el manejo de residuos en la delegación de Ajijic, por parte del proyecto de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco.
En total, se entregaron 142 papeleras de 50 litros, mismas que serán colocadas en postes, 10 contenedores de 360 litros, los cuales incluyen escoba de uso rudo y recogedor y 20 contenedores de mil 100 litros, colocados en varios puntos clave de Ajijic para la basura “de casa”.
Además de un “Lifter”, sistema para poder recolectar la basura de los contenedores de mil 100 litros, colocado en uno de los camiones recolectores que prestan servicio en el poblado, y que se dejó como uso exclusivo para Ajijic. El costo de este proyecto fue de 800 mil pesos.
Según se comentó durante la entrega que se realizó en la plaza principal de Ajijic, con la iniciativa no solo mejorará la imagen urbana de la zona centro, sino que contribuirá al medio ambiente, ya que tanto las papeleras como los contenedores, no usarán bolsas de plástico, sino que se estarán alternando y lavando periódicamente.
La decisión de sus puntos de colocación, se hicieron mediante un diagnóstico realizado por la agencia de coinversión para el desarrollo sostenible de Jalisco “Coinvierte”, que sugirió puntos estratégicos para los diferentes tipos de contenedores.
Después, a las instalaciones se les hicieron cambios conforme a las necesidades visualizadas por personal de la delegación de Ajijic, los botes podrían ser cambiados de lugar o utilizar los que tienen extra en almacenamiento si así se requiere. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, agregó: “ojalá algún día haya más contenedores de mil 100 litros, porque hay varios puntos donde se junta basura”.
Durante el evento de entrega, los funcionarios que asistieron exhortaron a la comunidad de Ajijic a darle un uso correcto a los contenedores, sobre todo a los de mil 100 litros.
“Recuerdo que se usó un sistema similar durante la administración 2006-2009 en Chapala, desafortunadamente, se dejó de usar por el mal uso que le dieron los habitantes del municipio. De repente se tiene el contenedor y la gente si tenía un sillón, animales muertos y demás situaciones lamentables, los tiraba de noche o a altas horas de la madrugada. Exhorto a la ciudadanía a que se dé un buen uso de estos recursos”, comentó el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios.
Por su parte, el director de Aseo Público, Francisco Rojas Muñoz, explicó que la ruta del camión recolector que cuenta con el Lifter, iniciará su recorrido a las 07:00 horas sobre la carretera, luego tomará la calle 16 de Septiembre, e ingresará a la zona de la plaza principal alrededor de las 07:40 horas, por lo que pidió conciencia a los habitantes y comerciantes de la zona, para que saquen su basura durante el horario del recorrido. Compartió que en Ajijic diariamente se generan de nueve a 12 toneladas de basura.
La directora general de turismo regional, Miriam González González, dijo que están al tanto de que los turistas que recorren los pueblos a pie generan basura, y que su interés es cuidar que el municipio esté limpio.
El nuevo modelo de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco, fue presentado en el 2022, y está conformado por las siguientes estrategias: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y el manejo de residuos.
Las personas que conformaron el presídium, fueron la directora general de turismo regional, Miriam González González; la directora de Pueblos Mágicos de Jalisco, Paloma Valentina Celis Álvarez; en representación del presidente de Chapala, el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el director de aseo publico, Francisco Rojas Muñoz; y la directora de turismo, Griselda Alcántar.
Caseta de información turística de Ajijic, que se encuentra en el Parque de la Amistad, ubicado frente al malecón del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi dos meses de retraso, se lanzará la convocatoria para contratar a los siguientes dos agentes turísticos de los cuatro aprobados para trabajar en el Pueblo Mágico de Ajijic, según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Griselda comentó a Semanario Laguna que la semana que corre ya debería estar lista la convocatoria para que el próximo 1 de agosto, los dos agentes turísticos ya se encontrarán laborando, sin dar más detalles, por ejemplo, si estos nuevos elementos se encontrarán recorriendo las calles de Ajijic.
La convocatoria para encontrar quien cubra las dos nuevas plazas, según se habría comentado con anterioridad, sería publicada la primera semana de mayo, la cual se ha retrasado hasta las últimas semanas de julio. El proceso se habría visto obstaculizado porque, en el mes de mayo, aún no se había firmado el convenio con la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) para realizar las contrataciones.
Actualmente, son Eva Rosario Litzo Ibarra y José Ignacio Sánchez Bañuelos, quienes cubren las labores de agentes turísticos desde la caseta de información turística que se encuentra en el malecón de Ajijic, en un horario matutino de 10:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 19:00 horas, teniendo días de descanso los días martes y miércoles.
Los agentes turísticos correspondientes a Ajijic según el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, son cuatro agentes tipo A, los cuales están destinados a la atención y orden en temas turísticos. Entre sus labores están brindar información de productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
Los dos primeros agentes, se eligieron bajo los criterios de buscar contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y el dominio del idioma inglés. La aprobación de la convocatoria para estos primeros dos, fue el pasado 14 de enero, e iniciaron a laborar en el mes de abril.
Por Patrick O’Heffernan
La semana pasada, entre los muchos eventos y diversiones que hubo en Ajijic, dos se destacaron para mí como ejemplos de cómo el poblado, su gente e instituciones, tanto mexicanos como extranjeros, trabajan duro para mantener las tradiciones «mágicas» y transmitirlas a la siguiente generación.
El primero fue el recital vespertino de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ubicado en la plaza principal. Varias docenas de jóvenes, desde los cinco o seis años, hasta los primeros años de la adolescencia, tocaron y cantaron con todas sus fuerzas ante un auditorio repleto de padres, amigos, turistas y residentes locales. Estos niños trabajan duro, a veces tres y cuatro días a la semana, para aprender a dominar -no a ser excelentes- la música nacional de México. Incluso hay una familia de mamá, papá e hija que toman clases en la escuela.
La propia escuela, que celebraba su primer aniversario, ha producido en tan poco tiempo un mariachi escolar de sonido profesional. Pero lo más importante es que la escuela y su fundador y director, Daniel Arturo Medeles Córdova, junto con el maestro René Mejía Jacobo, mantienen viva en Chapala una de las más grandes tradiciones de México.
Alumnos de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”. Foto: Patrick O’Heffernan.
Mientras el recital de aniversario terminaba en el Centro Cultural, la conservación de otra tradición cultural se calentaba en el Lienzo Charro de Ajijic, ubicado por la calle Revolución: la Escaramuza Charra, el único evento femenino de la charreada, la competencia ecuestre nacional de México. Como uno de los lugares que reivindica ser la cuna de los charros, los «jinetes mexicanos», Ajijic busca mantener viva la tradición con concursos, eventos, entrenamientos y escuelas.
La Escaramuza Charra es el deporte ecuestre tradicional mexicano en el que un equipo de amazonas, vestidas con trajes tradicionales, realizan maniobras sincronizadas en grupo, a caballo y a gran velocidad. El deporte se originó aquí en Jalisco y ha ganado popularidad en todo México e incluso en Estados Unidos, como el único evento femenino en la charreada dominada por hombres. Cada equipo de jinetes ejecuta patrones como círculos, serpentinas y figuras de ocho en perfecta sincronización, todo mientras cabalgan de lado a gran velocidad.
En Ajijic, la tradición de la Escaramuza charra se transmite a la siguiente generación a través de la Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas de Ajijic, un programa de entrenamiento local dirigido por Erika Navarro y apoyado por destacados miembros de la comunidad charra local, como Amparo Robledo Blas. La semana pasada, las chicas del programa Las Potranquitas alcanzaron un hito. Después de dos o más años de entrenamiento, utilizando caballos de palo (palos), se graduaron con caballos de verdad. Mientras terminaba el recital de mariachis en el Centro Cultural, las niñas montaban en el Lienzo.
Mientras las «mamás potranquitas» observaban sin aliento, Erika, Amparo y otros ayudaron a las niñas -algunas de tan sólo seis años de edad-, a subirse a caballos de tamaño natural y las guiaron alrededor del lienzo, en los primeros pasos de los movimientos de adiestramiento de la escaramuza.
La Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas de Ajijic ha sido anfitriona del Encuentro Nacional Caballito de Palo, la competición nacional de equipos de potranquitas de todo el país. Sin embargo, no todas las chicas en las primeras etapas de entrenamiento con los caballos de palo pasan a caballos de verdad. A veces la vida (o los gastos) se interponen. Pero las que lo hacen son el equipo de granja para la Escaramuza de la Ribera y para la continuación de una tradición honrada que comenzó aquí en Jalisco.
Todo parte de la «magia» de nuestro «Pueblo Mágico».
Los malabares y el juego de luces, fueron parte importante del espectáculo de «Xalisco, un viaje de libertad», el cual fue estrenado en Ajijic. Foto: Domingo Márquez Flores.
Domingo Márquez Flores.- Danza aérea, teatro, audiovisuales y música, enmarcados por el misticismo de las culturas prehispánicas y el colorido del folclor jalisciense, fueron parte del espectáculo del Circo Dragón, titulado «Xalisco, un viaje de libertad», presentado en la plaza principal de Ajijic.
El espectáculo fue realizado con motivo de la celebración del 200 aniversario de la Fundación de Jalisco, por lo que los 125 municipios del estado se engalanaron con distintas propuestas culturales, el viernes 16 de junio.
El espectáculo, que en su mayoría trató de acrobacias en el aire y que tuvo una duración de más de una hora, contó con distintos cambios de vestuarios, desde el traje típico de Jalisco, hasta personajes con máscaras y atuendos de colores.
Comediantes representando a dos rancheros que estaban visitando a una agencia de viajes en Ajijic, dieron variedad al espectáculo, que también resaltaba en una pantalla gigante, las bondades gastronómicas y la belleza de las tradiciones de los Pueblos Mágicos de Jalisco.
Hasta la canción «Ella Baila Sola» del cantante de corridos tumbados Peso Pluma, no pudo faltar, a la cual se le cambió la letra para hablar de los antojitos y comida de Jalisco.
Calle Morelos tras la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la finalización de la remodelación de la calle Morelos, ubicada en el centro de Ajijic, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, comentó que podría haber más calles de este tipo en el Pueblo Mágico.
Se le preguntó al director que si se planeaba continuar con remodelaciones al estilo de la calle Morelos, a lo que únicamente contestó que sí, aunque aún no se han indicado cuáles. Por otro lado, compartió que el monto invertido fue de 380 mil pesos, faltando aún pagar un concreto utilizado.
Aunque en redes sociales hubo polémica por el cambio de material y estilo que tuvo esta calle, los locatarios de la zona se mantienen en una postura neutra, viendo mayormente los beneficios que les ofreció la intervención.
“Mayo es un mes tranquilo, creo que no ha afectado como tal esta remodelación. Pero eso sí, he visto que es más cómodo para los peatones, sobre todo los que usan por ejemplo silla de ruedas. El servicio de la basura nunca ha faltado, aunque sí batallan un poquito los proveedores, o los servicios de gas”, comentó una entrevistada.
Otra de las locatarias consultadas dijo que aunque la calle se ve estética, las quejas por la falta de estacionamiento sí se han oído de manera continua, además de que cree que el nuevo material, el concreto, causa más calor. “Si quitaron el estacionamiento de aquí, habrían de volver a dejar estacionarse los fines de semana en la calle Colón, hasta han hablado de reunir firmas. Se ve bonita la calle, aunque hace más calor, y la luz refleja mucho”.
“Esta bien para los turistas a pie, porque pueden ir más tranquilos. El problema del cuello de botella de toda la zona centro, es algo por lo que sí se debería preocupar de como solucionar el municipio, pero por el estacionamiento no hay mucho problema, porque la mayoría de los carros estacionados en esta zona de Morelos, eran de los locatarios y trabajadores de la calle. Entre los problemas más destacados podrían ser que sí hay gente que va más rápido en este pedacito, o que cuando hay proveedores, o viene el gas a surtir, puede hacer tráfico”, mencionó otro de los trabajadores de la calle Morelos.
Por otro lado, ha habido personas que no viven ni laboran en la zona, que les ha parecido una mala remodelación, teniendo como argumento el cambio de la imagen urbana del corazón de Ajijic, que incluso mostraron su descontento durante los trabajos de la calle, colocando carteles en la zona, con frases como: “Sr. alcalde, socialice las obras, no queremos piedra ahogada en cemento ni adoquín, queremos empedrado tradicional”.
La calle Morelos, a partir de su cruce con 16 de Septiembre, con anterioridad, estaba formada con dos huellas de piedra laja, y empedrado ahogado en cemento. Esta, ya se encontraba deteriorada, con una gran cantidad de baches.
Tras la remodelación, se utilizó concreto zampeado, que es concreto con piedras, que muestra levemente las piedras, con dos huellas de adoquín, y las banquetas se ampliaron por ambos lados.
Nuevos contenedores para basura en el cruce de Marcos Castellanos con Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic cuenta con nuevos botes de basura o papeleras en las calles del centro, además de contenedores de gran tamaño en los cruces donde se acumulan gran cantidad de residuos.
Los botes fueron colocados a mediados de la semana pasada, tras retirar varios contenedores viejos o en mal estado, que habían sido donados por diferentes programas de limpieza.
En total fueron 56 botes los que se consiguieron mediante el programa Pueblos Mágicos de Jalisco, más al menos tres contenedores de mil 100 litros, para la basura que se acumula en algunos puntos de la zona centro.
Los botes se recibieron el 30 de mayo, día en el que se iniciaron a armar, y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, junto al delegado de Turismo de Chapala, Francisco Cuevas, y personal de la empresa que los colocó, se dieron a la tarea de verificar los puntos adecuados. En la mañana se pudo ver cómo se quitaban los postes de las papeleras viejas, y por la tarde, ya se veían los primeros botes instalados.
“Estos botes vienen por parte del programa Pueblos Mágicos. Son 56, que se colocarán en la zona centro. Como tienen diferente forma de instalación, se quitó el bote con todo y poste de los que se encontraban antes. También habrá algunos en el malecón, donde del andador; sólo se quitarán algunos metálicos deteriorados”, agregó el encargado.
El 1 de junio se colocaron los contenedores de mil 100 litros en los cruces de las calles Ocampo con Marcos Castellanos y Colón, los cuales serán recogidos por el camión de basura, que ya se acondicionó con un hidráulico para una recolección más fácil. Por otro lado, a los jardineros se les dio un carrito con escoba y recogedor, para vaciar los botes pequeños cuando estos se llenen.
Los nuevos contenedores, recibieron críticas por parte de algunos pobladores entrevistados, quienes aseguraron que no eran muy estéticos, además de que podrían dar pie a focos de infección al poder estar siempre llenos de basura.
“Los diseños son feos, son grandes y desentonan mucho de la imagen de las calles, especialmente de los contenedores. Además de eso, donde hay botes, son lugares donde se llenan hasta rebosar de basura. La vez pasada con los botes de Ajijic Limpio, se llenaban de bolsas de basura de casa. Qué nos asegura que no será la misma situación en esta ocasión”, compartió un ciudadano.
Por su parte, Maximiano Macías comentó que cree que podría ser una solución a la gran cantidad de basura, especialmente, la que amanece los domingos al cruce de Ocampo con Colón, aunque agregó que el tema de la basura ha sido una cuestión difícil de lidiar, debido a la falta de conciencia.
“En la zona centro, ya se visitaron muchos negocios que tiraban la basura en días y horarios que no corresponden. Por ejemplo, el domingo, día en el que se hace un recorrido a la plaza, pero que es únicamente para vaciar los botes de la plaza. Varias veces, hicieron caso omiso, por lo que se tuvo que recurrir a darles un ultimátum, donde se les advirtió que se les daría una sanción considerable si no paraban de sacar basura a deshoras. Gracias a esto, bajó la frecuencia, pero aun no por completo”.
Avance de la huella de adoquín en la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de la huella de adoquín en las empedradas calles de Ajijic continúa, pero en sentido contrario, hacia Prolongación Ocampo al poniente de Ajijic, esperando continuar con esta vía hasta la zona de La Canacinta, según comentó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Aguirre Curiel compartió en una entrevista con los medios, que el cruce no se seguirá aplicando de Las Seis Esquinas hacia el centro, sin embargo, sí continuará hacia la zona de La Reserva, utilizando la huella de adoquín rehabilitado, con empedrado tradicional.
Adoquín rehabilitado y que será reutilizado en las calles. Foto: Sofía Medeles.
“Tenemos que buscar la manera de que Ocampo sea una arteria para los habitantes de Ajijic, y creo que finalmente se han ido aceptando las obras, entonces eso es lo importante. La inversión más fuerte es preparar la calle, hacer drenajes, bases, pero queda bien para que no la tengas que abrir en el futuro”, mencionó el edil.
El director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, confirmó la información, asegurando que en esa calle no se utilizará el cemento ahogado, sino únicamente la huella de adoquín, rodeada de empedrado tradicional. Hasta hace unas semanas, el funcionario confirmó que el avance entre la calle San Pedro y La Puerta Nueva, era del 50 por ciento.
En esta ocasión, algunas personas que transitan a los alrededores, expresaron estar conformes con los materiales utilizados, ya que antes de la intervención era una calle “abandonada”.
“Esa calle era una zona muy difícil de cruzar, ya sea a pie o en carro, siempre había una polvacera, el suelo estaba muy irregular y los costados de la calle no estaban bien delimitados. Aunque sí aumentan la velocidad (los conductores), aunque digan por ahí que no, la huella ofrece más estabilidad para los vehículos, y como es una zona tranquila, hasta de banqueta se puede usar, si no ponen una”, mencionó una habitante de la zona.
Los trabajos de esta calle iniciaron en enero pasado. En un principio, la huella de adoquín estaba contemplada desde Ocampo, en su cruce con Río Bravo, hasta la zona centro de Ajijic. No obstante, varios pobladores se opusieron, y los trabajos finalmente cedieron, con un avance hasta Las Seis Esquinas, en la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón.+998888
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala