El factor principal descubierto que provoca la enfermedad es la mala alimentación, además del diabetes e hipertensión
Ramiro Gil Pérez durante su discurso en la conferencia de DIF Chapala, el 21 de marzo. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala), junto con un grupo de asociaciones, iniciaron la Primera Campaña de Salud Renal, una campaña de salud para la detección y prevención de la insuficiencia renal en el municipio, la cual también pretende elaborar un censo para conocer el número de personas al que afecta este padecimiento.
La campaña consiste en dar seguimiento a pacientes que ya fueron detectados, ayudar a la detección de nuevos y sobre todo, prevenir la enfermedad mediante controles de peso y estatura, así como una corta entrevista sobre la alimentación del paciente o interesado. Según las necesidades de cada ciudadano se le otorgará el seguimiento.
Enfermeras de la fundación Sari realizaron pruebas de peso y medidas corporales. Foto: J. Stengel.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, invitó a la población a acudir a los módulos de Ocotlán y Poncitlán, donde se realizan consultas y diálisis de manera gratuita. Para ello tienen que ser canalizados desde la campaña del DIF Chapala, especificó durante la conferencia del 21 de marzo.
“El objetivo es que Chapala cuente con su propio espacio para realizar diálisis y hemodiálisis”, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. El alcalde también aseguró que las negociaciones para construir el primer hospital del Seguro Social en Chapala siguen en pie.
A principios de la actual administración se inauguró una clínica de hemodiálisis, en el número 303 de la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal de Chapala. Al principio fue anunciada como coalición con la asociación Go Health Mx, más en la última entrevista, el alcalde mencionó que este hospital labora de manera independiente.
La iniciativa entre agrupaciones civiles, tiene como segundo objetivo el realizar un censo general de cuántos afectados por insuficiencia renal existen en la zona, además de detectar las principales causas de la misma. Hasta el momento, se logró realizar un tamizaje a 300 menores, de los cuales el 80 por ciento retrocedieron la proteína en la sangre, gracias a la regulación de su dieta alimenticia, informó Gil Pérez.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, Ciénega-La Barca, junto con los representantes de las diferentes fundaciones y Cruz Roja Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta la fecha, no existe un padrón general que refleje cuántas personas padecen insuficiencia renal, en las diversas localidades de la Ribera de Chapala. Los únicos datos registrados son los pacientes que cada institución o fundación atiende de manera independiente y que no son reportados a la Secretaría de Salud Jalisco.
Por ejemplo, la asociación Sari cuenta con un padrón de cerca de 150 enfermos renales detectados en Chapala, el cual se encuentra en actualización. Mientras que la clínica de hemodiálisis de Go Health Mx registró de 18 a 20 pacientes por semana del 2022.
En el 2021, la SSJ contabilizó 14 mil 823 pacientes en terapia renal de reemplazo en todo el estado; mientras que ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de una estadística de defunciones por insuficiencia renal, reveló que Jalisco tuvo 77 fallecimientos por esta enfermedad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala