Instalación del plan intermunicipal en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Son 10 los municipios de la cuenca del Lago de Chapala y la Sierra del Tigre los integrantes del «Plan de Ayuda Mutua», instalado en Jocotepec y con el fin de tener una colaboración entre bomberos para la atención a emergencias como incendios forestales, deslaves, incidentes dentro del lago y accidentes graves en carreteras.
Las unidades de Protección Civil y Bomberos de los municipios participantes también plantean la creación de estrategias, compartir equipo, el colaborar con cursos de capacitación especializada para el combate de desastres y el tener comunicación eficaz para poder dar la atención más pronta posible.
Los municipios de la zona del lago son Jocotepec, Chapala, Tuxcueca y Tizapán el Alto, mientras que en la zona de sierra están Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Quitupan y Acatlán de Juárez, sumándose también El Arenal, municipio ubicado en la región Valles y que busca replicar el plan con poblaciones de su área.
La instalación formal se realizó el 14 de noviembre, con la presencia de los directores de Protección Civil y Bomberos de los 10 municipios. “Este se origina como una propuesta de Jocotepec y afortunadamente se sumaron muchos porque conocen la temática”, dijo en entrevista Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Otro de los apoyos entre los municipios que integran el plan es el compartir los calendarios de las quemas agrícolas, para contar con una coordinación, así como el conocimiento exacto de las fechas en las que se realizará la práctica con fin de cultivo.
El encargado de Bomberos de Jocotepec señaló la necesidad de este tipo de colaboraciones, ya que, debido a lo retirado de bases operativas de servicios de apoyo de un nivel gubernamental más alto, se tienen complicaciones para su pronta aparición.
“Para nosotros ha sido un paso muy fuerte, muy grande porque considerando que sí hay instancias de carácter estatal y federal que pueden venir a ayudarnos en situaciones de incendios forestales, por decir algún caso, la realidad es que ellos pueden tardar bastante tiempo en llegar”, finalizó Ismael Medina Enríquez, director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Pozo artesano de 20 metros de profundidad en el que un perro cayó por accidente. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de que un cachorro fuera rescatado de un pozo artesano, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec invitó a cercar los espacios de riesgo, tanto para mascotas como para las personas.
Ángel Gabriel Morán Romero, oficial operativo del cuerpo de bomberos de Jocotepec, informó en entrevista que el perro que cayó a 20 metros de profundidad no ha sido el único caso. “Hemos tenido rescate de caballos, vacas, perros, también que se van a los pozos”, compartió el oficial.
Ante el tema, Morán Romero pidió a la ciudadanía tomar medidas preventivas con el fin de evitar un accidente.
“Si las personas, los ciudadanos tienen pozos artesanales ya de mucho tiempo, favor de que les pongan protección para así evitar algún accidente, ya sea con un animalito o con un ser humano, porque en estos casos han sido más que nada mascotas y evitemos que sea alguno de nuestros seres queridos”.
Fue Ángel Gabriel quien el 18 de julio realizó el descenso para el rescate de un canino en Nextipac, realizando previamente un anclaje y aseguramientos para bajar 20 metros, con la incomodidad del calor, la humedad y la reducción de oxígeno. “Lo encontramos ileso, de hecho pues amortiguo el agua que tenía el pozo, si no hubiera tenido agua ese pozo, pues lo hubiéramos encontrado en condiciones de, pues ya estuviera muerto”, dijo el bombero.
Para el oficial de bomberos, la sonrisa de los niños fue lo más gratificante del rescate animal. “Más que nada la esperanza de los niños de volver a tener a su cachorro en sus manos y pues la felicidad, que a nosotros nos hace sentir bien de que hemos ayudado a unos niños a volver a tener su cachorro”, expresó el elemento.
La unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec ha contado con diversas capacitaciones para estar debidamente preparados ante servicios de este tipo. En caso de requerir apoyo de la unidad, se puede comunicar al teléfono 387 763 1804.
A la presentación acudió el Secretario General, Rogelio Ramos Pérez, en representación del presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se encuentran listos para atender las emergencias que se puedan presentar durante el periodo de asueto, contando con el “Plan Vacacional de Semana Santa-Pascua 2023”, por parte de Protección Civil y Bomberos, mismo que inicia el 2 de abril y concluye el 16.
Choques, volcaduras, derrapes de motocicletas, personas extraviadas en malecones, personas que ingresan a nadar al lago en condiciones inconvenientes y puede provocar decesos por inmersión, así como embarcaciones que no puedan salir fácilmente del agua, son parte de lo que se estará vigilando y previniendo por parte de la corporación, que contará con 26 elementos trabajando y con el apoyo de 10 vehículos, sumado a la coordinación con Seguridad Pública, Vialidad y Servicios Médicos.
Los elementos vigilarán y prestarán auxilio en puntos carreteros del municipio, como la carretera estatal Chapala-Jocotepec y la carretera federal Guadalajara-Jiquilpan. Los lugares propuestos para la instalación de puestos de auxilio son: el malecón de Jocotepec; en la carretera Jocotepec-Chapala, entre Piedra Barrenada y los límites con Chapala; y sobre el entronque con Jocotepec, en la carretera Guadalajara-Jiquilpan.
Otro de los puntos a vigilar son los malecones, por lo que habrá presencia en el de Jocotepec, San Juan Cosalá, San Cristóbal Zapotitlán y el de Chantepec. La zona en la que se encuentran los balnearios también tendrá vigilancia, ante la importante presencia con la que cuentan este tipo de lugares de recreación, como el Club Roca Azul, Raquet club, Balneario San Juan Cosalá, Cosalá Grand, Condominios San Juan Cosalá, Balneario Higueras y Balneario Termalia.
Además de proteger a la población y los visitantes del municipio, las dependencias también realizarán medidas de previsión en lugares donde se efectúan eventos religiosos y existen concentraciones masivas de personas.
La presentación del operativo vacacional fue realizada en la sala de cabildo de Jocotepec el 16 de marzo, con la presencia del titular de Protección Civil y Bomberos, Sergio Herrera Robledo, y el Secretario General, Rogelio Ramos Pérez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala