A la manifestación se sumó Otto Morán, el activista recientemente encarcelado en Jocotepec
La Marcha pacífica conmemorando el Día Mundial del Agua sobre la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al grito de “el agua no se vende, se cuida y se defiende”, alrededor de 40 personas participaron en una marcha pacífica el 19 de marzo en Ajijic, para conmemorar el Día Mundial del Agua y exigir la liberación de invasiones en el terreno federal del Lago de Chapala.
La manifestación partió de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del entronque del Libramiento de Ajijic, hacia el centro, acaparando todo el carril derecho.
Entre los asistentes se encontraban tanto niños, como adultos mayores de los pueblos de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, se sumaron a visibilizar el cuidado del agua, y la problemática que se vive con la invasión al terreno federal que sufren las diferentes poblaciones de la ribera.
El activista Otto Morán Flores y un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, asistieron a la marcha. Foto: Sofía Medeles.
Durante la marcha, también se solidarizaron con su compañero de lucha social y activista, Otto Morán Flores, quien permaneció encarcelado por 36 horas, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario, que se construye cerca del Lago de Chapala, y quien también asistió a la marcha.
“Basta de invasiones y abusos que los mismos presidentes municipales a través de los gobiernos locales están ejerciendo e intimidando cobardemente a nosotros los ciudadanos, que luchamos a través de nuestras comunidades organizadas […] nosotros estamos exigiendo algo que nos corresponde. Cierro con esto, el agua es de todos, la playa también, y es tarea de todos mantenerlas limpias y cuidarlas”, mencionó Otto al finalizar la caminata.
Algunos de los participantes de la marcha, exponiendo carteles con frases en pro del agua y de la liberación del terreno federal. Foto: Sofía Medeles.
A la marcha pacífica asistieron los grupos Pueblos Unidos de la Ribera, y Habitantes de San Cristóbal, quienes, desde hace más de un año, se han dedicado a la lucha y activismo para liberar el terreno federal.
La marcha estuvo acompañada de dos unidades policiales y, aunque varios carros aprovecharon la oportunidad de rebasar al contingente, no hubo ningún inconveniente, ni se congestionó el tráfico. Algunos espectadores mostraron su apoyo sonando el claxon de su auto, mientras que algunos otros, aplaudían o mostraban su pulgar arriba.
Al finalizar la marcha, el pequeño contingente se reunió en el malecón de Ajijic, se dijeron algunas palabras relacionadas al tema del agua, la invasión y la señalada falta de cuidado por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se terminó con un espacio para que los niños que asistieron, pintaran cosas relacionadas al agua.
Letras monumentales de Ajijic con los carteles de la marcha. Foto: Sofía Medeles.
“Hubo mucha más participación de la que esperaba. Me alegra que cada vez haya más jóvenes protestando, pero me conmueve que la gente mayor se sume a las marchas. Ya no quieren estar callados nunca más”, mencionó un participante del recorrido.
El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, y se propuso durante una conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, en 1992. Su objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua.
La Marcha pacífica promovida por el colectivo Pueblos Unidos de la Ribera -en el marco del Día Mundial del Agua- reunió a unas cuarenta personas que recorrieron la carretera Chapala-Jocotepec y calles de la zona centro de Ajijic exigiendo con pancartas la protección de tierras y áreas naturales. A la marcha se unió el activista de San Cristóbal, Otto Morán, detenido hace días por protestar por un desarrollo en zona federal. Foto: Sofía Medeles.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala