Repartición de comida en DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El comedor comunitario de San Antonio Tlayacapan buscan que se extienda a Ajijic debido a la amplia respuesta que ha recibido, llegando a atender hasta a 70 personas adultas mayores o en situación de calle del poblado. Para concretar el proyecto se requieren voluntarios y donadores.
El comedor comunitario forma parte de la institución Niños de San Antonio A.C., que se dedica a repartir comida a personas en situaciones desfavorables tanto en San Antonio Tlayacapan que es donde trabajan y preparan, como en Ajijic. Actualmente, alrededor de 100 personas en los dos poblados se benefician de la iniciativa.
Una de las impulsoras de este proyecto, Alicia García García, compartió que buscan instalar una cocina para darle eficiencia al servicio en Ajijic, ya que es complicado el transporte y posterior reparto de los alimentos diarios. «Solicitamos ayuda. El proyecto es que el comedor sea independiente en Ajijic, por lo que se necesitan voluntarios que apoyen en la cocina y donaciones en especie», además señaló que buscan que esto se establezca a más tardar en febrero de 2025.
Alicia García informó por el momento ya tienen los fondos para empezar con lo básico, que son estufa, congelador, licuadora y picador de verduras. Aunque no hay un espacio aún definido para colocar esta cocina que beneficiará a al menos 70 personas, se piensa en un espacio que se encuentra en las canchas contiguas a la escuela secundaria de Ajijic. «Pensamos en el lugar, a ver si no lo prestan y poder iniciar ahí».
En cuanto a las necesidades, Alicia comentó que necesita voluntarios que apoyen tanto en la preparación de alimentos, así como en la posterior limpieza de cocina, y repartición a las personas que necesitan entrega a domicilio, como personas mayores o en situación de enfermedad. Compartió que también piensan invitar a los negocios a donar en especie, para poder seguir preparando los alimentos diarios, así como buscar colocar stands en puntos del poblado, para dar a conocer el proyecto, y puedan llegar a donar.
Para continuar con la recaudación para instalar formalmente el comedor de Ajijic, y cubrir necesidades como utensilios, instalación de gas, y todo lo que se requiere, así como la colocación de paneles en el proyecto Niños de San Antonio, que se ubica en el Centro Comunitario de San Antonio, se realizará un torneo de golf, programado para el 20 de marzo del 2025, que se realizará en el Country Club de Chapala de San Nicolás de Ibarra, para el cual, se buscan patrocinadores, y posteriormente, participantes.
Para conocer sobre el proyecto, o sobre el próximo evento benéfico, así como sumarse a apoyar o a patrocinar, se puede contactar con la señora Jaida Lisset Martínez Milian al número: 33 2165 7900 o Alicia García García al 331744 5812.
Kit de útiles escolares entregados por el Gobierno de Jalisco en años anteriores. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Pese a que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que por cuestiones electorales el ciclo escolar 2024-2025 no contará con el programa de mochilas con útiles y uniformes para los alumnos de educación básica, en Chapala sí se repartirán.
Esto lo informó la dirección de Comunicación Social al mencionar que pese a estas afirmaciones en “Chapala sí fuimos elegidos para que continuara el programa”, confirmaron a este medio de comunicación.
Aunque el programa de paquetes con útiles escolares ya está en la ley del estado con cobertura universal, comenzará a aplicarse a partir del 2025, por lo que la mayoría de los padres de familia en Jalisco tendrán que ahorrar para comprar los útiles de sus hijos en agosto.
“Este año la decisión que se tomó por ser un año electoral es que este programa no se implementó, por lo tanto, al arranque del ciclo escolar los alumnos no tendrán esos recursos a los que estaban habituados, pero enseguida nos ponemos a trabajar para hacer frente a lo que ya se dice en la Ley, la Ley indica que ahora ya no es opcional si un municipio quiere o no quiere tener uniformes escolares o útiles, ya hay un esquema financiero en donde se va a ver reflejado en el presupuesto 2025 un monto importante para que durante todo el ciclo escolar se defina qué va a contener estos paquetes escolares, cómo se van a ejecutar las compras y sobre todo el tema que tiene que ver con la tecnología que vamos a utilizar”, informó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
El Programa RECREA Educando para la Vida en 2021 gastó mil 25 millones, 396 mil pesos administrados por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en el cual el estado aportaba el 50 por ciento de los recursos y los municipios el 50 restante para otorgar las mochilas con útiles y uniformes.
El programa busca llegar a beneficiar a 1.2 millones de estudiantes de educación básica en Jalisco, no obstante, el gobernador de Jalisco anunció hace algunos meses que por temas electorales no sería presupuestado para el 2024 y el recurso se destinaría a infraestructura educativa.
Por su parte, el gobernador electo Pablo Lemus en campaña se comprometió a reforzar el programa con la entrega de tabletas electrónicas para el 2025.
En el ciclo escolar 2023-2024 el municipio de Chapala benefició a más de nueve mil 800 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria con la entrega de este programa, ejerciendo un gasto de seis millones de pesos.
A todos los elementos de Seguridad Pública Chapala les fue entregado un uniforme nuevo compuesto por: camisa, pantalón, gorra y botas. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El Gobierno de Chapala entregó seis patrullas nuevas, más de 100 uniformes y seguros de vida a los elementos de Seguridad Pública y Bomberos de Chapala para reforzar la seguridad de los habitantes del municipio.
Se trata de cinco unidades nuevas modelo Ford, Lobo 4×4 2023, las cuales fueron bendecidas por el presbítero de la parroquia de San Francisco de Asís, Antonio Castañeda, durante el acto oficial de entrega, acontecido el 8 de febrero, en la Plazoleta de la Hermandad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañó al presbítero Antonio Castañeda para bendecir las unidades. Foto: J. Stengel.
Las cinco unidades que fueron entregadas a la comisaría municipal, costaron al gobierno municipal de Chapala, alrededor de cinco millones de pesos, incluido rótulos, sirenas y radios.
La sexta patrulla fue una Ford Territory 2023, que fue adquirida a través de un comodato otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, siendo el único vehículo ajeno al gobierno municipal, según señaló el presidente Alejandro Aguirre Curiel, quien agregó que otras unidades fueron devueltas al estado a principios de la actual administración 2021 – 2024.
Actualmente la comisaría de Chapala cuenta con 12 vehículos que están en función las 24 horas del día, por lo que se debe tener en cuenta el desgaste de los mismos, destacó Aguirre Curiel durante su discurso.
En el acto público también se entregaron más de 100 uniformes a los elementos de la Policía Municipal, los cuales constan de gorra, camisa, pantalón y botas.
Elementos de la Comisaría de Chapala con sus uniformes nuevos. Foto: Gobierno de Chapala.
El seguro de vida que se licita con Argos Seguros, le fue otorgado a los elementos de Seguridad Pública, que como a los de Bomberos y Protección Civil de Chapala, incluye cobertura por fallecimiento, incapacidad total o permanente, así como servicios funerarios, tanto al elemento como a familiares directos, explicó la representante de la aseguradora Argos, Rosa Iliana Michel.
Fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, solo 10 de los 125 municipios de Jalisco cuentan con seguro de vida para sus elementos de Seguridad Pública, afirmó Agustín Rentería Godínez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, quien reconoció este beneficio para los elementos.
Sin embargo, el hecho de que el seguro de vida sea rentable depende de que las siguientes administraciones mantengan el trato con la aseguradora, de lo contrario, ésta les daría de baja como pasó hace una década, comentaron elementos de seguridad pública a este medio de comunicación.
David Rochin junto a su esposa Diana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El castillero David Rochín se dispuso a celebrar al Santo de su barrio, San Sebastián, en Ajijic, donando un castillo de pirotecnia para el festejo llevado a cabo el 20 de enero, pero sin esperarlo terminó electrocutado y sobrevivió para contarlo.
Con vendas en las palmas de las manos y pies, ya que la electricidad atravesó su cuerpo, y aún lesionado, David Rochín -quien es descendiente de una familia que se dedica a la pirotecnia-, explicó en entrevista a Semanario Laguna que él decidió encender el castillo de pirotecnia debido a la lluvia que caía y de esta manera no perder la donación que había hecho para la celebración.
Dijo que la instalación del castillo sucedió sin problemas, y al levantarlo quedó bien sujetado y firme, y lo más alejado posible de los cables de electricidad que cuelgan de los postes por la calle Emiliano Zapata.
David de 31 años, originario de Ajijic, padre de cinco hijos y que se ha dedicado a la pirotecnia por años, explicó que donó por iniciativa el castillo pirotécnico, promesa que habría hecho a San Sebastián desde el año pasado.
Incluso, dijo que recorrió el terreno días antes de la fiesta, para buscar el mejor sitio para quemarlo, ya que el barrio de San Sebastián (en la zona centro norte de Ajijic), cuenta con calles estrechas e irregulares. Al final, David decidió ponerlo sobre la calle Emiliano Zapata, a unos metros del cruce con Marcos Castellanos, en una zona que él consideró libre de peligro, sin esperar lo que sucedería.
«Se encendió el castillo, y me retiré a unos cuatro metros, como siempre se hace. Tenía agarrada la mecha, que está forrada de aluminio. Estoy pensando que el aluminio jaló la corriente, y la lluvia también tuvo que ver. Creo que por el agua fue que hizo la conexión», explicó, agregando que la descarga no fue debido a la caída del castillo, y que éste, se ladeó por una corriente de aire, aunque el accidente sucedió ya que se había quemado el castillo.
Sus manos y pies, se quemaron a raíz del accidente, por lo cual, ha tenido que estar llevando curaciones. Además, se tendrá que estar realizando estudios médicos cada 15 días por al menos dos meses, ya que tienen que descartar cualquier daño en algún órgano interno. Aun así agregó: «gracias a Dios, no he sentido molestias ni nada».
Ahora David requiere la ayuda de la población para poder cubrir los gastos médicos tras el incidente. Por lo pronto, familiares como amigos cercanos le han brindado ayuda. Los organizadores de la kermés para apoyar enfermos de Ajijic que se realizará el 11 de febrero en el malecón, lo invitó a participar con un puesto de venta de comida.
Por otro lado, su esposa Diana, se encuentra ayudando con una rifa de botellas de tequila. Se pueden adquirir boletos o brindarle ayuda en su domicilio en calle Venustiano Carranza #11 en Ajijic o comunicarse a la cuenta de Facebook de David Rochín.
David finalizó revelando que ya no pondrá castillo pirotécnico para la fiesta de San Sebastián, porque ahora le parece una zona peligrosa, por lo que este año del 2024, fue el primero y último que San Sebastián tuvo un castillo de pirotecnia
Representantes de las asociaciones civiles Smile, Fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, así como los DIF de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, se reunieron en conferencia de prensa el 17 de enero, para anunciar la campaña médica. Foto: J. Stengel.
J. Stengel.- Los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos tendrán cirugías de labio leporino completamente gratuitas; la primera sesión se espera realizar a mediados de mayo, con posibilidad de extenderse a más fechas en caso de ser necesario.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Ayuntamiento de Chapala el 17 de enero, las asociaciones civiles Smile, Fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit A.C., junto al hospital Ribera Clinical Center, anunciaron operaciones gratuitas de labio leporino para infantes y adultos de los municipios ribereños, así como de sus alrededores.
Al cierre de esta edición, ya se encontraban 22 personas registradas de los 25 lugares que se habían propuesto para la primera campaña, por lo que esta se abrirá a más fechas a lo largo del año. En el municipio de Chapala se inscribieron 14 pacientes, en Ixtlahuacan de los Membrillos siete, mientras que Jocotepec lleva tres.
Además de algunos niños provenientes de Cancún, Querétaro y Chiapas pendientes de campañas pasadas.
El 11 de mayo los interesados deberán asistir a una serie de siete pruebas para obtener la valoración de su caso. Las primeras 30 hasta 50 operaciones se realizarán posteriormente entre el 13 y 18 del mismo mes, en las instalaciones de Ribera Clinical Center.
En caso de que las cifras de los pacientes superen el límite de 50 operaciones que se pueden realizar dentro del mismo quirófano, las asociaciones civiles optan por prolongar la campaña a más fechas de cirugía, a lo largo del año. Se espera que para la siguiente fecha aún no establecida, exista la disponibilidad de utilizar dos quirófanos.
Los puntos de registro para la población interesada son directamente en el Ribera Clinical Center, ya sea de manera presencial o mediante el teléfono 376 265 8200, donde también se le proporcionarán los requisitos necesarios. Además, el DIF de cada municipio funge como un enlace entre la población y el hospital sede de las operaciones.
Si algún ciudadano está dispuesto a apoyar la causa, ya sea de manera económica, mano de obra o en material, se puede comunicar al teléfono 612 377 1800 o mediante un correo electrónico a la dirección info@smilenetwork.org, así como en las redes sociales de la fundación o mediante los DIF municipales.
Corte de listón inaugural del equipamiento y rehabilitación de la UBR del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de años de su apertura, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema DIF Chapala adquirió equipo nuevo y renovó sus espacios para mejorar la atención de los más de 120 beneficiarios.
La presidenta del Sistema DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; el alcalde del municipio, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la representante de Responsabilidad Social de las tiendas Oxxo, Nancy Jazmín Pitalua Bello, cortaron el listón inaugural el13 de diciembre.
Las mejoras en la unidad que brinda servicio diario de 20 a 25 personas de todas las edades y de municipios como Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Tlajomulco, entre otros, fueron realizadas gracias al donativo de más de 160 mil pesos, entregados por Oxxo al DIF municipal, mediante su campaña “Pro Redondeo”, en la que los clientes de la tienda aportan una mínima cantidad de dinero para fines sociales.
La inauguración se realizó ante la presencia de adultos mayores y niños, en las instalaciones del DIF de la cabecera municipal, el 13 de diciembre. Foto: D. Arturo Ortega.
El equipamiento consta de dos máquinas de electroterapia con ultrasonido, otro es un bosu para equilibrio, tres balancines de diferente modalidad, vías de resistencia, un set de mancuernas de diferentes pesos, tres bastones para fuerza y para movilidad, una pistola de percusión que es para masaje, un equipo de 100 esponjas para electrodos, además de la pintura del espacio de rehabilitación física.
La presidenta del DIF recordó que cuando inició la administración 2021–2024, la preocupación del personal que atiende la UBR, fue la falta de equipo nuevo para brindar las fisioterapias y debido a un adeudo de otras administraciones de más de medio millón de pesos a DIF Jalisco, no había apoyos, por lo que buscaron otras opciones, la cual encontraron en las tiendas Oxxo, a través de su campaña de redondeo.
“Con mucho orgullo y mucha emoción, podemos decirles que ya tenemos el equipo necesario para poder brindar a ustedes el servicio que merecen”, dijo Torres Herrera ante adultos mayores y niños, que se encontraban presentes el 13 de diciembre.
La representante de la cadena de tiendas Oxxo, informó que a través del programa Pro Redondeo, se apoyan a 22 instituciones legalmente constituidas como asociaciones civiles, para que los apoyos lleguen a la ciudadanía.
“El dinero no lo puso Oxxo, el dinero es 100 por ciento de los clientes”, compartió Nancy Jazmín, quien instó a la ciudadanía a redondear para seguir apoyando: “sean creyentes de que el redondeo realmente sirve”.
En su intervención, el alcalde de Chapala agradeció a la cadena Oxxo, felicitó el esfuerzo del equipo DIF, a la vez que mencionó que es necesario resolver las necesidades trabajando juntos y destacó que el trabajo que se ha hecho durante la administración, ha sido posible sin endeudar al municipio.
“Hemos construido, hemos administrado, hemos corregido muchas situaciones que a veces tienen los gobiernos para poder avanzar (…), estamos construyendo un gobierno sólido, un gobierno que pueda ir con pasos más firmes. Sé que hay muchas necesidades; todavía hay calles, alumbrado, hay colonias muy necesitadas, pero vamos avanzando”, concluyó.
Las personas interesadas en recibir algún tipo de terapia en la UBR del DIF Chapala necesitan presentar un diagnóstico médico y pagar una cuota de recuperación para la compra de insumos que se utilizan en las rehabilitaciones.
Inauguración de la cocina MENUTRE, en la escuela primaria Ricardo Flores Magón, en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Tras saldar una deuda de más de 500 mil pesos con el estado, el municipio de Chapala pudo entrar al programa de cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE). La semana pasada se inauguraron cuatro: dos en Atotonilquillo y dos en Ajijic.
Según compartió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la instalación de las cocinas es el resultado de un convenio con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Jalisco.
Cocina MENUTRE en Atotonilquillo. Foto: Gobierno de Chapala.
«Teníamos dos años donde no podíamos bajar ese tipo de apoyos, hasta que logramos hablar con el director Lucio. Yo le preguntaba que por qué no nos había liberado, y salió el pendiente de que había una deuda, una deuda de poco más de 500 mil pesos de otras administraciones, a la fecha. Si reconocía la deuda y la pagaba, era la manera de resolver. Nos mandaron propuesta y logramos una negociación, se nos dio un apoyo de cerca de 20 pagos; firmé convenio e inmediatamente comenzaron a fluir los programas», dijo el edil.
Sobre las cocinas, van cuatro inauguradas, dos en Atotonilquillo, una en la primaria Ricardo Flores Magón, con un monto de 180 mil 891 pesos en equipo de cocina, y la otra, del preescolar Venustiano Carranza, ya contaba con una cocina MENUTRE desde hace aproximadamente 20 años, pero con un monto de 168 mil 422 pesos, se hizo un reequipamiento por deterioro.
Las cocinas MENUTRE en Ajijic, se encuentran en las primarias Francisco Márquez y Saúl Rodiles Piña. Aunque de estas dos últimas no se ha compartido el monto, Aguirre Curiel aseguró que se lleva una inversión arriba del millón y medio, en las cuatro escuelas.
El municipio aporta con lo referente a obra pública, mientras que el programa MENUTRE equipa las cocinas, con artículos como loza, refrigerador y cocina de tipo industrial, ollas, cazuelas y demás utensilios. En las cuatro escuelas, se tuvieron que hacer adecuaciones que iban desde cambiar instalaciones de gas, hacer pretiles, colocar anaqueles, pintar muros, entre otras varias.
«Inauguramos dos en Atotonilquillo, pero serán seis en total. No cuento con el dato del municipio, pero por lo pronto en Ajijic son tres. En total, este año tienen que quedar seis cocinas MENUTRE, que es un apoyo para los niños y niñas de nuestro municipio. Las escuelas y los padres de familia, también han hecho su labor en los trámites de esta gestión», informó el presidente municipal.
El programa MENUTRE, consiste en equipar cocinas para las escuelas, donde las madres de familia, elaboran de forma apropiada alimentos calientes, diseñados bajo criterios de calidad nutricional, que les permitan mejorar el desarrollo físico y desempeño de sus hijos, durante las horas de clase.
Presidente Municipal de Chapala y del Consejo Administrativo AIPROMADES, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en entrevista con medios de comunicación locales. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- La Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), recibirá 686 mil euros por parte del fondo internacional Euro Clima Más, para realizar un estudio de movilidad en el lago más grande de México.
Los más de 12.8 millones de pesos, de acuerdo al cambio actual, aportados por la Unión Europea (UE), son solo para la elaboración del proyecto documental, informó vía telefónica, la actual directora de la asociación, María Fernanda Román Lara.
El “Plan Integral de Movilidad y Logística para la Región del Lago de Chapala”, tendrá el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones asociadas al transporte alrededor del lago.
AIPROMADES estará a cargo de buscar la consultoría que se encargue de elaborar el plan, para lo cual contarán con 24 meses como lapso de tiempo para concluirlo, por lo que Román Lara, espera tener un resultado hasta finales del 2025 o principios del 2026.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en calidad de presidente del Consejo Administrativo de AIPROMADES, informó que el estudio abarca siete municipios, en los que se incluyen Chapala, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán y Jamay.
Una vez presentado el estudio y reflejados los resultados, el alcalde externó que se podrían gestionar más recursos de diferentes programas internacionales, para la aplicación del plan, donde se conocerán las diferentes necesidades para agilizar el tráfico, y con ello disminuyan las emisiones de carbono, en la región lacustre.
Virgen del Rosario que se encuentra en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos que permitan continuar con las obras de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el poblado de Ajijic, se realizará una subasta de arte y la venta de variedad de alimentos, el domingo 29 de octubre.
El evento benéfico comenzará a las 09:00 horas, en la plaza principal, donde se instalarán los diversos puestos de comida, mismos que permanecerán hasta las 15:00 horas. Al finalizar con la kermés, se realizará la expo-subasta desde las 15:00 a las 18:00 horas.
La tesorera de «Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, Mónica Gutiérrez, comentó que se pueden donar insumos para la venta de comida, donde se ofrecerán alimentos como tacos, enchiladas, sopes, pozole, tamales, aguas frescas y postres. «Se puede donar lo que gusten, pero antes de donar, comuníquense para hacerles saber con qué se cuenta», dijo.
La agrupación Sumando Voluntades se encuentra trabajando desde el año 2018. Tras estos cinco años recolectando fondos y ejecutándolos para los trabajos necesarios, los miembros esperan alcanzar la meta de poder celebrar el 31 de octubre, día de la Virgen del Rosario, con la «capillita» nuevamente abierta. Este recinto, es considerado histórico, debido a su antigüedad que data del año 1700.
Los números para informes son: 33 1242 8411 con la señora Nora Gómez, y 33 1285 6383 con Rosario Parra.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.
Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.
La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala