Poste señalado por falta de cimientos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El mal estado de varios postes en el poblado de Ajijic fue señalado recientemente por los cuidados, quienes alertaron del peligro que representan si no se les atiende.
Los ajijitecos denunciaron que los postes están en mal estado por cuestiones como la falta de mantenimiento o choques de auto y no se atienden a nivel municipal hasta que los daños sean graves, al ser responsabilidad de las empresas de servicios.
En un reporte compartido a Semanario Laguna, se señala un poste que tiene sus cimientos en mal estado, con una parte que carece de concreto, y que así se ha mantenido por bastante tiempo. Según compartió un vecino de la zona, ya tiene mucho tiempo así y por la falta de estabilidad en los cimientos, mucha gente piensa que se va a caer.
En un recorrido en la zona centro de Ajijic, se pudo ver que el problema se puede ver en más de un poste, siendo en la mayoría de los casos problemas en su colocación, dejándolos muy cerca de posibles choques con autos y camiones.
«Ya tienen años así y de pura suerte no se caen. Y lo malo es que esos de la CFE no hacen caso de los reportes ni nada, ya hasta que los postes están caídos. Pero lo malo es que nos dejan sin luz quien sabe cuantos días y luego cuando caen, dañan casas o carros. No, no, muy irresponsables que son», mencionó una mujer de nombre Ángela, que aseguró que la mayoría de daños es debido a golpes de vehículos.
Por otro lado, en cuanto a los postes de servicios, algunas personas aseguran que es mayor el descuido y que se puede notar en la mayoría de los postes. «Los de madera son los peores. Se pudren porque nunca les dan mantenimiento, tienen muchísimo cable colgado y son los más fácil de rebanar por el paso de los carros. De esos si he sabido que se caen mucho. Aquí a la vuelta hay uno que está en ese estado», aseguró un vecino de la zona centro.
Esta cuestión se ha mantenido así, ya que únicamente personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de servicios como cable de televisión, internet y telefonía son quienes pueden manipular y hacer reparaciones en éstos. Según aseguró el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, este año no han tenido reportes de postes en estas situaciones y que lo único que pueden hacer como delegación, es levantar un reporte a las instancias mencionadas.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Ojos de Dios, realizado por artesanos del Paseo del Arte. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar la imagen y «darle vida», los artesanos del Paseo del Arte, ubicado en la plaza principal de Ajijic, colocaron un cielo hecho de Ojos de Dios, realizados por ellos mismos.
Elvira Zuñiga Martínez, una de las artesanas, comentó que hicieron este trabajo entre nueve personas que tienen sus comercios en el callejón, para alegrar el espacio. El cielo se inauguró el 28 de marzo.
«Planeamos que el cielo permanezca colocado hasta el mes de septiembre, que es cuando se ponen banderas y compostura por el mes patrio», comentó Elvira sobre la permanencia del cielo.
Finalmente, invitó tanto al turismo como a la gente del poblado y las cercanías a visitar la zona, para «tomarse la foto». Actualmente, el Paseo del Arte, cuenta con aproximadamente 18 puestos de artesanías, ropa, y demás artículos.
Equipo de trabajo limpiando adoquines sobrantes de la reparación de la calle en Colón y Carranza. Foto: Patrick O’Heffernan.
El jueves 21 de febrero por la tarde, una cuadrilla del gobierno de Chapala llegó con maquinaria y un camión para retirar adoquines y rocas que pudieron haber quedado de una reparación de calles el año pasado o por un contratista privado.
La acción fue en respuesta a una petición ciudadana, demostrando que en Chapala, el gobierno puede trabajar y lo hace. Chapala ha comenzado recientemente a informar sobre su programa de Atención Ciudadana, que permite a los ciudadanos reportar al gobierno reparaciones necesarias u otros servicios por WhatsApp o teléfono.
Pero eso no es todo.
Ayer, cuadrillas municipales instalaron bordillos de concreto fresco a lo largo de la sección de la calle Colón en el centro de Ajijic, que había sido arrancada para instalar nuevas tuberías. Felicitaciones a la municipalidad por la visión de futuro de este proyecto que reducirá las fugas de agua y alcantarillado y las inundaciones, ambos muy necesarios con el calentamiento global, que afecta a los suministros de agua y el nivel del lago.
Por supuesto, el calendario del proyecto fue inoportuno. Los residentes de Colón sólo fueron avisados con unos días de antelación y no tuvieron voz ni voto en el proyecto. Pero el proyecto ha avanzado con paso firme. Los resultados podrían ser buenos para Ajijic, para los turistas y las empresas que los atienden, y para el lago. Lo bueno dependerá de la repavimentación. Los adoquines y ladrillos conservarán el encanto de Ajijic; el cemento lo afeará.
Hay muchas personas e instituciones que trabajan duro para embellecer Ajijic: Efrén González y los demás pintores que nos regalan murales impresionantes, por ejemplo. La dirección de cultura del gobierno de Chapala otorga becas a muralistas y eventos que ponen la «magia» en el Pueblo Mágico». Pero, mientras el municipio trabaja para solucionar problemas como el drenaje y financia murales y celebraciones, también hace algunas cosas para contrarrestar los esfuerzos por embellecer Ajijic.
Un ejemplo: los montones de tierra y adoquines que quedan tirados por las calles de Ajijic. No sólo son antiestéticos, sino que también ocupan cotizadas plazas de aparcamiento. Esperemos que la limpieza en Colón pronto se replique en los alrededores de Ajijic, incluso si los montones son dejados por los constructores privados (que deben ser procesados), porque navegar alrededor de montones de escombros para ver los murales, no es el mejor aspecto de Ajijic.
Podría seguir hablando de los escasos controles arquitectónicos que permiten que unas feas cajas sustituyan a unos elegantes apartamentos o de las hermosas calles empedradas reemplazadas con feo adoquín, o de la necesidad de limpiar a diario las aceras para eliminar las cacas de perro, pero no lo haré. La cuestión es que esta es nuestra casa y todos deberíamos trabajar para hacerla mejor y más bonita. Así que gracias al Ayuntamiento de Chapala por trabajar en ello y esperemos que antes de planear un proyecto, siempre se pregunten: «¿esto aumenta o disminuye la magia de nuestro Pueblo Mágico?»
Para hacer un informe de servicio ciudadano vía WhatsApp es al número 331-891-1111 o llame al 3767658000. Incluya su nombre y teléfono y una breve descripción del problema y la ubicación.
Organizadores de las actividades de Día de Muertos. De izquierda a derecha: Julia Fessenden, Antonio Flores Plascencia, Efrén Gonzélez, Domingo Márquez, Maximiano Macías, Bernabé Robledo, Carmen Carolina y Andrés Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ofrecer un evento “a la altura de Ajijic”, se agregaron actividades y nuevas locaciones al festejo Día de Muertos 2023, según compartieron los miembros del Patronato de Dia de Muertos Ajijic, en una rueda de prensa realizada el 16 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Globo de Ajijic Pueblo Mágico del equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha para la “Regata de Globos Ajijic 2023”. Será el 9 de septiembre cuando el Pueblo Mágico disfrute de la divertida tradición, que en este año apoyará a personas con alguna enfermedad.
Para recaudar fondos, el presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, comentó que lo que se recaude por concepto de sanitarios en el campo Cruz Azul, será destinado para apoyar. “Los baños este año los agarró el patronato de fútbol Ajijic y lo recaudado se le dará a un joven que se quebró el pie, y le cobraron 70 mil pesos por ello, es para apoyarlo en sus gastos médicos”, mencionó el entrevistado.
Uno de los representantes de los globeros y fundador del equipo Los Piratas, Mauricio Higuera, comentó que a los equipos de globeros se les asigna un espacio donde pueden decidir si comerciar o traspasarlo para que alguien más pueda usarlo como punto de venta, aunque este año, algunos de los equipos cederán sus espacios a personas que lo necesitan.
Mauricio agregó que el evento se realizará de manera tradicional y que tienen contabilizados aproximadamente 12 equipos que se encontrarán participando, de los cuales, cada uno lanzará al menos 10 globos.
La venta de cerveza, estará a cargo del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), quienes siguen recaudando para las festividades del 15 y 16 de septiembre. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que los diferentes equipos de globeros y el comité organizador, se comprometieron a cuidar el campo de fútbol, y en caso de dañarse, cubrir los gastos de reparación.
Hasta ahora, el único cambio ha sido hacia los globeros, ya que, para no dañar el pasto del campo, se les solicitó utilizar cera parafina, en lugar de combustibles, regla que tendrán que acatar para no ser sancionados.
Los organizadores enfatizaron que el evento es del pueblo para el pueblo, sin ningún fin ideológico o político, y que el esfuerzo que hacen todos los equipos es para ofrecer un espectáculo de calidad y que disfruten el día. “No recibimos apoyo de nadie, es un evento autosustentable y lo que se recauda se reparte entre los equipos para su material. Han intentado politizar, y nunca lo hemos aceptado, porque quieren pararse y tomarse la foto con el trabajo de otros”. Dijo Mauricio Higuera, globero fundador del equipo “Piratas”.
Quienes trabajan para que la regata se realice con éxito, pidieron que los menores no usen latas de espuma ante el uso de fuego y los daños que pueden causar a los globos y que la población se sume para apoyar la tradición ajijiteca.
Eva Rosario Litzo, la encargada de realizar los recorridos y una de las agentes de turismo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la gran afluencia de turismo que se ha recibido estas vacaciones de verano, se implementaron recorridos turísticos en la zona centro de Ajijic, los cuales no solo son para visitantes, sino que pueden ser tomados por los habitantes del Pueblo Mágico.
Según comentó una de las agentes de turismo del pueblo, Eva Rosario Litzo, estos recorridos están programados para los sábados 12, 19 y 26 de agosto, por la zona centro de Ajijic, son gratuitos y tienen dos horarios: a las 14:00 y 16:00 horas; el punto de reunión es en el faro del malecón.
“Se planeó en la dirección de Turismo con el apoyo de los agentes turísticos por la temporada de vacaciones, pero se hizo el esfuerzo en conjunto con el gobierno municipal de Guadalajara, con la titular de Turismo, Mary Plascencia”, compartió Eva, quien agregó que no se sabe si seguirán los recorridos tras vacaciones, o solo permanecerán durante la temporada.
Estos recorridos inician en el malecón, de ahí el grupo se va a las letras monumentales de Ajijic a tomarse una fotografía, visitan los Telares ubicados a un costado del malecón, continúan hacia la plaza principal a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, al Centro Cultural de Ajijic, al Callejón de los Artistas a observar los murales, entre ellos el de los iconos revolucionarios, a la Parroquia de San Andrés Apóstol, y culminan en el Muro de los Muertos, y el mural de la escuela Marcos Castellanos.
Según comentó Litzo, el recorrido dura aproximadamente una hora y media, y tiene un cupo de 30 personas. Si hay personas que viven en Ajijic que gusten formar parte de estos, pueden acercarse a conocer datos e historia de la zona centro del poblado.
Cajetes hechos con piedra que se le colocaron a los árboles que habían colocado Sembradores de Vida en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Solo un árbol, de los más de 30 que fueron plantados por el grupo Sembradores de Vida, sobrevivió en el malecón de Ajijic, provocando la molestia de los habitantes del Pueblo Mágico, por la remoción de los retoños.
Los más de 30 árboles que habían sido plantados el 22 de julio cerca de la cancha de voleibol, en el malecón de Ajijic en su cruce con la calle Niños Héroes, y algunos otros frente al Jardín Intencional, fueron retirados. Según se denunció en redes sociales, se removieron la semana pasada y de raíz.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en el área de la plantación, los árboles se encontraban arrancados de raíz y algunos quebrados, a la orilla de la jardinera, en la playa de esa zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que al enterarse de la situación, se encontró con que en otra zona de la playa, que es La Crucita, le contaron de una situación similar ocurrida hace poco, aunque no se sabe con certeza si se trate del mismo caso, o haya sido otra persona quien provocó la remoción de árboles.
“Los muchachos que habitan por ahí en la Crucita, habían plantado algunos árboles, y dijeron que le pusieron unos coscorrones a una persona que no está en facultades mentales y que estaba tratando de arrancar sus árboles. Ignoro si sea la misma persona que arrancó árboles por la zona de Las Seis Esquinas”.
Agregó que, en caso de cualquier situación, ya dio parte al jardinero que trabaja dando mantenimiento en la zona donde fueron arrancados los árboles, quien se encargará de avisar a las autoridades en caso de avistar algún nuevo intento de atentado en contra de los árboles.
Autoridades estatales de Pueblos Mágicos, funcionarios y trabajadores municipales estuvieron presentes durante la entrega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El 26 de julio se realizó la entrega oficial de 172 contenedores y un aditamento Lifter, para el manejo de residuos en la delegación de Ajijic, por parte del proyecto de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco.
En total, se entregaron 142 papeleras de 50 litros, mismas que serán colocadas en postes, 10 contenedores de 360 litros, los cuales incluyen escoba de uso rudo y recogedor y 20 contenedores de mil 100 litros, colocados en varios puntos clave de Ajijic para la basura “de casa”.
Además de un “Lifter”, sistema para poder recolectar la basura de los contenedores de mil 100 litros, colocado en uno de los camiones recolectores que prestan servicio en el poblado, y que se dejó como uso exclusivo para Ajijic. El costo de este proyecto fue de 800 mil pesos.
Según se comentó durante la entrega que se realizó en la plaza principal de Ajijic, con la iniciativa no solo mejorará la imagen urbana de la zona centro, sino que contribuirá al medio ambiente, ya que tanto las papeleras como los contenedores, no usarán bolsas de plástico, sino que se estarán alternando y lavando periódicamente.
La decisión de sus puntos de colocación, se hicieron mediante un diagnóstico realizado por la agencia de coinversión para el desarrollo sostenible de Jalisco “Coinvierte”, que sugirió puntos estratégicos para los diferentes tipos de contenedores.
Después, a las instalaciones se les hicieron cambios conforme a las necesidades visualizadas por personal de la delegación de Ajijic, los botes podrían ser cambiados de lugar o utilizar los que tienen extra en almacenamiento si así se requiere. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, agregó: “ojalá algún día haya más contenedores de mil 100 litros, porque hay varios puntos donde se junta basura”.
Durante el evento de entrega, los funcionarios que asistieron exhortaron a la comunidad de Ajijic a darle un uso correcto a los contenedores, sobre todo a los de mil 100 litros.
“Recuerdo que se usó un sistema similar durante la administración 2006-2009 en Chapala, desafortunadamente, se dejó de usar por el mal uso que le dieron los habitantes del municipio. De repente se tiene el contenedor y la gente si tenía un sillón, animales muertos y demás situaciones lamentables, los tiraba de noche o a altas horas de la madrugada. Exhorto a la ciudadanía a que se dé un buen uso de estos recursos”, comentó el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios.
Por su parte, el director de Aseo Público, Francisco Rojas Muñoz, explicó que la ruta del camión recolector que cuenta con el Lifter, iniciará su recorrido a las 07:00 horas sobre la carretera, luego tomará la calle 16 de Septiembre, e ingresará a la zona de la plaza principal alrededor de las 07:40 horas, por lo que pidió conciencia a los habitantes y comerciantes de la zona, para que saquen su basura durante el horario del recorrido. Compartió que en Ajijic diariamente se generan de nueve a 12 toneladas de basura.
La directora general de turismo regional, Miriam González González, dijo que están al tanto de que los turistas que recorren los pueblos a pie generan basura, y que su interés es cuidar que el municipio esté limpio.
El nuevo modelo de cuatro ejes para los Pueblos Mágicos de Jalisco, fue presentado en el 2022, y está conformado por las siguientes estrategias: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y el manejo de residuos.
Las personas que conformaron el presídium, fueron la directora general de turismo regional, Miriam González González; la directora de Pueblos Mágicos de Jalisco, Paloma Valentina Celis Álvarez; en representación del presidente de Chapala, el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el director de aseo publico, Francisco Rojas Muñoz; y la directora de turismo, Griselda Alcántar.
Caseta de información turística de Ajijic, que se encuentra en el Parque de la Amistad, ubicado frente al malecón del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi dos meses de retraso, se lanzará la convocatoria para contratar a los siguientes dos agentes turísticos de los cuatro aprobados para trabajar en el Pueblo Mágico de Ajijic, según compartió la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Griselda comentó a Semanario Laguna que la semana que corre ya debería estar lista la convocatoria para que el próximo 1 de agosto, los dos agentes turísticos ya se encontrarán laborando, sin dar más detalles, por ejemplo, si estos nuevos elementos se encontrarán recorriendo las calles de Ajijic.
La convocatoria para encontrar quien cubra las dos nuevas plazas, según se habría comentado con anterioridad, sería publicada la primera semana de mayo, la cual se ha retrasado hasta las últimas semanas de julio. El proceso se habría visto obstaculizado porque, en el mes de mayo, aún no se había firmado el convenio con la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) para realizar las contrataciones.
Actualmente, son Eva Rosario Litzo Ibarra y José Ignacio Sánchez Bañuelos, quienes cubren las labores de agentes turísticos desde la caseta de información turística que se encuentra en el malecón de Ajijic, en un horario matutino de 10:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 19:00 horas, teniendo días de descanso los días martes y miércoles.
Los agentes turísticos correspondientes a Ajijic según el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, son cuatro agentes tipo A, los cuales están destinados a la atención y orden en temas turísticos. Entre sus labores están brindar información de productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
Los dos primeros agentes, se eligieron bajo los criterios de buscar contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y el dominio del idioma inglés. La aprobación de la convocatoria para estos primeros dos, fue el pasado 14 de enero, e iniciaron a laborar en el mes de abril.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala