Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.
Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Interior del terreno donde se encontraba la escuela. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Van apresurados los trabajos para la construcción de un nuevo plantel escolar para los alumnos de la primaria José Santana, ubicada en el centro de Jocotepec.
Las labores de demolición iniciaron el 29 de mayo y ya se derribaron las aulas, dejando solo el terreno en el que se comenzará la edificación de los salones.
Aunque en la primera semana de junio se observó mayor presencia de trabajadores, en un recorrido realizado a la zona, se notó menor presencia de personal de la empresa constructora. El presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
Mudanza del mobiliario del plantel escolar, José Santana, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se quedaron sin aulas los alumnos de la escuela primaria José Santana, por la construcción de su nuevo plantel. En el turno matutino trabajarán a distancia con un día de asesorías a la semana, mientras que el vespertino lo harán de manera híbrida con clases en la Paulino Navarro.
En el matutino, los grupos B, 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to, irán los días martes a la casa pastoral, a un costado de la parroquia del Señor del Monte, mientras que los grupos A, 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to, asistirán los miércoles, todos con uniforme y a puerta cerrada, sin receso y en un horario de 08:00 a 11:00 horas.
Interior de la escuela primaria, José Santana. Foto: Armando Esquivel.
Al tener menos alumnos, el turno vespertino contará con las aulas de la escuela Paulino Navarro, trabajando de forma híbrida para compartir el espacio entre los grupos, es decir, asistiendo una semana al plantel y otra trabajando desde casa.
Dora Isis Ramos Hernández, directora de la escuela José Santana en el turno matutino, dijo que por el momento no hay espacios adecuados, por lo que los estudiantes recibirán las actividades vía WhatsApp y los maestros tendrán una atención por este mismo medio en un horario de 08:00 a 12:30 horas.
“No hay condiciones en ninguna parte de aquí del pueblo, trabajar a distancia, nos solicitaron estar un día a la par para asesoría con padres de familia y se está dando un día a la semana”, dijo la directora del plantel, en entrevista.
Respecto al espacio en el que el alumnado estará por tres horas, Ramos Hernández admitió que el espacio no es adecuado para las niñas y niños. “La casa pastoral tiene celosías, el piso resbaloso, no es de cemento, y está diseñado para trabajar con adultos, no con niños, y como las condiciones del piso, las escaleras, los niños tienen que subir a un segundo piso para ir al baño”, además añadió que ya hubo la solicitud de no asistencia a la casa pastoral por motivos religiosos.
La maquinaria pesada está programada para ingresar el 29 de mayo, para demoler el plantel, entrando por la calle Guadalupe Victoría, con el fin de no entorpecer la circulación de una empresa de transporte público. Por lo pronto, la empresa constructora comenzó a retirar el cableado eléctrico, lámparas, tuberías, tinacos, entre otras cosas.
Uno de los salones con daños en su infraestructura. Foto: Armando Esquivel
El mobiliario se estuvo llevando a la Dirección General de Delegaciones Regionales, ubicada a un costado del plantel, acción que realizaron como voluntarios algunos estudiantes de preparatoria, debido a que los padres de familia estaban molestos por no tener un espacio para la educación de sus hijos, según lo comentado por la directora.
En un recorrido por la escuela, se pudo constatar las afectaciones en la infraestructura del plantel, con grietas en los muros, desprendimientos, cimientos pequeños y falta de varillas metálicas de soporte.
“Vieron que no hay castillos, no hay castillos en los salones, las estructuras de antes, me explicaban los albañiles que eran ladrillos grandes y sólo los colocaban uno sobre otro, entonces no tiene castillos nada de la plataforma, entonces hacer una rehabilitación, pues se iba a venir el edificio abajo”, expuso la directora del plantel.
El anuncio de la demolición de la escuela para la construcción de una nueva, fue dado por el presidente, José Miguel Gómez López, quien dijo que los trabajos durarán alrededor de seis meses. Los trabajos serán supervisados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco. En un inicio se destinarían 19 millones 885 pesos, cantidad que fue aumentada a 25 millones de pesos, aunque podrían recibir los 26 millones, siendo parte del apoyo a escuelas de Jocotepec por parte del Gobierno de Jalisco.
La directora comentó que personal de la constructora se comprometió a dar avances semanales de la obra, mientras que el alcalde informó que serán alrededor de seis meses lo que duren los trabajos.
(De izquierda a derecha) Ana María Cano Espinoza, directora de Educación; José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec y Dora Isis Ramos Hernández, directora del turno matutino en la escuela José Santana. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- La escuela primaria José Santana, ubicada en el centro de Jocotepec, se va a quedar en su lugar, esto luego de que un dictamen determinara su desalojo por daño estructural, y se buscara mudar el plantel a cinco cuadras de su actual ubicación.
En un video difundido en su cuenta de Facebook, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció que la escuela se queda en su lugar y se realizará una intervención millonaria en la infraestructura del plantel.
“Ya vendrán a hablar con los padres de familia, pero lo voy adelantando, la conclusión es: por la ubicación geográfica, las condiciones céntricas y que sí hay manera de garantizar una construcción de primera, la seguridad total de los estudiantes, la conclusión es se va a construir aquí, aquí donde se encuentra la José Santana, no se va cambiar a cinco cuadras”, dijo el alcalde.
Para la escuela José Santana se pretendía destinar 14 millones 800 mil pesos, pero el munícipe anunció que se aumentó el presupuesto a 26 millones de pesos. También dio a conocer que la cantidad de inversión aumentó a 83 millones de pesos.
“Hace unos días reporté que estábamos hablando de 72 millones de pesos, siempre no, van a ser 83 millones de pesos lo que se le va a dar a Jocotepec en las escuelas”, dijo el mandatario municipal.
Exterior de la escuela José Santana. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Que siempre sí. Los estudiantes de la primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec, van a seguir tomando clases dentro del plantel, esto luego de que el 8 de mayo, la dirección solicitara el desalojo del inmueble.
En el primer escrito, firmado por Dora Isis Ramos Hernández, directora del plantel, se hizo la notificación para desocupar el inmueble y pueda ser intervenido para su rehabilitación, mencionando que la indicación proviene del supervisor.
“La atención educativa se llevará a cabo a distancia por el tiempo que dura la obra, ya que no se cuenta con otro lugar en la comunidad para continuar de manera presencial con el servicio educativo, que brinde las características de albergar y salvaguardar la integridad de alumnos y docentes”, se lee en el documento del 8 de mayo.
En otro oficio con fecha del 12 de mayo y también firmado por la directora, se solicitó retomar las clases presenciales en la escuela, ante instrucciones dadas por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
“Sé que no es un juego, ya que estamos hablando de niños y maestros con emociones y sentimientos, pero estamos seguros que la educación se brindará en todo momento a distancia o presencial”, se lee en el segundo comunicado a los padres de familia de la escuela José Santana.
En la escuela primaria se dicen preparados para cualquier decisión que se pueda tomar respecto al plantel, aclarando que no se moverán de las aulas hasta tener la certeza de que se iniciarán con los trabajos.
“Esta vez ya sabemos cómo va a trabajar cada maestro a distancia, tenemos la casa pastoral para realizar actividades una vez a la semana de manera presencial de 8 a 11 a.m. (martes grupos “b” y miércoles grupos “A”), así que estamos preparados, pero ahora sí, hasta no ver las máquinas y personal que va a intervenir fuera de la institución no se desocupará”, es parte del contenido del segundo escrito.
Por el momento, la indicación es retomar las clases presenciales el martes 16 de mayo a las 08:00 horas.
Los estudiantes gozarán de dos semanas de vacaciones. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que un millón 655 mil 489 estudiantes y 79 mil 799 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria), inician su periodo vacacional, que comprende del lunes 3 al viernes 14 de abril.
PARA SABER MÁS
El Calendario Escolar 2022-2023 puede consultarse en la siguiente liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/
Estadística de Educación Básica
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Martha Alcaraz en el momento en que recibió el reconocimiento “Manuel Altamirano”, por parte de la Secretaría de Educación Pública. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Una maestra de Jocotepec recibió un reconocimiento estatal por su trayectoria de más de 40 años de servicio en la educación.
Se trata de Martha Yolanda Alcaraz Ramírez, coordinadora del área de educación preescolar del municipio de Jocotepec, por parte del Sistema de Educación Federal, recibió el pasado domingo 15 de mayo durante la conmemoración del Día del Maestro, el reconocimiento conocido como “Ignacio Manuel Altamirano”.
Dicho distintivo le fue entregado de manos del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), junto con otros mil 340 docentes a nivel estatal, por sus más de 40 años de servicio.
Alcaraz Ramírez, quien asumió el cargo de coordinadora desde el año 1989, aseguró estar contenta con el trabajo que se ha hecho en el municipio a nivel preescolar, así como el que se reconozca su larga trayectoria como educadora, al igual que a todos los docentes del Estado.
“Quiero decir, que les extiendo un gran reconocimiento a todas las educadoras que hacen un esfuerzo por salir adelante de todas las problemáticas que han surgido, sobre todo, en estos tiempos de pandemia”, comentó.
Por último, la maestra aseguró que a sus 59 años de edad, aún le queda mucha energía para continuar con tan importante labor y pese a que podría ya jubilarse, aseguró que “mientras el cuerpo lo permita”, seguirá ejerciendo en las aulas.
El reconocimiento “Ignacio Manuel Altamirano”, entregado a los docentes con más de 40 años de servicio, consiste en la entrega de una medalla de oro, una remuneración económica y un reconocimiento firmado por el Presidente de la República.
La nueva entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores será un pasillo que se encontrará entre el bachillerato CETAC y las que serán oficinas de la Secretaría de Cultura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En su visita Ajijic el pasado 25 de marzo, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que aproximadamente un mes es lo que falta para darle una entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, la cual se vio afectada por los trabajos de remodelación del Auditorio de la Ribera.
Esta nueva entrada consiste en un pasillo que se encuentra entre el plantel de Ajijic del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y el edificio donde se encontrarán las oficinas de la Secretaría de Cultura. Anteriormente, la entrada al kínder era por el mismo acceso del auditorio.
“Pedí que acelerarán el trabajo para que los niños no tengan riesgo, porque se está en obras. Ya se empezó a liberar el paso, solo falta resolver el tema del piso. Espero que en un mes esté listo y funcionando correctamente”, anunció Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora del comité de padres de familia, Lucia Padilla, aseguró que no se les ha informado nada sobre la conclusión de los trabajos que se están haciendo para este nuevo acceso al preescolar, además de que esperaban que la entrada fuera un poco más grande.
“Queríamos pedir una entrada un poco más grande, al menos de dos metros, pero no pudimos hablar con el arquitecto de la obra y la entrada quedó de aproximadamente un metro con 40 centímetros. De ahí en más, no nos han dicho cuándo terminarán los trabajos, ni nada más”, comentó.
Con anterioridad, varios padres de familia se quejaron de que, al estar las obras del auditorio en curso, el acceso que era por la puerta principal del auditorio se cerró para preservar la seguridad de los infantes.
El problema viene desde el inicio de clases presenciales, en agosto del 2021. Los padres señalaron que la entrada provisional, la cual era atravesando el campo deportivo Cruz Azul, les era incomoda a ellos y a los niños, especialmente en tiempo de lluvias y que no parecían avanzar los trabajos, para utilizar una entrada exclusiva a los estudiantes del plantel.
Además, señalaron el mal estado en el que se encuentran las aulas de clase, los baños y los espacios abiertos del kínder después de la pandemia.
La entrada provisional del kínder cruza por el campo Cruz Azul, al oriente de la delegación..
Sofía Medeles.- Las quejas por la falta de mantenimiento al Kínder Aurelia Flores, no son prioridad para la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), informó esto el director general de planeación, Alfonso Oliva Mojica.
El funcionario confirmó que sí ha recibido al menos dos oficios respecto a las necesidades del kínder, en las cuales destacan la reparación de baños y la falta de una entrada “en forma” para la escuela, sin olvidar los daños estructurales y de falta de personal que reportaron las madres de familia en días anteriores.
“En cuanto a los baños, es una necesidad no urgente. Quien se encarga de los presupuestos, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (IFEJAL), tiene una lista de prioridades en cuanto a la repartición de recursos. Sus primeras opciones son las escuelas que tienen daño estructural y en la región hay varias que atender. El kínder (Aurelia Flores) realmente no está en mal estado”, aseveró Oliva Mojica.
No así para la entrada del kínder, la cual mencionó que es lo que le parece más importante ejecutar primero. “La construcción del Centro Cultural Cardinal, ha bloqueado el paso. Lo que estamos trabajando en gestionar, es una entrada exclusiva desde la calle hacia el kínder, un paso seguro para los niños, así se evitará que estén pasando por el centro cultural”.
Asimismo, comentó que los recursos que maneja tanto la SEJ como la IFEJAL son limitados y pocos para abarcar todas las necesidades. Pese a no saber cuándo será el turno de que se atienda el caso del kínder, aseveró esperar que al menos en un par de meses sean suficientes para que el encargado de presupuestos revise la solicitud de la construcción del acceso exclusivo.
Finalmente, Alfonso Oliva dijo a la comunidad que conocen el lugar y el tema y que están trabajando en dar una pronta resolución, además de reafirmar que su prioridad es la privacidad al kínder, es decir, una barda para cortar la visión desde fuera, y la entrada.
Para saber:
Las quejas por la falta de mantenimiento y carencia de personal por parte de las madres de familia, tiene al menos desde inicios del ciclo escolar pasado, donde además de una entrada que definieron como “no digna” para los niños, señalaron la falta de intendente, baños en mal estado, bardas con daños y falta de mantenimiento en el arbolado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala