Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec apagando un incendio forestal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Ante lo que se considera como la temporada más vulnerable para que se generen incendios forestales, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec han exhortado a la población para ser cuidadosa, en especial a quienes realicen quemas agrícolas.
Mediante un video en el que se observa a elementos sofocando un incendio forestal, la corporación llamó a la ciudadanía para que, además de cuidar el ambiente, se eviten sanciones o procedimientos penales.
“Nos encontramos en la temporada más alta de incendios forestales, la mayoría de ellos provocada; evitemos sanciones administrativas o penales, así como infracciones. Si vas a realizar quemas, acércate al área de ecología o a nuestras instalaciones; pedimos tu apoyo para evitar este tipo de acciones que dañan al medio ambiente, flora y fauna”, dijo un elemento de la corporación de Bomberos de Jocotepec en un mensaje en video a la ciudadanía.
En los primeros días de abril, municipios vecinos de Jocotepec, como Chapala y Tlajomulco, han presentado incendios forestales de considerable magnitud.
La recomendación de Bomberos Jocotepec es contar con la herramienta y personal necesario cuando se realice la quema y realizar guardarrayas y notificar el día y hora de la quema para que se contemple, así como el evitar falsos llamados. Los reportes para atención de incendios pueden realizarse al 387 763 1804.
Voluntario de Brigada Xupinayatl apoyando en el incendio en el cerro del Tempisque, el 18 de marzo. Foto: Brigada Xupinayatl.
Sofía Medeles.- Luego del primer incendio del año registrado en las montañas de Ajijic, autoridades municipales compartieron recomendaciones a los ciudadanos para identificar y reportar siniestros en esta temporada de estiaje.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, compartió recomendaciones para evitarlos, como no realizar fogatas, no tirar envases de vidrios y evitar las quemas agrícolas. En caso de avistamiento de incidentes, se pide realizar inmediatamente el reporte a los números de emergencia, que son el 911, 376 766 5252 y 376 766 3615.
Fue el 18 de marzo cuando se reportó el primer incendio en el cerro del Tempisque, donde una gran superficie se estaba quemando a media tarde. Según testigos, aunque el fuego ya llevaba terreno ganado, se pudo controlar con los elementos de Protección Civil y Bomberos y los voluntarios de Brigada Xupinayatl. Extraoficialmente se indicó que el incendio fue causado por un descuido en una quema agrícola.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Indígena de Axixic, Margarito Rojas Mora, coincidió en que los incendios se originan mayormente en fogatas mal apagadas y basura dejada por los visitantes, aunque asegura que, por parte de la comunidad, ya se están tomando cartas en el asunto para mantener los fuegos controlados.
“Tenemos una cuadrilla de entre seis a ocho personas, que dan rondines por los senderos del terreno de la comunidad, para verificar que no haya incendios, o si se encuentran de forma temprana, poder actuar y apagarlos. Ya en incendios grandes, sí requerimos el apoyo de bomberos”, compartió.
El presidente pidió a la gente que sube a los cerros de Ajijic que sean conscientes y no dejen desechos y colaboren recogiendo basura de los caminos, así como reportando los incendios a bomberos.
“El año pasado no hubo incendios, y este año, esperemos que salgamos igual, en saldo blanco”, concluyó Rojas Mora.
Quema de un pastizal a un costado de la carretera Chapala-Jocotepec, durante el mes de febrero. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Tan sólo en los primeros tres meses que van del año, se han atendido 30 quemas de pastizales por parte de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, por lo que llaman a la población a ser cuidadosa y a los dueños de terrenos a mantenerlos limpios.
Pese a necesitar más colaboradores, personal de la dependencia se dijo preparado para la temporada de estiaje, en la que dueños de parcelas realizan quemas “controladas” que suelen generar siniestros al descuidar las llamas.
Para realizar un trabajo óptimo, la unidad de Protección Civil se prepara con un responsable para procesar todas las novedades durante la temporada de estiaje, otro se encarga de realizar recorridos de vigilancia, así como se prepara el contacto con los delegados de las poblaciones con más índice de incendios, con finalidad de acortar el tiempo de respuesta y realizan la coordinación con las dependencias de competencia, en caso de encontrar responsables para realizar los apercibimientos o multas correspondientes.
Dentro de los trabajos preparativos también está la elaboración de un directorio telefónico del operativo de temporal, coordinación de los convenios correspondientes con las dependencias de los tres niveles de gobierno, para prever las acciones operativas, informar de manera escrita y verbal a los superiores de los avances, novedades y acuerdos tomados en las reuniones de coordinación, así como atender a la población antes, durante y después del temporal de estiaje, y la capacitación en temas forestales.
La recomendación de Bomberos Jocotepec es contar con la herramienta y personal necesario cuando se realice la quema y realizar guardarrayas y notificar el día y hora de la quema para que se contemple, así como el evitar falsas alarmas. Los reportes para atención de incendios pueden realizarse al 387 763 1804.
El Gobernador de Jalisco junto con autoridades y elementos de los cuerpos de emergencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con más de mil 800 hombres y mujeres para hacer frente a incendios forestales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el estado de fuerza con más de 180 brigadas para la presente temporada de estiaje, en la que esta administración ha destinado el presupuesto más grande de la historia por 132 millones 681 mil pesos.
“Hoy estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, expuso el mandatario.
El cambio climático ha generado efectos negativos que incrementan la vulnerabilidad ante incendios forestales, el 2023 es el tercer año consecutivo con la presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña por lo que el panorama para Jalisco es sumamente adverso con altas temperaturas y poca humedad. Estos factores incrementan los riesgos de incendios forestales ya que aumenta su peligrosidad y dificultad para su combate.
El Gobernador agradeció a los municipios, dependencias estatales y federales por el trabajo coordinado, y por aportar recursos, personal y su voluntad de enfrentar juntos el desafío, al tiempo que recordó que, gracias a esa coordinación, el año pasado Jalisco logró reducir los tiempos de respuesta ante un incendio y la superficie afectada fue menor.
“Gracias a todo el equipo de trabajo, desde SEMADET, desde Protección Civil, desde los gobiernos municipales, las brigadas CONAFOR, por supuesto el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, que están en la primera línea de batalla todos los años, que son auténticos héroes, heroínas, que tendrán siempre nuestra admiración y respeto”, expresó.
Al corte del 26 de febrero de 2023, se tiene un registro de 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de 4,250 hectáreas, por lo que la complejidad en materia de incendios forestales para este año es visible, también se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de 2,190 hectáreas.
Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, dijo que, en coordinación interinstitucional, los trabajos de prevención, así como las labores de las brigadas van avanzados para hacer frente a la temporada de estiaje.
“Contamos con capacidad interinstitucional para dar atención de manera reactiva a los incendios forestales, estamos trabajando en ejes de intervención como el sistema de monitoreo de riesgos, atención a reportes de incendios con muy buenos resultados, generación y mantenimiento de la plataforma de información en tiempo real sobre los incendios, acciones preventivas y fortalecimiento en el operativo, equipamiento y distribución de recursos humanos, restricción y control a las quemas agropecuarias”, expuso el funcionario.
Para este 2023, se cuenta con mil 898 bomberas y bomberos forestales con distribución en 186 brigadas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y sociedad civil; 17 torres de detección de incendios forestales, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados; además estarán disponibles ocho helicópteros para apoyar en el combate de incendios forestales y movilización de personal: Witari y Cuauhtli de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); Fénix de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCYBJ); Tláloc y Halcón de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo de Tlajomulco de Zúñiga y SAMU del Gobierno del Estado de Jalisco.
Durante la presentación, Alma Lury Trujillo Montejo, bombera forestal de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, tomó la palabra a nombre de las y los brigadistas, donde dijo que ella y todos los combatientes se encuentran listos para esta temporada de estiaje, a la que se han unido más mujeres.
“Cada día buscamos estar mejor preparados, más capacitados para hacer frente al combate de incendios forestales, contamos con conocimientos especializados, que a las y los bomberos forestales de Jalisco nos ha posicionado a nivel internacional. Todo esto, ha motivado que más mujeres quieran integrarse y formar parte de este gran trabajo, para así poco a poco cambiar la mentalidad o la idea original que se tenía de que las mujeres no eran capaces de llevar a cabo esta ardua labor ya que se requiere mucha fuerza física. Al día de hoy hemos demostrado que sí, que las mujeres podemos ser parte de las brigadas y de los equipos de trabajo para el combate de incendios, y particularmente, que nuestro apoyo es sumamente importante”, dijo.
Alfaro Ramírez aseguró que los tres niveles de gobierno no le fallarán a los bosques de Jalisco con las y los brigadistas que estarán velando por el capital ambiental del estado.
“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las mujeres y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Como parte de la estrategia de prevención de incendios forestales, desde noviembre del 2022, se han realizado apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 helipistas.
Con una inversión de poco más de seis millones de pesos, la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco adquirió cinco vehículos especializados y equipados con las características necesarias para el combate de incendios forestales, como Winch con control remoto, burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, lona amarilla, suspensión y llantas todo terreno y winch. Asimismo, están por llegar cinco vehículos más con las mismas características, para ello se hizo con inversión aproximada a cinco millones de pesos.
Se han identificado diez zonas de atención prioritaria, el Bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro; la ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa – Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila – Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos – Condiro Canales); el corredor Cacoma – Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán – Nevado de Colima y la Sierra del Tigre – Mazamitla, por lo que se han reforzado las acciones preventivas y se mantendrá una especial atención en las mismas.
Respecto al incendio en el paraje de Los Volcanes, en el Bosque La Primavera, la semana pasada, el Gobernador descartó que se tratará de intereses inmobiliarios, y que ya hay una investigación en curso sobre el origen del fuego, que apunta a que fue intencional.
“Tenemos ya elementos para poder sostener, con el trabajo que ha hecho la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses, de que el incendio que vivimos hace unos días en el bosque de la primavera fue provocado”, expuso.
El Gobierno de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la prevención de incendios forestales, se recomienda no tirar colillas de cigarro o basura a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales, en el caso del sector agrícola y en municipios al interior del estado, programar sus quemas y notificar a sus ayuntamientos.
Durante el año 2022, se registraron 980 incendios forestales en Jalisco, con una afectación de 67 mil 829 hectáreas, además se atendieron 567 incendios no forestales con una afectación de ocho mil 236 hectáreas en zonas colindantes a bosques que representaban un riesgo para áreas boscosas; en total se atendieron mil 547 eventos.
A la presentación acudieron los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la CONAFOR, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.
Si se detecta algún incendio forestal, es importante reportar de inmediato a las siguientes líneas: 33 36 36 82 52 (Centro Estatal de Manejo del Fuego), 800 737 00 00 y Twitter @SemadetJal.
Bomberos extinguen un incendio en la palapa del restaurante Muelle 688, en San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.-Los siete incendios registrados en propiedades particulares durante los últimos tres meses se deben a descuidos y pudieron evitarse, señaló el director del departamento de Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera.
Un incendio se presentó en una casa habitación en Nextipac, otro más en Jocotepec, tres en San Juan Cosalá, y dos incendios en vehículos particulares en Jocotepec, de los cuales en ninguno hubo víctimas, salvo las pérdidas materiales, pues la respuesta siempre fue rápida.
El entrevistado informó que la cifra de incidentes por incendios se ha mantenido en los mismos parámetros que años pasados y la mayoría son provocados por el mal manejo de cerillos, encendedores, veladoras, pilotos de estufa mal cerrados y pilotos de boiler, aunado a los cortocircuitos provocados por el sobrecalentamiento del cableado y cilindros picados del fondo de gas LP.
«El fuego es un fenómeno de oxidación y transformación rápida de los materiales combustibles sólidos líquidos o gases, emitiendo luz y calor el cual se propaga rápidamente. Al no tener control se convierte en incendio donde puede haber pérdida de vidas humanas, pérdidas materiales y daños a la integridad de las personas”, explicó Sergio Herrera y recomendó siempre contar con un extintor adecuado, desde polvo químico seco, agua, CO2, y tener conocimiento de cómo extinguir un fuego.
Para capacitarse es importante acudir a las instalaciones del departamento de Bomberos o llamar al 387 763 18 04.
Elementos del departamento de bomberos de Jocotepec, con el director Sergio Herrera.
Hector Ruíz Mejía.- Ocho de cada diez incendios forestales en Jocotepec fueron provocados por actividad humana. Fuentes directas de calor como, cigarrillos, cerillos, quemas “controladas»que salieron de control, entre otros, fueron los causantes de los incendios, según compartió Sergio Herrera, Director del Departamento de bomberos de Jocotepec.
Pese las 344 atenciones dadas por parte del cuerpo de bomberos en el municipio de Jocotepec, en lo que va la temporada de estiaje, el entrevistado aseguró que este año cerró con cifras menores en contraste al año pasado -que alcanzó las 450-, pese a que estaba en su máximo punto la crisis sanitaria por COVID-19.
Sergio Herrera, compartió que aunque la temporada fuerte de incendios -que comprende marzo, abril y mayo- ya terminó, los llamados a emergencia por incendios continúan -sobre todo a casa habitación-, pero que el cuerpo de bomberos cuentan con el equipo de rescate y de reacción necesarios para brindar la atención adecuada.
El director Herrera invita a la ciudadanía a tomar conciencia respecto al cuidado de las áreas verdes y tomar precauciones, sobre todo en épocas de calor -no tirar las colillas de cigarro, no dejar basura, sobre todo vidrio y tener cuidado con los incendios «controlados»-, aunque explica también hay quema intencional y con intereses privados.
Entre el equipo con el que cuentan los 25 elementos que conforman el Departamento de Bomberos de Jocotepec, se encuentran un camión de extinción, tres unidades de desplazamiento ligero, equipo especializado para rescate vehicular, equipo para rescate vertical y un compresor purificador de oxígeno; motosierras, entre otras herramientas de rescate hidráulicas.
Brigada de la Comunidad Indígena de Axixic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la llegada del calor aumentan las posibilidades de que se generen incendios forestales en los cerros. En la “Comunidad Indígena de Axixic”, encargada de custodiar las montañas de la delegación, aseguran que están preparados para cualquier tipo de incidente de esta índole.
Miembros y coordinadores de la brigada de la comunidad -aproximadamente 22 jóvenes encargados de custodiar los caminos y darles mantenimiento-, aseveran que es un tema que ya se viene planeando desde hace tiempo y que se encuentran en capacitaciones constantes para actuar rápido en esos casos.
“Tenemos certificaciones por parte de bomberos, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), protección civil, nuestros muchachos están constantemente en pláticas para estar preparados, brindamos información para que los senderistas y gente que acampa sepa cómo prevenir incendios y guardarrayas de metros que evita que se propague el incendio”, declaró uno de los comuneros y miembro de la brigada.
Últimamente no se han registrado incendios graves en la zona, pero las experiencias pasadas les sirvieron para aprender sobre cómo actuar, identificando en qué área se encuentra el incendio, para contactar a los dueños de los predios y en caso de ser un incendio no controlado, se disponen a ayudar a sofocarlo y a llamar a las autoridades correspondientes.
La brigada pide a los senderistas, excursionistas y campistas, hacer caso a las indicaciones de no llevar consigo objetos de vidrio, cigarros y que está prohibido realizar fogatas, no obstante, si deciden hacer caso omiso de la indicación, asegurarse de apagar enteramente el fuego.
“Nos pasó la semana pasada durante un rondín en la zona del caracol, afortunadamente pudimos localizarlo y apagarlo a tiempo, porque eran troncos grandes. Pedimos a quienes suban que eviten cualquier material o actividad que pueda causar incendios forestales”, concluyeron.
Foto: Archivo.
Redacción.- Para este 2021, autoridades de Jalisco consideran que existe el riesgo de un incremento en los incendios forestales, esto debido a las elevadas temperaturas que se esperan para la temporada calurosa.
Los enfriamientos en el océano Pacífico son los causantes de elevar las temperaturas, fenómeno natural conocido como “La Niña” que afectará a la mayoría del continente americano, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial -dependencia del Gobierno de Jalisco- ya se encuentra realizando acciones de prevención, como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, rehabilitación de caminos forestales, líneas negras, manejo de combustibles, quemas controladas y rehabilitación de campamentos y de suelos. También se realiza la construcción de dos helipistas y la rehabilitación de dos pistas más.
En total, desde noviembre de 2020 a la fecha se han realizado diversas acciones de prevención física en 467 kilómetros de zonas forestales. De la cifra, 105 kilómetros comprenden áreas naturales protegidas (ANP). Entre las zonas forestales prioritarias donde se realizan acciones físicas se encuentran el bosque La Primavera, Cerro Viejo y la barranca del río Santiago, así como la sierra Wixárika y la sierra del Tigre-Mazamitla.
También se han desarrollado acciones en las regiones Altos Norte y Altos Sur, así como en los corredores sierra de Tapalpa-sierra de Quila, Cacoma-Costa sur, sierra Occidental-Costa, sierra de Manantlán-Nevado de Colima y Tequila-sierra del Águila.
Los trabajos también llegaron al corredor del lago de Chapala, el cual incluye Chupinaya, Los Sabinos, Condiro Canales y San Miguel Chiquihuitillo.
Los incendios forestales pueden ser reportados en: 3636 8252 (Centro Estatal de Incendios Forestales) y 800 Incendios (4623 6346), o en la cuenta de Twitter: @SemadetJal.
En lo que va del 2020 se han presentado 17 incendios forestales en Chapala. Vista del incendio del cerro de San Francisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala tiene poco que celebrar por el Día Mundial de la Tierra, pues en menos de cuatro meses del 2020 se han quemado 920 hectáreas de bosque.
Hasta el momento, la dirección de Bomberos y Protección Civil del municipio de Chapala ha atendido 17 incendios forestales, de los cuales todos han sido provocados por alguna actividad humana.
Tan solo el último incendio provocado el lunes 20 de abril en el cerro de San Francisco, ubicado en la delegación de San Nicolás de Ibarra, las llamas consumieron más de 400 hectáreas de bosque.
Por tal motivo, la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala sumaron esfuerzos con 72 elementos de distintas corporaciones entre las que se encontraban 36 elementos de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), 10 elementos de la brigada de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades).
Además participaron cinco voluntarios de Ixtlahuacán de los Membrillos, y el resto de la brigada forestal de Jocotepec, así como un piloto con el apoyo de un helicóptero, el cual necesitó 37 descargas y 5 mil litros de agua para sofocar el incendio.
Bomberos de Chapala han combatido 17 incendios en lo que va del año en curso.
El incendio fue controlado por la madrugada del día siguiente, el cerro afectado forma parte del Área Natural Protegida Sierra Cóndiro Canales – Cerro San Miguel Chiquihuitillo, y mantiene una disputa porque en esa zona junto al cerro del Cántaro y el Junco se pretende construir un fraccionamiento de 450 hectáreas.
A pesar de que el municipio de Chapala tiene prohibidas las quemas agrícolas, han detectado que los incendios son provocados por este tipo de actividades, pues ha resultado “difícil cambiar la cultura de los ejidatarios y aunque ellos saben que está prohibido las realizan sin permiso, supervisión u horarios, y mucho menos toman en cuenta las recomendaciones”, explicó el director de Comunicación Social, Felipe Aguilar Montes de Oca.
Por tal motivo, el Ayuntamiento de Chapala invita a pobladores del municipio a evitar hacer quemas para con ellos proteger el medio ambiente.
El dato: el 22 de abril de 2020 se conmemoró el 50 aniversario del Día Mundial de la Tierra.
Incendio registrado en cerros de Chapala.
Redacción. – Gran trabajo es el que realiza el cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala; las quemas en pastizales han sido frecuentes, apenas el lunes 20 de abril, se registró un incendio en la zona del cerro de San Francisco entre Santa Cruz y San Nicolás, mismo que pudo ser percibido desde lejos, pero este es sólo uno de los casos -más visibles- de los tantos que han ocurrido en el municipio.
Un siniestro se registró el nueve de abril sobre un pastizal a un costado de carretera Chapala, frente a la empresa SANE, que fue sofocado con herramienta y trabajo manual. Ese mismo día se suscitó en un predio ubicado en el libramiento Ajijic, a la altura de Chapala Media Park. Para finalizar el día, elementos de Bomberos Chapala acudieron a la delegación de Atotonilquillo ante el reporte de otra quema de pastizal.
El día 10, se atendió el fuego en la zona del cerro conocida como “El Tecolote”, dejando una pequeña parte afectada, luego de esto, los elementos acudieron a Atotonilquillo para sofocar las llamas en el el cerro conocido como “El Yahualico”, donde se quemaron 80 hectáreas de la zona conocida como “Media Luna”. Ese mismo día, sobre la calle Colón en San Antonio Tlayacapan, se atendió el reporte de la quema de maleza en un predio, siendo pasto lo que generó humo en la zona. También se atendió uno en una parcela ubicada en la localidad de Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos, que afectó 70 hectáreas. Por si fuera poco, por la noche se respondió al reporte de un incendio a un costado de la carretera en el acceso a Chapala.
Para el día 11 de abril se reportó una columna de humo en la zona de Santa Cruz de la Soledad. Tras la verificación de los bomberos, se percatan que es a un costado de una presa en San Nicolás de Ibarra en donde se presentó el fuego que no generó mayores problemas. Ese día, también se atendió el reporte de un pino que recargaba sus ramas en cables de alta tensión generando que se quemara parte del follaje del árbol; esto sucedió en San Antonio Tlayacapan, a un costado de una agencia cervecera.
El 12 de abril, luego de atender un siniestro en una bodega de Atotonilquillo, elementos de Bomberos Chapala se dirigieron a la calle Lázaro Cárdenas -en Chapala- para sofocar el fuego en un pastizal. Posteriormente, acudieron a los alrededores de la gasolinera en la zona conocida como “La tijera” para apagar otro incendio en pastizal, movilizando a todo el equipo ante el riesgo que había con la cercanía de la gasolinera. Más tarde, en ese mismo punto, se presentó fuego en los pastizales que también fue atendido. Para finalizar el día se atendió un incendio forestal en la zona conocida como “San Juditas”.
En las inmediaciones del aeródromo de Santa Cruz de la Soledad, se registró un incendio que dejó 10 hectáreas de pastizal quemado, durante la tarde noche del 13 de abril; horas antes, los bomberos habían atendido un incendio a un costado de carretera Guadalajara – Chapala en la zona de “las curvas de Ixtlahuacán” que ya estaba propagándose hacia el cerro; este incidente afectó 20 hectáreas.
La lista de incendios y de trabajo para el cuerpo de Bomberos de Chapala se extiende, los sucesos son toma de los partes de novedades en el municipio de entre el nueve y el trece de abril, por lo que los casos pueden ser mucho-s más. La petición de autoridades a la población es el no tirar colillas de cigarros ni botellas de cristal en los pastizales a borde de carretera ni hacer fogatas o quemar basura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala