Uno de los Bomberos de Jocotepec durante los trabajos en un incendio forestal. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Han sido 211 los incendios en pastizales, en los que elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec intervinieron para sofocar las llamas.
Los incendios en pastizales, generados por lo regular por la mano humana, se hicieron presentes en diversas partes del municipio, mientras que la dependencia encargada de atender las incidencias, atendió 21 quemas agrícolas de manera controlada.
Brigadas realizando guardarrayas para evitar la propagación del fuego. Foto: Cortesía.
Bomberos Jocotepec también participó en las labores de combate al fuego en el cerro de García, junto con el municipio de Tuxcueca, donde se presentó el problema por varios días. Otro de los incendios forestales fue en la zona de Cerro Viejo y Las Trojes, lugar que colinda con Tlajomulco y con Ixtlahuacán de los Membrillos.
Además, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, las brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, dieron apoyo para controlar los incendios forestales.
Aunque falta alrededor de un mes para que lleguen las primeras lluvias, aún se encuentran hojas y arbustos secos y vientos que propician que los incendios crezcan en magnitud.
En la cifra presentada no se contemplan los dos incendios en zonas montañosas de Jocotepec, registrados durante el 04 de junio.
Equipo de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec estuvo presente en la primera edición de los Juegos Deportivos de Bomberos, consiguiendo un segundo y un tercer lugar en dos de las siete disciplinas.
La participación de los jocotepenses fue el 15 de mayo, en la ciudad de Guadalajara, en donde Sergio Herrera Robledo, director de la corporación, obtuvo el tercer puesto en la disciplina “Súper Bombero” en las categorías de 18 a 39 años, mientras que Camila Alejandra Lamas Ortiz, obtuvo el segundo lugar en la rama femenil.
Los juegos se realizaron del 15 al 19 de mayo, con diversas sedes en Guadalajara y con la participación de más de 400 elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. Los juegos se realizan dentro del marco del primer centenario de Bomberos de Guadalajara.
A la presentación acudió el Secretario General, Rogelio Ramos Pérez, en representación del presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se encuentran listos para atender las emergencias que se puedan presentar durante el periodo de asueto, contando con el “Plan Vacacional de Semana Santa-Pascua 2023”, por parte de Protección Civil y Bomberos, mismo que inicia el 2 de abril y concluye el 16.
Choques, volcaduras, derrapes de motocicletas, personas extraviadas en malecones, personas que ingresan a nadar al lago en condiciones inconvenientes y puede provocar decesos por inmersión, así como embarcaciones que no puedan salir fácilmente del agua, son parte de lo que se estará vigilando y previniendo por parte de la corporación, que contará con 26 elementos trabajando y con el apoyo de 10 vehículos, sumado a la coordinación con Seguridad Pública, Vialidad y Servicios Médicos.
Los elementos vigilarán y prestarán auxilio en puntos carreteros del municipio, como la carretera estatal Chapala-Jocotepec y la carretera federal Guadalajara-Jiquilpan. Los lugares propuestos para la instalación de puestos de auxilio son: el malecón de Jocotepec; en la carretera Jocotepec-Chapala, entre Piedra Barrenada y los límites con Chapala; y sobre el entronque con Jocotepec, en la carretera Guadalajara-Jiquilpan.
Otro de los puntos a vigilar son los malecones, por lo que habrá presencia en el de Jocotepec, San Juan Cosalá, San Cristóbal Zapotitlán y el de Chantepec. La zona en la que se encuentran los balnearios también tendrá vigilancia, ante la importante presencia con la que cuentan este tipo de lugares de recreación, como el Club Roca Azul, Raquet club, Balneario San Juan Cosalá, Cosalá Grand, Condominios San Juan Cosalá, Balneario Higueras y Balneario Termalia.
Además de proteger a la población y los visitantes del municipio, las dependencias también realizarán medidas de previsión en lugares donde se efectúan eventos religiosos y existen concentraciones masivas de personas.
La presentación del operativo vacacional fue realizada en la sala de cabildo de Jocotepec el 16 de marzo, con la presencia del titular de Protección Civil y Bomberos, Sergio Herrera Robledo, y el Secretario General, Rogelio Ramos Pérez.
Fueron 2.6 hectáreas las que se quemaron el dos de marzo en Boca Laguna, Hacienda de la Labor, Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Al menos 25 hectáreas se han quemado en lo que va del año en el municipio de Chapala, debido a quemas de pastizal que se han salido de control, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCB).
Esto equivaldría a la quema de 50 canchas de fútbol, tomando en cuenta que cada cancha mide aproximadamente media hectárea, dentro del municipio ribereño. Es por esto que Bomberos y Protección Civil se preparan para la temporada de estiaje con un calendario para las mismas, así como la vigilancia de ejidatarios y senderistas.
Tan solo en la población de Atotonilquillo, la semana pasada el fuego de una quema controlada en un terreno agrícola terminó por consumir casi 23 hectáreas de siembra, al salirse de control.
En la agencia municipal de Hacienda de la Labor, el dos de marzo se quemaron poco más de 2.6 hectáreas de pastizal. El área pantanosa impidió que los elementos de emergencia pudieran extinguir el fuego de inmediato.
El calendario de quemas será supervisado por UPCB y se distribuirán los días de quema entre la cabecera municipal, delegaciones y agencias municipales del municipio ribereño.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del UPCB de Chapala, informó que los puntos donde más se presentan este tipo de incidentes es en Chapala, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra. Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se ven menos afectados, debido a la poca actividad agrícola que hay en la zona.
Para realizar una quema controlada se debe contar con seis fumigadores llenos de agua, guardarraya, así como control y supervisión al momento de la quema. También se pide notificar al cuerpo de bomberos al número 766 3615, para mantenerse alerta, señaló Salazar Guerrero.
Lo ideal es que la quema se realice durante la madrugada, antes de las seis de la mañana o después de las seis de la tarde. Esto con la intención de evitar altas temperaturas, el viento y por consecuencia la expansión del fuego.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, la brigada Xupinayatl colabora con el cuerpo de bomberos Chapala, que actualmente cuenta con 41 integrantes, además de una docena de voluntarios. Para combatir los incendios la Unidad cuenta con dos camionetas contra incendios, una pipa de agua, una camioneta de ataque ligero y dos pick ups.
El uso de pirotecnia por parte de menores se ha vuelto algo común. Foto: Qhse México.
Armando Esquivel.- Llegó diciembre y también la venta de juguetes pirotécnicos, conocidos como “cuetitos”, por lo que autoridades de Jocotepec llamaron a tener cuidado con los menores de edad para evitar accidentes, como los tres casos registrados durante la pasada temporada.
En la época navideña del 2021 se presentaron tres accidentes relacionados con el uso de pirotecnia, dos de estos fueron lesiones en manos, mismos que requirieron de cirugía reconstructiva, mientras que en el otro percance una persona tuvo que ser atendida por una lesión en el ojo.
Los juguetes pirotécnicos que se venden en las calles, son asegurados si es que no se cuentan con las medidas de seguridad necesarias, inclusive, se recomienda a la ciudadanía que compra estos objetos, que lo haga en lugares establecidos que cuenten con la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), autoridad que regula la Ley Federal de Armas de Fuegos y explosivos, así como el aval del municipio.
El año pasado fueron retirados de las calles alrededor de 30 kilogramos de juguetería pirotécnica de las calles de Jocotepec, según el reporte de Protección Civil y Bomberos del municipio.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, hizo un llamado para dar aviso a las autoridades, de personas que vendan pirotecnia de manera insegura y pidiendo que se eviten los juegos que generan explosiones, ante personas con problemas de salud a quienes les afecta el ruido y la afectación a mascotas, prometiendo mano dura en el tema.
“Para que nos puedan informar, en qué lugares están vendiendo este tipo de material explosivo, y quiero mandarle a la gente que los vende, vamos a regularlo, este año sí se va permitir los juegos, los colores, todo lo que no genere explosión, y si van a meter barrenos, o van a meter palomitas, o van a meter algún tipo de detonante, no deben de rebasar los decibeles autorizados, va a ser muy complicado, pero metanse más al tema de los colores de las luces, que no vaya a afectar”, dijo el alcalde en un video publicado en su cuenta de facebook.
El llamado de las autoridades es el vigilar a los menores que hagan uso de los “cuetitos”, ya que en ocasiones los menores los colocan en su boca, pudiendo generar una intoxicación grave, recomendando también el lavarse las manos después de la manipulación de estos, así como el vigilar que no sean llevados en los bolsillos de las prendas, lo que puede generar un roce con la tela y producirse un accidente. Otra de las recomendaciones es no colocar la pirotecnia en recipientes que después sean utilizados para guardar alimentos.
Algunos de los juguetes de pirotecnia más vendidos y más peligrosos para los niños, son las llamadas “ratas blancas” y “chifladores”, que generan humo que representa un riesgo a la salud. Otros como “garras de tigre”, “cara de diablo” y los “petardos”, contienen una alta cantidad de químicos industriales que son usados para la minería y que son perjudiciales para la salud humana.
El mal uso de pirotecnia puede generar quemaduras, lesiones auditivas y hasta la pérdida de alguna extremidad. En caso de sufrir un incidente relacionado con el uso de pirotecnia, se recomienda acudir de inmediato por atención médica, no frotarse los ojos o intentar retirar objetos de este, no presionar en la zona afectada, ni aplicar pomadas o remedios caseros sin supervisión médica profesional.
Para realizar un reporte por venta o quema de pirotecnia, puede comunicarse a
la dirección de Seguridad Pública en el 387 7630006, o a Protección Civil y Bomberos en el 387 7631804, y en Participación Ciudadana al número 387 7634041.
Lorenzo Salazar Guerrero es el miembro más longevo de la corporación, con 22 años de carrera en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La primera vez que Lorenzo Antonio Salazar Guerrero puso su vida en peligro para salvar otra, fue durante un incendio de una casa de dos pisos en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Corría el año 2000, principio de siglo, no recuerda la fecha exacta de ese incidente, pero fue cuando ya había recibido su plaza en Protección Civil y Bomberos en Chapala, pues antes de eso ayudaba como voluntario, relató Salazar Guerrero a Semanario Laguna, con motivo de la celebración del Día del Bombero, el 22 de agosto.
A 22 años de darle vuelo a esa pasión, Lorenzo, quien por tercera ocasión está al frente de la corporación, y con 39 años a cuestas, reflexionó: “para ser bombero se necesita tener la fuerza para resistir el desgaste del oficio, ser cuidadoso y tener mente fría y calculadora”, confesó quien tenía 15 años cuando se integró como voluntario a la Cruz Roja Chapala.
Y es que, las malpasadas, la atención que se alarga por horas, incluso días, no son situaciones ajenas a una corporación que cuenta actualmente con 38 bomberos entre sus filas y 15 voluntarios para atender a un municipio con más de 55 mil habitantes.
El último caso que le ha quedado grabado en la mente a Lorenzo, fue el del niño ‘Chuyito’, quien falleció en su domicilio, en la cabecera municipal de Chapala, consumido por el fuego el 13 de enero de este 2022.
Aunque llegaron al domicilio en nueve minutos, Chuyito se encontraba encerrado en su cuarto, por lo que los elementos de extinción y rescate no lograron salvarle la vida. “El cuerpo estaba consumido por las llamas”, recordó Salazar Guerrero.
“Es un sentimiento de frustración”, señaló al recordar otro incendio que se expandió en una casa de dos pisos, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y pese a que Lorenzo y su equipo prestaron su apoyo, les fue imposible localizar al último integrante de la familia; éste apareció sin vida entre las cenizas al borde de una puerta.
“Para ser bombero no se puede estar cuerdo”, le han dicho los psicólogos a Lorenzo. Y es que, hace cinco años la mayoría de la corporación recibió ayuda psicológica, tras haber atendido un accidente automovilístico, frente a la base de Protección Civil y Bomberos de Chapala en el Libramiento Ajijic, en el cual falleció uno de sus elementos.
“Se debe estar mentalmente preparado”, expresó el titular de Bomberos Chapala, para quien es prioridad la capacitación. Los cursos son desde primeros auxilios, psicológicos, hasta especialización en incendios, rescate vertical, entre otros.
Aunque la base de Bomberos y Protección Civil Chapala ha progresado con el paso del tiempo, gracias a los donativos de corporaciones de bomberos norteamericanos y canadienses, Salazar Guerrero informó que el déficit de elementos es notorio.
En total, su sede ubicada en Libramiento Chapala-Ajijic, cuenta con el equipo para los 38 bomberos y 15 voluntarios, seis ambulancias (tres de ellas equipadas), dos camiones extintores también equipados y una pick up para servicios pequeños.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec y María Dolores López Jara, diputada del distrito 17 haciendo entrega de los uniformes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Elementos de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Movilidad, recibieron uniformes nuevos para desempeñar su labor.
Elementos durante la entrega. Foto: Cortesía.
Fueron 96 los uniformes completos entregados; 55 fueron para Seguridad Pública, 30 para los elementos de Protección Civil y Bomberos y 11 para la dirección de Movilidad.
La entrega se realizó la mañana del 15 de agosto en la plaza de Jocotepec, con la presencia de autoridades municipales y de la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de tres unidades para mejora de los servicios municipales.
Redacción. – El Ayuntamiento de Chapala realizó la entrega de un camión de bomberos, un camión con canasta y una ambulancia a las dependencias de Protección Civil y Bomberos, la dirección de Alumbrado Público y a los Servicios Médicos Municipales del municipio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre, destacó la importancia de la gestión y adquisición del carro de bomberos y las otras unidades, durante la mañana del 14 de julio en la plazoleta, frente al edificio de la alcaldía.
La adquisición del carro de bomberos es para rescates de alturas de edificios de hasta seis niveles.
“El gobierno municipal siempre buscará acceder a un equipamiento más sofisticado que atienda puntualmente a las exigencias de un municipio con las características del nuestro, tan grande y tan diverso”, mencionó el alcalde durante su discurso.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, detalló que la unidad se trata de un camión de bomberos para seis tripulantes, marca Esparta del año 1992, con un contenedor con capacidad para 3 mil litros de agua, una escala de 75 pies de altura, para alcanzar edificios de hasta seis niveles, poder rescatar personas y extinguir incendios.
El carro de bomberos especial para rescates en alturas, se obtuvo de un particular del estado de California en el mes de marzo y se suma a las dos unidades de gran tamaño que cuenta la corporación para hacer frente a los rescates e incendios del municipio.
Por otra parte, el Gobierno del Estado a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, hizo la entrega, en el mes de junio, de una ambulancia que se encuentra equipada y lista para dar servicio de urgencias básicas y se suma a las tres ambulancias con las que cuenta el municipio para dar atención prehospitalaria a los habitantes del municipio.
Finalmente, también se realizó la entrega de un camión con canastilla que brindará mantenimiento al alumbrado público del municipio.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, junto con Eduardo Góngora Olmedo, uno de los organizadores de la subvención y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos junto al nuevo camión. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Se recibió oficialmente el nuevo camión de bomberos para el departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Tras una larga gestión para adquirir y transportar el vehículo de carga pesada, así como para recolectar los fondos necesarios para comprarlo, por fin llegó el vehículo a su destino.
La entrega se realizó el pasado viernes 6 de mayo en la plaza principal, alrededor de las 10:00 de la mañana, con la asistencia del presidente municipal José Miguel Gómez López.
Así como del director de la corporación, Sergio Herrera Robledo, representantes de las empresas Driscoll’s y Berrymex, entre otras productoras de berries, así como de distintos clubes rotarios como el Guadalajara International y Jocotepec-Chapala.
El nuevo camión de bomberos, cuyo costo fue de 20 mil dólares, aproximadamente 400 mil pesos, más los 50 mil pesos que costó transportarlo desde Estados Unidos hasta el municipio, fue exhibido en la plaza con la presencia de elementos del departamento de Protección Civil.
Durante el evento, Gómez López agradeció el esfuerzo de todas las personas y empresas involucradas en los donativos para que fuera posible, pues recalcó la necesidad de contar con otro camión de bomberos.
“Lo importante de este tipo de donativos, es que Jocotepec ha crecido, así como sus problemas y se requiere más equipamiento para brindar no solamente el servicio, sino la seguridad de la población”, expresó el munícipe.
Asimismo, agregó que la cantidad de servicios que la Unidad de Protección Civil asiste va en un gran aumento, aunque no especificó la cifra exacta, por lo que era necesario optimizar la ayuda a la unidad para que sigan brindando el servicio a la comunidad.
Fotografía del camión original que se había identificado por el Club Rotario Guadalajara International, equipado con la escalera y las mangueras. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, recibió la donación de un camión de bomberos. El vehículo fue adquirido a través de una subvención distrital organizada por el Club Rotario Guadalajara International A.C., en conjunto con los otros clubes rotarios de Jocotepec, Ajijic y Chapala.
Esto con la intención de mejorar el equipamiento del departamento de bomberos, el cual atiende cerca de dos mil reportes por año, entre los que destacan el combate a incendios, auxilio en accidentes y fugas de gas, entre otros siniestros.
No obstante, Eduardo Góngora Olmedo, uno de los organizadores de la subvención, comentó que, pese a “sentirse contento” por la contribución al fortalecimiento para el combate contra el fuego, la compra no fue lo que esperaban.
Pues tras la identificación de dicho vehículo por el Club Rotario Guadalajara, el cual se encontraba en Estados Unidos, se hicieron las gestiones para su compra y posterior traslado hasta Jocotepec, pero al recibirlo se dieron cuenta que era un modelo diferente.
Además de que el precio de compra fue por mayor de lo estipulado, pues originalmente el camión tendría un costo de 20 mil dólares, lo que, con el cambio de divisa en pesos en ese momento, daba un total de 407 mil pesos.
Sin contar los 50 mil pesos para trasladarlo a México, dando un total de aproximadamente 457 mil pesos, de los cuales, aunque no se especificó la cantidad que se terminó pagando, Góngora Olmedo aseguró que sí fue mucho mayor del previamente pactado.
Por último, también explicó que el modelo que se pensaba se había adquirido, venía “mucho mejor” equipado, pues contaba con escalera, mangueras y otra estructura; sin embargo, aseguró sentirse satisfecho que la Unidad de Bomberos ya tenga el camión a su disposición.
Para lograr la compra se necesitó de la ayuda de particulares, de gente que se sumó al proyecto y de la aportación del Ayuntamiento de Jocotepec que destinó 150 mil pesos, así como de la apertura de dos bazares en los que se vendió ropa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala