El lugar tendrá espacio para 400 tumbas y 800 nichos
El panteón de Ajijic en la actualidad carece de espacios disponibles para los seres queridos fallecidos de la delegación. Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) dio la autorización para que el Pueblo Mágico de Ajijic inicie la construcción de un nuevo cementerio.
“Viendo las necesidad del equipamiento urbano, como en este caso es un panteón, se iniciaron los trámites internos y luego con COPRISJAL y tras obtener la autorización se tuvo que presentar un plano de lotificación, eso ya está autorizado”, detalló quien también es habitante de Ajijic.
Se trata de un terreno que cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y se ubica a 500 metros del panteón actual sobre la calle Ocampo, al poniente de la población.
El terreno fue obtenido como área de sesión en el 2018, del entonces proyecto de urbanización conocido como La Pueblita, que en la actualidad es el fraccionamiento Latitud Margaritaville.
Posteriormente, en la sesión del 15 de julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo destinó para que fuese utilizado como camposanto, ya que el terreno de Teopantitla que se tenía para ese fin y que se encuentra junto al cerro Colorado, es rocoso y dificulta la excavación para la sepultura de cuerpos.
El alcalde interino detalló en entrevista para Semanario Laguna que en este espacio se tiene contemplada la construcción de 400 tumbas y 800 nichos para resguardar las cenizas de los seres queridos de las familias de Ajijic.
“Ya pudimos generar la autorización por parte de la autoridad sanitaria para tener aproximadamente 400 tumbas y un área de nichos de 800 espacios para el tema de quien desee cremar a su ser querido y guardarlo en un espacio diferente y que también esté disponible, pensando en buscar espacio para que todas las familias puedan tener a su ser querido, en la que a ellos mejor les convenga, a través de una inhumación o de la incineración y guardarlo en un nicho que va a ser un área que se busca que sea bonita, que pueda ser funcional y sobre todo para generar más espacio”, explicó el munícipe, aunque no dio a conocer el costo de la construcción del proyecto, ni cuándo se iniciaría.
Al igual que Ajijic, la delegación de San Antonio Tlayacapan también cuenta con un panteón que carece de espacios; sin embargo el alcalde mencionó que al igual que en el Pueblo Mágico habría que esperar una iniciativa que destine un espacio de sesión para concretar un proyecto similar en esta población.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala