Niñas y niños, profesores, trabajadores de la Casa del café, donadores y personal del DIF Ajijic, en el desayuno con motivo de festejar el Día del Niño. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alumnos del segundo y tercer grado de la escuela primaria “Marcos Castellanos” celebraron el Día del Niño con un convivio en el restaurante “La Casa del Café”, gestionado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic.
La actual encargada del DIF Ajijic, Mónica Dolores Padilla, comentó que la iniciativa tuvo como fin darles una nueva experiencia a los 20 niños y niñas seleccionados, donde además de pasar un rato cómodos y relajados, pudieran aprender a decir qué les gusta, cómo son los procesos y los tratos en los restaurantes, además de aprender más de sus compañeros.
Entre risas y conversaciones sobre caricaturas y dinosaurios, los estudiantes disfrutaron de un desayuno y su chocomilk, así como una rebanada de pastel, un bolo y un libro de cuentos para cada uno.
«No me había tocado venir a un restaurante, pero está muy padre, me gustó la papa hash brown porque sabe a puré de papa», comentó Yaretzi, una de las niñas que asistió, con la cual concordaron varios de sus compañeros, comentando que era la primera vez que iban a un restaurante.
El profesor del segundo grado, César Alejandro Cervantes, que fue quien acompañó a los niños, dijo que el evento le pareció una “bonita gestión”, ya que es algo diferente a los festejos que suelen recibir los niños.
“Ver su cara de alegría, de satisfacción de que vinieron fuera de su escuela, es otra parte de su formación en la vida, enseñándoles que tienen otros accesos en la vida cotidiana”, compartió el profesor.
La directora del DIF Ajijic consideró que, para ser el primer año, les fue muy bien, y se la pasaron bien tanto los niños, como los demás adultos que asistieron, por lo que espera poder continuar con esta dinámica en años próximos.
Dejó agradecimientos a los patrocinadores, que fueron el restaurante La Casa del Café, y a las familias Márquez Pineda, Ramírez Cárdenas, Dolores Chávez, Dolores Padilla, Guerrero Dolores, Dolores Lugardo, Valdovinos Escamilla y Escamilla Dolores.
Para Saber:
En México, la celebración a los infantes fue establecida en el año de 1924, año en el cual el Presidente de la República, Álvaro Obregón, y el Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, declararon el 30 de abril como el Día del Niño.
Pacientes esperando a realizarse el estudio de fondo O en el DIF Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Al menos 36 personas fueron detectadas con daños en los ojos por causa de diabetes o hipertensión, de acuerdo al reporte de la última campaña de la Asociación Mexicana de Diabetes en el municipio.
Las pruebas se realizaron el 21 de marzo, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, donde atendieron en total a 45 personas en siete horas. Treinta de ellos resultaron tener afecciones en los ojos.
A los 45 pacientes que se presentaron se les realizó un estudio de fondo O para ver el estado de sus ojos, y en caso de ser necesario se les otorgaron lancetas a bajo costo para revisar los niveles de glucosa en la sangre, informó la representante de vinculación y gestión de gabinete del ayuntamiento de Chapala, Erika Hernández García.
También se dio a conocer que el DIF Chapala otorga el medio de transporte de manera gratuita a las personas que necesitan acudir a las instalaciones de la Asociación Mexicana de Diabetes en Guadalajara. Esta da seguimiento a los pacientes por un costo promedio de 150 pesos mensuales.
A pesar de que Hernández García espera que esta campaña se realice de manera rutinaria con exámenes de detección y cursos de prevención, aún no se tiene la próxima fecha establecida. También se busca actualizar el padrón municipal de pacientes, agregó la funcionaria pública.
Ramiro Gil Pérez durante su discurso en la conferencia de DIF Chapala, el 21 de marzo. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala), junto con un grupo de asociaciones, iniciaron la Primera Campaña de Salud Renal, una campaña de salud para la detección y prevención de la insuficiencia renal en el municipio, la cual también pretende elaborar un censo para conocer el número de personas al que afecta este padecimiento.
La campaña consiste en dar seguimiento a pacientes que ya fueron detectados, ayudar a la detección de nuevos y sobre todo, prevenir la enfermedad mediante controles de peso y estatura, así como una corta entrevista sobre la alimentación del paciente o interesado. Según las necesidades de cada ciudadano se le otorgará el seguimiento.
Enfermeras de la fundación Sari realizaron pruebas de peso y medidas corporales. Foto: J. Stengel.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, invitó a la población a acudir a los módulos de Ocotlán y Poncitlán, donde se realizan consultas y diálisis de manera gratuita. Para ello tienen que ser canalizados desde la campaña del DIF Chapala, especificó durante la conferencia del 21 de marzo.
“El objetivo es que Chapala cuente con su propio espacio para realizar diálisis y hemodiálisis”, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. El alcalde también aseguró que las negociaciones para construir el primer hospital del Seguro Social en Chapala siguen en pie.
A principios de la actual administración se inauguró una clínica de hemodiálisis, en el número 303 de la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal de Chapala. Al principio fue anunciada como coalición con la asociación Go Health Mx, más en la última entrevista, el alcalde mencionó que este hospital labora de manera independiente.
La iniciativa entre agrupaciones civiles, tiene como segundo objetivo el realizar un censo general de cuántos afectados por insuficiencia renal existen en la zona, además de detectar las principales causas de la misma. Hasta el momento, se logró realizar un tamizaje a 300 menores, de los cuales el 80 por ciento retrocedieron la proteína en la sangre, gracias a la regulación de su dieta alimenticia, informó Gil Pérez.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, Ciénega-La Barca, junto con los representantes de las diferentes fundaciones y Cruz Roja Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta la fecha, no existe un padrón general que refleje cuántas personas padecen insuficiencia renal, en las diversas localidades de la Ribera de Chapala. Los únicos datos registrados son los pacientes que cada institución o fundación atiende de manera independiente y que no son reportados a la Secretaría de Salud Jalisco.
Por ejemplo, la asociación Sari cuenta con un padrón de cerca de 150 enfermos renales detectados en Chapala, el cual se encuentra en actualización. Mientras que la clínica de hemodiálisis de Go Health Mx registró de 18 a 20 pacientes por semana del 2022.
En el 2021, la SSJ contabilizó 14 mil 823 pacientes en terapia renal de reemplazo en todo el estado; mientras que ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de una estadística de defunciones por insuficiencia renal, reveló que Jalisco tuvo 77 fallecimientos por esta enfermedad.
La unidad del DIF fue captada en el Pueblo Mágico de Tapalpa. Foto: JocoRanch Oficial.
Armando Esquivel.- Una camioneta oficial del DIF Jocotepec fue captada en el Pueblo Mágico de Tapalpa durante el lunes seis de febrero, que fue no laborable, aclarando las autoridades municipales que funcionarios sí se fueron de viaje en la unidad oficial, pero como un incentivo por su desempeño laboral.
Las autoridades del municipio informaron que el uso de la camioneta sí estaba autorizado. JocoRanch Oficial.
Las imágenes del vehículo con logos del DIF Jocotepec fueron difundidas mediante una página local de Facebook, en donde las personas realizaron comentarios en contra del uso de bienes municipales, con fines personales.
“Fue por un incentivo que se les dio al personal del DIF por haber logrado con éxito el cierre de los mecanismos de corresponsabilidad 2022”, según lo respondido por el Gobierno de Jocotepec.
Para el viaje a Tapalpa, el DIF Jocotepec otorgó la camioneta, así como los gastos de gasolina, esto ante la felicitación que recibió la dependencia por parte de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria del DIF Jalisco.
Lucio Miran Robles, nuevo titular del DIF Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, tendrá nuevo titular a partir de este miércoles 01 de febrero, sustituyendo a Juan Carlos Martín Mancilla, quien culmina su cargo como Director General del Organismo.
La Dirección General del organismo asistencial, será responsabilidad de Lucio Miranda Robles, quien previamente se desempeñó como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), dependencia cabeza de sector del Organismo Público Descentralizado DIF Jalisco.
Desde el año 2010 al 2018, Lucio Miranda ocupó diversos cargos en el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, tales como: regidor de 2012 a 2015 y Presidente Municipal Interino en el año 2015. Actualmente cursa una Maestría en el Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco, además cuenta con diversos diplomados en temas como Alta Dirección Gubernamental y Políticas Públicas. Es Contador Privado y Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Guadalajara.
Mediante un comunicado, el organismo estatal informó que en las próximas horas iniciará el proceso formal de entrega recepción con presencia del personal de la Contraloría del Estado de Jalisco.
La Sala ALE cuenta con una alberca de pelotas entre sus juguetes terapéuticos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (Dif) Chapala, cuenta con la posibilidad de atender a infantes con discapacidad dentro de su nueva sala de Atención Lúdica Especializada (ALE), inaugurada en el marco del Día Internacional de la Niñez con Discapacidad, el tres de diciembre.
La sala cuenta con una tina de hidroterapia, una alberca de pelotas y otros juguetes para los infantes, que a su vez son utilizados para realizar las diversas terapias, explicó la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera, durante una llamada telefónica y en la inauguración de la sala.
Terapia de lenguaje, atención a niños con dificultades de aprendizaje, terapia psicológica, atención a niños con síndrome de down y autismo, estimulación temprana, terapia física e hidroterapia, son los servicios básicos que se tendrán disponibles, explicó Torres Herrera.
Así luce la tina de hidroterapia infantil. Foto: J. Stengel.
El equipo requerido, más las modificaciones que se hicieron dentro del inmueble en el número 327 de la calle Degollado, generaron un gasto de 140 mil pesos aproximadamente, más el salario de los tres especialistas que por el momento atienden a los menores. Actualmente se encuentra una pedagoga, un psicólogo y una terapeuta física, laborando en el lugar.
Desde el día de la inauguración 30 de noviembre, hasta el 25 de diciembre, los especialistas habían realizado el diagnóstico de siete infantes, a los cuales se les dio cita en el mes de enero para comenzar su tratamiento. Se debe agendar cita.
“A todos se les atenderá, solo tendrán que esperar su turno”, agregó Torres Herrera, mientras explicaba que se implementó un número de teléfono exclusivo para el uso de la Sala ALE, 33 3467 0512.
Las personas que requieran el uso de estas ‘herramientas’, como lo describió Erika Torres, deberán comunicarse al número de teléfono: 33 3467 0512 para agendar la cita del menor.
En la primera cita la pedagoga realiza un pre diagnóstico del paciente, para definir cuál de los especialistas lo atenderá. Una vez identificadas las necesidades del menor, este es vuelto a diagnosticar por el especialista correspondiente, mismo que agenda la siguiente cita para comenzar con el tratamiento requerido, explicó la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera.
Los infantes piden dinero en el malecón de Chapala y zonas turísticas del municipio.
Jazmín Stengel. – Noventa comerciantes del malecón de Chapala presentaron una queja colectiva a la Comisión Municipal de Derechos Humanos (CMDH) por explotación infantil, argumentando que niños originarios de San Pedro Itzicán y Mezcala, sufren y provocan molestias a los visitantes.
Los menores de entre tres a 13 años de edad, que según testigos son llevados y traídos por una camioneta todos los días, piden dinero en las zonas turísticas del municipio, como los malecones de Chapala y Ajijic, y sus calles más transitadas, lo que ha provocado molestias a turistas y locales.
Menores que piden dinero en el malecón. Foto: Jazmin Stengel.
Los quejosos han identificado alrededor de diez y 15 infantes que llegan todos los días a pedir dinero, los fines de semana la suma se eleva hasta 30 menores, sólo en el malecón de la cabecera municipal. Pero, más que la cantidad de ellos, son sus groserías y malos hábitos lo que causan quejas entre la población.
En caso de negarse a cooperar o dar menos de la cantidad deseada por los infantes, es razón para que estos insulten a los transeúntes, afectando al turismo local. La falta de respeto por parte de los menores ha corrido a más de un visitante, ya que en otros casos, los niños toman de las bebidas o meten las manos en la comida ajena, sin autorización.
Bailar y cantar no ha sido su única estrategia para ganarse algunas monedas, los infantes han optado por hacer otro tipo de actividades para ganar más. “Las niñas en pleno desarrollo se meten al Lago con sus ropitas lo que da pie a que hombres alcoholizados con otras intenciones les obsequien más dinero”, se lee en el oficio firmado por 90 comerciantes de la cabecera municipal.
Incluso, un testigo anónimo dijo haber escuchado a una niña ofrecer dejarse tomar fotografías sin ropa por unos cuantos pesos más, sin embargo, este testimonio fue omitido en el reporte oficial.
No sólo es impotencia la que los comerciantes sienten al ver casos como estos, sino preocupación por el hecho de que sus hijos comienzan a imitar los malos hábitos como pedir dinero o exigir que se les dé lo que desean, pero lo más importante es que “se desbalagan” y se pierden de la vista de los padres a corta edad.
Sobre las quejas de los turistas, la conformidad llegó a su límite cuando, entre peleas de niños, el hijo de un comerciante de nueve años fue agredido a pedradas por los infantes provenientes del municipio de Poncitlán. Los gastos de operación llegaron a los 40 mil pesos hasta el momento, y fueron cubiertos sin recibir parte del agresor.
Esta última situación motivó a los comerciantes del malecón de Chapala a entregar una queja formal con 90 diferentes firmas de locatarios de la zona ante Derechos Humanos en el municipio para que “actúe contra la explotación de menores” dicta el oficio. A lo que, Carlos Miguel Real Navarro, director de dicha dependencia, invitó a la población a denunciar todo tipo de abusos a los derechos en la calle Niños Héroes #69 o al teléfono 765 – 8000 extensión 5121.
The DIF building, located on Degollado Street in Chapala. (Photo: Jazmín Stengel)
Jazmín Stengel (Chapala).- The Office for the Protection of Children and Adolescents (DIF) Chapala has custody of 39 minors, but none can be adopted until DIF obtains processes of parental authority–a relative’s legal permission, a necessary requirement for adoption.
DIF initiated nine processes of parental authority last year. According to DIF, five of the 43 children in their 12 Chapala shelters have been handed over to close relatives.
In Mexico, if these processes are not initiated by the custodial authorities, either through ignorance or unwillingness, the children are at risk of remaining in shelters without the possibility of access to a family, said Paloma Ventura Valenzuela, head of the children’s ombudsman at the municipal level.
For the minors who have not undergone the process granting parental rights to access adoption, the procedures are more complicated, because in most cases the child’s relatives are untraceable or their sociolegal situation does not allow them to give up the parental rights of the child, which complicates the process for the authorities to acquire it legally, said Ventura Valenzuela.
Consequently, the children’s files remain open for years in the Public Ministry with the investigation incomplete. Additionally, many governmental administrations overlook the children’s situation, failing also to provide the social-work services to support the investigations. Some have not received reports in more than 12 years, said Emmanuel Anthony Frutos, operating director of the children’s shelter Love in Action of Chapala.
Translated by Mags Petela
Fachada del DIF Chapala, ubicado sobre la calle Degollado con el número 327 en la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la finalidad de que menores a cargo DIF Chapala puedan recibir el beneficio de la adopción, la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes Chapala inició el año pasado nueve procesos de patria potestad.
Actualmente, el DIF Chapala cuenta con la custodia de 39 menores, de los cuales hasta el momento ninguno puede ser adoptado debido a que no se les había abierto procesos de patria potestad, un requisito necesario.
De no iniciar estos procesos por parte de las autoridades que tienen la custodia ya sea por desconocimiento o falta de voluntad, los menores corren el riesgo de terminar rezagados en los albergues sin posibilidad de poder acceder a una familia, informó la titular de la procuraduría infantil a nivel municipal, Paloma Ventura Valenzuela.
De acuerdo con lo informado por la institución municipal, además de los 39 infantes que tienen en custodia, cinco fueron ya entregados a familiares cercanos, es decir en total tenían 43 niños repartidos en 12 albergues en Chapala.
En lo que respecta a los treinta menores a los que no se les ha iniciado un proceso de patria potestad para poder acceder a la adopción, los trámites son más complicados, debido a que en la mayoría de los casos los familiares son ilocalizables o su situación jurídica social no les permite renunciar a la patria potestad del niño y complica el proceso para que las autoridades puedan adquirirla legalmente, informó Ventura Valenzuela.
Es por ello que, las carpetas llegan a permanecer años abiertas con la investigación incompleta en el Ministerio Público. Otro factor importante, es el caso omiso que muchas administraciones hacen respecto a la situación de los infantes, que tampoco realizan el trabajo social necesario para apoyar las investigaciones, hay quienes no han recibido reportes en más de 12 años, manifestó Emmanuel Anthony Frutos director operativo de la casa hogar Amor en Acción (Love in Action) de Chapala.
Erika Torres presidenta del DIF Chapala, durante la conferencia de prensa del 23 de marzo, en las instalaciones de la dependencia, en la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la finalidad de recaudar recursos para los distintos programas sociales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala organizará una serie de eventos.
El primero será la Happy 60’s Party, una cena, baile y show inspirado en los años sesentas a realizarse en el Hotel Real de Chapala, en la delegación de Ajijic, el 01 de abril a partir de la cinco de la tarde; el costo de entrada por persona será de 500 pesos, anunció la presidenta del DIF Chapala, Erika Erín Torres Herrera, durante una conferencia de prensa, el 23 de marzo.
El cartel del evento a realizarse el primero de abril en el Hotel Real de Chapala. En la conferencia, la presidenta del DIF Chapala, Erika Torres, se hizo acompañar de la directora de la institución, María Eugenia Real Serrano. Foto: Jazmín Stengel.
Los boletos de la cena están en preventa en el DIF Chapala, las diferentes delegaciones del municipio, Súper Lake, Lake Chapala Society (LCS) y en el edificio del ayuntamiento. La entrega también cuenta con servicio a domicilio, los interesados pueden llamar al 376 765 – 3349 o reservaciones al: 33 2043 8272.
A decir de la presidenta, el ayuntamiento aporta mensualmente 680 mil pesos al DIF; sin embargo, tan solo la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia que atiende 450 casos de maltrato infantil en el municipio, requiere mínimo de cuatro personas laborando; la nómina completa del DIF ya rebasa el medio millón de pesos mensuales, por lo que a la institución solo le quedan 160 mil pesos libres para cubrir las necesidades sociales.
Dentro de los programas sociales están los tres comedores comunitarios que entregan alrededor de seis mil platillos mensuales en Atotonilquillo y la cabecera municipal con un gasto de 115 mil pesos aproximadamente; las porciones de los desayunos gratuitos del programa 10-14, tienen un costo de 40 pesos por niño, para abastecer la demanda se requieren 16 mil pesos al mes.
La unidad de rehabilitación cuenta con dos electroestimuladores, un ultrasonido, bandas elásticas y una caminadora fuera de servicio. Sin contar que hacen falta polainas y kits de mancuernas especiales de diferentes pesos para las rutinas de ejercicio.
Las guarderías del DIF en las delegaciones también están en malas condiciones, por lo que Erika Torres, además de planear más eventos de recaudación, como el juego de lotería en la plaza principal, recomendado por los encargados del DIF de San Antonio Tlayacapan, ha pedido al presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, apoyo para aumentar el presupuesto mensual de la institución.
Si desea ayudar en la causa puede hacer depósitos a la cuenta bancaria del DIF Chapala: 0143 4692 0014 8847 83 (Santander).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala