Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
Redacción.- El DIF Chapala y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara se sumaron a la iniciativa promovida por End Slavery A.C., en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), trabajan en la prevención y detección de posibles víctimas de este delito. Su objetivo es hacer visible este delito poco notado, y detenerlo. Como parte de esta campaña, Diana Flores Rojas, presidenta de Fin de la Esclavitud A.C., impartió una conferencia con el tema «A mí no me va a pasar».
El evento se realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, donde se entregó la iniciativa a los representantes de la sociedad civil. El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que este es un tema importante y en el que el municipio se ha enfocado, junto con municipios como Puerto Vallarta.
Al reconocer la labor de las organizaciones civiles como aliadas para combatir el problema de la trata de personas, señaló que es necesario trabajar en coordinación con los municipios vecinos, además de exponer la situación de los niños trabajadores que viven en las calles. Enfatizó que su administración no será omisa ante esta lamentable situación.
Por su parte, la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza Al-Laham, agradeció a los miembros de la alianza su trabajo en materia de trata de personas, un tema de impacto global. Afirmó que juntos pueden combatir este problema.
Diana Flores Rojas, presidenta de End Slavery AC, dijo que la organización que encabeza, ha atendido a cerca de 75 mil personas con pláticas y entregado herramientas de prevención en tan sólo un año de trabajo.
Flores Rojas dijo que es un tema difícil de abordar, pero que debe ser enfrentado por los segmentos de la sociedad que padecen la trata de personas, pero que, con esta campaña sin precedentes a nivel nacional, «lo estamos visibilizando, estamos sensibilizando y estamos capacitando …., para poder informar, prevenir y hacer justicia.»
Al evento asistieron autoridades de los Sistemas DIF de los municipios de la Ribera de Chapala, regidores, funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, así como autoridades locales de bienestar infantil.
También estuvo presente la presidenta de DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera y su directora María Eugenia Real Serrano; la procuradora de los Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio, Paloma Ventura Valenzuela; el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; regidores, elementos del Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Una catástrofe ambiental sucedió a principios de mes en Ohio, Estados Unidos, cuando un tren que transportaba químicos descarriló y se incendió. Así han catalogado el accidente que provocó que más de cinco mil personas del poblado East Palestine, que era el más cercano al lugar, evacuaran la zona, debido a la toxicidad del cloruro de vinilo que, entre otras cosas, era lo que transportaban los vagones.
Todavía es precipitado afirmar que se trata de una catástrofe al nivel de la de Chernobyl (1986), como mucha gente ha expresado en las redes sociales. Sin embargo, el derrame de los químicos fue opacado en los medios de comunicación por el derribo de naves no identificadas que sobrevolaban territorio estadounidense.
Las autoridades minimizaron la peligrosidad del derrame tóxico, y de su combustión provocada, pero expertos sanitaristas como Lynn Goldman, decana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington, advierten que las partículas invisibles de este gas que persisten en el ambiente son más peligrosas que los vapores resultantes de su quema.
Las autoridades permitieron que los pobladores regresaran a sus hogares, haciéndoles sentir seguros. Pero cientos de cadáveres de animales se encontraron en la zona de catástrofe y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) admitió que esas sustancias se estaban filtrando hacia las vías fluviales cercanas y muchos peces murieron casi de inmediato.
La EPA publicó una lista completa de los químicos tóxicos que se liberaron cuando el tren de carga se descarriló el tres de febrero. La mayor parte de la carga era de cloruro de vinilo, un gas incoloro que se usa para fabricar plásticos de cloruro de polivinilo (PVC) y es altamente inflamable y se descompone para producir humos tóxicos. Según la Biblioteca Nacional de Medicina, también es cancerígeno y puede causar serios problemas de salud.
Otros vagones trasladaban líquidos combustibles: acrilato de butilo y residuos de benceno, sustancias que pudieron haberse filtrado hacia cursos fluviales cercanos, aunque desde la EPA aseguran que los marcadores de contaminación no arrojan niveles preocupantes.
También había acrilato de butilo, un líquido transparente que se utiliza para fabricar pinturas, selladores y adhesivos. Es inflamable y puede causar irritación en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
Igualmente, se encontró acrilato de etilhexilo, líquido incoloro que también es utilizado para fabricar pinturas y plásticos. Puede causar irritación cutánea y respiratoria y, bajo calor moderado, puede producir vapores peligrosos.
Otro líquido incoloro que formaba parte de la carga era monobutilo de etilenglicol, que se usa como solvente para pinturas y tintas, así como para algunas soluciones de limpieza en seco. Se clasifica como sumamente tóxico, capaz de causar lesiones graves o permanentes y altamente inflamable. Los vapores pueden irritar los ojos y la nariz, y la ingestión puede causar dolores de cabeza y vómitos.
Mientras se reportaban otros hechos, los relacionados con el globo chino y los objetos voladores no identificados sobrevolando el espacio aéreo de Estados Unidos; durante la conferencia ofrecida por el gobernador de Ohio, Mike DeWine, fue detenido el periodista Evan Lambert, solamente por transmitir la conferencia en vivo.
Es difícil calificar la magnitud del problema ambiental provocado por la negligencia de las empresas. Posiblemente también la afectación a la salud de miles de personas, porque a pesar de que el gobierno dice que no hay problema tras lo ocurrido, es temprano todavía para afirmar que todo está bajo control.
Los residentes de la zona se han quejado de dolores de cabeza y malestar desde el descarrilamiento. Una demanda federal presentada por dos residentes de Pensilvania busca establecer un sistema de vigilancia sanitaria para los residentes, según reportó The Associated Press, y a pagar los cuidados correspondientes a quienes se encuentren en un radio de 50 kilómetros.
Hablamos de negligencia porque ya se había advertido que urgían actualizaciones del sistema de frenado para los trenes que transportan materiales peligrosos. La operadora del tren accidentado, Norfolk Southern, una de las principales compañías ferroviarias de Estados Unidos, bloqueó junto con otras, una norma federal de seguridad que, precisamente, buscaba actualizar los sistemas de frenado que datan de los tiempos de la Guerra Civil (1865).
DESDE EL CENTRO
No sorprende el fraude detectado por la Auditoría Superior de la Federación en pagos que ascienden hasta nueve mil millones de pesos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, durante la administración de Enrique Peña Nieto. Diversas empresas fueron contratadas para realizar trabajos en el fallido aeropuerto, pero nunca se realizaron o se hicieron mal. Asimismo, se identificaron posibles daños patrimoniales por un monto de mil 982 millones 41 mil 546.88 pesos…
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que revoca y niega otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para la alimentación humana. El documento también establece anular autorizaciones existentes de permisos para la importación, producción, distribución y uso del herbicida glifosato y que se nieguen nuevas.
El señor Margarito Calvario Medina obtuvo su visa para visitar a sus familiares en EE.UU. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Familias que tuvieron que separarse para migrar a Estados Unidos, tendrán la oportunidad de abrazarse nuevamente con el programa “Uniendo Familias”, del Gobierno de Jocotepec y la Federación Jalisco Internacional, que facilita visas para personas de la tercera edad.
Uno de los casos es el del señor Margarito Calvario Medina, de 65 años y su esposa, ellos se acercaron a las oficinas de Sindicatura, por su interés de visitar a sus familiares que desde hace mucho no ven.
“Tenemos allá familia por parte de mi esposa que tiene ya más de 25 años que no se han entrevistado físicamente. Hay teléfono, hay videollamadas, pero físicamente hace más de 25 años que no los mira”, comentó el señor Calvario.
La pareja tiene una hija viviendo en Hanford, California, mientras que su esposa tiene cuatro hermanos en Watsonville y Santa Cruz y aunque su descendiente sí cuenta con documentos y puede realizar viajes a México, sus cuñados no gozan de ese privilegio.
Margarito Calvario ya había pisado suelo estadounidense, lo hizo en los años 80, pero ingresando de manera ilegal y en circunstancias incómodas y desfavorables.
“No fue fácil. Sí crucé, pero después de tres intentos ahí por Tijuana. Pero fue muy complicado, no fue fácil. Nos tocó ir en un tiempo en el que el clima estaba muy desfavorable: lluvia, mucho frío, es algo tremendo ahí en la frontera”, compartió.
Margarito Calvario Medina junto al Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Armando Esquivel.
Años después del cruce ilegal, Margarito Calvario intentó hacer las cosas bien, al realizar los trámites correspondientes para que el gobierno de Estados Unidos le otorgara el permiso para ingresar al vecino país del norte, pero fue rechazado.
Hace tres años, la esposa de Margarito intentó conseguir la visa en dos ocasiones, pero no se la dieron. “Mi esposa hace poco, unos dos, tres, cuatro años, lo intentó dos veces, por la vía legal, a través del consulado, sacó su pasaporte mexicano, hizo todos los trámites, hizo los pagos correspondientes, tuvo su cita en el consulado, las dos veces que lo intentó fue rechazada. En realidad mi esposa estaba decepcionada”.
La negativa y el desgaste económico, así como la pérdida de tiempo en traslados, mitigó el ánimo de la pareja, tanto que ya no veían oportunidades claras de conseguir ver nuevamente a sus familiares.
“Yo le comenté a mi esposa pero como no lo recibió de muy buena gana la noticia, no se entusiasmó por las experiencias negativas que ya había tenido de haberlo intentado y no lograrlo”, comentó Margarito.
“No sabes qué te van a preguntar”. Al momento de conocer si habían o no aprobado sus visas, el señor Calvario confesó que había nerviosismo en su cuerpo, misma experiencia que sentía su mujer.
“Ahí estaban las personas atendiendo, gabachos, americanos, ya nos formamos, pasamos y yo lo único que pasó por mi mente ya cuando estábamos enfrente, fue poner el asunto en manos de Dios, si es su voluntad no va haber ningún obstáculo, ninguna objeción de nada, y no bueno, pues también darnos el ánimo”, dijo el hombre de 65 años.
El resultado fue favorable, por lo que será a mediados de marzo cuando, junto con otro grupo de jocotepenses, volarán a California para estar de nuevo con sus familiares.
“Y ya dice, «ustedes han sido aprobados para ir a Estados Unidos», nos dio un gusto como no se imagina a mi esposa, cuando dijo ustedes están aprobados, luego ya nos expidió un documento que acredita que podíamos solicitar la visa, salimos ahí contentos dándole gracias a Dios”, narró Calvario Medina, quien agradeció al Gobierno de Jocotepec y a los funcionarios involucrados en el programa.
El programa “Uniendo Familias” inició con la recepción de solicitudes hace seis meses, contando con alrededor de 200 expedientes, de los cuales 30 ya han tenido la aprobación, mientras que dos visas fueron negadas ante la omisión de información de los solicitantes, pues contaban con un problema en Estados Unidos.
La gestión del programa fue realizada por Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico municipal, quien resaltó la parte humana del apoyo a los adultos mayores. “Es un programa social y prioritario para unir familias, que lo consideran como el vínculo más importante, así tus familiares allá sean ilegales, si tú lo quieres visitar, las visas están saliendo aprobadas porque es algo humano, felicitar al gobierno de Estados Unidos que está haciendo el principio pro humano”, dijo Zúñiga Chacón.
Para ser parte del programa son requisitos el ser de Jocotepec, contar con una edad mayor a 60 años, tener a algún familiar en Estados Unidos y contar con pasaporte.
Aunque por ahora se cuenta con fila de espera, debido a la cantidad de documentación recibida, sí se están recibiendo nuevas solicitudes de personas que buscan reencontrarse con sus seres queridos.
Tiroteo en Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos. Foto: REUTERS.
Por Patrick O’Heffernan
Dos tiroteos masivos en California en dos días. Además de los tiroteos en Baton Rouge y Shreveport Louisiana esta semana. Treinta y nueve tiroteos masivos en lo que va del año. A pesar de ello, sigo viendo gente en internet que dice sentirse más segura en Estados Unidos.
Por supuesto, estos sentimientos se ven exacerbados por historias como la violencia entre taxistas y conductores de Uber, que ha dado lugar a una alerta de seguridad del Departamento de Estado de EE.UU. sobre zonas turísticas de playa como Cancún. La alerta se sumó a la percepción de que los expatriados en México, incluso en Chapala, están bajo la amenaza constante de la delincuencia y el asesinato y que estaríamos mucho más seguros en los EE.UU.
¿De verdad? Entonces, ¿por qué me siento seguro en Chapala y Ajijic?
Porque lo estoy, sobre todo en comparación con Estados Unidos.
Sí, los niveles generales de delincuencia en México son un dos por ciento más altos que en EE.UU. y la tasa de homicidios es de tres a cinco veces mayor en México que en EE.UU. Pero un análisis más detallado revela un panorama muy diferente: el número de todos los delitos -no sólo asesinatos- por cada 100 mil habitantes en EE.UU. es de 4 mil; el número en México es de mil 500.
El número de violaciones en EE.UU. es de 33 por cada 100 mil personas; en México es de 14 por cada un millón. El número de mexicanos víctimas de robo anualmente es de 120 por cada 100 mil personas; en EE.UU. es 20 veces mayor: dos mil 400 por cada 100 mil 000 personas.
Y las estadísticas mexicanas se refieren a toda la población; si nos fijamos sólo en las estadísticas de los expatriados, son mucho más bajas. De los 21 millones de estadounidenses que visitaron México en 2007, 62 fueron asesinados, una cifra terrible, pero que equivale al 0.00295 por ciento; la cifra correspondiente en EE.UU. ese año fue de 18.361, tres veces superior en porcentaje (CDC).
Más cerca de casa, Chapala cuenta con muy bajos índices de criminalidad, de acuerdo con Numbeo que proyecta el crimen de Chapala en el índice 22.79 de 100, un número bajo, y le da al municipio un alto índice de seguridad correspondiente (área de estadísticas combinación de cifras oficiales y encuestas en línea).
Varios informes de prensa (incluyendo la nuestra) se han dado cuenta de que la tasa de criminalidad en Chapala ha aumentado ligeramente en los últimos tres años, y si usted sigue los grupos de denuncia de delitos Expat en Facebook, usted sabe que hay un goteo constante de pequeños robos, estafas de tarjetas de crédito e incluso un asalto violento muy raro, al igual que en los EE.UU., sólo que mucho menos.
Las cifras del FBI muestran que cinco texanos por cada 100 mil fueron víctimas de homicidio en 2010 y en Houston fueron 6.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Eso es más de tres veces la tasa de estadounidenses asesinados en México y mucho más alta que la tasa en Chapala. La última vez que un expatriado fue asesinado en Chapala fue el 26 de agosto de 2021. Houston vio un asesinato al día en 2020.
Camino a casa desde el centro de Ajijic después de la medianoche sin miedo. A menudo hay un grupo de tipos de aspecto rudo en la esquina bebiendo cerveza y hablando, y yo digo buenas noches, intercambio comentarios sobre la calidad de la cerveza Victoria contra la Negra Modelo o la Copa del Mundo. No hay problema: viven allí, son mis vecinos. Nadie se va a meter con este gringo mientras ellos estén cerca.
Como en cualquier otro lugar estoy consciente de mis alrededores, no viajo a partes peligrosas de México (o Chapala), no enseño dinero, y sé a dónde voy. Pero tuve que hacer eso en Los Ángeles con creces, incluso mientras conducía, porque hay 88 armas por cada 100 personas en los EE.UU. y tengo que preocuparme de no hacer enojar a algún conductor que luego me dispara. No así en México, donde hay 10 armas por cada 100 personas, según el Grupo de Armas Pequeñas con sede en Ginebra, y más de la mitad de ellas pertenecen a la policía o a cárteles que no me molestan.
Estoy más seguro aquí que en casa, y lo lamento. Anhelo el día en que Estados Unidos sea tan seguro para los estadounidenses como lo es Chapala.
Cajas de aguacates jaliscienses de exportación. Foto: Internet.
Redacción.- El avance en las condiciones de inocuidad en las huertas y las empacadoras de aguacate harán posible que 10 mil toneladas de la fruta de Jalisco estén presentes en el consumo generado por el famoso Super Bowl que este año se realiza en Arizona, Estados Unidos, el próximo 12 de febrero.
A raíz del reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos de diez municipios de jaliscienses para la exportación, el aguacate de Jalisco participará por primera vez en el mercado del Super Bowl. Esta participación será de 10 mil toneladas (8% de un volumen de 130 mil toneladas que se tiene previsto exportar a nivel nacional), según lo ha informado la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).
Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, comentó que este suceso, además de marcar un hecho de gran importancia para el sector aguacatero de la entidad, es un impulso para que se redoblen esfuerzos en la inocuidad y el desarrollo sustentable en este cultivo de gran peso específico en el agro jalisciense.
Por su parte, el presidente de Apeajal, Javier Medina Villanueva, comentó que la participación en el mercado del Super Bowl es un incentivo que llega en un momento en que se tiene un menor precio del aguacate, en comparación del año pasado, lo que se explica por la fluctuación que se tiene en el mercado.
El dirigente detalló que se prevé el envío de 500 contenedores del fruto jalisciense para la ventana del Super Bowl, por lo que ya se trabaja en las tareas para surtir los pedidos.
También hizo notar que, se prevé que para julio de 2023 (a un año del primer embarque de aguacate jalisciense a EUA), se tengan entre 80 y 100 mil toneladas exportadas, de acuerdo a las metas establecidas.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la décima Cumbre de Líderes de Norte América. Foto: Gobierno de México.
Redacción. – La reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá que se realizó en la Ciudad de México abordó temas de migración, economía, política, además de tráfico de drogas, enmarcados en un ambiente de cooperatividad y sin controversias entre sus interlocutores.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió a su similar de Estados Unidos de América, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Entre manifestantes y consignas como “No human is ilegal” en contra de las políticas migratorias adoptadas por Estados Unidos, la cumbre de los Three Amigos, se realizó en Palacio Nacional los días 9, 10 y 11 de enero.
Durante la Cumbre, los representantes de las tres naciones de América del Norte reiteraron su compromiso de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados mas equitativos para todos.
Obrador destacó que Biden ha sido el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un solo metros del muro u obstáculo que impida el ingreso de migrantes al país, a la vez que; solicitó su intercesión en el Congreso estadounidense para regular a millones de mexicanos que residen en aquel país y que no cuentan con un estatus legal.
Ante los medios de comunicación, en el patio de Palacio Nacional el presidente, Joe Biden centró su discurso en la importancia de que las tres naciones trabajen unidas para mejorar la economía de los países que conforman el norte del continente americano: “Trabajamos para que Norteamérica sea un lugar más competitivo y próspero” externó el mandatario estadounidense.
Luego de haberse tomado la foto oficial y haber efectuado una comida de trabajo, Biden dejó México el martes por la tarde, tras haber participado en la cumbre trilateral en la que los tres mandatarios se mostraron abiertos y evitando controversias en sus respectivos discursos.
El primer ministro de Canadá aprovechó la visita a México y en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte se reunió con empresarios mexicanos e inversionistas canadienses, con la finalidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones.
Durante el último día de la Cumbre, México y Canadá firmaron el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI) y Crown-Indigenous Relations and Nothern Affairs Canada (CIRNAC) sobre temas para atender a los pueblos indígenas.
En el tema de migración AMLO aseguró que el flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido gracias a los programas sociales implementados por su administración, aunque no precisó datos al respecto.
Lo que sí mencionó fue que al menos 30 millones de familias mexicanas reciben apoyo de alguno de los programas sociales del Gobierno y que 11 millones de adultos mayores reciben una pensión. “Estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades” dijo.
En el ámbito del tráfico de drogas el presidente mexicano pidió la cooperación de los medios masivos de comunicación para dedicar un espacio para mostrar de qué están hechas las drogas y el daño físico y social que ocasionan a fin de erradicar el tráfico y consumo de fentanilo, tema que también fue tratado entre los tres líderes de América del Norte.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau partió acompañado de su esposa, Sophie Grégoire durante la tarde del miércoles 11 de enero.
Las políticas energéticas de México mantienen tensas las relaciones con Estados Unidos y Canadá. Foto: Gobierno de México.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
Las tensiones entre los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) siguen igual. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que es mejor abandonar el acuerdo si implica faltar a la soberanía mexicana.
Las demandas del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau, referentes a la política energética de México, mantienen las relaciones tensas. Son injustificadas, dice AMLO, porque asegura que en ningún momento se ha faltado al tratado, pese a que Estados Unidos y Canadá argumenten que no hay libre competencia.
Recordemos que, durante décadas, la primera versión del acuerdo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), puso a México en una competencia desleal, porque tanto Estados Unidos como Canadá ignoraron que algunos sectores mexicanos no tenían la capacidad para igualar las exigencias del tratado y esto propició enormes pérdidas.
El último acuerdo no difiere tanto del anterior. Se creó por exigencia de Donald Trump y aceptado por Enrique Peña Nieto, quien nunca actuó en beneficio de México. Entre los puntos que destacaron entonces, está el tema ambiental, en el que las tres naciones se comprometen a cuidar la calidad del aire, la diversidad biológica y a proteger a la capa de ozono. Sin embargo, no hay acciones que respalden el cumplimiento de este punto.
Lo que hoy tiene en jaque la permanencia de México, es su política energética. El presidente López Obrador dijo que prefería abandonar el tratado antes que faltar a nuestra soberanía. Como siempre, los intereses siempre apuntan a las empresas privadas, y esto no les gustó a los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, quienes tienen en la mira la explotación de los hidrocarburos y del litio en territorio mexicano.
Hay que defender los recursos de la Nación, esta es la postura del presidente López Obrador y se justifica. Como él mismo lo dijo, se trata de principios y de nuestra soberanía y no de seguir cediendo ante intereses de particulares como hacen Estados Unidos y Canadá, interesados en los energéticos y en el tan cotizado litio, abundante en México.
DESDE EL CENTRO
La Fiscalía General de la República informó que investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. “En esta investigación los avances permitirán judicializaciones en los meses próximos”, dice un comunicado.
Por otro lado, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer que para este año se prevé incrementar en más de cinco millones de toneladas, la producción de alimentos que conforman la canasta básica.
La alerta fue difundida mediante las redes sociales del consulado durante la medianoche. Foto: Twitter.
Redacción.- El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos residentes de Jalisco, tras los reportes de balaceras y quema de vehículos registrados la tarde noche de ayer martes 09 de agosto.
Luego de los enfrentamientos entre las autoridades y presuntos miembros de la delincuencia organizada en diversos puntos de Jalisco, Celaya e Irapuato, en el vecino estado de Guanajuato, el Consulado recomendó a los estadounidenses tomar resguardo “hasta nuevo aviso”, así como atender los consejos gubernamentales.
“Las autoridades locales y los medios de comunicación informan múltiples bloqueos de carreteras, vehículos quemados y tiroteos entre las fuerzas de seguridad mexicanas y elementos criminales no especificados en varias partes del área metropolitana de Guadalajara. La policía se ha desplegado en toda el área metropolitana y está limitando el movimiento para apoyar la respuesta a incidentes.
El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara ha dado instrucciones a los empleados para que sigan los consejos de las autoridades locales y permanezcan en el lugar hasta nuevo aviso”, se difundió en el sitio web del Consulado y Embajadas de Estados Unidos en México.
También se recomendó a los estadounidenses notificar a familiares y amigos sobre su seguridad y estar atentos a los medios locales para obtener actualizaciones y, en caso de emergencia, llamar al 911.
Asimismo, el Departamento de Estado de EU emitió un aviso de viaje donde instó a los ciudadanos estadounidenses a reconsiderar viajar a Guadalajara “debido a la delincuencia y el secuestro”.
Photo: Courtesy.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. After being told by President Trump to go to the Capitol, a rally turned into a mob of an estimated 10,000 that stormed the US Capitol, breaching the barriers around the Capitol, breaking windows in the Capitol, overwhelming police and invading the US Congress , occupying the Senate Chamber, stopping the certification of the votes from the Presidential election. The Vice President and the Speaker of the House were evacuated and Members of Congress were told to shelter under the desks in their offices.
Photo: Courtesy.
National Guard, FBI and SWAT teams cleared the building with teargas and in one case, gunfire which injured a member of the mob who was attacking police. The mob was pushed out of the building by 5 pm, according to observers inside the Congress. President-elect Biden called upon President Trump to g o national television to call for and end to the violence, but Trump demurred, waiting several hours to tweet two lukewarm calls to his supporters to respect the police, and not be violent.
Photo: Courtesy.
Photo: Courtesy.
Photo: Courtesy.
Photo: Courtesy.
Photo: Cortesía.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- US Ambassador to Mexico Christopher Landau went on Facebook Live on March 31, at 3:30 p.m. to discuss the most recent Department of State travel advice for U.S. citizens in light of COVID-19 and to answer questions from US citizens currently in Mexico. He was joined by the Counsel General and other staff.
Ambassador Landau pointed out that the Embassy and the 9 US consulates in Mexico were operating with reduced staff and they were also in lock-down so some functions had been suspended and others would take longer than usual. The primary message from the Ambassador was for Americans who did not live permanently in Mexico or did not intend to stay indefinitely to go home, now.
“If you are a tourist in Mexico, it is time to go home,” he said, “the State Department has issued a Level 4 Travel Advisory for the whole world. Please return home unless you intend to stay in Mexico.” He continued, “If you are a resident in Mexico, think long and hard about your personal situation,” he advised, “ where your support network is located There is no right or wrong answer.”
Amassadsor Landau on LIvestream, March 31.
He also told participants that Americans returning home should have no trouble getting through the border either by land or by air, unless they had symptoms, in which case they may be examined or quarantined. He could not predict whether or not Mexican authorities would allow Americans to enter Mexico. He noted that Medicare does not cover Americans in Mexico and that some insurance companies have added riders to their policies eliminating care or paid travel to the US for treatment in the case of Coronavirus. He urged Americans in Mexico to review their insurance policies and to enroll in the State Department’s STEP program at https://step.state.gov to receive information updates.
The live stream, which was interrupted to fix audio problems, was recorded and can be accessed at the Embassy’s Facebook Page at https://bit.ly/2Uy5Hc3. The embassy will respond to emailed questions at ACSMexicoCity@state.gov as time and staff allow.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala