Callejón del Arte, a un costado de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Andrés Fabián.
Sofía Medeles.- El tesorero de los artesanos y comerciantes del Callejón del Arte, Andrés Fabián Granado, invitó a más gente local a sumarse y demostrar los talentos que se dan en el recién nombrado Pueblo Mágico.
Actualmente, esta agrupación cuenta con un aproximado de 24 comerciantes, artistas y artesanos, de los cuales, solo dos o tres son ajijitecos. Aunque Andrés ha hecho un esfuerzo por invitar a más gente del pueblo, la respuesta ha sido mínima.
Andrés Fabián junto a su puesto. Foto: Andrés Fabián.
Para formar parte de este paseo ubicado junto a la plaza principal, hay principalmente dos requerimientos: ser de Ajijic y elaborar sus propios productos, de ser posible, mientras se encuentre en venta, para que los turistas puedan apreciar su trabajo.
La información se puede pedir en cualquiera de las vendimias que se encuentran ahí y, de querer participar, se agrega a una lista de espera, según comentó Granado. La directora de mercados, Norma Ruiz, ha optado por dar prioridad a la gente de Ajijic, generando nuevos espacios para que vendan, sin dejar de lado a los ya establecidos.
“Hay que ponernos las pilas, para que no nos coman el mandado. Que la gente de aquí aproveche, para que también se apoye a la economía del pueblo”, señaló el tesorero, quien tiene aproximadamente 4 meses en el cargo.
También compartió algunos de los proyectos que buscarán para beneficio de los comerciantes, como poner señalética en puntos estratégicos para atraer el turismo, la posibilidad de colocar un arco en la entrada al callejón del lado de la plaza para llamar la atención, y generar atractivos y espacios donde los turistas puedan reposar, tal como una fuente. “Ojala el gobierno pueda apoyar”, mencionó.
Andrés Fabián consideró que la falta de participación por parte de los nativos es que no tienen tiempo, o el arte que manejan no es uno que se pueda mostrar en una mesa, por ejemplo, murales o estatuas grandes. Aun así animó a los jóvenes y adultos a mostrar sus talentos y habilidades en este punto de productos artesanales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala