Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Martha Alcaraz en el momento en que recibió el reconocimiento “Manuel Altamirano”, por parte de la Secretaría de Educación Pública. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Una maestra de Jocotepec recibió un reconocimiento estatal por su trayectoria de más de 40 años de servicio en la educación.
Se trata de Martha Yolanda Alcaraz Ramírez, coordinadora del área de educación preescolar del municipio de Jocotepec, por parte del Sistema de Educación Federal, recibió el pasado domingo 15 de mayo durante la conmemoración del Día del Maestro, el reconocimiento conocido como “Ignacio Manuel Altamirano”.
Dicho distintivo le fue entregado de manos del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), junto con otros mil 340 docentes a nivel estatal, por sus más de 40 años de servicio.
Alcaraz Ramírez, quien asumió el cargo de coordinadora desde el año 1989, aseguró estar contenta con el trabajo que se ha hecho en el municipio a nivel preescolar, así como el que se reconozca su larga trayectoria como educadora, al igual que a todos los docentes del Estado.
“Quiero decir, que les extiendo un gran reconocimiento a todas las educadoras que hacen un esfuerzo por salir adelante de todas las problemáticas que han surgido, sobre todo, en estos tiempos de pandemia”, comentó.
Por último, la maestra aseguró que a sus 59 años de edad, aún le queda mucha energía para continuar con tan importante labor y pese a que podría ya jubilarse, aseguró que “mientras el cuerpo lo permita”, seguirá ejerciendo en las aulas.
El reconocimiento “Ignacio Manuel Altamirano”, entregado a los docentes con más de 40 años de servicio, consiste en la entrega de una medalla de oro, una remuneración económica y un reconocimiento firmado por el Presidente de la República.
La nueva entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores será un pasillo que se encontrará entre el bachillerato CETAC y las que serán oficinas de la Secretaría de Cultura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En su visita Ajijic el pasado 25 de marzo, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que aproximadamente un mes es lo que falta para darle una entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, la cual se vio afectada por los trabajos de remodelación del Auditorio de la Ribera.
Esta nueva entrada consiste en un pasillo que se encuentra entre el plantel de Ajijic del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y el edificio donde se encontrarán las oficinas de la Secretaría de Cultura. Anteriormente, la entrada al kínder era por el mismo acceso del auditorio.
“Pedí que acelerarán el trabajo para que los niños no tengan riesgo, porque se está en obras. Ya se empezó a liberar el paso, solo falta resolver el tema del piso. Espero que en un mes esté listo y funcionando correctamente”, anunció Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora del comité de padres de familia, Lucia Padilla, aseguró que no se les ha informado nada sobre la conclusión de los trabajos que se están haciendo para este nuevo acceso al preescolar, además de que esperaban que la entrada fuera un poco más grande.
“Queríamos pedir una entrada un poco más grande, al menos de dos metros, pero no pudimos hablar con el arquitecto de la obra y la entrada quedó de aproximadamente un metro con 40 centímetros. De ahí en más, no nos han dicho cuándo terminarán los trabajos, ni nada más”, comentó.
Con anterioridad, varios padres de familia se quejaron de que, al estar las obras del auditorio en curso, el acceso que era por la puerta principal del auditorio se cerró para preservar la seguridad de los infantes.
El problema viene desde el inicio de clases presenciales, en agosto del 2021. Los padres señalaron que la entrada provisional, la cual era atravesando el campo deportivo Cruz Azul, les era incomoda a ellos y a los niños, especialmente en tiempo de lluvias y que no parecían avanzar los trabajos, para utilizar una entrada exclusiva a los estudiantes del plantel.
Además, señalaron el mal estado en el que se encuentran las aulas de clase, los baños y los espacios abiertos del kínder después de la pandemia.
La entrada provisional del kínder cruza por el campo Cruz Azul, al oriente de la delegación..
Sofía Medeles.- Las quejas por la falta de mantenimiento al Kínder Aurelia Flores, no son prioridad para la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), informó esto el director general de planeación, Alfonso Oliva Mojica.
El funcionario confirmó que sí ha recibido al menos dos oficios respecto a las necesidades del kínder, en las cuales destacan la reparación de baños y la falta de una entrada “en forma” para la escuela, sin olvidar los daños estructurales y de falta de personal que reportaron las madres de familia en días anteriores.
“En cuanto a los baños, es una necesidad no urgente. Quien se encarga de los presupuestos, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (IFEJAL), tiene una lista de prioridades en cuanto a la repartición de recursos. Sus primeras opciones son las escuelas que tienen daño estructural y en la región hay varias que atender. El kínder (Aurelia Flores) realmente no está en mal estado”, aseveró Oliva Mojica.
No así para la entrada del kínder, la cual mencionó que es lo que le parece más importante ejecutar primero. “La construcción del Centro Cultural Cardinal, ha bloqueado el paso. Lo que estamos trabajando en gestionar, es una entrada exclusiva desde la calle hacia el kínder, un paso seguro para los niños, así se evitará que estén pasando por el centro cultural”.
Asimismo, comentó que los recursos que maneja tanto la SEJ como la IFEJAL son limitados y pocos para abarcar todas las necesidades. Pese a no saber cuándo será el turno de que se atienda el caso del kínder, aseveró esperar que al menos en un par de meses sean suficientes para que el encargado de presupuestos revise la solicitud de la construcción del acceso exclusivo.
Finalmente, Alfonso Oliva dijo a la comunidad que conocen el lugar y el tema y que están trabajando en dar una pronta resolución, además de reafirmar que su prioridad es la privacidad al kínder, es decir, una barda para cortar la visión desde fuera, y la entrada.
Para saber:
Las quejas por la falta de mantenimiento y carencia de personal por parte de las madres de familia, tiene al menos desde inicios del ciclo escolar pasado, donde además de una entrada que definieron como “no digna” para los niños, señalaron la falta de intendente, baños en mal estado, bardas con daños y falta de mantenimiento en el arbolado.
Solamente el tres por ciento de los 300 niños de la escuela J. Vicente Negrete cuentan con algún tipo de Seguridad Social. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Persisten los contagios dentro de las escuelas del municipio de Jocotepec, tras la segunda semana de regreso presencial a clases, aseguraron autoridades educativas.
Como “preocupante y difícil”, describió Mayra Berenice García directora de la primaria J. Vicente Negrete, ubicada en la delegación de El Molino, la situación respecto a los contagios entre los niños ha ido en aumento.
Del 70 por ciento de asistencia con el que arrancó la semana del 17 de enero, la cifra disminuyó hasta el 50 por ciento para la segunda semana, informó la directora.
De los 300 niños que conforman el total de la plantilla de estudiantes, al menos siete u ocho resultaron positivos de coronavirus, por lo que el salón de primero de primaria fue el más afectado y tuvo que suspender sus clases una semana.
Aunado a otros niños que han presentado síntomas respiratorios; sin embargo, al no tener acceso a pruebas de COVID-19, se han mantenido solo en casos sospechosos, pues estas cuestan entre 500 y 600 pesos y no muchos padres de familia las pueden costear.
Por lo que, a decir de la maestra, es incierto el número de contagios entre los estudiantes y aunque expresó que es alarmante el panorama para las siguientes dos semanas tras los festejos, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) ha sido irreductible ante la decisión del regreso presencial.
“Desafortunadamente para las autoridades educativas nuestra opinión no cuenta, pero al menos exigimos que hagan su trabajo”, comentó otra de las directoras, explicando que respecto al proceso protocolario de sanidad es deficiente.
Las maestras explicaron que, cuando se detecta un caso, se tiene que reportar a la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, que para la zona federal 90 abarca las localidades de Nextipac, la cabecera municipal, los Trojes, El Molino y San Luciano, entre otras delegaciones; nunca contestan.
Y cuando lo hacen, explicaron, la única respuesta es que no se pueden suspender las clases y que hay que continuar con los mismos protocolos de sanidad, sin embargo, agregaron que la situación se complica más, pues en El Molino el sistema de salud es casi nulo, así como las pruebas.
Ya que, solo el tres por ciento de los 300 niños cuenta con algún tipo de Seguridad Social gracias a sus padres, esto representa que solo nueve niños en toda la escuela cuentan con el acceso digno a la salud.
Fernando Lozano Morales, director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco en la reunión con autoridades municipales de la ribera. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Buscará la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) digitalizar al cien por ciento la educación en el estado, incluyendo a los municipios como Jocotepec.
Para esto, explicó Fernando Lozano Morales, director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco, se buscará adquirir 500 Chromebooks más de las 500 con las que actualmente cuenta la dependencia educativa.
Para esto, los diputados locales avalaron la Ley de Ingresos 2022, donde se aprobó el incremento desde el dos hasta el 2.5 por ciento el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a cubrir los empresarios, como reportó UDGTV.
Dicha medida, la cual prevé impactar unas 130 mil empresas, tiene estimado recaudar unos 800 millones de pesos para conformar un Fideicomiso para la Infraestructura Educativa 2022, el cual estará destinado para completar la cantidad de mil Chromebooks para este año.
No obstante, las mil computadoras de Google destinadas a diferentes planteles educativos, conformará solo el aproximadamente diez por ciento, pues de acuerdo con Fernando Morales, simplemente en el Estado de Jalisco, persiste un padrón de escuelas de 11 mil 400 (contando los dobles turnos) distribuidos en siete mil 400 escuelas, por lo que tomaría alrededor de siete u ocho años digitalizar por completo a las escuelas del Estado.
Así, en la reunión del martes 11 de enero en el municipio de Jocotepec, entre autoridades educativas (en representación de Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco), de autoridades de los municipios de Jocotepec, Acatlán de Juárez, Tizapán, así como San Martín de Hidalgo y la diputada por el Distrito 17, ‘Lolis’, discutieron la nueva reforma educativa.
La nueva estrategia con el nombre de RECREA, aseguró Fernando, tiene como objetivo el combatir el rezago educacional, el cual señaló, ya no son las personas mayores, sino los jóvenes de 17 a 27 años que no han podido concluir ni la secundaria.
Se tiene planeado implementar el nuevo sistema Comunidades de Aprendizaje para la Vida (CAV), el cual capacite a los directores y maestros en temas como ‘liderazgo’ y tecnología, pues se pretende ya no cometer los mismos errores.
Pues recordó como anteriormente, con pantallas digitales didácticas, al no contar con maestros capacitados para usarlas (y darles mantenimiento), terminaron siendo simples proyectores para presentaciones de Power Point.
Así también, dentro de la presentación de la nueva propuesta educativa, autoridades municipales expresaron sus dudas respecto a los lineamientos para la adjudicación del sistema Becas Jalisco, pues aseguró Oscar Zambrano, director de educación en el área (DRSE), de los 500 niños que exitosamente registraron, solo se adjudicaron 50 becas.
Fernando explicó que, una de las principales razones es el recorte presupuestal que se hizo desde la entidad federativa, y que el programa de Becas Jalisco es uno de los pocos programas que sobreviven tras la falta de presupuesto.
Por lo que recalcó la importancia del aumento al presupuesto y aunque hasta el momento, se desconoce la cifra que se destinó para Becas Jalisco en el 2021, aseguró que para este año el monto aprobado para becar a los niños del estado se triplicó.
Continúan sin luz, después de casi un mes. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Desde hace un mes, la Escuela Primaria J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino, Jocotepec, se encuentra sin electricidad debido a un robo, donde además del cableado se llevaron otras cosas de valor e hicieron daños a la infraestructura del plantel que desde aquel día no ha recibido la atención de las autoridades, dio a conocer la directora Mayra Berenice García Ramírez.
La escuela fue afectada por más de 160 mil pesos entre material sustraído y los daños a la infraestructura ya recibió a personal del Gobierno de Jocotepec para valuar los daños, pero a la fecha no se ha arreglado el cableado dañado, por lo que un vecino de la localidad de El Molino proporciona energía eléctrica al plantel que tiene un alumnado de casi 300 infantes. La afectación fue de aproximadamente 300 metros de cableado eléctrico que no ha sido reemplazado y no ha habido respuesta por parte de las autoridades.
“Es una cuestión que ya ha afectado la reinserción a clases, pues no podemos hacer uso de ningún aparato eléctrico para la educación y estamos trabajando a oscuras y solo con fotocopias”, explicó Mayra García.
Además, por la falta de luz, las cuestiones sanitarias también han representado un reto, explicó la directora de la escuela. La entrevistada aseguró que, pese a que cuentan con un rociador para sanitizar las butacas y escritorios y contar con aplicación de gel antibacterial, así como el uso obligatorio de cubrebocas, los niños constantemente requieren lavar sus manos al entrar a las instalaciones, antes y después del receso, entre salidas al baño y al salir de la escuela. Para esto, la directora dijo que han tenido que “colgarse” de la luz que les ha compartido un vecino, lo cual ha representado un riesgo, pues a decir de la entrevistada, la conexión «hechiza» -la cual atraviesa unos 70 metros- se ha quemado dos veces y temen que la bomba de agua para alimentar el aljibe también se vea afectada.
Mayra García indicó que no se ha contemplado suspender las clases presenciales, porque tanto la directora como los maestros de la institución han detectado un grave rezago en la educación en los niños y ven preocupante el regreso a sus casas, “esto está dificultando mucho el combatir el rezago y los padres tampoco quieren que sus hijos regresen a estudiar a su casa”, aseguró la directora.
En el plantel esperan se agilicen los procesos de atención para la escuela. Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco aseguró que el presupuesto para la rehabilitación del cableado eléctrico ya está aprobado; pero, para el equipamiento como proyectores, es responsabilidad de la escuela y no hay presupuesto para reponer lo robado.
Cerrojos y cristales rotos tras daños provocados por el robo que se suscitó en la escuela J. Vicente Negrete en el Molino. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.) – Ascienden a 360 mil pesos los recursos destinados para la rehabilitación y el reequipamiento por robo y vandalismo de las dos escuelas primarias que han sido reportadas por las autoridades educativas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro del municipio de Jocotepec, según Alfonso Enrique Oliva Mojica, director de Planeación de la Secretaría de Educación Jalisco.
La Escuela Primaria J. Encarnación Rosas, ubicada en San Juan Cosalá, a decir del entrevistado, fue gravemente afectada por robo y vandalismo pues, del conteo de los daños entre materiales sustraídos y afectaciones al inmueble, se invirtió un total de 160 mil pesos; recursos obtenidos a través del programa emergente de atención a la infraestructura educativa (robo y vandalismo).
Alfonso Oliva señaló que, los recursos se invirtieron en la rehabilitación de las redes hidrosanitarias, en la intervención de la red eléctrica (reposición de cableado, interruptores, contactos y apagadores) así como la reposición de cristales y lámparas dañadas, aunado a trabajos de obra civil por los destrozos, de la cual, aseguró, se encuentran ya concluidos los trabajos al cien por ciento.
La otra institución educativa afectada fue la Escuela Primaria Josefa Ortíz de Domínguez, la cual presenta un avance del 80 por ciento en su intervención, se evaluó un total de 200 mil pesos de inversión tras los daños generados por los robos y vandalismo.
Y es que, a decir de Alfonso Oliva, los trabajos que se están realizando en la escuela son: la intervención de la red eléctrica, como la reposición de cableado, fotoceldas, contactos y apagadores, la reposición del flotador del tinaco, así como la de focos, lámparas, llaves y cristales, aunado a la reparación del cancel del baño que fue afectado y por último de reflectores y trabajos de obra civil.
Esto, explicó, afectó en gran medida la reinserción de este regreso a clases, pues al haber afectado el cableado en ambas escuelas, generaron que las clases se suspendieran casi una semana.
Cabe resaltar, que la cifra oficial dista por mucho de la realidad, pues a decir de la maestra María Cano, coordinadora de Educación, de las 54 escuelas que comprenden el municipio, se tiene el conocimiento de al menos 20 escuelas que han sido robadas o vandalizadas desde el cierre de planteles a causa de la pandemia de COVID-19; entre ellas la secundaria No. 58 ubicada en San Juan Cosalá.
«Desde que supieron que se iban a cerrar las escuelas hicieron de las suyas, lo que no pudieron robarse lo destruyeron, aparte de robar hicieron destrozos”, aseguró la maestra María Cano. La entrevistada explicó que la problemática de la brecha entre la cifra oficial y la real, es que las autoridades de las escuelas no realizan el reporte correspondiente en “Escuelas Seguras” al teléfono 33 3030 7575; por lo cual, las autoridades de la Secretaría de Educación exhortaron a todo el personal educativo y administrativo a seguir los lineamientos para reportar afectaciones en sus escuelas.
Entrada de la escuela forzada y las ventanas rotas por donde entraron los ladrones. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Una computadora, cuatro proyectores, el cableado de la instalación eléctrica, además de gel y mascarillas fueron parte del recuento del robo de la escuela primaria J. Vicente Negrete de El Molino cuyo monto aproximado asciende a los 160 mil pesos.
Mayra Berenice García Ramírez, directora de la escuela por más de siete años relató que alrededor de las 7:30 de la mañana del lunes 20 de septiembre -que es la hora que suele llegar el intendente y la directora- se percataron que había vidrios rotos y al entrar a las inmediaciones de la escuela, se llevaron la sorpresa tanto de los destrozos como del robo a las instalaciones, por lo cual, comenzaron a indagar respecto al resultado de los daños.
No es la primera vez que vandalizan la escuela, pues a decir de Mayra, directora de la primaria, hace siete años entraron a hacer destrozos, grafitear las paredes y robar lo que pudieran. Foto: Cortesía.
Después de reportar ante autoridades de seguridad y de hacer un inventario de todo el equipo escolar, el saldo de las afectaciones se valuó en aproximadamente 160 mil pesos, pues tan solo en el equipo que se llevaron -la única computadora con la que la escuela contaba, cuatro proyectores, gel antibacterial y cajas de mascarillas- el gasto oscila entre los 130 mil pesos aunado a los 300 metros de cableado eléctrico que removieron, el cual, dejó la escuela sin luz y reparar los daños tendrá un costo aproximado a los 30 mil pesos.
El equipo robado, que había sido comprado gracias al programa de escuelas de tiempo completo en el ciclo escolar (2018 – 2019) -que fue el último apoyo que la escuela recibió- pretendía ya implementar de proyectores las 12 aulas con las que cuenta la escuela, de las cuales ya solo les dejaron seis, complicando los procesos de enseñanza, como en el que estos momentos, los niños se encuentran haciendo la prueba MEJOREDU -prueba diagnóstica para identificar cómo regresaron de la pandemia- el cual se necesita hacer a través del proyector, por lo que han estado muy reducidos de tiempo distribuyendo los seis proyectores entre los 300 alumnos de la escuela.
«La situación es grave», comentó la directora, pues pese a que al día siguiente llegó un Ingeniero Eléctrico por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, aún no tienen una fecha clara para el inicio de la reinstalación del circuito eléctrico y la escuela ha impartido clases sin luz; lo cual ha generado varias problemáticas pues, al estar hasta la punta del cerro, el ambiente es muy oscuro, incluso varios niños -de los más pequeños- están con miedo pues piensan que los delincuentes siguen, furtivos, apostados en la oscuridad.
El agua ha sido también un tema delicado, comentó la directora, pues si de por sí la difícil tarea de mantener las instalaciones limpias y sanitizadas, ya es complicada, ahora, al no tener luz, la escuela ha tenido que acudir a un padre de familia que les ha brindado una conexión, la cual exige un gran esfuerzo diario pues son 70 metros los que se tienen que atravesar para conectarla y tener acceso a la luz suficiente solo para llenar el aljibe y que los niños puedan lavar sus manos y usar los baños.
Pese a que ya tuvieron acercamiento con el ingeniero eléctrico, aún hay muchos temas que aquejan a la escuela pues a decir de Mayra, entre las precarias condiciones en las que se encuentran algunas aulas, también falta el servicio en luminaria y van alrededor de 22 días que no pasa la basura -basura que generan 300 niños- lo cual es un tema de salubridad muy delicado, aseguró la directora, “estamos en el olvido”, aseveró la educadora, quien espera que esta administración tome más en cuenta la delegación de El Molino.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Las preinscripciones para educación básica ya arrancaron, en esta ocasión se realizará en línea y no será necesario el llevar documentos al plantel. El periodo para este trámite escolar durará hasta el 26 de febrero.
La pandemia ha causado que el trámite no se realice de manera presencial, por lo que será únicamente en línea y sin costo alguno.Para asesoría en el trámite, la SE habilitó el Centro de Atención Telefónica: 33 3030 7550, que operará hasta el 26 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm.
La Secretaría de Educación Jalisco también cuenta con aplicaciones móviles, RecreApp se puede encontrar disponible para para Android e iOS. Las preinscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace… https://recreadigital.jalisco.gob.mx/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala