Alrededor de 50 mil visitantes recibió Chapala del 1 al 16 de abril. El servicio de paseos en lancha fue de los que más se benefició durante el periodo vacacional. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua el municipio de Chapala recibió una afluencia de 50 mil turistas que generaron una derrama económica aproximada de seis millones y medio de pesos.
La directora municipal de Turismo, Griselda Alcántar Espinoza, dio a conocer que durante la primera semana de vacaciones, en Semana Santa, la ocupación hotelera fue cerca del 58 por ciento; mientras que en Semana de Pascua fue de 48 por ciento, siendo los Días Santos los que más ocupación se alcanzó, hasta llegar al 74 por ciento.
De manera preliminar, la Secretaría de Turismo de Jalisco calculó que la derrama económica de la primera semana llegó a los tres millones 800 mil pesos, mientras que en la segunda apenas superó los dos millones 700 mil pesos.
Alcántar Espinoza reconoció que la mayoría del turismo que visita la Ribera de Chapala es de entrada por salida, es decir, que la mayoría de paseantes sólo visitan los malecones y establecimientos de las áreas turísticas y vuelven a la ciudad, por lo que pocos permanecen más de un día en el municipio.
“La gente piensa que venir a Chapala es disfrutar el malecón, comer y san se acabó, pero no, la verdad hay mucho por hacer, falta difundir y estamos en el proceso”, externó Alcántar Espinoza.
En este sentido la directora informó que ya se trabaja en varios proyectos para difundir la estadía de los visitantes, no sólo en Chapala como municipio, sino en toda la Ribera como un destino turístico en conjunto.
Así mismo, adelantó que ya se gestiona El programa Academia Turística de la Secretaría de Turismo Jalisco, que busca incrementar la calidad de los servicios para los turistas, con la finalidad de que regresen al sitio donde los tratan bien, a través de cursos de capacitación para prestadores de servicio a nivel operativo y gerencial, enfocado para hoteles y restaurantes.
Griselda Alcántar agregó que la promoción turística de Chapala también llegó a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizó del 18 al 23 de enero en Madrid y donde tuvo contacto con la Agencia Latinoamericana de Turismo Wellness, con el objetivo de promover los servicios de salud que se brindan en el municipio y traer a Chapala un congreso internacional de turismo wellness que se realizaría de manera tentativa en el 2025.
“La idea es que la gente venga y se quede por días y si se puede hasta por semanas”, comunicó la funcionaria municipal, quien durante su estadía en España también visitó Salamanca para la posible organización de un festival gastronómico en Chapala que promueva la fusión de la cultura española y mexicana y enriquecer los platillos que ya se tienen en la ribera.
Otra de las visitas fue en Casa de México con España, con quienes la Secretaría de Turismo Jalisco piensa promover durante un mes a los municipios del estado, donde Chapala tendría cabida para promover una oferta turística para inversionistas.
Los riesgos no solo son para los bañistas, sino también para las personas que practican cualquier otro deporte acuático. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las redes de pescadores, corrientes de aire, el piso lodoso, púas y plantas son los principales factores que se involucran en los accidentes dentro del vaso lacustre más grande de México, para bañistas así como para quienes practican deportes acuáticos, según Eduardo Juárez Carrillo y Moctezuma Medina Corona, dos científicos que estudian el Lago de Chapala.
El lago tiene un sistema de vientos muy particular, provocan giros ciclónicos, explicó Juárez Carrillo, quien es director del instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara. Es decir, se forman dos remolinos gigantes dentro del lago, que giran de manera opuesta aunque cambien su dirección en el transcurso del día.
Eduardo Juárez Carrillo y Moctezuma Medina Corona, dos científicos que estudian el lago. Foto: Jazmín Stentel.
Otro de los problemas que se ha suscitado según el biólogo marino, Medina Corona, son las redes de pesca que se encuentran a la orilla del lago, en muchas ocasiones estas están a menos de 150 metros de la playa. Los pescadores establecen una red de pesca cada 15 metros aproximadamente.
Las redes deberían estar más adentro y con el área de nado y pesca señalado, consideraron ambos científicos, ya que estas provocan que tanto nadadores como motos acuáticas o lanchas se enreden en las mismas, en muchas ocasiones provocan la muerte de las víctimas.
Esta situación también se debe a alambres de púas que fueron sumergidos tras la última sequía del lago entre los años 1988 y 2000. En su momento, la población utilizó el terreno federal para áreas recreativas o agrícolas que con el aumento del agua fueron cubiertas en su totalidad por las mismas.
Ese tipo de materiales en su mayoría fueron removidos por las campañas de saneamiento y combate contra el lirio que dirigió Medina Corona, principalmente en la delegación de Ajijic. No obstante, el riesgo de quedar enredado en ellas no se descarta aún.
El tipo de flora que se encuentra, incluye la planta Potamogeton o pasto de agua, que aunque en menor frecuencia también llega a enredar a las personas que desconocen el lugar o pierden la paciencia. La “tripilla” como le apodaron los científicos locales, alberga los huevecillos de diferentes especies de pescados.
El último factor y uno de las causas más probables en muertes de bañistas, es el lodo que se encuentra en el fondo del lago. En épocas de estiaje, el agua se recorre, lo que deja el fango a pocos metros de la playa.
“Si una persona pisa el fango, este causa una succión y al intentar salirse la succión solo aumenta, por lo que muchos no lo logran”, señaló el especialista.
La principal recomendación que emiten los científicos a la sociedad, es ser conscientes del lugar que están pisando. Es decir, en caso de sentir el piso resbaloso es preferible evitar nadar en la zona. A los conductores de lanchas y acuamotos traer su respectivo chaleco salvavidas y una navaja para poder cortar el material en caso de que la hélice se enrede.
Lo ideal en tiempos de vacaciones, según la opinión de ambos entrevistados, es marcar las zonas seguras para nadar a la orilla del lago de Chapala. Esto mediante un estudio de suelo que por lo regular gestiona el departamento de Bomberos y Protección Civil. Dentro y alrededor del vaso lacustre existen mínimo 18 puntos de medición, afirmó Carrillo.
Los estudiantes gozarán de dos semanas de vacaciones. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que un millón 655 mil 489 estudiantes y 79 mil 799 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria), inician su periodo vacacional, que comprende del lunes 3 al viernes 14 de abril.
PARA SABER MÁS
El Calendario Escolar 2022-2023 puede consultarse en la siguiente liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/
Estadística de Educación Básica
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Autoridades estatales y municipales acudieron al banderazo de inicio del Operativo Alegres Vacaciones en Chapala, el 29 de marzo en el malecón de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras el protocolo oficial del banderazo de salida, el 29 de marzo, para el operativo de seguridad Alegres Vacaciones en Chapala, esta semana Santa y Pascua, los departamentos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio recibieron nuevas unidades de transporte.
A Seguridad Pública Chapala se le hizo la entrega oficial de la tercera patrulla violeta, junto con seis uniformes para elementos que integren la misma, 11 pulsos de vida (geolocalizadores) y sus respectivas tabletas de monitoreo.
Dos patrullas modelo Charger 2023 fueron entregadas al departamento de Vialidad Chapala. Foto: J. Stengel.
Esto se logró a través del concurso que realizó el programa estatal Estrategía ALE, por cerca de 600 mil pesos para cubrir el equipo antes mencionado. El ayuntamiento de Chapala agregó otros casi 200 mil pesos municipales para afinar detalles en la adaptación del vehículo.
El departamento de Vialidad en Chapala recibió dos patrullas más, ambas modelo Charger del 2023 completamente equipadas, con un costo de alrededor de 800 mil pesos cada una, financiadas con presupuesto municipal, señaló el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Ya era justo que Vialidad tuviera nuevas unidades”, exclamó el alcalde mediante entrevista, ya que la mayoría de vehículos con los que cuentan fueron reutilizados de otros departamentos durante las últimas administraciones.
Acerca del modelo que se escogió, Aguirre Curiel opinó que “tenemos zonas turísticas en las que hay que dar la imagen, es por eso que tenemos el tipo de vehículos como otros países… para que también los turistas internacionales sepan que hay la presencia de unidades”, esto a pesar de que alcalde mismo está consciente de que “obviamente las condiciones de nuestro municipio requieren las pick up”, agregó.
Durante la presentación del operativo, el alcalde de Chapala hizo énfasis en la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, “hoy los que son niños y jóvenes serán las conductas de nuestra sociedad en los próximos años”, exclamó, por lo que aprovechó la ocasión para invitar a los padres de familia a ser responsables con sus hijos, antes de que el precio sea alto”.
Esta temporada, el alcalde de Chapala también anunció una mejor cercanía con el sector privado, en particular la zona hotelera. “La dirección de turismo tiene convenios con los hoteles”, aseguró, sin dar detalles al respecto.
El objetivo del operativo Alegres Vacaciones en Chapala, es trabajar en fusión los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, por lo que, entre el municipio de Chapala y Jocotepec se encuentran elementos de Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, paramédicos del estado y ambulancias SAMU.
Elementos de las dependencias antes mencionadas tienen presencia en ambos municipios todo el año, sin embargo, en temporada de vacaciones refuerzan la seguridad. “El objetivo es tener presencia en los 125 municipios”, declaró el Coordinador General Estratégico de Seguridad Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
Ficha informativa sobre la reforma en materia laboral publicada por el gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- Las vacaciones dignas tras la reforma en materia laboral, entraron en vigor este 2023. Te compartimos lo que debes saber para ponerlas en práctica, según el consejero empresarial Javier Zepeda.
¿Mi patrón puede obligarme a tomar mis vacaciones?
Las vacaciones dignas han traído más días de asueto a los trabajadores, pero también muchas dudas al respecto.
La empresas han tenido que hacer ajustes para dar este beneficio de ley a sus empleados, metiéndolos, literalmente, en «camisa de 11 varas», ya que el número de días de vacaciones en empleados con apenas un año laborando se incrementó drásticamente al pasar de 7 a 12 días.
Pero, ¿puede el patrón obligar al trabajador a tomar las vacaciones en un periodo o momento específico, o puede un empleado perder sus días de asueto?
Es importante que de común acuerdo con el patrón, determinar las fechas en las que se van a tomar las vacaciones. Es importante mencionar que todavía el patrón tiene la posibilidad de autorizar o no autorizar determinado tiempo o fechas que se toman de vacaciones tomando en cuenta altas demandas o mucho trabajo.
Se deben de tomar 12 días continuos como mínimo, pero el patrón tiene que determinar los momentos o las fechas en las que puede hacerlo.
¿Puede un trabajador con apenas un mes o dos en la empresa, tomar vacaciones?
No, no se tiene derecho a tomar vacaciones hasta cumplir el primer año laboral en la empresa.
¿Si un empleado no toma las vacaciones a las que tiene derecho, qué pasa, las pierde?
Se tienen que tomar las vacaciones a más tardar dentro de los seis meses siguientes al haber cumplido el año laboral, sino es posible que prescriban y que no pueda, que ya no tenga derecho a tomarlas.
El consejero empresarial recomendó tener una comunicación constante con el patrón a fin de acordar las fechas para poder gozar de estas vacaciones dignas y que ambas partes salgan ganando.
Y es que al darse por Ley más días de descanso, algunas empresas principalmente las pequeñas podrían tener conflictos en su operación.
También se deben establecer y conocer los criterios que tiene la empresa sobre las vacaciones ya que en algunas si no se toman dentro del año pueden perderse.
Las playas de Puerto Vallarta fueron las más buscadas por los vacacionistas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco generó más de 2 mil 800 millones de pesos de derrama económica y recibió más de 1.2 millones de visitantes, con un porcentaje de ocupación del 57 por ciento en los principales destinos del estado como Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Costalegre, durante la temporada de periodo vacacional de diciembre, que comprende del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023.
Solo Puerto Vallarta obtuvo un nivel de ocupación del 81.8 por ciento, lo que representa 3.8 por ciento más que durante el mismo periodo del año 2021. Esto lo posiciona como el destino turístico de playa con mayor visitantes a nivel nacional, en el periodo decembrino del 19 al 25 de diciembre de 2022, por encima de Cancún que presentó un 79.2 por ciento y Los Cabos con 79.2 por ciento de ocupación hotelera.
Los Pueblos Mágicos también destacaron por su afluencia de visitantes, con un promedio de ocupación del 65 por ciento, de los cuales, destacan Mazamitla con un ocupación del 91 por ciento y Tapalpa con el 99 por ciento.
Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “estas cifras son el reflejo de que los destinos de Jalisco se mantienen de manera importante en la preferencia de diversos segmentos de mercado, esto, derivado del trabajo realizado en términos de promoción. Tenemos un fuerte compromiso con el sector turístico y estas cifras además muestran que el trabajo coordinado con la iniciativa privada rinde frutos. Definitivamente son buenas noticias pero no bajaremos el ritmo para mantener estos números”.
Para el caso de Mazamitla, la Secturjal, el Gobierno Municipal de Mazamitla y el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco lanzaron, desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, el Festival Invernal de Mazamitla, que registró una gran aceptación y generó confianza entre la población y los visitantes del destino.
Dicho Festival fue derivado de los acuerdos de la reunión con la Mesa de Seguridad donde se acordaron, además de las acciones del protocolo de seguridad, la dotación de contenidos de entretenimiento en el espacio público en el primer cuadro del pueblo mágico.
Más de 20 vehículos y motocicletas estatales y federales fueron presentados como apoyo para el operativo de seguridad durante la temporada Guadalupe – Reyes en el municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales presumieron su fuerza y equipo durante la presentación del acostumbrado operativo decembrino Guadalupe-Reyes. Más de 100 elementos externos se suman a la prevención del delito en el municipio de Chapala esta temporada vacacional.
En el arranque del operativo navideño en Chapala (donde se coordinarán los tres niveles de gobierno) estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el maestro Sánchez Berumen coordinador estratégico de seguridad, el teniente coronel de infantería del diplomado del Estado Mayor Ruben Dario Arellano Médez, entre otras personalidades de nivel estatal y federal.
El coordinador de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Berumen asistió al banderazo de inicio con una caravana de 14 camionetas de la Policía Estatal a cargo del comisario Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, una de ellas marca RAM con alto blindaje y equipada con armamento, así como 5 motocicletas.
La Guardia Nacional se hizo presente con cuatro patrullas, mientras que el Ejército Mexicano presentó una camioneta y varios elementos a pie. Vialidad del estado asignó seis patrullas y más de 10 motocicletas al operativo que originalmente incluyó al municipio vecino de Jocotepec, sin embargo su alcalde, José Miguel Gomez López no asistió.
Las ambulancias SAMU para emergencias y traslados también estuvieron presentes. El cuerpo de Protección Civil y Bomberos fue representado por los elementos municipales, ya que los estatales se encontraban atendiendo una emergencia. Sin embargo, los funcionarios mencionaron en repetidas ocasiones que esta corporación y todos sus elementos también estarán activos.
Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Méxicano, Policía Estatal y Movilidad del Estado, estuvieron presentes durante el arranque del operativo decembrino. Foto: J. Stengel.
En días anteriores, durante conferencia de prensa, los altos mandos municipales de Seguridad Pública, Movilidad, y Protección Civil y Bomberos también presentaron las estrategias internas que se llevarán a cabo durante las vacaciones decembrinas para mantener la seguridad, atención y orden vial, entre locales y turistas.
Para asistir a los 55 mil habitantes que tiene el municipio, más los seis mil turistas por día que el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel espera recibir durante las vacaciones navideñas, el cuerpo de Movilidad aumentó su personal. Los nuevos elementos fueron destinados a facilitar el flujo del tránsito en la avenida Francisco I. Madero debido a la obra que se está realizando, explicó el director de la dependencia, Moisés Ochoa Urquieta.
La Policía Estatal mostró una camioneta RAM de alto blindaje con armamento. Foto: J. Stengel.
Al contar con menos elementos que las otras corporaciones, Ochoa Urquieta y sus elementos trabajan horas extras durante los días festivos, anunció el funcionario. Por la misma razón se envió apoyo del estado. La Comisaría de Seguridad Pública Municipal, por su parte, volvió a presentar un escuadrón de más de 100 elementos.
Su parque vehicular consta de 12 vehículos, entre ellos un arenero, dos motocicletas, dos cuatrimotos y algunas bicicletas, que suelen usarse para los malecones y áreas turísticas.
Protección Civil y Bomberos además de montar guardias, realizan un operativo anti pólvora en todo el municipio. Hasta el cierre de esta edición se habían confiscado cerca de siete kilogramos de pirotecnia ilegal.
Las inspecciones de reglamentos y mercados se intensificaron, mientras que las guardias médicas, pagos municipales y el Registro Civil se mantendrán en el horario acostumbrado, a excepción del 25 de diciembre y primero de enero, cuando estará completamente cerrado. El 2 de enero se reanudan labores de manera regular, anunció el alcalde Aguirre Curiel.
La reforma fue regresada a la Cámara de Senadores para su revisión y ratificación. Foto: Milenio.
Redacción.- Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados de México aprobó el 8 de diciembre la minuta de la reforma para ampliar las vacaciones bajo el lema de “vacaciones dignas”, con 12 días de descanso ininterrumpidos y obligatorios desde el primer año de trabajo.
“Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, establece el nuevo artículo de la Ley Federal del Trabajo.
Al dar a conocer el acuerdo legislativo, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que las vacaciones aumentarán dos días después de cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 días.
Pese a que la reforma estuvo a punto de ser congelada, debido a desacuerdos entre los diputados y el sector privado, quienes solicitaron que el aumento de las vacaciones dignas se aplicará de forma gradual, con seis días ininterrumpidos y otros seis de manera fraccionada el primer año, los impulsores resistieron las presiones y se retomó la propuesta inicial. La iniciativa de ley fue turnada al Senado de la República, quien tendrá hasta el 15 de diciembre para avalarla, enviarla al presidente Andrés Manuel López Obrador para su eventual publicación. y entre en vigor el 1 de enero del 2023.
Las cajas de cobro de servicios del Predial entre otros servicios permanecerán abiertas a la ciudadanía durante el periodo vacacional. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El 20 de diciembre saldrá de vacaciones el personal del Ayuntamiento de Chapala, y se prevén guardias en varias de las dependencias municipales para seguir brindando servicio a la ciudadanía.
La fecha fue dada a conocer por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista, en la que agregó que él mismo estaría activo durante las guardias.
Las direcciones que continuarán laborando de manera regular son: Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales y Aseo Público. El Registro Civil y las cajas de pagos de servicios municipales, como Catastro y Agua Potable, también mantendrán personal de guardia durante el periodo vacacional.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Obras Públicas, Alumbrado Público, y dependencias de servicios básicos para la sociedad, se cubrirán con cuadrillas de guardia que se mantienen al pendiente de resolver problemas durante el próximo periodo vacacional, del 20 de diciembre hasta la primera semana de enero.
El ayuntamiento de Chapala cuenta con cerca de 800 empleados, tanto de base como de confianza, sin embargo la cifra exacta de trabajadores que saldrá de vacaciones no fue precisada por el alcalde, aunque en otras administraciones han sido alrededor de 500 los trabajadores de áreas administrativas, quienes disfrutarán de sus vacaciones de fin de año.
Solo tres de los 20 locales abiertos en plena Semana Santa. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Comerciantes del malecón de Jocotepec reportaron bajas ventas pese al periodo vacacional de Semana Santa.
Pese a que la derrama económica esperada para esta temporada vacacional por Semana Santa y Pascua era de cinco millones 400 mil pesos, según Víctor Manuel Loza Ornelas, director de la Dirección de Turismo y Fomento Artesanal Jocotepec, no se ha llegado a la meta.
Ya que vendedores de los 20 locales ubicados sobre el malecón, aseguraron que luego de dos años de pandemia, este periodo vacacional no ha generado los ingresos esperados, pues las ventas han disminuido a casi un 50 por ciento en contraste a años anteriores.
La inseguridad y la crisis económica no permitieron alcanzar la esperada derrama económica en el malecón. Foto: Héctor Ruiz.
“La verdad si ha estado muy solo a comparación de Semanas Santas pasadas antes de la pandemia, incluso, en años anteriores éramos cinco personas trabajando aquí en el local y pues esta semana solo estuve yo”, comentó una de las vendedoras de nieve de garrafa.
También, aseguró que uno de los factores que pudo haber afectado el turismo del fin de semana, fue la protesta que tuvo lugar el jueves 14 de abril en Chapala, entre locatarios contra el Ayuntamiento, ya que muchas personas no pudieron llegar.
Otro de los entrevistados opinó que las malas ventas pudieron haber sido por la ola de inseguridad que se ha vivido en los últimos meses en el municipio.
“Pues afortunadamente sí hemos vendido algo, pero no como en otros años, casi no vino gente y pues entre eso y la economía, porque muchos de los que vinieron traían sus lonches, que bueno, uno también lo haría”, comentó uno de los locatarios, quien por años ha vendido hamburguesas, tacos de mariscos y hot dogs.
Por último, la suerte no ha sido tan diferente para los recorridos sobre lancha, pues pese a tener una buena “Semana Santa”, hasta el corte del miércoles 20 de abril, estaba solo, como aseguró personal encargado de los paseos en bote.
“Ahorita tantos accidentes, tantas cosas de inseguridad y pues si los domingos traen a la Guardia Nacional, y bueno, uno como trabajador sí se siente más seguro, pero a la gente le da miedo y pues se refleja en las ventas”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala