Rueda de prensa por parte de autoridades.
Redacción.- La Fiscalía de Jalisco informó tener fotografías de las personas que atentaron contra el ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; también se informó que una persona se encuentra a disposición del Ministerio Público y que ya se trabaja en las primeras órdenes de aprehensión.
Dentro de los avances, se menciona la recuperación de un DVR (aparato que recopila la imagen de las cámaras de video) de una de las plazas comerciales, en donde puede haber evidencias de lo sucedido la madrugada del 18 de diciembre.
En Puerto Vallarta, ciudad costera en la que fue asesinado el ex mandatario, se pudo observar un fuerte operativo, presuntamente para detener a una persona implicada en el asesinato. Además, se realizaron cateos en domicilios, asegurando algunos vehículos.
Ante lo delicado de la situación y para no alterar las investigaciones, las autoridades guardaron datos sobre el caso, hasta tener información más completa; los avances se informaron durante la rueda de prensa a medios realizada durante el miércoles 23 de diciembre.
Foto: Cortesía.
El Gobierno de Jalisco anunció medidas de contención ante COVID-19, que implica el cierre de actividades no esenciales a las 7 pm; así como cierre de plazas y centros comerciales los fines de semana, y la prohibición de fiestas de fin de año, entre otras. Las medidas, que fueron propuestas a la mesa de reactivación económica por la mesa de salud, comienzan el 25 de diciembre y terminan el 10 de enero del próximo año.
“Como siempre lo hemos hecho en Jalisco, tomar medidas de carácter preventivo en días en los que la actividad económica también baja. Es el momento más adecuado para bajar la intensidad y prepararnos para que el arranque del año, tengamos ya una nueva tendencia decreciente en el número de contagios. La mesa de salud ha tomado la decisión de implementar nuevas medidas de contención para tener mejores condiciones para poder analizar la posibilidad del regreso a clases”, enfatizó el mandatario jalisciense en la mesa de salud.
Los nuevos lineamientos para evitar la propagación del coronavirus serán focalizados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta.
Para el AMG se determinó que las tiendas de autoservicio, departamentales, plazas y centros comerciales, comercios en general, gimnasios, corredores comerciales, salones de eventos, clubes, restaurantes, puestos de comida, bares y antros, terminen sus actividades a las 07:00 pm. Después de esta hora los restaurantes deberán trabajar a puerta cerrada y sólo habrá servicio para llevar.
Durante el fin de semana permanecerán cerrados los centros, plazas y corredores comerciales y tianguis.
Además, se determinó la suspensión, durante todo el periodo de salones de eventos, abiertos y cerrados, y de las fiestas de año nuevo en hoteles, restaurantes, bares y antros.
En Puerto Vallarta ambas mesas determinaron el cierre de antros y bares desde el 25 de diciembre y hasta el 10 de enero, mientras que las fiestas de año nuevo en hoteles, salones y terrazas de eventos se mantienen suspendidas.
Las actividades que podrán operar con normalidad son los servicios hospitalarios y equipos médicos, farmacias, clínicas, laboratorios, veterinarias, tienda de conveniencia y comercio barrial.
La industria, su operación logística, la producción de alimentos básicos y perecederos, así como los servicios de seguridad públicos y privados, protección civil, servicios básicos (agua, luz, energía, telecomunicaciones), y los servicios postales y de mensajería, operarán de manera normal.
También las gasolineras, servicios funerarios, mercados públicos, ajustadores, servicios de taxis y plataformas, transporte público, parques, bosques urbanos y Vía RecreActiva, podrán operar con normalidad.
En cuanto a las actividades sociales, se determinó que solo se podrán realizar reuniones con aforo máximo de 10 personas, con la recomendación de que los asistentes sean de máximo de tres viviendas diferentes (tres núcleos familiares).
También se pide a los ciudadanos minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, empresas, entre otros) y no acudir a ninguna reunión familiar o social aquellas personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de COVID-19; o están esperando los resultados de la prueba diagnóstica de coronavirus; o pueden haber estado expuestas a alguien con coronavirus en los últimos 14 días.
Las festividades como fiestas patronales y peregrinaciones, fiesta del hijo ausente, fiestas de calle, ferias o kermesse están suspendidas, al igual que la quema de pirotecnia en plazas públicas o templos, fogatas en espacios públicos y domicilios.
Los stands de fotos con reyes magos, jaripeos, charreadas, pelea de gallos o corridas de toros también quedan suspendidas del 25 de diciembre al 10 de enero.
También se restringen los permisos para eventos sociales (bodas, quince años, bautizos, cumpleaños, festividades de Año Nuevo, etcétera). Para los eventos religiosos y de culto, los aforos se restringen al 25 por ciento y se deberá garantizar la desinfección de los recintos después de cada celebración; coros y cantos, así como grupos danzantes y cualquier manifestación que congregue personas, quedan suspendidos.
Las autoridades de Salud hacen un llamado a la población a seguir las medidas de prevención como salir solo a lo necesario, evitar los lugares cerrados, concurridos y con poca ventilación; usar cubrebocas adecuadamente (que cubra nariz y boca) y a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado.
Para no afectar a la población, se mantendrá funcionando con normalidad el servicio del transporte público, pero con las medidas sanitarias correspondientes, por lo que las autoridades sanitarias llaman a la población a cumplir con el uso de cubrebocas durante todos los recorridos, y uso de gel, entre otras medidas preventivas.
Alfaro Ramírez explicó que la situación hospitalaria actual que por primera vez rebasa el 32 por ciento al posicionarse en el 33.2, la positividad e incremento de nuevos casos hacen necesarias estas acciones.
“Establecimos desde hace unas semanas, después del Botón de Emergencia, que el indicador que nos iba a permitir tomar las siguientes decisiones, sería el de ocupación hospitalaria, logramos por supuesto mantener el ritmo de la reactivación y nunca, hasta el día de hoy, se rebasó el 33.2 por ciento de ocupación hospitalaria”, detalló el Gobernador.
“En el tiempo que nos queda por delante para enfrentar el virus, mientras puede concretarse todo el proceso de vacunación en nuestro Estado, vamos a tener que ir llevando un ejercicio de aflojar y apretar cuando sea necesario, y creemos que en este momento es indispensable, para evitar que pueda desbordarse la pandemia en Jalisco, y sobre todo, para generar condiciones para que el 11 de enero, como acordamos, estaremos revisando la posibilidad del regreso paulatino a la actividad presencial en el sector educativo, necesitamos tomar medidas a partir del día 25 de diciembre, y que podamos también quitarle presión a la ocupación hospitalaria que a lo mejor no está comprometida de manera significativa o preocupante, pero también es cierto, no lo han explicado, el nivel de cansancio, de saturación y de sobrecarga que tiene nuestro personal médico”, añadió Alfaro Ramírez.
A la fecha se han descartado 725 casos sospechosos. foto: Cortesía.
Comunicado:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cinco casos nuevos de COVID-19 y una defunción confirmada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo cual se acumulan en el Estado 104 personas enfermas y cuatro portadores asintomáticos. Asimismo, la entidad suma cuatro decesos.
La defunción que se notifica hoy se registró en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Puerto Vallarta, y corresponde a un hombre de 42 años de edad, quién falleció el pasado miércoles 1 de abril. El paciente estaba complicado además por obesidad y tenía antecedentes de riesgo de COVID-19 al convivir en un centro de trabajo con personas extranjeras.
En Jalisco se han reportado otras defunciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán; que corresponden a dos masculinos (ambos de 55 años de edad) y a una mujer (56 años de edad).
Al día de hoy, la SSJ ha estudiado casos sospechosos en 75 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán, Tecolotlán. Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca. El día de hoy se suman los municipios de Yahualica de González Gallo, San Julián y Lagos de Moreno.
La SSJ ha descartado 725 casos en total y hay registro 638 casos sospechosos.
De acuerdo con los datos epidemiológicos de la SSJ, de las 104 personas confirmadas a COVID-19 (enfermas) 87 por ciento han sido ambulatorios al presentar síntomas leves, por lo cual están bajo cuidado en sus domicilios. En tanto que 17 personas han requerido hospitalización, de las cuales seis personas fueron dadas de alta por mejoría, cuatro por defunción y siete permanecen internadas –tanto en hospitales privados como en hospitales públicos-, en estado estable (3), delicado (1), grave (2) y muy grave (1).
En cuanto a género, la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (59 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado por la infección viral es el de 50-54 años con una proporción de 13 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 3338233220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
104 |
Casos sospechosos |
638 |
Casos descartados |
725 |
Defunciones |
4 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
Zapopan |
49 |
47 |
Guadalajara |
35 |
33 |
Cuautla |
9 |
9 |
Tomatlán |
2 |
2 |
Puerto Vallarta |
2 |
2 |
Tecolotlán |
1 |
1 |
Tlajomulco |
1 |
1 |
Yahualica |
1 |
1 |
San Julián |
1 |
1 |
Lagos de Moreno |
1 |
1 |
Ameca |
1 |
1 |
Otro Estado |
1 |
1 |
Total |
104 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de abril de 2020.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala