Proyección del video mapping en el malecón de Chapala sobre una cortina de agua. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El video mapping que promovió el Ayuntamiento de Chapala durante los días de carnaval en el malecón de Chapala, del 8 al 13 de febrero, sobre una cortina de agua frente a la escultura de Jesús Pescador, permanecerá como una atracción turística.
El equipo para la proyección tuvo un costo de siete millones de pesos, de los cuales el 40 por ciento fue aportado por el Gobierno Municipal y el otro 60 como parte de un fideicomiso de la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL), informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
La proyección, que inicialmente se realizó sobre la fachada del ayuntamiento municipal desde septiembre, durante el Carnaval Chapala 2024 se proyectó sobre una cortina de agua en el malecón de Chapala, frente a la escultura de Jesús Pescador.
A pesar de que se desconoce el costo de la edición gráfica por video, Comunicación Social dio a conocer que este es realizado por una empresa especializada en el tema. Además, de tener proyectos locales como lo fue la temática de Día de Muertos y trabajos futuros con el Tecnológico Mario Molina.
Actualmente se trabaja en un nuevo diseño para el Equinoccio de primavera. Sin embargo, no se sabe en cuál de las dos sedes se va a presentar, ni el costo de esta producción.
Las playas de Puerto Vallarta fueron las más buscadas por los vacacionistas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco generó más de 2 mil 800 millones de pesos de derrama económica y recibió más de 1.2 millones de visitantes, con un porcentaje de ocupación del 57 por ciento en los principales destinos del estado como Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Costalegre, durante la temporada de periodo vacacional de diciembre, que comprende del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023.
Solo Puerto Vallarta obtuvo un nivel de ocupación del 81.8 por ciento, lo que representa 3.8 por ciento más que durante el mismo periodo del año 2021. Esto lo posiciona como el destino turístico de playa con mayor visitantes a nivel nacional, en el periodo decembrino del 19 al 25 de diciembre de 2022, por encima de Cancún que presentó un 79.2 por ciento y Los Cabos con 79.2 por ciento de ocupación hotelera.
Los Pueblos Mágicos también destacaron por su afluencia de visitantes, con un promedio de ocupación del 65 por ciento, de los cuales, destacan Mazamitla con un ocupación del 91 por ciento y Tapalpa con el 99 por ciento.
Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “estas cifras son el reflejo de que los destinos de Jalisco se mantienen de manera importante en la preferencia de diversos segmentos de mercado, esto, derivado del trabajo realizado en términos de promoción. Tenemos un fuerte compromiso con el sector turístico y estas cifras además muestran que el trabajo coordinado con la iniciativa privada rinde frutos. Definitivamente son buenas noticias pero no bajaremos el ritmo para mantener estos números”.
Para el caso de Mazamitla, la Secturjal, el Gobierno Municipal de Mazamitla y el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco lanzaron, desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, el Festival Invernal de Mazamitla, que registró una gran aceptación y generó confianza entre la población y los visitantes del destino.
Dicho Festival fue derivado de los acuerdos de la reunión con la Mesa de Seguridad donde se acordaron, además de las acciones del protocolo de seguridad, la dotación de contenidos de entretenimiento en el espacio público en el primer cuadro del pueblo mágico.
Vista desde la plaza principal hacia la iglesia de Mazamitla. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Gobierno Municipal de Mazamitla, lanzaron el Festival Invernal de Mazamitla 2022, que se llevará a cabo del 22 de diciembre al 8 de enero en el Pueblo Mágico, con diversas actividades de música, ballet folclórico, malabarismo, magia, danza aérea, comedia familiar, show de motos y una exposición monumental de corazones llamada “Jalisco en el Corazón”.
Este festival forma parte de los acuerdos generados en las reuniones de trabajo recientes de la mesa de seguridad con comerciantes y prestadores de servicios turísticos de Mazamitla, y para refrendar el compromiso de seguir haciendo de este municipio un lugar atractivo para visitantes y turistas.
Al respecto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, comentó: “nos da mucho gusto anunciar este Festival, pues sabemos que el sector más importante en Mazamitla es el turístico. Nuestro compromiso es dotar de contenidos interesantes, y abiertos al público en general, para tomar el espacio público y que la oferta de Mazamitla sea atractiva e incentivar así el flujo de visitantes que esperamos en esta temporada”.
Por su parte, el alcalde de Mazamitla, Jorge Magaña Valencia, dijo: “estamos trabajando en conjunto para que tengamos un gran evento que puedan disfrutar todos los habitantes del municipio pero también los visitantes y turistas, y que se sientan muy bienvenidos a Mazamitla. Y cabe mencionar que tenemos puesto en marcha todas las estrategias para brindar las condiciones seguras para que tengan la certidumbre que será un gran evento y que cerraremos el año con broche de oro”.
El programa:
A partir del jueves 22 de diciembre y hasta el 8 de enero: “Jalisco en el Corazón” / Exposición monumental de corazones, intervenidos por artistas locales que representa el orgullo que sentimos por nuestros Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque, en el Andador Hidalgo.
Jueves 22 de diciembre / 19 horas: Presentación del Grupo musical “XIRANDA” / Fusión de música del mundo con tintes de música tradicional mexicana en la Plaza Principal.
Viernes 23 de diciembre / 17:00 horas: “Show de motos” / Actos de destreza y acrobacia en motos en la Plaza Principal.
Del martes 27 al sábado 31 de diciembre / 17:00 horas: “Somos circo, somos paz” / malabarismo, magia, danza aérea y comedia familiar en la Plaza Principal.
22, 28 y 29 de diciembre / 20:00 horas: Música tradicional de Mariachi en la Plaza Principal.
28, 29 y 30 de diciembre / 19:00 horas: Ballet México Folklórico en la Plaza Principal.
24 y 25 de diciembre y 1,7 y 8 de enero / 19:00: “Eko Kiosko”/ música en vivo en el Kiosko de la Plaza Principal de Mazamitla.
Malecón de Chapala con baja afluencia turística.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las estadísticas obtenidas por la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, mostraron un descenso en la ocupación hotelera de Chapala durante la temporada vacacional decembrina; sin embargo, el director de Turismo, Gastón De la Torre López, tiene “otros datos”.
No obstante, las cifras no mienten. Aunque no se ha dado a conocer lo ingresado en este año que recién cerró (se tenía un estimado de seis millones de pesos), en el 2018 -que hubo una mayor ocupación hotelera- no se alcanzaron ni los cinco millones y medio, por lo que se ve difícil que se supere la meta de lo ingresado en este 2019 que ya pasó.
Según las Estadísticas del Sector Turístico de Jalisco (SECTURJAL), comparado con el 2018, la ocupación hotelera en la Ribera de Chapala bajó 9.88 por ciento; el año antepasado (2018), se tuvo una ocupación del 63.79 por ciento, mientras que en 2019 fue de 53.91 por ciento.
Por otra parte, el director de Turismo de Chapala señala que, para él, el municipio ribereño tuvo una ocupación hotelera del 90 por ciento
El entrevistado supone que la ocupación estuvo centrada en los Bed and Breakfast y no en la hotelería tradicional, ya que la página de DATATUR sólo contabiliza a la hotelería tradicional.
“En los hoteles normales tu no vas a ver mucho incremento, ¿por qué? Porque tenemos la modalidad de airbnb, en promedio de 50 hoteles que se tenían registrados al cierre de Degollado, nos encontramos más de 200 espacios -ya no hoteles- y son espacios que proporcionan alojamiento; esto si nos reduce en la hotelería tradicional, pero si nos incrementa muchísimo en el airbnb”
Ante tal respuesta, Semanario Laguna preguntó cómo Gastón López obtuvo las estadísticas de ocupación en los airbnb y se limitó a señalar que fue mediante llamadas telefónicas y la aplicación de travel, lo que le llevó a no tener datos, pero sí una suposición generada por su percepción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala