Presidente Municipal de Chapala y del Consejo Administrativo AIPROMADES, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en entrevista con medios de comunicación locales. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- La Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), recibirá 686 mil euros por parte del fondo internacional Euro Clima Más, para realizar un estudio de movilidad en el lago más grande de México.
Los más de 12.8 millones de pesos, de acuerdo al cambio actual, aportados por la Unión Europea (UE), son solo para la elaboración del proyecto documental, informó vía telefónica, la actual directora de la asociación, María Fernanda Román Lara.
El “Plan Integral de Movilidad y Logística para la Región del Lago de Chapala”, tendrá el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones asociadas al transporte alrededor del lago.
AIPROMADES estará a cargo de buscar la consultoría que se encargue de elaborar el plan, para lo cual contarán con 24 meses como lapso de tiempo para concluirlo, por lo que Román Lara, espera tener un resultado hasta finales del 2025 o principios del 2026.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en calidad de presidente del Consejo Administrativo de AIPROMADES, informó que el estudio abarca siete municipios, en los que se incluyen Chapala, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán y Jamay.
Una vez presentado el estudio y reflejados los resultados, el alcalde externó que se podrían gestionar más recursos de diferentes programas internacionales, para la aplicación del plan, donde se conocerán las diferentes necesidades para agilizar el tráfico, y con ello disminuyan las emisiones de carbono, en la región lacustre.
Virgen del Rosario que se encuentra en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos que permitan continuar con las obras de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el poblado de Ajijic, se realizará una subasta de arte y la venta de variedad de alimentos, el domingo 29 de octubre.
El evento benéfico comenzará a las 09:00 horas, en la plaza principal, donde se instalarán los diversos puestos de comida, mismos que permanecerán hasta las 15:00 horas. Al finalizar con la kermés, se realizará la expo-subasta desde las 15:00 a las 18:00 horas.
La tesorera de «Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, Mónica Gutiérrez, comentó que se pueden donar insumos para la venta de comida, donde se ofrecerán alimentos como tacos, enchiladas, sopes, pozole, tamales, aguas frescas y postres. «Se puede donar lo que gusten, pero antes de donar, comuníquense para hacerles saber con qué se cuenta», dijo.
La agrupación Sumando Voluntades se encuentra trabajando desde el año 2018. Tras estos cinco años recolectando fondos y ejecutándolos para los trabajos necesarios, los miembros esperan alcanzar la meta de poder celebrar el 31 de octubre, día de la Virgen del Rosario, con la «capillita» nuevamente abierta. Este recinto, es considerado histórico, debido a su antigüedad que data del año 1700.
Los números para informes son: 33 1242 8411 con la señora Nora Gómez, y 33 1285 6383 con Rosario Parra.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.
Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.
La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
Personas del grupo Ayúdanos a Ayudar, de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo de beneficencia “Ayúdanos a Ayudar” realizará una kermés con temática mexicana, el 16 de septiembre, en el malecón de Ajijic, para ayudar económicamente a 18 personas que padecen enfermedades renales y cáncer.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, junto a diputadas y alcaldes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Llegó a Jocotepec la estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), teniendo la presentación el 29 de agosto, en la plaza de la cabecera.
La estrategia de atención integral a este grupo poblacional en el interior del estado, busca garantizar el derecho al acceso a la salud a menores de edad sin seguridad social, que viven con este padecimiento.
Alcaldes del distrito 17 y estudiantes de la preparatoria UdeG en Jocotepec, estuvieron presentes en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
La presentación del programa se realizó con la presencia del director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández; así como de las diputadas, Mónica Magaña Mendoza y María Dolores López Jara; alcaldes del distrito y estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
“Hoy a nivel mundial hay aproximadamente un millón 100 mil personas que tienen diabetes mellitus tipo 1, imaginense la cantidad. Esta diabetes se presenta en los niños, adolescentes y jóvenes, con un incremento del tres por ciento anual que es sumamente importante, es una enfermedad cara para las familias”, dijo en su intervención el director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
Mónica Magaña Mendoza, quien dijo padecer diabetes, resaltó la importancia del apoyo, enfatizando que además del material médico, se otorgará información para su uso adecuado.
“No nada más es la entrega, es la atención médica y la educación, estos insumos se tienen que aprender a usar y no son sencillos y así podemos salvarle la vida, podemos entregarle a una familia ocho, 10 mil pesos de insumos médicos que no van a ser usados y que entonces está tirado a la basura”, dijo la diputada, quien también pidió a los alcaldes trabajar en equipo para transportar a los pacientes por el apoyo.
María Dolores López Jara resaltó el atender de manera oportuna a las y los menores. “Es importante que podamos hacer esto a tiempo, atenderlo a tiempo, buscar las mejores formas, las más amigables, sobre todo en el caso de niñas niños y adolescentes”.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, enfatizó el proyectar la prevención de la salud, aplaudiendo el programa en pro de las y los menores, mientras que en su intervención, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, manifestó su apoyo para que el programa sea exitoso.
El programa de salud va dirigido a todos los municipios del estado, realizándose por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con personal del OPD Servicios de Salud Jalisco y tuvo su arranque el 28 de junio, en el municipio de Arandas.
Beneficiados con su cheque simbólico junto con autoridades. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron seis millones 845 mil pesos los entregados a productores del sector agroalimentario de Jocotepec y Chapala por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el 29 de agosto, en el malecón jocotepense.
El recurso fue repartido entre 119 proyectos, participando aproximadamente 500 personas, siendo también beneficiadas las casas ejidales de Huejotitán en el municipio de Jocotepec; la Hacienda La Labor; San Antonio Tlayacapan y el ejido de la cabecera de Chapala.
La titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, enfatizó en el beneficio que generará el apoyo al sector agroalimentario. “Más de seis millones de pesos para los dos municipios en diferentes actividades, para nuestros acuacultores, apicultores, avicultores, porcicultores, pues nos da mucho gusto y yo estoy segura que ese recurso que hoy estamos entregando va a ser de mucho beneficio”, dijo la funcionaria.
Beneficiarios que se reunieron en el malecón de Jocotepec para la entrega de los apoyos. Foto: Armando Esquivel.
Por su parte, María Dolores López Jara, diputada del Congreso de Jalisco por el distrito 17, lamentó los recortes federales para el campo. “Desafortunadamente, ya lo dijeron, nuestra gente del campo se ha visto perjudicada porque quitaron todos los apoyos federales, todos. Pasamos un presupuesto en este año donde el 80 por ciento va a los municipios, la federación abandona nuestras localidades, pero el gobierno del estado levantó la mano y dijo aquí nadie se raja, y menos la gente del campo”, dijo la diputada del distrito 17 en su intervención.
En la entrega también hicieron presencia el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López; los directores generales de la SADER Jalisco, Jesús Cabrera Jiménez y Gerardo Ruiz Delgado; el director de Desarrollo de Programas Sociales de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Daniel Robles de León; así como funcionarios de Chapala.
La producción agropecuaria de Jocotepec y Chapala representa el 2.7 por ciento de la producción total de Jalisco y genera cinco mil 950 millones de pesos. Jocotepec cuenta con el primer puesto en el estado por su producción de frambuesa, mientras que Chapala es un municipio competitivo en la producción de avena en grano.
El alcalde de Chapala, con los elementos de la corporación municipal de Protección Civil y Bomberos. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó equipo y herramientas a la dirección de Protección Civil y Bomberos para realizar labores en la temporada de lluvias y huracanes.
En total fueron entregados 35 pares de botas tipo overol, 35 impermeables, una esmeriladora, ocho rastrillos, 15 jaladores de agua, 12 conos de seguridad y una motosierra, con valor de 100 mil pesos erogados por el ayuntamiento.
Durante la entrega del equipo realizada el 2 de agosto, en las instalaciones de la estación de bomberos, ubicada en el libramiento de Ajijic, el alcalde reconoció el esfuerzo del personal de la institución durante las contingencias. “Espero que este equipo que es bien merecido y necesario les sea de gran ayuda”, dijo el alcalde al personal, a la vez que adelantó que en próximas fechas colocarían un toldo en las instalaciones.
El director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero destacó la importancia del equipamiento para salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos. “Este equipo llega a reforzar muchísimo la seguridad de ustedes y la seguridad que nosotros les vamos a dar a los ciudadanos cuando atendamos las emergencias”, externó el director a sus subordinados a dos meses de concluir la temporada de lluvias y huracanes en los que no se han registrado sucesos que lamentar a consecuencia de la situación climática.
Fueron más de 70 los beneficiarios del programa de Empleo Temporal para el periodo de julio-octubre. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 70 personas contarán con una oportunidad de empleo gracias al Programa de Empleo Temporal 2023. El objetivo de este estímulo es generar fuentes de empleo temporal en diversas áreas del municipio, con el fin de contribuir al desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
El programa, proveniente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco (STPS), tendrá una duración de tres meses e inició el 17 de julio, para finalizar el 6 de octubre. Las personas inscritas en el programa recibirán un pago diario de 210 pesos por los días efectivamente laborados.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, encabezaron el acto protocolario del programa. Foto: Gobierno de Chapala.
Entre los beneficiarios destaca la participación activa de mujeres, quienes conforman la mayoría de las personas empleadas en el programa. También se ha dado la oportunidad de empleo a varias personas con alguna discapacidad, a fin de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral.
Las tareas asignadas a los beneficiarios están enfocadas principalmente en labores de limpieza en diferentes áreas del municipio. Estas actividades contribuirán a mantener el entorno limpio y ordenado, mejorando la calidad de vida de los residentes y visitantes de Chapala.
Los beneficiarios del programa acudieron a un acto protocolario realizado en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en el que estuvieron presentes la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; la directora de Desarrollo Social, Ana Karen Tejeda Corona y la secretaria general, Lilia Alvarado Macías.
Autoridades Municipales, Estatales y escolares participaron en la entrega de paquetes escolares en la primaria Ramón Corona de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El programa Recrea, Educando para la Vida, inició su segunda etapa en la que entregará tres mil 24 paquetes escolares con útiles, uniformes y calzado, a los alumnos de escuelas públicas de educación básica de Chapala.
El viernes 14 de julio se llevó a cabo la entrega de paquetes en la escuela Primaria Ramón Corona, ubicada en la cabecera municipal, donde estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, además de Jesús Cabrera y Moisés Anaya Aguilar, en representación de la Secretaría de Asistencia Social del Gobierno Estatal.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, con beneficiarios del programa Recrea, Educando para la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Hasta el momento, el programa ha entregado seis mil 247 paquetes con mochila, útiles, uniforme y calzado en 12 escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
El objetivo de este programa es brindar apoyo a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del municipio de Chapala. Se estima que un total de nueve mil 271 estudiantes se beneficiarán de esta iniciativa, la cual se llevará a cabo en dos etapas de distribución.
En cuanto a la financiación del programa, el gobierno de Chapala ha aportado cinco millones 190 mil pesos, lo que equivale al 50 por ciento de la inversión total. La otra mitad del financiamiento proviene del gobierno de Jalisco, sumando así un total de 10 millones 380 mil pesos, para la ejecución del programa.
Las entregas se están realizando en diferentes delegaciones del municipio de Chapala. Hasta el momento, se han entregado los paquetes en la Secundaria Técnica de Chapala, la Secundaria Foránea turno matutino y vespertino de Chapala, la Primaria Ramón Corona de Chapala, el Preescolar Cuauhtémoc de San Antonio, la Primaria Cuauhtémoc de San Antonio, la Secundaria Francisco Rodríguez Gómez de San Antonio, la Secundaria Federal 41 turno matutino de Ajijic, la Secundaria Federal 41 turno vespertino de Ajijic, la Primaria José María Arreola de Riberas y el Preescolar Luis Farah Mata de Riberas.
Con esta iniciativa, se busca contribuir al acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, brindándoles los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.
Entre 2019 y 2022 se han destinado más de 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestar Áreas Naturales Protegidas y áreas prioritarias para la conservación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el mes de julio, Jalisco participó en la conmemoración en México de la Fiesta del Bosque, para concientizar a las personas acerca de la importancia de los árboles para la calidad de vida, ya que intervienen en los ámbitos ecológico, social y económico.
El gobierno de Jalisco informó que en el país existen distintos esquemas de conservación y protección de los ecosistemas forestales, denominados Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios Ramsar y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), todos estos modelos se establecen en sitios con importancia biológica y proporcionan servicios ambientales como la provisión de madera, el disfrute del paisaje y contribuyen al bienestar humano.
Adicionalmente a estos modelos de conservación, existen predios particulares en donde se realizan actividades de aprovechamiento forestal que de manera adecuada también benefician en la conservación y la protección de flora y fauna, al implementar buenas prácticas de manejo, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
En el Estado de Jalisco se cuenta con una superficie de un millón 464 mil 988.39 hectáreas bajo algún esquema de conservación. Las zonas sujetas a conservación en el Estado pertenecen a ejidos, propietarios privados y comunidades que hacen un uso sustentable de los ecosistemas obteniendo beneficios como agua, hongos, madera y forraje para el ganado, sin embargo pueden llegar a tener afectaciones directas si las áreas fueron afectadas por distintas acciones como incendios forestales o cambios de uso de suelo.
Es así como el Gobierno de Jalisco impulsa la recuperación de los bosques y la producción sustentable para frenar el cambio climático y la deforestación; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a través del Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo), como parte del programa Jalisco con Bosques, coordina acciones con personas productoras, dueñas y poseedoras de terrenos forestales.
Entre las acciones realizadas, se encuentran las reforestaciones, para las que se realizaron durante el periodo del 2019 y 2022, se destinaron 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestar un total de 512 hectáreas de Áreas Naturales Protegidas del estado, el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo Chupinaya los Sabinos, el Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra Cóndiro Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo, la Formación Natural de Interés Estatal Barrancas de los Ríos Santiago y Verde y el Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila, además de la cuenca de la Laguna de Zapotlán, este último considerado Sitio Ramsar.
En los últimos dos años se ha logrado reforestar 1,012.02 hectáreas en zonas prioritarias con la coordinación de Ayuntamientos, Ejidos y Pequeños propietarios.
El Gobierno del estado ha promovido otros esquemas de gestión, manejo y conservación del territorio como el Paisaje Biocultural que busca un desarrollo económico basado en la protección y valorización del patrimonio natural y cultural, es un territorio que comparte un paisaje e identidad propia y se maneja bajo una visión compartida.
En Jalisco se implementa en la Sierra Occidental de la entidad, y abarca más de 300 mil hectáreas, este esquema de conservación se reconoció en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) en abril del 2020, por lo que en enero de 2023 se logró certificar el primer paisaje biocultural de México, documento entregado a los municipios que lo integran Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala