Un millón de estudiantes de educación básica en Jalisco salen de vacaciones. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SE) anunció que a partir del lunes 14 hasta el viernes 25 de abril, un total de 1,618,112 estudiantes y 82,294 docentes de Educación Básica gozarán del periodo vacacional de primavera, conforme al Calendario Escolar 2024-2025. Las actividades académicas se reanudarán el lunes 28 de abril.
Este receso escolar aplica para 13,908 escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria. Durante estas vacaciones, la dependencia invita a la comunidad educativa a participar en actividades deportivas, culturales y recreativas que promuevan un estilo de vida saludable.
Estadísticas clave:
La SE enfatizó la importancia de aprovechar este periodo para reforzar vínculos familiares y fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La escuela Saúl Rodiles Piña será derribada por daños estructurales.
Sofía Medeles.- Tras algunas semanas estudiando a distancia, alumnos de la escuela primaria Saul Rodiles por fin retomaron sus clases presenciales, que interrumpieron debido al cierre del plantel por ser declarado un espacio no seguro para los alumnos y que está en espera de ser demolida y rehabilitada para volver a recibir niños.
Tras la manifestación de los padres, realizada a inicios de febrero, donde personal de Secretaría de Educación Jalisco asistió y prometió que los trabajos en el plantel serán aprobados y ejecutados antes de terminar el ciclo, se interrumpieron las clases desde la segunda semana de febrero y el turno matutino volvió a retomar clases la primera semana de marzo, mientras que los niños del turno vespertino tienen ya tres semanas con clases presenciales en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Plantel Ajijic. El encargado, Bernabé Robledo, confirmó que ya tiene tres semanas con los niños tomando clases en las aulas del plantel.
Los que más batallaron por conseguir espacios, fueron los padres de familia del turno matutino, quienes recientemente retomaron las clases el pasado viernes 7 de marzo, tras buscar espacios, luego presentar la documentación correspondiente para declararlos aptos y adecuarlos, todos estos contando con los dictámenes para constatar que los niños pueden tomar clases ahí. Los espacios son las aulas de la parroquia de San Andrés Apóstol, la biblioteca virtual ubicada en el malecón y la Casa Comunal de la Comunidad Indígena de Ajijic.
Estas clases presenciales continuarán en estos espacios durante lo que queda de este ciclo escolar, según se compartió por parte de la dirección del turno matutino de la escuela.
El maestro, Antonio Aguilera presentó su ponencia a los alumnos para ser personas exitosas en la vida. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte del programa de Orientación Profesional, los alumnos de bachillerato del Instituto Terranova presenciaron con especial interés la ponencia del maestro Antonio Aguilera, para ser personas exitosas en la vida.
La coordinadora de secundaria y bachillerato de la institución educativa, Liliana Macías Herrera, informó que fueron alrededor de 50 alumnos de bachillerato quienes participaron en la ponencia que se realizó el miércoles 21 de junio, en la terraza del Instituto Terranova.
En la ponencia que duró alrededor de 60 minutos el maestro Antonio Aguilera habló de temas para empoderar a los jóvenes como personas de éxito, como aprovechar oportunidades que brinda la vida, además de temas financieros.
“La conferencia los motivó a tener confianza en sí mismos y a prepararse con los principios de la ética para ser profesionistas emprendedores y exitosos”, compartió la institución educativa a través de un comunicado.
Antonio Aguilera es especialista en temas sociales y de motivación personal, fue profesor del Instituto Terranova y en la actualidad labora como docente en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), Mario Molina y Pasquel.
Escuela de Música “Creciendo Juntos” participando con un par de estampas durante el evento de Día de Muertos en 2022, en El Hospitalito. Foto: Josué Mondragón.
Alma Serrano.- No se dan por vencidos. Cuatro ex alumnos de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC), con sede en San Juan Cosalá, retomaron el proyecto luego de que se fuera en declive por la pandemia.
Se trata de Ángela Morfin, Adrián Guzmán, Jacibe García y Diego Zamora, todos egresados de la primera generación de la OFIRC, quienes transformaron la iniciativa en la Escuela de Música “Creciendo Juntos”, que tendrá como casa el Centro Cultural “El Hospitalito”.
Daniel Arturo Médeles Córdova fue el director de la OFIRC. Foto: Cortesía.
Pese a que la orquesta tuvo un impacto importante con conciertos en toda la Ribera de Chapala, viajes a otros países e infinidad de alumnos y apoyos, durante la pandemia de COVID-19 algunos de los patrocinadores dejaron de aportar, por lo que mantener maestros con un sueldo y las compras de más instrumentos, se volvió insostenible; además de disminuir un 70 por ciento la matrícula de alumnos.
“De la pandemia no nos pudimos recuperar, antes de la pandemia teníamos de 85 a 100 niños. Después de la pandemia la cantidad de maestros que podíamos conservar era mínima, teníamos 25 a 30 niños, ya no se pudo, por más que se luchó. Maestros ribereños, algunos extranjeros, donaron tiempo y ya no vinieron, recibían un pequeño sueldo. Después de la pandemia ya no había con qué”, compartió Daniel Arturo Medeles Córdova, quien estuvo al frente de la OFIRC.
Medeles mencionó que en 2021, después de preparar a sus alumnos para ser responsables del proyecto que él junto con la señora Socorro Wonchee habían sembrado, Ángela, Adrián, Jasibe y Diego quedaron de responsables y maestros de la Escuela de Música “Creciendo Juntos”.
“De inicio nos mentalizaron para encargarnos de la escuela y aunque estamos muy felices, no esperábamos que independizarnos fuera tan pronto. Hubo un día en que el profe nos dejó la escuela, y comenzamos a impartir clases”, dijo Ángela Morfin.
Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña, tomando clases en el patio. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La rehabilitación de la Escuela Primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, no empezará hasta varios meses entrado el año 2023, según informó la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), pese a que esta escuela tiene varios meses pidiendo la reparación de al menos dos aulas afectadas por el sismo de septiembre.
Aunque la estructura de uno de los salones ya contaba con una grieta considerable, tras el temblor del 19 de septiembre, dos salones fueron catalogados tanto por personal de la escuela primaria como por padres de familia, como sitios riesgosos.
Toldo prestado por el Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
La Directora General de Planeación, Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, informó a Semanario Laguna, que la fecha de rehabilitación de la escuela dependerá de la prioridad que perciban, según la ficha del dictamen que Protección Civil brindó.
“Después de que se reciben las fichas de Protección Civil, se prioriza por nivel de daño, y de acuerdo a este orden, se incorpora al listado de propuestas de intervención del fideicomiso 2020-2023. Saúl Rodiles Piña tiene dos aulas con referencia de daños ligeros. Si llegara a entrar en los primeros lugares de la lista, en el segundo trimestre del año, sería probable que se interviniera”, compartió Valdivia Márquez.
Pese a que hace unas semanas el Gobierno de Chapala prestó un toldo para que los niños que fueron desalojados de los salones dañados pudieran tomar clases en el patio, según declararon algunos testigos, ya se tenía al menos un mes pidiendo el toldo, y que, a partir de noviembre, los niños sufrían con el frío y sol que había a la intemperie.
El director de educación de Chapala, Salvador Buenrostro, comentó que están haciendo lo correspondiente para solicitar las reparaciones, ya que, en temas de infraestructura, solo la SEJ puede intervenir, y que el plantel, sería el primero que se atendería, entre 10 solicitudes que tienen para mantenimiento de escuelas en el municipio.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, agregó que la delegación apoyará en cuanto a la poda de árboles, siendo el comité de padres de familia quien aporta el capital, mientras que los trabajadores del ayuntamiento se encargarán de cortar y llevarse las ramas que resulten de esta poda.
Music stage at the Terrafest at Terranova High School
Editor.- Terranova High School in Ajijic celebrated the Terrafest 2022 edition with rock music samples with the participation of the students of the school who dedicated the presentation to the parents.
During the opening of Terrafest, the general director of the school, José Andrés Blum highlighted family time as one of the greatest treasures in the formation of students and children in general.
«Let’s take advantage of the privilege of being moms and dads to be with our children. Let’s not let ourselves be distracted by work, by our profession, by the Atlas game, by so many distractions…» said Mr. Blum.
The Teranova Institute has been celebrating Terrafest for 15 years with the idea of celebrating fathers and mothers. «Mother’s Day is celebrated in style everywhere… but we decided in the middle of Mother’s Day and Father’s Day to have the celebration for mom and dad,» explained the General Director during an interview.
This year the choreographies and musical numbers focused on rock songs of all times in which the students participated through their different workshops and groups to give a show that took place in a family atmosphere.
Translated by Kerry Watson
La nueva entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores será un pasillo que se encontrará entre el bachillerato CETAC y las que serán oficinas de la Secretaría de Cultura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En su visita Ajijic el pasado 25 de marzo, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que aproximadamente un mes es lo que falta para darle una entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, la cual se vio afectada por los trabajos de remodelación del Auditorio de la Ribera.
Esta nueva entrada consiste en un pasillo que se encuentra entre el plantel de Ajijic del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y el edificio donde se encontrarán las oficinas de la Secretaría de Cultura. Anteriormente, la entrada al kínder era por el mismo acceso del auditorio.
“Pedí que acelerarán el trabajo para que los niños no tengan riesgo, porque se está en obras. Ya se empezó a liberar el paso, solo falta resolver el tema del piso. Espero que en un mes esté listo y funcionando correctamente”, anunció Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora del comité de padres de familia, Lucia Padilla, aseguró que no se les ha informado nada sobre la conclusión de los trabajos que se están haciendo para este nuevo acceso al preescolar, además de que esperaban que la entrada fuera un poco más grande.
“Queríamos pedir una entrada un poco más grande, al menos de dos metros, pero no pudimos hablar con el arquitecto de la obra y la entrada quedó de aproximadamente un metro con 40 centímetros. De ahí en más, no nos han dicho cuándo terminarán los trabajos, ni nada más”, comentó.
Con anterioridad, varios padres de familia se quejaron de que, al estar las obras del auditorio en curso, el acceso que era por la puerta principal del auditorio se cerró para preservar la seguridad de los infantes.
El problema viene desde el inicio de clases presenciales, en agosto del 2021. Los padres señalaron que la entrada provisional, la cual era atravesando el campo deportivo Cruz Azul, les era incomoda a ellos y a los niños, especialmente en tiempo de lluvias y que no parecían avanzar los trabajos, para utilizar una entrada exclusiva a los estudiantes del plantel.
Además, señalaron el mal estado en el que se encuentran las aulas de clase, los baños y los espacios abiertos del kínder después de la pandemia.
Continúan sin luz, después de casi un mes. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Desde hace un mes, la Escuela Primaria J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino, Jocotepec, se encuentra sin electricidad debido a un robo, donde además del cableado se llevaron otras cosas de valor e hicieron daños a la infraestructura del plantel que desde aquel día no ha recibido la atención de las autoridades, dio a conocer la directora Mayra Berenice García Ramírez.
La escuela fue afectada por más de 160 mil pesos entre material sustraído y los daños a la infraestructura ya recibió a personal del Gobierno de Jocotepec para valuar los daños, pero a la fecha no se ha arreglado el cableado dañado, por lo que un vecino de la localidad de El Molino proporciona energía eléctrica al plantel que tiene un alumnado de casi 300 infantes. La afectación fue de aproximadamente 300 metros de cableado eléctrico que no ha sido reemplazado y no ha habido respuesta por parte de las autoridades.
“Es una cuestión que ya ha afectado la reinserción a clases, pues no podemos hacer uso de ningún aparato eléctrico para la educación y estamos trabajando a oscuras y solo con fotocopias”, explicó Mayra García.
Además, por la falta de luz, las cuestiones sanitarias también han representado un reto, explicó la directora de la escuela. La entrevistada aseguró que, pese a que cuentan con un rociador para sanitizar las butacas y escritorios y contar con aplicación de gel antibacterial, así como el uso obligatorio de cubrebocas, los niños constantemente requieren lavar sus manos al entrar a las instalaciones, antes y después del receso, entre salidas al baño y al salir de la escuela. Para esto, la directora dijo que han tenido que “colgarse” de la luz que les ha compartido un vecino, lo cual ha representado un riesgo, pues a decir de la entrevistada, la conexión «hechiza» -la cual atraviesa unos 70 metros- se ha quemado dos veces y temen que la bomba de agua para alimentar el aljibe también se vea afectada.
Mayra García indicó que no se ha contemplado suspender las clases presenciales, porque tanto la directora como los maestros de la institución han detectado un grave rezago en la educación en los niños y ven preocupante el regreso a sus casas, “esto está dificultando mucho el combatir el rezago y los padres tampoco quieren que sus hijos regresen a estudiar a su casa”, aseguró la directora.
En el plantel esperan se agilicen los procesos de atención para la escuela. Por su parte, la Secretaría de Educación Jalisco aseguró que el presupuesto para la rehabilitación del cableado eléctrico ya está aprobado; pero, para el equipamiento como proyectores, es responsabilidad de la escuela y no hay presupuesto para reponer lo robado.
Se espera que en pocas semanas inicien las clases.
Redacción.- Jocotepec tendrá una “Escuela de Telar”, que iniciará su primer ciclo de formación dentro de algunas semanas. Con esto se busca el fortalecer la identidad del municipio así como sus tradiciones.
Pedro Mendoza Navarro (Foto: Jocotepec.com)
La escuela es apoyada por el municipio y por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), dependencia con la que se gestionaron recursos semillas con los que se adquirieron los primeros cuatro telares y material, aunque aún hacen falta seis telares, con los que se puede atender a un mayor número de personas interesadas en el rescate de esta técnica.
El proyecto nace como iniciativa de la dirección de Turismo y Artesanías de Jocotepec, apoyados por AIPROMADES que aportó 50 mil pesos para fomentar las actividades típicas de la región, comprándose los cuatro telares de pedal.
El encargado de impartir las clases será el maestro obrajero, Pedro Mendoza Navarro, quien tiene más de 60 años en actividad. La escuela aún se encuentra gestionando recursos, pero se espera que en pocas semanas se impartan las primeras clases.
Las personas que buscan ingresar o apoyar el proyecto, pueden ingresar al sitio: www.facebook.com/EscuelaTelarJoco/.
Plantel escolar.
Armando Esquivel.- Luego de que este medio de comunicación diera a conocer el caso de “Doña Vicky” y su salida del CETAC Jocotepec, el director de ese instituto aseguró que existen imprecisiones respecto a la publicación realizada y dijo no haber sido él quien la despidió, además señalar que Virginia no estaba contratada por el plantel.
En un desplegado que el director del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01, Moises García Rosales, hizo llegar a este medio, se menciona que la relación laboral de la señora era con la cafetería escolar, encargada de un particular. Además se menciona que ni el director ni el personal notificaron del “despido” a la señora, si no que fue personal de una institución privada que hace uso de las instalaciones los sábados, sin embargo, al contactar a esa institución, se negó que fuese alguien de ellos quienes notificaron a Virginia.
En el escrito también se reconoce el servicio amabilidad que brindó Doña Vicky al plantel escolar.
Al respecto, la señora Virginia mencionó que hay pláticas en conciliación y arbitraje para llegar a un acuerdo. Respecto a un posible regreso -mediante una entrevista telefónica-, mencionó que nadie le ha planteado esa opción, pero que dudaba si quería regresar ante el temor de malos tratos.
Te compartimos el comunicado del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala