Instalaciones de DIF Chapala que está ubicado en la calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva que cuenta con comedores para poderse usar como albergue para los hijos ausentes que puedan llegar a ser deportados. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – En apoyo a los migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos al municipio de Chapala y sus delegaciones, el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, emitió un comunicado asegurando que no estarán solos.
En dicho comunicado que fue difundido en la página de Facebook del municipio de Chapala el 22 de enero, el alcalde reconoce el esfuerzo y trabajo que los migrantes desempeñan para sacar adelante a sus familias.
En cuanto a la posibilidad de que sean deportados a Chapala, el alcalde comentó: “Los hijos ausentes cuentan con el gobierno municipal, hasta el momento no hay deportados del municipio de Chapala, o al menos que yo tenga conocimiento, pero si se llega a dar esta situación los estaremos recibiendo y apoyando”.
Aguirre Curiel, explicó que se está trabajando en un plan en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) CU Chapala y la coordinadora Patricia Rosas, para llevar a cabo un programa de apoyo ya sea para cuestiones de empleo o de asesoría para ayudar en el proceso de adaptarse nuevamente a su municipio.
En este sentido, la UdeG ya ha puesto a disposición el Hotel Primavera ubicado en Zapopan para refugio de connacionales deportados en el estado de Jalisco.
En el tema acerca de que el estado de Jalisco abrirá siete albergues como apoyo a los deportados y que se hará el municipio; al respecto, Aguirre comentó: “Estamos ya planteando el DIF como uno de los albergues principales, así como las delegaciones. También Atotonilquillo se está viendo como una de las opciones para recibir a los hijos ausentes”.
El alcalde aseguró que se mantiene una comunicación constante con los hijos ausentes a través de sus distintas asociaciones por medio del enlace que se tiene con Mónica Pulido en los Ángeles California y Gerardo Pantoja en Chapala, quienes estiman que el porcentaje que pudiera llegar al municipio de Chapala es de un cinco por ciento.
Momento del corte de listón en la inauguración de la primera casa de día para el adulto mayor en Atotonilquillo, la mañana del 20 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con un corte de listón y alrededor de 60 adultos mayores ya registrados, se inauguró la primera Casa de Día para el Adulto Mayor en la delegación de Atotonilquillo.
Durante su discurso emitido la mañana del 20 de diciembre, la presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, reconoció el apoyo del Ayuntamiento, del DIF Jalisco así como del Ejido de Atotonilquillo para que la Casa de Día fuera posible.
Cuatro de las 20 integrantes de un grupo de baile folclórico que está conformado por adultas mayores y que se presentaron en la inauguración de La Casa de Día para el adulto mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
“Estos espacios permiten que todos nuestros adultos mayores tengan un lugar donde convivir, donde desarrollar todas sus capacidades, en donde puedan venir y platicar sus situaciones, sus problemas y precisamente esa misma cercanía nos permite darle la atención y darles los servicios que ellos más requieren”, explicó Torres Herrera durante la inauguración, quien a su vez, extendió la invitación para que acudan los adultos mayores de la delegación y formar parte de las diversas actividades con las que contará el recinto.
“Es una gran alegría y satisfacción que nos tocó esta primera Casa de Día, estamos contentos y muy agradecidos. Si las puertas están abiertas, hay que invitar a todos los adultos mayores, no porque seamos mayores hay que dejarnos de amistades ni quedarnos encerrados en nuestra casa”, expresó la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila.
La Casa de Día cuenta con comedor, cocina, espacios para hacer ejercicio, yoga, baile, una biblioteca, un salón para diversos tipos de actividades, equipo médico, material didáctico y cajero automático.
Para hacer esto posible, contó con el apoyo del estado con una cantidad de 500 mil pesos para el equipamiento de la casa, además de 240 mil pesos y mano de obra del Gobierno Municipal. Se pretende dar atención a alrededor de 700 adultos mayores según la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano.
Momento en el que la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, agradece la asistencia de todos los presentes a esta inauguración de la Casa del Adulto Mayor en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
Para esta inauguración se contó con una bendición de la casa, una exhibición de danza folclórica protagonizada por un grupo de bailarinas adultas mayores, participaciones de canto, así como de música.
“Esta mañana estamos llenos de alegría porque somos muy afortunados en esta delegación, de verdad agradecerle al presidente y a nuestra presidenta del DIF”, expresó la síndica Lilia Alvarado Macías, quien es originaria de Atotonilquillo.
Entre los presentes estuvieron el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera; los regidores que integran el cabildo de Chapala; el tesorero municipal, Alan Cristian López Castillo; la embajadora del adulto mayor, María Teresa Dávila Dydusiak; la síndica Lilia Alvarado Macías; la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano; así como representantes del DIF Jalisco.
La Casa de Día se ubica en el mercado municipal de la delegación, en la calle Juárez, entre Mariano Ángeles y Emiliano Zapata.
Integrantes del Nuevo Patronato del DIF Chapala 2024-2027. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, rindió protesta para ratificarse en el cargo para el periodo 2024-2027, al igual que María Eugenia Real Serrano quien protestó por segunda ocasión como directora general de la institución.
En la primera sesión llevada a cabo en el Salón Oval del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), durante la mañana del 10 de octubre, también rindieron protesta los integrantes del Patronato del DIF municipal.
Erika Eryn Torres Herrera rindió protesta por segunda ocasión como presidenta del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
El patronato quedó integrado por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera; el secretario general, Rubén Salcedo Díaz; la regidora de la comisión de Asistencia Social, María Eugenia Ochoa Real; la directora del Centro de Salud, Alejandra Siling Ortíz; el tesorero, Alan Cristian López Castillo; la administradora de los Servicios Médicos Municipales, Yolanda Martínez Llamas; la representante de la sociedad civil, Adela Macías Venegas y como representante del sector agrario, el regidor, Raúl de la Torre Padilla.
Alejandro Aguirre reconoció el trabajo del Sistema DIF durante la administración 2021-2024 y la integración del nuevo Patronato 2024 – 2027, junto con Erika apoyando el Sistema DIF Chapala.
En entrevista, la presidenta del DIF informó que como parte de sus primeras acciones será buscar apoyos para que las personas que ya tomaron talleres puedan emprender un negocio.
Informó que quedaron temas pendientes como el caso del apoyo a los jóvenes para prevenir adicciones y seguir apoyando el desarrollo de la niñez en todas las delegaciones. “Vamos a tratar de ver la manera de hacerles llegar algunos talleres, algunas actividades a los niños de las diferentes colonias”, reiteró.
Entre los pendientes también se encuentra continuar con la certificación de personas con capacidades diferentes para que alcancen diversos apoyos gubernamentales y para los adultos mayores con los comedores asistenciales, a la vez que anunció que están por inaugurar la Casa de Día en la delegación de Atotonilquillo, donde se brindarán servicios gerontológicos, entre otros proyectos.
María Eugenia Real Serrano se ratificó como directora general del Sistema DIF para el periodo 2024 – 2027. Foto: D. Arturo Ortega.
Dentro de los cambios en la instancia municipal, Torres Herrera habló de no focalizar el trabajo en un solo lugar, sino que haría lo posible para hacer llegar los apoyos a todas las cinco delegaciones y tres agencias municipales que conforman Chapala.
“Al salir a la calle, ahora que anduvimos en campaña, nos dimos cuenta de algunas necesidades y algunos cambios que tenemos que llevar a cabo para qe no se concentre todo solamente en algunas áreas sino tratar de llegar un poquito más a las diferentes delegaciones y comunidades con los diferentes proyectos y programas”, compartió Erika Eryn.
Respecto a los integrantes del nuevo Patronato del DIF, la presidenta compartió que la experiencia de cada uno de ellos servirá para economizar y eficientar los recursos. “Las necesidades son grandes, siempre superan a los recursos, entonces el hecho de contar con el apoyo de todos ellos seguramente nos permitirá un mejor manejo de los recursos en cuanto a poder aprovechar medicamentos a bajo costo, estudios médicos que es en lo que más se gasta. Damos apoyos en medicamentos, en estudios, en operaciones y fue una de las ideas de tratar de conformar un patronato que nos pueda respaldar en esas áreas”, finalizó.
Pacientes esperando a realizarse el estudio de fondo O en el DIF Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Al menos 36 personas fueron detectadas con daños en los ojos por causa de diabetes o hipertensión, de acuerdo al reporte de la última campaña de la Asociación Mexicana de Diabetes en el municipio.
Las pruebas se realizaron el 21 de marzo, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, donde atendieron en total a 45 personas en siete horas. Treinta de ellos resultaron tener afecciones en los ojos.
A los 45 pacientes que se presentaron se les realizó un estudio de fondo O para ver el estado de sus ojos, y en caso de ser necesario se les otorgaron lancetas a bajo costo para revisar los niveles de glucosa en la sangre, informó la representante de vinculación y gestión de gabinete del ayuntamiento de Chapala, Erika Hernández García.
También se dio a conocer que el DIF Chapala otorga el medio de transporte de manera gratuita a las personas que necesitan acudir a las instalaciones de la Asociación Mexicana de Diabetes en Guadalajara. Esta da seguimiento a los pacientes por un costo promedio de 150 pesos mensuales.
A pesar de que Hernández García espera que esta campaña se realice de manera rutinaria con exámenes de detección y cursos de prevención, aún no se tiene la próxima fecha establecida. También se busca actualizar el padrón municipal de pacientes, agregó la funcionaria pública.
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
Redacción.- El DIF Chapala y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara se sumaron a la iniciativa promovida por End Slavery A.C., en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), trabajan en la prevención y detección de posibles víctimas de este delito. Su objetivo es hacer visible este delito poco notado, y detenerlo. Como parte de esta campaña, Diana Flores Rojas, presidenta de Fin de la Esclavitud A.C., impartió una conferencia con el tema «A mí no me va a pasar».
El evento se realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, donde se entregó la iniciativa a los representantes de la sociedad civil. El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que este es un tema importante y en el que el municipio se ha enfocado, junto con municipios como Puerto Vallarta.
Al reconocer la labor de las organizaciones civiles como aliadas para combatir el problema de la trata de personas, señaló que es necesario trabajar en coordinación con los municipios vecinos, además de exponer la situación de los niños trabajadores que viven en las calles. Enfatizó que su administración no será omisa ante esta lamentable situación.
Por su parte, la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza Al-Laham, agradeció a los miembros de la alianza su trabajo en materia de trata de personas, un tema de impacto global. Afirmó que juntos pueden combatir este problema.
Diana Flores Rojas, presidenta de End Slavery AC, dijo que la organización que encabeza, ha atendido a cerca de 75 mil personas con pláticas y entregado herramientas de prevención en tan sólo un año de trabajo.
Flores Rojas dijo que es un tema difícil de abordar, pero que debe ser enfrentado por los segmentos de la sociedad que padecen la trata de personas, pero que, con esta campaña sin precedentes a nivel nacional, «lo estamos visibilizando, estamos sensibilizando y estamos capacitando …., para poder informar, prevenir y hacer justicia.»
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
También estuvo presente la presidenta de DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y su directora María Eugenia Real Serrano; la procuradora de los Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio, Paloma Ventura Valenzuela; el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; regidores, elementos del Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Eliza F. Al-Lahm, cónsul general de Estados Unidos de América en Guadalajara; Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala; Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; e integrantes del consulado estadounidense. Foto: Cortesía Redes Sociales.
Jazmín Stengel.- Durante su visita el 20 de enero, la cónsul general de Estados Unidos de América (EUA) en Guadalajara, Eliza F. Al-Lahm, expresó a las dirigentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala) su interés por formar una campaña en contra de la trata de personas en la zona.
El esfuerzo de concientización surge a raíz de la conferencia impartida por la asociación Fin de la Esclavitud, en agosto del año pasado y la situación de mendicidad forzada que se vive en el municipio por menores ajenos al mismo desde hace décadas.
Después de señalar al municipio de Chapala como uno de los focos rojos sobre trata de personas junto a Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara, el consulado estadounidense, junto a una mesa de trabajo integrada por funcionarionarios locales lanzarán una campaña de concientización en el municipio de Chapala.
La primera conferencia al respecto, se espera llevar a cabo el 21 de febrero a las 10 de la mañana, con sede aún por definir, adelantó en exclusiva para Laguna, la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torre Herrera, durante una llamada telefónica.
Dicha conferencia será impartida por la presidente de Fin de la Esclavitud, Diana Flores y será dirigida principalmente a los funcionarios que llegan a tener contacto directo con menores de edad, como Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Médicos, Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras dependencias.
El objetivo de la conferencia, además de concientizar y capacitar a los servidores públicos, es formar la mesa de trabajo que llevará a cabo las siguiente etapas de la campaña intermunicipal, ya que se espera poder crecer el proyecto hasta involucrar a los municipios aledaños que también se ven afectados por la trata de personas, agregó Torres Herrera.
En lo que va de la administración 2021-2024, la Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes en Chapala, logró tener acercamiento con varias de las familias que practican la mendicidad forzada, para auxiliar a los menores que son explotados. Solo a cuatro infantes se les tuvo que separar de sus progenitores, informó la presidenta de DIF Chapala.
No obstante, la jurisdicción de los chapalenses termina con los límites del municipio, por lo que se tuvo acercamiento con las autoridades correspondientes de Poncitlán y el estado de Jalisco, sin embargo, no se tiene conocimiento de acciones, proyectos o campañas que se estén llevando a cabo en la actualidad.
El personal de DIF Chapala de manera interna, inició un programa titulado EducaSex, el cual informa a los alumnos de educación básica sobre la sexualidad, sus responsabilidades y los peligros a los que uno se enfrenta. También se espera que el programa ya activo forme parte de la campaña de concientización en contra de la trata de personas.
Por último, Erika Torres aprovechó para invitar a los ciudadanos que logran percibir actitudes extrañas hacia los infantes, a reportar dichas anormalidades a las autoridades correspondientes. Ya sea el DIF municipal o Seguridad Pública en casos de emergencia.
Los infantes piden dinero en el malecón de Chapala y zonas turísticas del municipio.
Jazmín Stengel. – Noventa comerciantes del malecón de Chapala presentaron una queja colectiva a la Comisión Municipal de Derechos Humanos (CMDH) por explotación infantil, argumentando que niños originarios de San Pedro Itzicán y Mezcala, sufren y provocan molestias a los visitantes.
Los menores de entre tres a 13 años de edad, que según testigos son llevados y traídos por una camioneta todos los días, piden dinero en las zonas turísticas del municipio, como los malecones de Chapala y Ajijic, y sus calles más transitadas, lo que ha provocado molestias a turistas y locales.
Menores que piden dinero en el malecón. Foto: Jazmin Stengel.
Los quejosos han identificado alrededor de diez y 15 infantes que llegan todos los días a pedir dinero, los fines de semana la suma se eleva hasta 30 menores, sólo en el malecón de la cabecera municipal. Pero, más que la cantidad de ellos, son sus groserías y malos hábitos lo que causan quejas entre la población.
En caso de negarse a cooperar o dar menos de la cantidad deseada por los infantes, es razón para que estos insulten a los transeúntes, afectando al turismo local. La falta de respeto por parte de los menores ha corrido a más de un visitante, ya que en otros casos, los niños toman de las bebidas o meten las manos en la comida ajena, sin autorización.
Bailar y cantar no ha sido su única estrategia para ganarse algunas monedas, los infantes han optado por hacer otro tipo de actividades para ganar más. “Las niñas en pleno desarrollo se meten al Lago con sus ropitas lo que da pie a que hombres alcoholizados con otras intenciones les obsequien más dinero”, se lee en el oficio firmado por 90 comerciantes de la cabecera municipal.
Incluso, un testigo anónimo dijo haber escuchado a una niña ofrecer dejarse tomar fotografías sin ropa por unos cuantos pesos más, sin embargo, este testimonio fue omitido en el reporte oficial.
No sólo es impotencia la que los comerciantes sienten al ver casos como estos, sino preocupación por el hecho de que sus hijos comienzan a imitar los malos hábitos como pedir dinero o exigir que se les dé lo que desean, pero lo más importante es que “se desbalagan” y se pierden de la vista de los padres a corta edad.
Sobre las quejas de los turistas, la conformidad llegó a su límite cuando, entre peleas de niños, el hijo de un comerciante de nueve años fue agredido a pedradas por los infantes provenientes del municipio de Poncitlán. Los gastos de operación llegaron a los 40 mil pesos hasta el momento, y fueron cubiertos sin recibir parte del agresor.
Esta última situación motivó a los comerciantes del malecón de Chapala a entregar una queja formal con 90 diferentes firmas de locatarios de la zona ante Derechos Humanos en el municipio para que “actúe contra la explotación de menores” dicta el oficio. A lo que, Carlos Miguel Real Navarro, director de dicha dependencia, invitó a la población a denunciar todo tipo de abusos a los derechos en la calle Niños Héroes #69 o al teléfono 765 – 8000 extensión 5121.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala