La maestra disfruta de su tiempo libre paseando y leyendo.
Miguel Cerna.- Un verdadero amor por la enseñanza mantuvo a la docente por 56 años en las aulas de diferentes escuelas de Jocotepec; aunque le costó separarse de los niños, ahora disfruta de su merecido descanso.
La maestra María Salazar Chávez, de 84 años, pasó su vida enseñando a niños de primaria. Inició a los 17 años de edad y se retiró a los 72; aunque nunca se cansó y en ocasiones todavía extraña la docencia, dijo sentirse profundamente satisfecha por la labor que desempeñó.
“Nunca me cansé, nunca me cansé. Me retiré teniendo 72 años, me especialicé en primer año, porque lo llevé como 48 años. Así es que: niño que llegaba conmigo, niño que leía; con tantos años, ya tenía mucha experiencia”, comentó desde la sala de su casa, lugar donde disfruta leer.
Salazar Chávez nació el 05 de junio de 1935, hija de José Isabel Salazar y Refugio Chávez. Sus sueños de la infancia -de cuando jugaba a la escuelita- se hicieron realidad, pues en 1952 inició a dar clases en San Martín de Hidalgo, luego regresó a Jocotepec por seis años en la escuela “Paulino Navarro”.
Posteriormente, la maestra “Mary” -como cariñosamente es conocida- se desempeñó como encargada de la dirección en El Chante donde, aunque pasó dificultades, logró gestionar el terreno donde se encuentra la actual institución, que fue regalado por el ciudadano Pedro Solís.
“En El Chante trabajé debajo de un guamúchil como dos años; cada niño llevaba su sillita porque se nos cayó la escuela y ahí yo conseguí el terreno para la escuela en la que está ahorita, a mí se me regaló ese terreno”, rememoró.
Luego, María Salazar regresó a las aulas en la cabecera municipal, durando 21 años frente a grupo en la primaria “José Santana” y, aunque en 1986 se jubiló del sector educativo, continuó por 22 años más enseñando en el ámbito particular, en el Colegio “Jocotepec”.
Con una mezcla de miel y amargura, es como describió su carácter en la enseñanza, pues aunque gozaba de “chiquear” a los niños, también les exigía resultados, especialmente cuando se trataba de escribir y hablar correctamente.
“Era una maestra agridulce, mucha miel empalaga y pura amargura también no, así es que la combinaba. Yo digo que era agridulce, los acariciaba mucho, pero era una maestra muy dura, porque si yo me ponía a jugar y bromear con los niños, no aprendían”, manifestó.
Su voz fuerte y determinante -que utiliza a ratos, inconscientemente-, contrasta con su semblante amable y cálido. Aunque está por cumplir 85 años, sigue siendo una mujer activa que disfruta de arreglarse elegantemente, visitar a sus amigas, salir a misa y a pasear a la plaza para disfrutar de una nieve.
Con sinceridad, la maestra sostuvo que nunca se fatigó por dar clases, pues además de que le gustaba mucho su trabajo, sacar adelante sola a sus hijos Mercedes, José de Jesús y Martha Alicia, fueron el motor que la impulsó durante sus 56 años de servicio; oficialmente, se retiró de la enseñanza en el año 2008. Ahora, tiene el tiempo suficiente para disfrutar a sus nueve nietos y seis bisnietos.
Además de una “pensión medianita” que le alcanza para vivir perfectamente, la maestra María Salazar Chávez goza del reconociendo y la estima que le confiere la comunidad, especialmente quienes fueron sus alumnos. Para ella, la base de la felicidad se encuentra en el amor, sentimiento que ha tratado de fomentar a los largo de su vida.
“Yo pienso que el cimiento es el amor. El amor a tu familia, a las personas que te rodean, la gente que tiene amor para dar es feliz, porque si tienes amor, recibes amor. Y si tienes amor, tienes alegría, no estás enojado, para mí eso es, el amor es la base para ser feliz”, concluyó.
La directora general del CUOP deseó un Feliz Día del Maestro a todos los docentes que se han comportado de manera profesional y con amor a su profesión.
Redacción.- La directora del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), Ely Gutiérrez, reconoció la labor de los maestros durante la crisis sanitaria por Coronavirus (COVID-19) y de cara al final del ciclo escolar, que los obligó a suspender clases presenciales y a aprender un modelo de evaluación virtual, del que han salido avantes tanto profesores como alumnos.
Ely Gutiérrez explicó que si bien, el maestro ya usaba la tecnología y estaba acostumbrado a la misma, “no estaban preparados al 100 por ciento, ni lo alumnos, ni los padres de familia y menos en los niveles básicos, donde les ha costado trabajo asimilar el método virtual; por eso es importante reconocerlos este Día del Maestro”, destacó la entrevistada.
A inicio de la pandemia, los maestros del CUOP enviaban tareas y trabajos de manera digital, pero cuando terminó el periodo vacacional y se alargó la suspensión de clases presenciales, implementaron una nueva estrategia; los maestros graban sus clases en video y las suben a la red para que los alumnos las pudieran ver en cualquier momento, con el apoyo de los padres.
De manera adicional, para mantener el nivel y la calidad académica, el maestro del CUOP hace conferencias virtuales a una hora determinada, para retroalimentar la clase que ya se había grabado en video y aclarar las dudas de los alumnos en tiempo real, según explicó la directora general de Campus.
“Para los niños ha sido muy complicado este proceso. El alumno no estaba acostumbrado a trabajar de esta manera y entonces al ver al maestro por lo menos en una pantalla, el alumno ya siente la cercanía, porque no es lo mismo estar trabajando con puros trabajos y tareas, sino que de esta manera ya se genera una interacción, aunque sea digital”, reconoció la directora del CUOP, respecto a los últimos cambios en el proceso de aprendizaje y evaluación.
Ely Gutiérrez agregó que se ha tratado de un trabajo de voluntad de todas las partes: “nosotros como institución educativa, del maestro, del alumno, del papá; que cada quien cedamos un poquito y aportemos conforme nuestras posibilidades”.
Al preguntarle sobre su mensaje a si los papás de los alumnos, dijo: “Lo que les podemos pedir a los padres de familia es su apoyo y que nos apoyemos con los docentes. Que cualquier duda por mínima que sea en lo académico, se acerquen a la institución para poderlas resolver y que nos tengan paciencia porque nadie estábamos preparados para esto”..
La directora del CUOP concluyó adelantando que los exámenes serían aplicados de manera virtual para llevar a cabo a las evaluaciones conforme a los lineamientos la Secretaría de Educación, para que los alumnos no pierdan el año escolar.
Para saber:
El CUOP tiene una nómina aproximada a los 200 profesores en sus cinco planteles ubicados en Chapala, Ajijic, Zapopan, Tlajomulco y Tepatitlán.
En apoyo a la economía de las familias CUOP ofrecerá descuentos del 50 por ciento en inscripciones, 20 por ciento en mensualidades y no se incrementará su colegiatura en lo que resta del ciclo escolar y el que inicia a partir de agosto.
Informes al: 3314792249.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El Consejo Coordinador Empresarial, A.C. (CCE) elaboró la ley para la Reforma Educativa y se la entregó a Peña Nieto por medio de Mexicanos Primero, A.C. que comanda Claudio X. González, esta ley del CCE desde que se presentó advirtió que su texto y sus objetivos eran ajenos a la espíritu sindicalista de los maestros del SNTE y del CNTE, así como a los mismos padres de familia y se dijo que se redactó en las oficinas palaciegas del FMI a fin de avanzar en la privatización.
Nadie está en contra de los empresarios mexicanos y extranjeros que invierten en buenas universidades para dar servicio educativo de buena calidad, en cambio sí nos opusimos a una Ley de Reforma Educativa que pretendió que, desde la SEP, el estado siguiera tolerando el rechazo de estudiantes para incrementarle los alumnos a los dueños de las universidades privadas que están cobrando lo que quieren; expresado con fundamento de causa, el CCE lo primero que hizo fue pedirle a Peña Nieto la cabeza de Elba Esther Gordillo, la apresaron 4 años a lo tonto y al salir de la cárcel declaró, “estoy libre y la reforma va para atrás”, ella fue sustituida en el cargo por Juan Díaz de la Torre que resultó un traidor al gremio magisterial pues se sumó a la carísima campaña publicitaria que Peña Nieto financió para que su segundo secretario de Educación Aurelio Nuño se dedicara a dividir al magisterio desprestigiándolo y encarcelando a sus maestros, por cierto, el primer secretario fue Emilio Chuayffet quien en un puente suspendió la aplicación de la ley y el CCE de inmediato pidió su cese.
El CCE de Claudio X. González le exigía a Peña Nieto que se aplicara con mano de hierro la Ley, tan fue así que en sus primeros 4 informes sus invitados fueron las cúpulas del CCE como el CNM y COPARMEX y ese año le sorrajaron un amparo por no aplicar la Ley fascista de la Reforma Educativa por lo que Peña Nieto se fue a dar su informe deslucido ante un grupo de jóvenes.
Inicia la campaña presidencial y AMLO da a conocer su Proyecto de Nación en el cual viene el anuncio de cancelar la reforma educativa y, el viernes en la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes Secundarias que le dan vida jurídica al nuevo sistema de reforma educativa con la nueva Ley General de Educación que va a fomentar la participación de educandos, papás y maestros en el proceso educativo, desparece el INIFE Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa y los recursos que reciba se darán a maestros y padres; establece que las evaluaciones al magisterio serán formativas e integrales y no definirán la permanencia de los maestros en sus plazas, contempla la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la creación de un nuevo sistema nacional de mejora continua, establece los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente y reconoce el derecho de los trabajadores para que se involucren en la asignación de plazas, los ascensos e incluso los cambios de centros de trabajo.
AMLO declara que se corrigió “el error garrafal de la mal llamada reforma educativa” y que se acabaron los tiempos en que se vendían plazas, además que la ley que se deroga solo produjo “discordia y confrontación”. Para nosotros llega una ley producto de una gestión abierta, democrática, de cara al magisterio, a los padres de familia y viendo siempre por los niños, jóvenes y estudiantes en general; con maestros más responsables y mejor comprometidos lo que se verá en su futuro desempeño. Claro que “los prietitos en el arroz” quedan también quedan registrados, el presidente del PAN Marko Cortés opina que esta ley es uno de los grandes retrocesos en materia educativa porque condena a las generaciones al atraso y la marginación y que este es un gobierno destructor. Ángel Ávila del PRD puntualizó “el presidente López Obrador prefirió poner por delante compromisos políticos con la CNTE les entregó el control de la educación y las plazas de profesores”, es claro que no hablan del fondo de la anterior reforma y de cómo se iba incrementando el universo de rechazados y que ahora se están incluyendo más universidades para que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar una carrera por la vía de la 4ta. Transformación.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala