Incendio registrado en cerros de Chapala.
Redacción. – Gran trabajo es el que realiza el cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala; las quemas en pastizales han sido frecuentes, apenas el lunes 20 de abril, se registró un incendio en la zona del cerro de San Francisco entre Santa Cruz y San Nicolás, mismo que pudo ser percibido desde lejos, pero este es sólo uno de los casos -más visibles- de los tantos que han ocurrido en el municipio.
Un siniestro se registró el nueve de abril sobre un pastizal a un costado de carretera Chapala, frente a la empresa SANE, que fue sofocado con herramienta y trabajo manual. Ese mismo día se suscitó en un predio ubicado en el libramiento Ajijic, a la altura de Chapala Media Park. Para finalizar el día, elementos de Bomberos Chapala acudieron a la delegación de Atotonilquillo ante el reporte de otra quema de pastizal.
El día 10, se atendió el fuego en la zona del cerro conocida como “El Tecolote”, dejando una pequeña parte afectada, luego de esto, los elementos acudieron a Atotonilquillo para sofocar las llamas en el el cerro conocido como “El Yahualico”, donde se quemaron 80 hectáreas de la zona conocida como “Media Luna”. Ese mismo día, sobre la calle Colón en San Antonio Tlayacapan, se atendió el reporte de la quema de maleza en un predio, siendo pasto lo que generó humo en la zona. También se atendió uno en una parcela ubicada en la localidad de Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos, que afectó 70 hectáreas. Por si fuera poco, por la noche se respondió al reporte de un incendio a un costado de la carretera en el acceso a Chapala.
Para el día 11 de abril se reportó una columna de humo en la zona de Santa Cruz de la Soledad. Tras la verificación de los bomberos, se percatan que es a un costado de una presa en San Nicolás de Ibarra en donde se presentó el fuego que no generó mayores problemas. Ese día, también se atendió el reporte de un pino que recargaba sus ramas en cables de alta tensión generando que se quemara parte del follaje del árbol; esto sucedió en San Antonio Tlayacapan, a un costado de una agencia cervecera.
El 12 de abril, luego de atender un siniestro en una bodega de Atotonilquillo, elementos de Bomberos Chapala se dirigieron a la calle Lázaro Cárdenas -en Chapala- para sofocar el fuego en un pastizal. Posteriormente, acudieron a los alrededores de la gasolinera en la zona conocida como “La tijera” para apagar otro incendio en pastizal, movilizando a todo el equipo ante el riesgo que había con la cercanía de la gasolinera. Más tarde, en ese mismo punto, se presentó fuego en los pastizales que también fue atendido. Para finalizar el día se atendió un incendio forestal en la zona conocida como “San Juditas”.
En las inmediaciones del aeródromo de Santa Cruz de la Soledad, se registró un incendio que dejó 10 hectáreas de pastizal quemado, durante la tarde noche del 13 de abril; horas antes, los bomberos habían atendido un incendio a un costado de carretera Guadalajara – Chapala en la zona de “las curvas de Ixtlahuacán” que ya estaba propagándose hacia el cerro; este incidente afectó 20 hectáreas.
La lista de incendios y de trabajo para el cuerpo de Bomberos de Chapala se extiende, los sucesos son toma de los partes de novedades en el municipio de entre el nueve y el trece de abril, por lo que los casos pueden ser mucho-s más. La petición de autoridades a la población es el no tirar colillas de cigarros ni botellas de cristal en los pastizales a borde de carretera ni hacer fogatas o quemar basura.
El pasado 20 de marzo se registró un incendio que afectó dos hectáreas en el Cerro Viejo.
Miguel Cerna.- Anuncian la suspensión de las quemas controladas calendarizadas en Jocotepec, esto hasta nuevo aviso y con el fin de evitar enfermedades respiratorias asociadas con el coronavirus.
La medida fue anunciada por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -el pasado 17 de marzo- como parte de las acciones impulsadas para la contención de contagio del Covid-19.
En general, cualquier tipo de quemas están prohibidas en el municipio, según recalcó el Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, incluyendo las que se hacen en el interior de las casas con hojarasca y basura.
Aunque las quemas agrícolas o controladas constituyen una medida de prevención de incendios durante la temporada de estiaje -que se extiende hasta junio-, no se permitirán hasta nuevo aviso; afectando así a los agricultores de los ejidos y localidades.
Los puntos más propensos a registrar fuego durante este estiaje son el Cerro Viejo, el Cerro de García y el Cerro de las Vigas; debido a que en las partes bajas tienen actividad agrícola, las quemas se pueden salir de control y convertirse en incendios forestales.
Situación que ocurrió el pasado 20 de marzo, cuando se presentó un incendio en medio de una cañada del Cerro Viejo, por lo que se requirió el apoyo del helicóptero “El Palomo”, de la Brigada Forestal de Tlajomulco para combatir las dos hectáreas afectadas por el fuego.
Las multas por desacatar el reglamento pueden ir desde 869 pesos hasta 2 mil 606 pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para contribuir con la mitigación y evitar la contaminación del medio ambiente, a partir de este 2020 el Ayuntamiento de Chapala ha prohibido las quemas agrícolas en el municipio.
La medida forma parte del nuevo reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable y fue aprobada en el Comité de Protección Civil y Bomberos de Chapala, sustentandose en el artículo 50 del reglamento municipal, donde se lee que no solo las quemas agrícolas, sino que también otros tipos de quemas estarán reguladas -como lo son las de basura, llantas o cualquier tipo de agentes contaminantes-.
“Queda prohibida la quema de coamil y de todo tipo de materiales contaminantes dentro del municipio, tales como llantas, basura, plásticos, hojarasca y cualquier otro que contamine la atmósfera y/o moleste a los ciudadanos. La quema de terrenos con vocación forestal o agropecuaria deberá sujetarse al procedimiento establecido por la Ley de Quemas y Prevención de Incendios Forestales(…).”
De no cumplir con lo establecido en este reglamento municipal, que a su vez está sustentado en una ley estatal y la norma 015 SEMARNAT-SAGARPA 1996 del Gobierno Federal, los agraviados deberán pagar una multa que puede ir de 10 a 30 UMA’s, es decir, deberá pagar una multa de 869 pesos a 2 mil 606 pesos, según sea el caso.
De igual forma, aquellos que deban realizar algún tipo de quema, tendrán que acudir a la Dirección de Ecología para que el director de dicha dependencia, José Guadalupe Jaime Ibáñez, lo autorice, además de que estará inspeccionada por integrantes de la corporación de Protección civil y Bomberos de Chapala.
Por su parte, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pidió a los ejidatarios de Atotonilquillo, de Ajijic y Hacienda la Labor, además de hacer un llamado los ciudadanos en general, a no realizar ningún tipo de quemas, pero sobre todo, a reportar si ven a personas que las realizan.
Al igual, dio instrucción a los delegados municipales de las cinco comunidades para que, con el personal que tienen a su cargo, realicen limpieza al borde de las carreteras con la finalidad de prevenir incendios que se originan en estas zonas y de ahí se propagan a la áreas forestales.
El tesorero del Ejido de Hacienda la Labor, indicó que se deben voltear a ver ejemplos para la prevención de incendios en lugares cercanos, donde realizan piletas para almacenar agua y así el ganado mantiene el área limpia de maleza para que, en caso de incendios, sea más difícil su propagación.
Finalmente, el Director de Protección civil y Bomberos, Eduardo Aceves, en conjunto con el Presidente Moisés Anaya, señaló que la subestación de bomberos están en proceso y, aunque no se realizó en el predio del ejido, se tiene prevista en el Campo del Colorado, donde ya se está acondicionando.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala