Zona usada como área de recreación por habitantes de El Chante y que pasará a ser propiedad privada por orden de un juez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Le apareció dueña a un espacio del malecón en El Chante, así como a parte del campo de fútbol y hasta una porción de la calle, luego de la decisión de un juez del Poder Judicial de la Federación ante un juicio contra el Ayuntamiento de Jocotepec. El Ayuntamiento logró rescatar el área deportiva, mientras la calle es negociada a cambio de otro terreno, pero la zona de convivencia que cuenta con un pequeño quiosco está dada como perdida.
Parte del ahora espacio público reclamada por un particular, con la división de la zona recuperada marcada en el cuadro color azul y la zona que fue ganada por la demandante dentro del cuadro rojo.
La conclusión legal se da luego de que Ana María Franco Rosas reclamó jurídicamente el espacio, señalando contar con una escritura emitida a inicios de los años 80 en la ciudad de Guadalajara y que fue hace algunas administraciones que “prestó” el lugar con la condición de ser temporal. También argumentó que existe una cuenta predial del terreno, según los datos obtenidos de la resolución.
La denunciante fue en contra del Ayuntamiento de Jocotepec y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siendo 2 mil 006 metros cuadrados los reclamados, aunque se demostró que parte del espacio marcado en la escritura que abarca la cancha de fútbol, sí correspondía a zona federal, siendo casi la mitad del predio; el resto, exactamente mil 104.98 metros cuadrados, se dictó que la demandante cuenta con el derecho de propiedad.
Se determinó que 474.40 metros cuadrados corresponden a la superficie del vaso lacustre y 399.09 son correspondientes a la superficie de la Zona Federal del Lago de Chapala, es decir, el área de playa.
La zona que un juez le reconoció a Ana María Franco Rosas, quien también se identifica como Ana María Franco de Gleason, cubre una parte de la calle Ribera del Lago, espacio que está en negociación para que el ayuntamiento otorgue terrenos donados en nuevos fraccionamientos a cambio de que se deje libre la vialidad, pero la zona de convivencia que cuenta con andadores de cemento y un pequeño quiosco se considera como perdida al no haber resultados positivos en las negociaciones.
“Ya tenemos un acuerdo previo en el que le regresamos los mil ciento y tantos metros que se ganó judicialmente pero que nos respete la servidumbre de paso porque hay una calle que es común que la usen, entonces el dice que nos respeta esa servidumbre, pero ya sea que le paguemos los metros que le pierde o le restituyamos con otro inmueble”, dijo a Semanario Laguna Carlos Alberto Zuñiga Chacón, síndico de Jocotepec.
El síndico recordó que fue una antigua administración la que construyó en ese terreno que no está registrado como bien municipal y que en caso de que el ayuntamiento desacate la resolución, podría haber consecuencias legales como congelación de cuentas bancarias o embargos. “Estamos obligados a restituirles la posesión”, dijo Zúñiga Chacón.
Espacio en el que fue construido un pequeño quiosco y que pasará a ser de uso particular. Foto: Armando Esquivel.
El espacio denominado «La Puerta de San Juan” se encuentra sobre la calle Morelos y Playas de la Laguna, en un proceso con el expediente 153/2018-III, siendo Carlos Calderón Espíndola, Juez Decimoprimero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco, quien dio la sentencia, asistido por Esperanza Margarita Gutiérrez León, secretario de juzgado que autorizó y dio fé con fecha del 23 de febrero del 2024 en la ciudad de Zapopan.
La escritura presentada para reclamar el lugar es la número 14 mil 451 con fecha del 24 febrero del año 1982, otorgada por un notario público suplente adscrito a la notaría 22 de Guadalajara, Jalisco. La cuenta predial es la “Rústica 002273”
Algunos pobladores consultados se mostraron inconformes con el caso y la resolución del juez Calderón Espíndola, como el señor Enriquez, que desde hace 25 años y junto con varios vecinos se ha dedicado al mantenimiento y defensa del malecón, pues asegura que no es la primera vez que sucede algo similar.
“Desde antes como unos 15 años, ya habían venido, aquí siempre quieren agandallar, quieren hacer desarrollos porque tiene vista al lago, ya habían ido con mi papá con un portafolio pero mi papá está como yo, no nos vendemos”, contó en entrevista Sebastían Enriquez Aguilar, quien cuenta con una concesión por parte de la Conagua que cubre parte del malecón, más no de la zona que están por perder.
Otro entrevistado lamentó el caso comentando que algunos pobladores ya están enterados, pero a fin de cuentas es la autoridad quien toma la decisión.
“Aquí lo que era el campo a un lado era del mismo gobierno pero apareció dueño, nos enteramos por la misma gente que venía a pelear el lugar. Yo que puedo decir, el gobierno es el que se encarga de tomar la última decisión, mucha gente va a la presidencia a poner quejas y todo pero a fin de cuentas se quedaron con él”, dijo José.
El tema también estuvo presente dentro de la décimo segunda sesión ordinaria del Cabildo jocotepense realizada el 5 de junio, donde se presentó el convenio judicial a los regidores para el avance en el intercambio de bienes y la revisión de avalúos, siendo aprobado el punto, mientras que José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, resaltó que el municipio no tiene que ver en la resolución judicial.
“Ya es orden, pues qué me queda, ni modo que le quitemos ese espacio a la gente de El Chante, van a creer ‘no, lo vendió José Miguel’ o sea, les encanta el mitote a algunas gentes de todas las localidades y la cabecera hay mucha gente mitotera, entonces van a empezar a decir que yo lo vendí cuando no lo vendí, ni en cuenta”, dijo el alcalde en la sesión.
Fue el 22 de octubre del año 2013 cuando la demanda fue admitida por el Juez Primero de lo Civil de Chapala bajo el registro 1099/2013 foja 7. El 3 de abril del 2015 se dictó sentencia condenatoria, pero cinco meses después se ordenó la reposición del procedimiento. Por su parte, desde el 2018 el municipio intentó postergar la resolución, que se basó en una escritura creada en una posible ilegalidad al no tomarse en cuenta los metros anexados de la zona declarada como bien de la nación.
Por lo pronto se está en espera de los resultados de acuerdos para compensar el espacio de calle, mientras los pobladores abordados coincidieron en sospechar de un tema inmobiliario detrás del caso, tomando en cuenta la serie de conjuntos departamentales de lujo que invadieron a la población en los últimos tres años. Otros dicen que no será fácil que les quiten lo que consideran sus espacios públicos de recreación. “El Chante se respeta y se va a respetar, que nos disculpen pero El Chante no se va a quedar callado”, sentenció uno de los habitantes.
Algunas de las zonas del malecón fueron disfrutadas por turistas en los días santos.
Redacción.- Que estuvo baja la afluencia turística para Chapala en los días santos, a decir de comerciantes de la zona del malecón, quienes aseguraron que este en esta ocasión no les fue como en años anteriores.
Para algunos comerciantes de la cabecera municipal de Chapala, el lago es el mayor atractivo de la zona, pero como este año el temporal no fue bueno, el lago se encuentra a 44.2 por ciento de su capacidad y todavía faltan alrededor de dos meses para que lleguen las primeras lluvias del temporal.
Durante un recorrido de Semanario Laguna por el malecón y frente al Parque de la Cristianía en la cabecera municipal, al menos diez comerciantes entrevistados resaltaron la baja afluencia turística en el fin de Semana Santa, en comparación con años anteriores.
“Este año estuvo muy solo a comparación de otros”, expresaron un par de meseros que laboran en el malecón de Chapala. Uno de los entrevistados se quejó de la falta de ventas debido al descenso del lago.
Dos mujeres que se dedican a vender nieves también en el malecón, recordaron que los turistas “antes disfrutaban de la playa”, y “nadaban dentro del lago», y al día de hoy ven con tristeza que ya hasta se recomienda evitar el ingreso al mismo.
Un vendedor de manta, conocido como “Don Rober» manifestó que la venta en el puesto de ropa de manta estuvo regular, aunque también reconoció que la afluencia turística no fue la misma de años anteriores.
Los comerciantes entrevistados destacaron que el turismo que arribó en las semanas Santa y Pascua fue “de paso», es decir, vienen por un día, visitan el malecón, pero no se quedan a dormir en los hoteles de la zona.
Caro, uno de los meseros de la zona, indicó que “no fueron días santos como se esperan cada año”. No obstante, Gilberto, otro mesero de otro restaurante de la zona, afirmó que los días santos mantuvieron sus mesas llenas.
Las licorerías del área turística y Parque de la Cristianía coincidieron en que el viernes fue el único de los días santos en que las ventas rebasaron el promedio general, de un fin de semana común.
pacio que fungirá como zona infantil en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los trabajos de mejora en el malecón de San Antonio Tlayacapan, esta vez con el acondicionamiento de lo que será la zona infantil, en donde se encontraba una cancha de voleibol, así como mantenimiento al jardín cactáceo por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Parque de la Amistad con el nuevo pasto sintético. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar la imagen del malecón de Ajijic, el gobierno de Chapala continúa haciendo arreglos. Entre los más recientes se encuentra la colocación de pasto sintético, en gran parte del llamado «Parque de la Amistad».
El encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macías Arceo, comentó que la colocación de pasto sintético no solo es estético, sino, también funcional, ya que hay zonas donde no hay pasto, debido a condiciones como la sombra de los árboles, que no permite que este crezca. El nuevo pasto va desde la zona de comedores hasta un costado de la biblioteca virtual.
«Se optó por cubrir las zonas donde no nace pasto por el arbolado, porque el pasto ocupa sol. Esa es su finalidad, que la gente tenga un esparcimiento más agradable y disfrute en familia».
Macías Arceo comentó que dependiendo de los presupuestos y si es suficiente el pasto, se podría colocar en el espacio que se encuentra a un costado del andador, aunque la zona frente a la biblioteca podría quedar libre, para que las kermeses se realicen ahí, y evitar que se queme o se dañe el pasto sintético.
Hizo énfasis en el reto que podría representar el mantenimiento del pasto sintético, sobre todo en cuanto a los desechos de mascotas. «Vamos a batallar un poquito con eso, pero sí pedir a la gente que pasea sus mascotas, que evite que se hagan en el pasto sintético, y que lleven sus bolsitas para recoger los desechos».
Maximiano Macías aseguró que ha escuchado muchos comentarios positivos sobre la colocación del pasto, así como opiniones que están de acuerdo y contentos con esto. Aunque no se especificó cuánto se invirtió, señaló que fue presupuesto municipal.
No todas las opiniones fueron positivas, ya que mediante redes sociales, se ha señalado que se prefiere lo natural a lo sintético. «Que tristeza que quieran cambiar la naturaleza por plástico, a dónde vamos a parar» y «es tiempo de cambiar el concepto de lo bonito en el depto. de Ecología y aceptar la naturaleza de la cual somos parte», son algunos de los comentarios que se mostraron en oposición.
Además del pasto sintético y la remodelación y mantenimiento a los baños que se encuentran en el malecón, otros de los arreglos para el espacio público son pintar los juegos de la zona infantil, la limpieza de la calle Del Paseo, donde se ha estado quitando el lodo para mejorar la apariencia del empedrado, pintando los machuelos y colocando señalamiento en el suelo, para indicar dónde estacionarse y dónde no.
El malecón cuenta con una estructura inconclusa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El malecón de San Juan Cosalá es uno de los más frecuentados por sus paisajes, baños limpios y siempre abiertos, así como su oferta en bebidas y botanas, aunque, los visitantes de este espacio público pidieron que se arreglen los detalles para hacer lucir aún más el bello lugar.
Aunque la zona tiene vida y se observa a locales y foráneos pasear o consumir en los diversos puestos, algunos de los paseantes reconocieron que hace falta la intervención en este espacio.
Los asadores y bancas cuentan con desperfectos y desgaste en pintura. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le faltan muchas cosas, en la noche más iluminación porque está muy oscuro. Yo creo que arreglar más esas áreas verdes; las banquitas ya están muy deterioradas”, dijo Alexia, vecina de la delegación.
Además de la falta de iluminación, el desgaste en la pintura de las bancas y mesas de concreto es bastante notorio. “Le hace falta mantenimiento; la pintura, el mantenimiento y eso, pero está bonito y tranquilo”, opinó David que paseaba con su familia por el malecón.
En general, el malecón se encuentra limpio y libre de basura y aunque en este temporal el pasto y la maleza crecen rápido, los espacios lucen con mantenimiento en sus áreas verdes.
El graffiti también ha hecho presencia en espacios del malecón de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
“El personal que hace la limpieza hace maravillas, porque nada más es una persona”, mencionó la comerciante Norma, quien dijo que ya se le pidió al gobierno municipal que se le dé una pintada a las bancas y asadores.
A diferencia de otros malecones, el de San Juan Cosalá sí cuenta con el servicio de baños abiertos y con limpieza en las instalaciones, funcionando todos los días de la semana.
“El horario es de 10 de la mañana hasta 10 de noche y hay veces que, mientras haya gente, se extiende un poquito más; hasta las 11”, informó Alejandro, uno de los cuidadores de los sanitarios públicos.
La zona de asadores se encuentra en descuido. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con graffitis, zona de asadores descuidada, lámparas quebradas y con los baños siempre cerrados, es como se encuentra el malecón de Chantepec, en Jocotepec, mientras que los vecinos hacen el llamado a las autoridades para prestar mayor atención a este espacio público.
Los rayones son comunes en el punto. Tanto en bancas y palmeras. Foto: Armando Esquivel.
“Luego luego quebraron la lámparas, luego luego pintaron por donde quiera. Ya tiene mucho que está así, todo desbaratado; está descuidado el malecón”, comentó la señora Laura, quien tiene una tienda de abarrotes en la población y pidió al municipio más atención.
Una de las vecinas del malecón, aseguró que en fines de semana es cuando más gente asiste y que en las noches se juntan personas a ingerir bebidas alcohólicas, al ser corridos del malecón de Jocotepec, sabiendo que en el malecón de “El Chante”, no hay vigilancia policiaca.
“Es mi muro el que está pintado y por más que les decimos no hacen caso. Más entre sábado y domingo es cuando se juntan bolitas y hacen desmadre”, dijo la señora Leticia.
Los habitantes comentan que son algunos jóvenes sin valores los que se han encargado de que el espacio luzca mal, sumado a la falta de atención de la autoridad.
Juego de columpios desarmado. Foto: Armando Esquivel.
“Hay que tener cultura como personas, otra, pues nos faltan muchos valores y existen padres de familia que no tienen atención a sus hijos y carecemos de la autoridad también, hace falta que la autoridad interceda o acercarse más a la comunidad”, mencionó Enrique Valadéz, quien pidió que los baños públicos sean reabiertos, pues tienen mucho tiempo cerrados.
Una de las vecinas entrevistadas aseguró que antes sí se daba mayor vigilancia y atención a este espacio público, que ahora está en manos del vandalismo, según lo mencionado por ella. “Pues está muy mal, antes como que se conservaba en mejor estado; muy mal”, dijo la señora Martha.
Hace casi un año, un ex candidato a la presidencia de Jocotepec, realizó una intervención en la zona de asadores, pintando con los colores morado, rosa y blanco, tonalidades alusivas a su partido político. La actividad se realizó en el marco de las campañas electorales y en la búsqueda de simpatías para obtener el voto.
Al centro, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, a su izquierda, Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas encargado de la obra y a su derecha, el regidor Juan Manuel Duran Pantoja, durante el recorrido de supervisión.
Jazmín Stengel.- Con un recorrido de supervisión de obra por parte del presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dio a conocer la primera etapa en el cambio de imagen urbana en el malecón de Chapala.
Esta primera de las cuatro etapas que se tienen contempladas, constará de la habilitación de mil 200 metros cuadrados de áreas verdes frente a la estatua de Jesús Pescador, a un costado del parque de patinetas.
Trabajador de obras públicas realizando trabajos de pintado en las rejas.
Además, se contempla la instalación de juegos infantiles, pasto sintético en un área semi rectangular que estará cercada, la restauración de bancas para ser colocadas en forma de “U” y mesas con la intención de ofrecer «comedorcitos» a los visitantes; se añadirán flores naturales al espacio público, decoración y se dará mantenimiento a los caminos de piedra laja.
Esto con la finalidad de «crear pequeñas zonas de encuentro para convivencia, donde los visitantes puedan comprar productos y vengan a disfrutar de ellos sin necesidad de que los estén hostigando», especificó el alcalde, refiriéndose al comercio ambulante y meseros del lugar, quienes con insistencia ofrecen su servicios o productos a los turistas.
El proyecto que se planea extenderlo a los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, contempla también habilitar las áreas verdes y el mantenimiento en general de dichos espacios públicos, como limpieza de los andadores, arreglos en bancas, entre otros desperfectos, informó Aguirre Curiel durante el recorrido el pasado miércoles 23 de marzo.
En la primera etapa se calcula un gasto de un millón de pesos aproximadamente, no obstante, no se dio a conocer el gasto total de los trabajos ni el tiempo de finalización de los mismos. Sólo se informó que en Semana Santa estará concluida la segunda etapa, de la cual tampoco se especificó qué tipos de trabajos abarcará.
Parte del programa de imagen urbana que el alcalde pretende implementar en el municipio es la uniformidad de los comercios ambulantes, es decir, se les exigirá tener sombrillas y equipales de color verde, para combinar con el medio ambiente. Las sombrillas serán financiadas en un 75 por ciento por los locatarios y 25 restante por el gobierno municipal, informó el presidente.
Trabajador de obras públicas arreglando las áreas verdes de pasto sintético y comedores. . Foto: Jazmín Stengel
Dichas sombrillas tienen una altura cercana a los dos metros y serán colocadas al centro de las mesas a través un agujero. También se implementará una base de cemento movible, de peso aún desconocido que mantenga la sombrilla en el piso aunque «un buen ventarrón todo se lleva», reconoció Alejandro Aguirre Curiel, haciendo alusión cuando los toldos de los comerciantes salieron volando por los aires debido a un ventarrón registrado el 19 de febrero.
Por su parte, el nuevo titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB), Antonio Salazar Guerrero declaró que aún no recibe la orden para evaluar la estabilidad y seguridad de las sombrillas.
El día de la presentación se contaba con un avance del 20 por ciento de la primera etapa de la obra. En el acontecimiento, el presidente municipal se hizo acompañar de Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas y encargado de la obra, además del regidor Juan Manuel Durán Pantoja, el titular del gabinete y ex presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la directora de Turismo, Paola De Watterlot, entre otros funcionarios.
Baños en el malecón de San Juan Cosalá.
Héctor Ruiz Mejía.- Desatendidos y con baños en malas condiciones es como se encuentran algunos de los malecones del municipio de Jocotepec, de acuerdo a un recorrido de Semanario Laguna.
Y es que, a decir de los usuarios, algunos de los baños, como el malecón de San Juan Cosalá, mantienen sus horarios de forma irregular, pues hay veces que abren hasta las 5:00 de la tarde, solo un rato y otras veces ni siquiera los abren.
En el caso de Chantepec, los baños ni siquiera están en funcionamiento, puesto que se encuentran en pésimas condiciones, por lo cual, Carlos Monreal Macías, encargado de malecones del Ayuntamiento de Jocotepec, aseguró que ya se está contemplando la adecuación para arrancar su funcionamiento.
“Ya se entregó el reporte de la situación de los baños en Chantepec, que la verdad, si se encuentran en muy mal estado, incluso ya se contempló el ponerles separadores pues ni eso tienen”, aseguró Carlos.
Respecto a los horarios irregulares, el funcionario manifestó desconocer la situación, pero anunció que se tomarán las medidas necesarias pese a que, regularmente se han hecho reportes por parte de la ciudadanía y este medio informativo.
Otra problemática, que ha mantenido los malecones en malas condiciones, explicó Carlos, ha sido la constante vandalización que han sufrido las instalaciones, pues mencionó el ejemplo de Chantepec, el cual han destrozado las bancas y asadores, así como los constantes grafitis que aparecen.
Tan solo en el mes de agosto, los asadores del malecón del Chante, vivieron en carne propia lo dicho por el funcionario, ya que recientemente fueron rehabilitadas ocho de las mesas ubicadas en la zona poniente donde se encuentran los asadores por los destrozos generados por la población.
Por último, señaló que la problemática del robo de cobre no se deja de hacer presente, pues también el malecón de Jocotepec se está rehabilitando tras quedarse sin luz por el constante robo de cableado. Ante esta situación, el presidente municipal de Jocotepec exhortó a la población en general a exhibir a todo aquel que se sorprenda robando el metal, que alcanza un costo en el mercado de hasta 97 pesos por kilo.
Así también, Juan Martín Santana, director de Servicios Públicos de Jocotepec, pidió a la población el mantener en buen estado y respetar las áreas públicas que son para la sana recreación de la misma población, “quiero decirle a la gente que cuidemos nuestros espacios públicos, son para disfrutarse, en estos tiempos es muy importante contar con estos espacios para poder convivir”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala